Rodaje a lo "Loco" para el Tiguan

La velocidad no es lo que tienes que mirar, las revoluciones a las que circules son el dato a vigilar. Aparte de mimar la conducción.
Una buena guia encontrada a bote pronto (:
Primeros pasos con tu nuevo coche: el rodaje es más importante de lo que piensas

Como consejo no te hagas un viaje y circules todo el rato a piñón a la misma velocidad, mejor subir y bajar de revoluciones, marchas, parar a menudo a tomar un café.
 
No deberías tener problemas para circular a velocidades legales. En el foro creo que ya hay más de un hilo sobre rodaje.
Seguramente los primeros 500 o 1000 km sea mejor no sobrepasar las 2500 rpm, pero vamos, sin obsesionarse.
No aprientes el motor en frio, conduce de forma progresiva, y sobre todo no conduzcas con cargas de acelerador elevadas. Eso es casi más importante que llevar las rpm a rajatabla.
Vamos, yo siempre he hecho el rodaje así a todos mis vehículos (coches y motos) y cero problemas.
A disfrutar del coche!!
Gracias
 
Vaya pues yo los primeros 300 km los he hecho con control de crucero....joer queala pata no haber leido esto antea...espero no haber capao mi tigu
En absoluto, simplemente empieza a jugar con las marchas y rpms, subiendo el rango máximo de rpms con los kms, y variando el regimen frecuentemente. Todo con suavidad eso sí.
 
Yo tengo un pequeño problema. Tengo que recoger el vehículo a 200km de mi localidad. No me queda más remedio que realizar el viaje de 200km el primer día, por autovía. Algún consejo para que el trayecto le venga bien y no mal a ese rodaje?
 
Yo tengo un pequeño problema. Tengo que recoger el vehículo a 200km de mi localidad. No me queda más remedio que realizar el viaje de 200km el primer día, por autovía. Algún consejo para que el trayecto le venga bien y no mal a ese rodaje?

Punto 1- coges autovia vas a 80 en 5ª, durante un tiempo 5km por ejemplo, luego pasas a 100 y pones 6ª, durante 10 km luego a la inversa
ves alternando marchas 5ª y 6ª, el tema es ir cambiando. ( recuerda no poner climatizador, ni velocidad crucero, cuantos menos aparatos enchufes mejor ) prohibido total durante los primeros 500km
en 200km puedes hacer un par de paradas y tomar un cafe o ir al servicio, hazlo es muy bueno y de paso haras reducciones de marchas que le vendran bien al motor ( no pares de repente el coche dejalo 1 minuto o minuto y medio antes de pararlo para eso asegurate de tener el StarStop desconectado previamente )
Cuando cogas la autovia prosigues con lo indicado en el punto 1, cuando llegues a tu destino deja enfriar el motor hasta que quede totalmente frio.
Recuerda acelerar siempre suave suave, nunca acelerar y pasar en frio de 2000rpm hasta llegar a temperatura optima que son 90º, una vez llegado ahi ya puedes apurar mas las marchas ( sigue el escalado correcto de las rpm, encontraras mas informacion en las paginas previas..
Vigila los niveles de aceite y las temperaturas del coche constantemente..( aceite y agua ).
 
Última edición:
Yo suelo cambiar de marcha en frio a las 2000 rpm y luego en caliente normalmente a las 2500 rpm y a veces lo subo a 3000 rpm pero muy pocas veces.

Óscar.
 
alguien puede darme info de por qué no usar el start&stop durante el rodaje?

por no leerme las quince páginas del hilo buscando info :confused:
 
Después de leer todo el tocho, cosa que deberías hacer , te puedo decir que es porque durante el rodaje no es aconsejable parar el motor en frío. Por lo que es mejor llevarlo desactivado para que esté no arranque y pare en frío continuamente.
 
El start stop es el diablo, mantenlo bien lejos
me interesa info de esto por qué es así, etc, me comenta un compañero que es por los arranques en frío, le he comentado esto:

Después de leer todo el tocho, cosa que deberías hacer , te puedo decir que es porque durante el rodaje no es aconsejable parar el motor en frío. Por lo que es mejor llevarlo desactivado para que esté no arranque y pare en frío continuamente.
mis dudas vienen porque no se me para el motor en frío con el start stop, solo cuando ha alcanzado cierta temperatura, incluso con el motor a temperatura de servicio, en ciertas condiciones no se activa

¿no están previstas todas las condiciones y el start stop sólo actúa si no es perjudicial para el sistema?

yo desativo el sistema cuando estoy en un atasco en el que veo que continuamente se va a estar encendiendo/apagando, pero no por el rodaje
 
Última edición:
En las primeras 50 vueltas del cigüeñal es cuando se produce más desgaste del motor, sobretodo en los apoyos del cigüeñal en la bancada. Ahí no hay cojinetes, tan solo un casquillo con lubricación hidrodinámica. Es decir, la presión que da la bomba de aceite y el propio movimiento del conjunto crea una película de aceite que evita el contacto metal-metal.
En frío, además, las tolerancias del conjunto no son las de funcionamiento, con lo que el asunto es peor. Y si el motor no está rodado, pues me imagino que peor que peor...
Saludos!
 
