Qué has descubierto hoy en tu nuevo Tiguan?

Pues he recogido mi Tiguan my21 rline, y me he percatado que los isofix de las plazas traseras no tienen protector de plastico. Es decir se ve el hierrecito. En los audis sline viene una chapita de plastico que los tapa cuando no están en uso. Imagino que será así y no se ha olvidado el conce de ponerme chapitas.
7€ tienen la culpa, hay que comprar 4 de la referencia 5NA887187 332EA6FA-D2E9-4EDF-9A51-128867FC24B2.jpeg3055DEBF-C0AB-4A7C-89CB-749A8F88A17F.jpeg
 
Otra cosa que me he dado cuenta en el DCC solo puedo poner tresposiciones comfort, normal y sport (no llevo 4motion). Podría ser más configurable como en los skoda que en modo individual tiene posiciones intermedias.
Creo que podria haber una codificación para tenerlo así. Según vi, el arteon si lo tiene
 
Buenas, despues de un viaje largo (400 kms) dejais el coche arrancado algunos minutos antes de apagarlo? En mi coche anterior lo hacia, es mas si no lo hacia al apagar el motor me pegaba un tirón, cosa que no entendi nunca (soy un autentico ignorante de la mecánica
 
Si te haces 200 km y tienes que repostar... cómo lo haces?
 
No debería pegar ningún tirón. En cualquier caso, yo siempre he oido que es aconsejable, no revolucionar el motor minutos antes de apagarlo. De ahí que si le has dado tute, pues por ahí se recomiende tenerlo un par de minutos (por decir un tiempo) al ralentí. Creo (no soy experto má bien novato) que si han saltado ventiladores, que estos se detengan antes de parar el coche.
 
Buenas, despues de un viaje largo (400 kms) dejais el coche arrancado algunos minutos antes de apagarlo? En mi coche anterior lo hacia, es mas si no lo hacia al apagar el motor me pegaba un tirón, cosa que no entendi nunca (soy un autentico ignorante de la mecánica
Es absurdo. Y más porque el start stop lo hará por ti cuando menos te lo esperes. Si el coche fuera bueno hacerlo , lo haría solo y no saltaría el stop . Así que acabemos con el bulo ya , hablando de los motores acutales. No dudo que antiguamente fuera bueno. Ahora, no
 
El start-stop no es bueno más que para contaminar menos, bajando consumo. No tiene otra razón de ser. Fuera bueno o malo para el motor, es una solución cutre. Y no se implemento pensando si sería malo, simplemente es un parche para ya se sabe que.
 
Es start stop lo desactivo casi siempre, me referia que me pegaba el tirón en mi antiguo coche que era un renault, y cuando lo compré alla por el 2012 el dueño de concesionario, amigo mio, me dijo eso, que lo dejara un par de minutos en punto muerto para que se el aceite dejara dejase de llegar al motor o yo q se, lo mismo estoy diciendo una burrada. Me dijo eso y se me quedó grabado jajaja y es cierto me pegaba unos tirones si no lo dejaba reposar..
 
Es start stop lo desactivo casi siempre, me referia que me pegaba el tirón en mi antiguo coche que era un renault, y cuando lo compré alla por el 2012 el dueño de concesionario, amigo mio, me dijo eso, que lo dejara un par de minutos en punto muerto para que se el aceite dejara dejase de llegar al motor o yo q se, lo mismo estoy diciendo una burrada. Me dijo eso y se me quedó grabado jajaja y es cierto me pegaba unos tirones si no lo dejaba reposar..
Desde 2006 llevo con motores TDI (en aquel momento Audi) y me dejaron bien claro que tras circular a altas velocidades durante largas distancias era importante dejar el coche encendido un par de minutos para que el sistema lubricase el eje del turbo dado que en este tipo de motores llegaba a temperaturas muy extremas y el aceite estancado se convertía en carbonilla. ¿Esto es cierto? No lo sé, pero si sé de personas que han tenido que sustituirlo y les advirtieron de ello en el taller. Por eso soy tan escrupuloso con este tema. Yo siempre lo he hecho y lo sigo haciendo y, de momento, cero problemas. ¿Que no es necesario actualmente? Fantástico, pero prefiero no comprobarlo en mis propias carnes.
Para mí lo del Start&Stop no me parece ninguna referencia sino una medida más bien chusquera de bajar la emisiones en catálogo.
 
