Registro usuarios fallo mecatrónica (cambio automático)

Buenas noches,
Yo si he comprado el Test de Glicol de Hanna, me ha llegado ayer. Hoy en el taller sacaron una pequeña muestra de aceite y ya lo hice hace un rato... (hay que hacerlo con el aceite frio).
Tenía la "esperanza" de que fuera positivo y encontrar una explicación al problema, pero ha salido negativo.

La prueba consiste en hacer 2 test en paralelo siguiendo las instrucciones. Uno de ellos se lo haces directamente al aceite y otro al aceite mezclando Glicol (de esta manera tienes uno para comparar), si se vuelve lila es positivo.
En mi caso la muestra con glicol añadido es claramente lila y la muestra de aceite solo quedo incolora, lo que quiere decir que en el aceite no hay presencia de glicol.

temp-Image3v-O34-A.jpg


Mañana la repetiré por si acaso.. ya que en el kit viene material para hacer unas 25 pruebas....

Dicho esto me quedo desconcertado porque ahora si que no tengo ninguna explicación por la que falla la mecatrónica...

PRIMER FALLO:
Modelo: 2.0TDI 150cv (Mk2)
Año: 2017
Caja DSG7
Km fallo: 62.500 (5 años y medio)
Garantía: NO
Descripción: En la autopista salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás. Por el momento no ha vuelto a aparecer el problema. Solicitado a la marca "apoyo" para la reparación de la avería obteniendo respuesta negativa de la misma.
Sustituida en taller ajeno a la marca a finales de febrero de 2023, coste del cambio 1.450,00€ incluyendo cambio de aceite.


SEGUNDO FALLO
Modelo: 2.0TDI 150cv (Mk2)
Año: 2017
Caja DSG7
Km fallo: 69.700
Garantía: NO de VW, SI de taller que hizo el cambio inicial.
Descripción: En la autopista salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás. Por el momento no ha vuelto a aparecer el problema. Se volverá a cambiar, esta vez en garantía por el taller que la cambió en febrero.

Tenia el refrigerante G13, hoy lo he cambiado por G12EVO y retirada bolsita del vaso de expansión, pero vista la prueba este no debe de ser el problema...

Si a alguien se le ocurre que más podemos mirar se agradece la ayuda.

Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Xan
@javibmw , ¿se podría añadir a la plantilla si lleva G13 y si se cambió en algún momento a G12evo (fecha y kms)?

Veo que nadie hace test de glicol, supongo que porque es caro, pero si el problema viene de ahí, también habría que sustituir el radiador del DSG por uno que no esté corroído y enviando anticongelante hacia la caja.

Lo digo porque veo reincidentes tanto aquí como en otros foros de habla inglesa y lo que se estropea es un sensor de presión, que son durísimos.

Algo así:
pues si, porque esto es nuevo, me refiero a esa teoría.

Al final el registro de información es para ayudar....nos podría dar una pista si pierde habitualmente anticongelante, por ej, cada vez más, cual de ellos lleva, etc.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Xan
Buenas noches,
Yo si he comprado el Test de Glicol de Hanna, me ha llegado ayer. Hoy en el taller sacaron una pequeña muestra de aceite y ya lo hice hace un rato... (hay que hacerlo con el aceite frio).
Tenía la "esperanza" de que fuera positivo y encontrar una explicación al problema, pero ha salido negativo.

La prueba consiste en hacer 2 test en paralelo siguiendo las instrucciones. Uno de ellos se lo haces directamente al aceite y otro al aceite mezclando Glicol (de esta manera tienes uno para comparar), si se vuelve lila es positivo.
En mi caso la muestra con glicol añadido es claramente lila y la muestra de aceite solo quedo incolora, lo que quiere decir que en el aceite no hay presencia de glicol.

temp-Image3v-O34-A.jpg


Mañana la repetiré por si acaso.. ya que en el kit viene material para hacer unas 25 pruebas....

Dicho esto me quedo desconcertado porque ahora si que no tengo ninguna explicación por la que falla la mecatrónica...

PRIMER FALLO:
Modelo: 2.0TDI 150cv (Mk2)
Año: 2017
Caja DSG7
Km fallo: 62.500 (5 años y medio)
Garantía: NO
Descripción: En la autopista salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás. Por el momento no ha vuelto a aparecer el problema. Solicitado a la marca "apoyo" para la reparación de la avería obteniendo respuesta negativa de la misma.
Sustituida en taller ajeno a la marca a finales de febrero de 2023, coste del cambio 1.450,00€ incluyendo cambio de aceite.


