Poner N en rotondas

Doc Venom

Tiguanero Habitual
Motor MK2
1.4 TSI 150 CV DSG6
Versión MK2
Sport
Color MK2
Gris Indy metalizado
Aún no tengo el coche pero he leido algo por ahí y me asalta esta duda. Cuando te paras en un semáforo lo normal es poner N para no desgastar los embragues, pero cuando llegas a una rotonda lo dejáis en D con freno pisado? Y por otra parte, si hacéis esto, el start/stop para el coche o sólo lo hace en N?
 
Poner en N ? joer, algo me he perdido, creo que jamás he usado la N del cambio automático..y con el autohold tampoco piso el freno, ¿entonces cuando te paras en semaforos etc hay que ponerlo en N ???
 
La N sólo se debe usar para paradas largas (un semáforo no es una parada larga). Y en este caso, casi mejor pasar a la P que no quedarse en N.
 
Entonces la N sólo para el túnel de lavado...
 
Si, si, cuando compré el Golf al principio lanza, pero mi mujer es más de "camino fácil"....
 
Dejemos el túnel de lavado y/o las lanzas a presión, que para esto ya hay otro tema...

...sigamos con el DSG en las rotondas, por favor.
;)
 
Yo creo que depende el cambio, yo en el multitronic podía estar sin pisar el freno y el coche no salía solo. Con el automático del Mazda hay que mantenerlo pisado y notas como el coche vibra más, por lo que yo tomé la decisión de ponerlo en N. Si el DSG le noto lo suficientemente estable como para no poner la N, no la pondré, yo creo que hay que conocer al coche y obrar en consecuencia.

Desde luego, no pondría en N el cambio a no ser que este seguro de estar parado un rato en un semáforo o retención.

El Star/Stop creo que no funciona en determinadas ocasiones, por ejemplo cuando tienes girado el volante, el coche entiende que estas haciendo maniobras o entrando a un carril.

No sé si te lo he dejado más claro o te he liado.

Un saludo
 
jeje y que le pasa a los tuneles de lavado? yo he tardado, pero ya ha entrado dos veces y no veo efectos negativos
 
Había leido que retener el coche parado en D castigaba los embragues. No se si los DSG funcionan igual.
En el túnel de lavado entiendo que es la única manera de que el coche no se bloquee. Y por supuesto sin autohold...;)
 
También de esto ya se ha hablado.
Yo te diría que si es automático es para no tener que estar tocando cada rato la palanca en ciudad, como si fuera un manual, además el start&stop actúa en la posición D por lo que los problemas que comentas no se tienen que dar.

Otro tema era el desgaste más elevado de las pastillas traseras pero eso, con el freno automático, ya se va a dar.
 
En paradas cortas no hace falta tocar nada, el coche siempre en D y punto. No gasta embrague. El DSG no lleva convertidor de par, que es lo que siempre está arrastrando en un automático convencional.
De verdad pensáis que los ingenieros de VW diseñan la transmisión para que el DSG y el autohold se estén dando de ostias en cada semáforo?

Saludos!
 
También de esto ya se ha hablado.
Yo te diría que si es automático es para no tener que estar tocando cada rato la palanca en ciudad, como si fuera un manual, además el start&stop actúa en la posición D por lo que los problemas que comentas no se tienen que dar.

Otro tema era el desgaste más elevado de las pastillas traseras pero eso, con el freno automático, ya se va a dar.
El autohold tampoco gasta pastillas. En parado no gasta nada, y al arrancar en cuanto detecta movimiento en el pedal del acelerador ya lo suelta antes de iniciar el movimiento.
En ningún momento he notado que el coche inicie la marcha con el freno pisado, que sería lo que podría inducir un desgaste prematuro.
El autohold hace poco más de lo que harías tu parado en un semáforo, o arrancando en cuesta usando el freno de mano. A que no os preocupaba que esa maniobra gastase freno trasero?

Saludos!
 
Pregunta fácil ¿no hay referencia en el manual para el uso del DSG? Espero que sí porque no tengo ni idea de como se usa :confused:
 
El autohold tampoco gasta pastillas. En parado no gasta nada, y al arrancar en cuanto detecta movimiento en el pedal del acelerador ya lo suelta antes de iniciar el movimiento.
En ningún momento he notado que el coche inicie la marcha con el freno pisado, que sería lo que podría inducir un desgaste prematuro.
El autohold hace poco más de lo que harías tu parado en un semáforo, o arrancando en cuesta usando el freno de mano. A que no os preocupaba que esa maniobra gastase freno trasero?

Saludos!
no hablaba del autohold, sino del freno de mano. El autohold lo único que he visto es que aumenta el consumo en 0,1 l/h al estar parado.
 
En paradas cortas no hace falta tocar nada, el coche siempre en D y punto. No gasta embrague. El DSG no lleva convertidor de par, que es lo que siempre está arrastrando en un automático convencional.
De verdad pensáis que los ingenieros de VW diseñan la transmisión para que el DSG y el autohold se estén dando de ostias en cada semáforo?

Saludos!
el mio es convertidor de par y lleva autohold. ¿ Cómo lo pensaron los ingenieros de VW ? cambiándolo luego al DSG :p
 
En paradas cortas no hace falta tocar nada, el coche siempre en D y punto. No gasta embrague. El DSG no lleva convertidor de par, que es lo que siempre está arrastrando en un automático convencional.
De verdad pensáis que los ingenieros de VW diseñan la transmisión para que el DSG y el autohold se estén dando de ostias en cada semáforo?

Saludos!
ok, muchas gracias..entonces paradas largas poner P, resto no hace falta tocar nada...joer, ya estaba pensando que mejor hubiera sido el manual con tanta tonteria.
 
paradas largas apágalo y déjate de líos.
 
Volver
Arriba