Son fórmulas distintas. Cada una con sus ventajas e inconvenientes. El renting viene a ser como un alquiler a largo plazo. El leasing es un préstamo.
Los renting suelen hacerse a 3 ó 4 años. Quizás en algunos casos, incluso 5 años. Pero no más.
Para calcular la cuota de renting te calculan la depreciación, es decir, lo que vale el coche nuevo, menos lo que calculan que valdrá al acabar el renting. Además tienes que decir para cuantos kilometros lo quieres, y en función de eso calculan los gastos de seguro, impuestos, revisiones, mantenimiento (ruedas, limpiaparabrisas...). Suman la depreciación y los gastos (y su beneficio) y te lo dividen por los meses que dura el renting. Al finalizar el renting te suelen ofrecer el coche, pagando el valor residual.
El renting suele ser interesante para empresas, porque contablemente desgraba más al contar como gasto. Además, no figura como deuda (aunque de algún modo lo es). Para particulares no suele ser tan interesante.
Como inconveniente podríamos poner que no puedes modificar nada del coche. Y que no lo puedes devolver antes de finalizar el renting. Bueno, sí puedes, pero la indemnización que tienes que pagar es tan alta, que practicamente tienes que pagar la suma de las cuotas pendientes, por lo que no compensa.
Aquí cada uno tendrá que valorar pros y contras. Precisamente en estoy yo, porque no lo tengo claro. Estoy pidiendo precios de los distintos tipos para echar cuentas y decidir.
Y por lo que he visto, la cuota que ha sacado
Cuxrie está muy bien. Por eso preguntaba en qué compañía lo había hecho.