SEGUNDO FALLO
Modelo: 2.0TDI 150cv (Mk2)
Año: 2017
Caja DSG7
Km fallo: 69.700
Garantía: NO de VW, SI de taller que hizo el cambio inicial.
Descripción: En la autopista salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás. Por el momento no ha vuelto a aparecer el problema. Se volverá a cambiar, esta vez en garantía por el taller que la cambió en febrero.

Tenia el refrigerante G13, hoy lo he cambiado por G12EVO y retirada bolsita del vaso de expansión, pero vista la prueba este no debe de ser el problema...

Si a alguien se le ocurre que más podemos mirar se agradece la ayuda.

Un saludo.

POr mi parte agradecerte mucho el esfuerzo por comprobar esa teoría...yo también me quedo desconcertado pq la teoría tenía mucha lógica. Esto tiene una parte buena, no hay lio de mezcla ni necesidad de sustituir radiador intercooler...pero nos deja en el mismo punto de partida...qué narices es lo que hace esto.

Una partida defectuosa en los sensores de presión que fallan??. Y luego está el caso de por qué hay algún caso donde tras repararlo falla de nuevo..
 
A mi también me tocó la lotería… mañana intentaré llamar al concesionario haber que me cuentan.

Modelo: 2.0TDI 190cv (Mk2)
Año: 2017
Caja DSG7
Km fallo: 90.000 (6 años)
Garantía: NO
Descripción: En la autopista salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás.


Además de esta mierda, hace 2 años (fuera de garantía) también me tocó el fallo del sistema CSR del adblue… ya se me están inchando los coj**** hasta unos niveles nunca vistos con este modelo. Me encanta, pero no veas q desilusión con los fallos que tiene.
 
Buenas tardes,

Pues yo estoy exactamente igual, solo que con un VW T-ROC.
Modelo: T-ROC 2.0 TSI (190cv)
Año: 2018
Caja DSG7
Km fallo: 123000
Garantía: NO
Esta en el taller y hoy mismo me han pasado el presupuesto, lo que comentáis mas arriba, 1400€. Les he dicho que ni de coña, y han quedado en revisar a ver que pueden hacer. Visto lo visto es una vergüenza que no quieran asumir que hay un fallo en esto. En ciertos modelos y ciertos años.
Como me llame y me diga que no es a coste 0, les volveré a montar el pollo y rezar para que haya suerte. No sirve de nada que hagan los mantenimientos, digamos que esto pasa igualmente se hagan o no. Es desesperante que den tantas largas cuando saben del problema.
No sé como se hacen estas cosas, pero creo que estaría muy bien el unirnos todos y reclamarles, al menos los que tengamos que pagar por ello. Igualmente, es vergonzoso que no quieran dar los papeles de las reparaciones a los que os lo dejan a coste 0, a mi me huele a que no reparan nada, e igual resetean algo o anulan el fallo del sensor o algo y por eso no dan ningún papel.
En fin...
 
Otro más.
Tiguan 2.0TDI 150cv SPORT
Caja DSG7
Año 2018
Garantía No
Presupuesto cerca de 2000€
Kilómetros 145.000
 
Última edición:
Buenas tardes
Modelo: Tiguan sport allspace 190cv.
Año: 2019
Caja: dsg7
Km fallo. 105.000
Descripción: fallo sensor posición cambio de marchas. Sólo entrada marchas pares.
Sin garantía.
2200 euros la reparación mecatrónica.
 
Buenos días,

Modelo: 1.4TSI 150cv (Mk2)
Año: 2019
Caja DSG7
Km fallo: 50.000(4 años y medio)
Garantía: NO (creo)
Descripción: En la autopista salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás.

Cita en el concesionario para dentro de 2 semanas.
 
MODELO: MK2 2.0 TDI 150 CV
AÑO FABRICACION: 2018
MODELO CAJA CAMBIOS: DSG7
KM CUANDO APARECE FALLO: 90.000km
CUBIERTA EN GARANTÍA: NO
DESCRIPCION: Mensaje de caja de cambio en modo emergencia sólo me entraban las marchas impares y la marcha atrás no (al apagar y volver a arrancar desaparecía).
Eso me paso el domingo 15 de octubre, fuí a la casa y me han dado cita para el día 30. Con lo que sea os cuento.

Me parece que somos muchos los usuarios de VW Tiguan con el mismo problema y me parece vergonzoso que la casa no haya hecho ninguna campaña y decirnos a todos los que tenemos estos modelos que llevasemos los coches a sus talleres para solucionarlo.
Están esperando a que ocurra y si está en garantia lo arreglan a coste 0 y si ya no tiene la garantía, que cada uno se pague lo suyo.
Creo que deberiamos hacer una queja o denuncia conjunta para que la casa se haga cargo de todos los gastos, ya que se ve que es un problema de ellos.
 
