Pintar los acabados exteriores

buenas romeradv muy guapo que te ha quedado, gana bastante, referente a las 2 piezas del R line de las estriberas son baratas valen 9€ cada una pero no las puedes poner ( por lo menos yo las tengo y tienes que cortar el paso de rueda y pierdes un tornillo de sujeción que lleva) yo tengo las dos piezas pequeñas y pedí también cuando los vi los pasos de rueda delanteros para cambiarlos por los del R , pero lo que me echa para atrás es el paragolpe delantero por los antinieblas no termina de convenzerme a ver si me decido ya después de ver el tuyo jjjjj

para los que tenéis dudas de como envejecen la pintura de los plásticos con una buena preparación antes de pintarlo no tenéis problema y los casos de porrazos al aparcar y picotazos es donde os daréis cuenta si están bien pintados , los camiones de larga distancia la mayoría vienen en negro todos los bajos del mismo material que los paragolpes y si están bien pintado ni están rugosos ni salta la pintura
Yo he pintado un paragolpes como dices tu "bien pintado" en la propia casa VW con pintura y barniz original. Y se cae la pintura a la minima que le pase algo. Los paragolpes son piezas flexibles y por tanto salta la pintura o se agrieta. El plastico rugoso no es plastico para ser pintado por mucho que lo pulas. Los paragolpes pintados de serie son con plastico tratado con imprimacion de carga negativa y se le aplica la pintura en carga positiva de tal manera que se une como si de un iman se tratase, bueno el coche entero se pinta así. En un taller no pintan así. Por eso se dice que la pintura de fabrica es la mejor y mas dura.

Conclusion nunca te va a quedar igual que si viene de serie.
 
Yo he pintado un paragolpes como dices tu "bien pintado" en la propia casa VW con pintura y barniz original. Y se cae la pintura a la minima que le pase algo. Los paragolpes son piezas flexibles y por tanto salta la pintura o se agrieta. El plastico rugoso no es plastico para ser pintado por mucho que lo pulas. Los paragolpes pintados de serie son con plastico tratado con imprimacion de carga negativa y se le aplica la pintura en carga positiva de tal manera que se une como si de un iman se tratase, bueno el coche entero se pinta así. En un taller no pintan así. Por eso se dice que la pintura de fabrica es la mejor y mas dura.

Conclusion nunca te va a quedar igual que si viene de serie.
Yo he pintado un paragolpes como dices tu "bien pintado" en la propia casa VW con pintura y barniz original. Y se cae la pintura a la minima que le pase algo. Los paragolpes son piezas flexibles y por tanto salta la pintura o se agrieta. El plastico rugoso no es plastico para ser pintado por mucho que lo pulas. Los paragolpes pintados de serie son con plastico tratado con imprimacion de carga negativa y se le aplica la pintura en carga positiva de tal manera que se une como si de un iman se tratase, bueno el coche entero se pinta así. En un taller no pintan así. Por eso se dice que la pintura de fabrica es la mejor y mas dura.

Conclusion nunca te va a quedar igual que si viene de serie.

Mi experiencia con pintura es muy básica y en plásticos casi nula, pero estas cargas ( negativa-positiva) de las que hablas se aplican cuando quieres pintar metales (chasis) y se llama pintura electroestática. Para que sea efectiva los objetos a tratar deben ser metálicos para que se produzca y es obvio que el plástico no es un buen conductor.

El plástico es dielectrico, lo cual impide el paso al flujo de electrones y que circule una corriente. Igual me equivoco pero para el pintado de las partes plásticas dudo que usen ese proceso.


Entonces @Ase80, desaconsejas el repintado aunque se lije, se aplique la imprimación y el elastificante?
 
Última edición:
Mi experiencia con pintura es muy básica y en plásticos casi nula, pero estas cargas ( negativa-positiva) de las que hablas se aplican cuando quieres pintar metales (chasis) y se llama pintura electroestática. Para que sea efectiva los objetos a tratar deben ser metálicos para que se produzca y es obvio que el plástico no es un buen conductor.

El plástico es dielectrico, lo cual impide el paso al flujo de electrones y que circule una corriente. Igual me equivoco pero para el pintado de las partes plásticas dudo que usen ese proceso.


Entonces @Ase80, desaconsejas el repintado aunque se lije, se aplique la imprimación y el elastificante?
Efectivamente la pintura electroestarica es para metales, para los plasticos se utiliza el flameado. Esto le da una mayor adherencia a la pintura.
Yo por experiencia lo desaconsejo, pero si lo que pintas son partes que no estan expuesta a golpes, como un aleron o algo asi, estonces no hay problemas. Yo en todos los sitios a los que lo llevé para que me lo pintaran me lo desaconsejaban, lo que pasa que estaba con el calenton de pintarlo y no hice caso. Al final me di cuenta de lo que me queria decir.
Otra cosa es cuando compras el paragolpes R-line, delatero o del lado que sea, este viene de fabrica flameado e imprimado y en el taller te lo pintan del color del coche y lo barnizan. Este es mucho mas duro y resistente, al que te pinten en taller.
 