En las primeras 50 vueltas del cigüeñal es cuando se produce más desgaste del motor, sobretodo en los apoyos del cigüeñal en la bancada. Ahí no hay cojinetes, tan solo un casquillo con lubricación hidrodinámica. Es decir, la presión que da la bomba de aceite y el propio movimiento del conjunto crea una película de aceite que evita el contacto metal-metal.
En frío, además, las tolerancias del conjunto no son las de funcionamiento, con lo que el asunto es peor. Y si el motor no está rodado, pues me imagino que peor que peor...
Saludos!
mis dudas son: ¿cuanto tarda el cigüeñal en dar esas 50 vueltas? todo esto que comentas ¿no está previsto en el diseño del sistema para evitar dañarlo? si no fuese así, ¿no estarían los talleres llenos por averías por esto del start-stop? ¿no vendría indicado en el manual para lavarse las manos legalmente? porque dudo mucho que ni el 5% de usuarios que se compran un coche hagan esto de llevarlo desactivado durante el rodaje, la gente mayoritariamente se sube y arranca y se acabó. aparte como he comentado antes, mi start stop en frío no actua, solo a partir de determinada temperatura... así que no sé, o no entiendo algo o me falta información...
 
Los dos tenemos un poco de razón. Lo que he expuesto es lo que en teoría sucede, y los ingenieros por supuesto lo saben y diseñan con el margen suficiente. Me imagino que los que en el foro defienden no usar start-stop prefieren guardarse ese margen para aprovechar mejor una posible longevidad del motor (>500000 Km) que seguramente la mayoría no vamos a usar (y con eso seguro que juegan también los ingenieros).
Un dato sí que es seguro. Un uso de start-stop normal en ciudad puede bajar el consumo un 10-15%.
Cada uno que decida lo que crea oportuno, yo no me decanto ni por una cosa ni por la otra. Tan sólo he intentado exponer los motivos que hacen pensar a la gente que es mejor no usarlo.
Aunque bien pensado...ten fe en los ingenieros.
(Ja, ja, ja, se nota que soy del gremio? :whistling::whistling:)

Saludos!
 
no, no, pero si yo no defiendo ninguna postura, solo quiero toda la información al respecto sobre el tema de desactivar el start stop en el rodaje, ya que he visto que mucha gente dice que hay que hacerlo. yo ahora solo lo desactivo cuando veo que en un atasco va a estar apagando y encendiendose constantemente y lo veo absurdo, pero lo mismo es una chorrada mía y da igual que esto pase

el resto del tiempo lo llevo siempre activo, se apaga en semáforos etc. pero quiero saber si esto es perjudicial para el coche y en ese caso el por qué, para no cargarme el coche

no es algo que me preocupe en exceso, tengo la financiación Next, con lo cual en 3-5 años lo devuelvo a la VW, no creo que en ese tiempo dé problemas el coche, además con la garantía de 4 años está todo cubierto, pero es por curiosidad
 
Última edición:
Cargárselo no, tanto el arranque como la batería, por ejemplo, son elementos reforzados en vehículos con este sistema.

Puede ser que algunos pensemos en que ciertos elementos sometidos a ese "estrés" o interrumpibilidad momentánea se vean mermados en un tiempo menor que si lo usamos, además de parecernos más o menos cómodo o adecuado al gusto de cada cual, que supongo también cuenta. Otra cosa es como vea eso cada persona en relación al ahorro de combustible o a la propia contaminación, por decir algo...
 
Pues yo tengo que hacer dos viajes de 400km nada mas coger el coche....A ver cómo hago el rodaje...
 
Haber dudaba si escribir algo en este hilo porque creo que se ha alargado demasiado, además leo cosas que me parecen exageraciones y otras con toda la razón del mundo como lo que ha escrito Manolete.
Os cuento mi experiencia con este el cuarto coche que compró. Hace 40 años o algo menos se veían los coches nuevos con el cartel de " en rodaje". Hoy en día ya no se ven los coches ya vienen con un pre rodaje de fábrica como han dicho. A partir de ahí según los motores a partir de los 10 o 15000 km es cuando empiezan a ir finos y se le nota más potencia y menos consumo.
El motor hay que cuidarlo en esos primeros kilómetros y después. lo que hay que hacer es calentarlo un poco antes de arrancar,si hace frío algo más y si no con unos segundos bastan, nada de coger el coche a las 4 helado al salir de la discoteca y salir cantando ruedas.
En cuanto a las revoluciones hay que llevarlo siempre alegre , ni forzado por falta de revoluciones ni pasado.
¿ cómo se sabe cuando va bien? Sí cabecea osea que vibra es que va demasiado bajo y si lo oyes que grita es que va ha pasado. En su punto justo en cuanto pises un poco el acelerador el coche tiene que responder.
Lo del Start Stop me parece un gran invento qué necesita la ayuda del conductor, está muy bien que cuándo vas a estar un rato parado por un semáforo que tarda mucho se apague, pero en un atasco dónde vas a estar arrancando y apagando cada dos segundos es un desgaste inútil.
El aire acondicionado le quita en torno a 3 o 5 caballos , en un coche de 115 o 150 caballos creo que se va a forzar muy poco más por usarlo, eso es decisión de cada uno.
 
Pues yo tengo que hacer dos viajes de 400km nada mas coger el coche....A ver cómo hago el rodaje...

Pues tranquilamente y disfrutando del viaje, intenta no pasar de 2000-2500 vueltas y que oigas el motor bien, sin forzar y sin llevarlo "muerto".

Alguna vez he comentado que nada más sacar mi coche me fui a Barcelona a conocer a @Shire ...hice casi 2000 km. durante el viajecito de ese finde. Sin problema! A 120 km/h. por autovia ya vas en torno a esas 2000 rpm. ;)

Haz fotoooooos!! :cool:
 
quiero toda la información al respecto sobre el tema de desactivar el start stop en el rodaje

minimo esfuerzo al motor durante el rodaje, y el minimo esfuerzo al motor es tenerlo apagado, se esta hablando de eso desde que se inicio el hilo :)
 
Última edición:
Volver
Arriba