Desde 2006 llevo con motores TDI (en aquel momento Audi) y me dejaron bien claro que tras circular a altas velocidades durante largas distancias era importante dejar el coche encendido un par de minutos para que el sistema lubricase el eje del turbo dado que en este tipo de motores llegaba a temperaturas muy extremas y el aceite estancado se convertía en carbonilla. ¿Esto es cierto? No lo sé, pero si sé de personas que han tenido que sustituirlo y les advirtieron de ello en el taller. Por eso soy tan escrupuloso con este tema. Yo siempre lo he hecho y lo sigo haciendo y, de momento, cero problemas. ¿Que no es necesario actualmente? Fantástico, pero prefiero no comprobarlo en mis propias carnes.
Para mí lo del Start&Stop no me parece ninguna referencia sino una medida más bien chusquera de bajar la emisiones en catálogo.

Totalmente de acuerdo con este usuario.

Yo hago lo mismo tanto en mi coche actual (motor TDI) como en el antiguo (230.000km con también motor TDI). En la vida útil de ambos cero problemas y que sigan así mucho tiempo.

Como decía @JAngel más arriba, si tienes que repostar, lo suyo es esperarte 1-2min si vienes de hacer 200km de autovía. Si estás en el garaje, haces 3km y paras en la gasolinera más cercana pues no estamos hablando del mismo caso. Pero vamos, que yo cuando paro a repostar llego, estoy 1min y ya paro el coche. Paro a repostar, no a hacer un pitstop.

De todos modos, mi coche mis reglas. Y así para cada uno. Yo no me voy a meter en si lo que hace uno está bien hecho o no. Simplemente sé de muchos usuarios de motores diésel que hacel lo que comenta @eldemonyodojo tanto al arrancarlo (contacto y dejar varios minutos, no salir disparado) como al parar.
 
Por mi parte siempre he respetado los tiempos de calentamiento, pero nunca los de parada, y sin problemas. A partir de ahora revisaré mis paradas.
 
Por mi parte siempre he respetado los tiempos de calentamiento, pero nunca los de parada, y sin problemas. A partir de ahora revisaré mis paradas.

Ojo! Que quizás solo sea una paranoia creada por las circunstancias vividas. Tampoco quiero asentar costumbres que quizás no lleven a nada.
Yo, por si las moscas, prefiero seguir así.
 
Si vais con el Tiguan por el campo por la noche con faros encendidos y ponéis el modo de conducción offroad automáticamente se encienden los leds laterales para abrir mas el campo de visión (Igual que al poner la marcha atrás al iniciar un aparcamiento), sabía que lo hacían los nuevos matrix leds pero de los High leds no tenía ni idea que tenían la misma función, por si a alguno le vale.
 
A lo mejor esto puede ilustrar en el tema de la parada del motor unos segundos después de utilizar el turbo de forma exigente.


Exactamente lo que le explicaron en el taller a mis 2 amigos que tuvieron que sustituir el turbo.
 
Exactamente lo que le explicaron en el taller a mis 2 amigos que tuvieron que sustituir el turbo.
Insisto , eso si le vienes exigiendo mucho y con turbo entrando ....pero un uso normal que vas a 120 por carretera en sexta o sptima sin turno , para nada hace falta.

Veamos las cosas con perspectiva no siempre vas a saco con turbo a 5000 vueltas.
 
Insisto , eso si le vienes exigiendo mucho y con turbo entrando ....pero un uso normal que vas a 120 por carretera en sexta o sptima sin turno , para nada hace falta.

Veamos las cosas con perspectiva no siempre vas a saco con turbo a 5000 vueltas.
Lo dice precisamente al final del video. "Para un uso normal, no es necesario."
 
Volver
Arriba