Buenas tardes, ya solo me faltaba esto lo voy a estampar en el concesionario. Me tiene negro el puto coche este de mierda.
Modelo: Tiguan sport 190cv.
Año: 2017
Caja: dsg7
Km fallo. 143.000
Descripción: Caja de cambios en modo de emergencia, solo funcionan las marchas impares, la marcha atrás no funciona.
Garantía: NO, pero me hacen atención comercial y de 1260€ se me queda en 630€. Así que dentro de lo malo esta bien.
Todo hecho allí siempre, hasta las escobillas, neumáticos, long drive……
 
Modelo: 2.0TDI 150cv (Mk2)
Año: 2019
Caja DSG7
Km fallo: 95.000 ( 5 años)
Garantía: NO
Descripción: carretera nacional salta el mensaje y sólo entran las marchas pares y marcha atrás. Circulando con el coche, finalmente desaparece el mensaje y se borran los testigos.
Presupuesto: 1300€ de los que la pieza la asume la marca y el 30% de la mano de obra también. En total la fiesta 280€.

He pedido ver las piezas cuando las cambien, pero me dicen que como las paga la casa, se la quedan ellos.
 
He estado hoy en el taller por otro tema y me ha dicho el asesor que él tiene un DSG igual y que ni ellos mismos saben por qué pasa. Decía que tiene que estar relacionado con cómo utilices el cambio, sea lo que sea esto, porque lo mismo te pasaba con 20000, 40000, 70000 o 120000, que no había un patrón común y que si alguien lo supiera se lo habrían dicho ya para que no ocurriera pero que no tienen ni pajolera idea.
 
Pues que bien ,no . Igual nos tienen que dar unos cursillos de como debemos de utilizar el cambio para que no surjan estos problemas ... :(
 
Si nos pudieran dar un curso sería sabiendo como se debe utilizar y no lo saben porque no saben por qué se produce el error en la mecatronica. Más aún, si lo supieran, lo achacarían todo a deterioro por uso incorrecto y no lo arreglarían en garantía, ni con seguros, ni atención comercial ni leches, te lo comerías tu.
 
Yo me voy a aventurar a decir por donde creo que pueden ir los problemas.

Algo de todo lo que leo sobre los cambios en modo emergencia me lleva a pensar que el problema es gordo, pero a nivel de software.
Desarrollar el programa completo y que no falle en ninguna situación no es tarea fácil, sobretodo cuando lo haces con simuladores.

Algo se les escapa, cualquier valor que se sale de rango o situación no contemplada hace entrar en modo protección a la electrónica. Y menos mal que es así.

Darle solución a eso igual no es viable económicamente hablando y por ello os van haciendo parches. Hasta dudo que realmente cambien todas las mecatrónicas. No es descabellado pensar que tengan instrucciones para cambiar determinados componentes.
Cada sustitución es muy cara y ningún fabricante está por la labor de perder dinero. En fábrica, si pueden ahorrar un céntimo en cada coche, lo hacen.

Y hasta aquí mi predicción del futuro.
 
Puede ser cualquier cosa aunque yo iba en carretera con el control de velocidad por el carril derecho… poca cosa
 
Está más que comprobado que casca un sensor de presión. A los que yo estoy acostumbrado son indestructibles, pero éstos son bien distintos. Para empezar llevan un ASIC dentro, además de toda la electrónica asociada. Son instrumentos de precisión que reaccionan en milisegundos.

Todavía no sé si los originales los fabrica bosch, pero están aquí. Es el SMP142

PDF de datos.

Traducción automática semicorregida:
El principio de medición se basa en cuatro resistencias piezoeléctricas ubicadas en la membrana que están conectados a un puente de Wheatstone. Un vacío de referencia está encerrado entre la superficie del chip y la carcasa metálica herméticamente cerrada. La presión aplicada produce una deformación de la membrana que provoca un cambio en los valores de las resistencias. El nivel de la señal del puente eléctrico cambia proporcionalmente a la curvatura de la membrana. La señal resultante es procesado por un ASIC; la señal calibrada del sensor de presión se conduce al exterior a través de las conexiones eléctricas del sensor.

Alimentado a través de la conexión hidráulica del sensor, el fluido hidráulico presiona contra la membrana de medición monocristalina. Solo
la parte posterior de la membrana está en contacto con el aceite. La electrónica están ubicada en y protegida por la placa metálica herméticamente sellada. Por lo tanto, el sensor tiene una resistencia a los medios muy alta y una larga vida.

Funcionan a 5V... me da a mí que en algún momento le llega un pico de 6V y se van al otro barrio. Ni siquiera me cuadra lo del anticongelante (seguro que eso provoca fallos mecánicos, pero este problema es electrónico).
 
Volver
Arriba