Yo no tengo experiencia en ello, sé cosas porque en su dia tambien estuve interesado en hacerlo y me informé de por qué todos lo desaconsejan o te avisan de antemano de lo que te puede pasar si lo haces, para que no le vayas al tiempo a quejarte de la pintura.

Yo lo desaconsejo por experiencia propia, pero que cada uno luego con su dinero y su ilusion hagan lo que quieran.

Yo tambie pensé en pintarselo al tiguan, pero me dije a mi mismo si no habia aprendido ya de la leccion. Ahora lo unico que pienso que le voy hacer es añadirle el aleron de R-line y dejar el resto como está.

Saludo
 
Cuando se prepara la pintura y barniz para un parachoques, se le añade un aditivo que hace que la pintura seca sea mas flexible. Es para que los minimos golpes de parachoques no sean suficiente como para hacer saltar la pintura. Pero yo esto con @Ase80 100%. En mis antiguos coches despues de algun golpe y de haber pintado el parachoques, este se vuelve mucho mas sensible a roces, chinazos..

El coche con los bajos pintados gana, eso fijo. Pero tambien es fijo que se vuelve menos resistente.
 
Bueno, daré mi opinion en base a mis conocimientos en temas plásticos.

No todos los plásticos son iguales, incluso ciertos detalles a la hora de fabricarlos pueden suponer esa pequeña diferencia entre que salte la pintura o no.

Lo primero a tener en cuenta es el material de que está hecho los mas habituales.
Si nuestro paragolpes esta fabricado en PEHD o PELD ( Polietileno de alta y baja densidad) ya podemos olvidarnos de pintarlo, ni con imprimación ni con milagros benditos, es un material que a duras penas con imprimación y siempre y cuando no esté sometido a "agresiones" podrá aguantar.

ABS (Acrilonitril Butadien Stiren) es un material que permite el pintado, el cromado, etc pero en este punto como se fabricó es importante, si para el desmoldeo se utilizaron agentes como siliconas, teflon, etc y estos productos han migrado al ABS ya tenemos un problema, puesto que si no se eliminan bien tendremos problemas de puntos donde ni con imprimación la pintura agarrará y saltará cuando rompamos la capa compacta de esta. Si el inyectador sabe que la pieza no va pintada ni tratada y salvo requerimiento de VW fijo que usa desmoldeantes basados en siliconas; por ejemplo. Uno de los métodos para eliminar los productos migrados es el calor a 60º y posteriores limpiezas.

PP H / PP C (Polipropilenos Homopolimeros y copolimeros) Si llegar a ser igual que su primo el Polietileno su comportamiento para ser pintado tampoco es muy apropiado.

Dicho esto cada vez se usan mas compounds (mezcla de materiales) dando como resultado un material cuyo comportamiento es diferente de ambos por separado.

Por experiencia propia en el campo del plástico puedo decir que cuando una pieza va pintada se fábrica de forma diferente para que no existan problemas.

Perdón por el tocho.

S2
 
Bueno, daré mi opinion en base a mis conocimientos en temas plásticos.

No todos los plásticos son iguales, incluso ciertos detalles a la hora de fabricarlos pueden suponer esa pequeña diferencia entre que salte la pintura o no.

Lo primero a tener en cuenta es el material de que está hecho los mas habituales.
Si nuestro paragolpes esta fabricado en PEHD o PELD ( Polietileno de alta y baja densidad) ya podemos olvidarnos de pintarlo, ni con imprimación ni con milagros benditos, es un material que a duras penas con imprimación y siempre y cuando no esté sometido a "agresiones" podrá aguantar.

ABS (Acrilonitril Butadien Stiren) es un material que permite el pintado, el cromado, etc pero en este punto como se fabricó es importante, si para el desmoldeo se utilizaron agentes como siliconas, teflon, etc y estos productos han migrado al ABS ya tenemos un problema, puesto que si no se eliminan bien tendremos problemas de puntos donde ni con imprimación la pintura agarrará y saltará cuando rompamos la capa compacta de esta. Si el inyectador sabe que la pieza no va pintada ni tratada y salvo requerimiento de VW fijo que usa desmoldeantes basados en siliconas; por ejemplo. Uno de los métodos para eliminar los productos migrados es el calor a 60º y posteriores limpiezas.

PP H / PP C (Polipropilenos Homopolimeros y copolimeros) Si llegar a ser igual que su primo el Polietileno su comportamiento para ser pintado tampoco es muy apropiado.

Dicho esto cada vez se usan mas compounds (mezcla de materiales) dando como resultado un material cuyo comportamiento es diferente de ambos por separado.

Por experiencia propia en el campo del plástico puedo decir que cuando una pieza va pintada se fábrica de forma diferente para que no existan problemas.

Perdón por el tocho.

S2

Nos has dado a todos un Master Postgrado en Inyección de plásticos :thumbsup:

Muy interesantes tus conocimientos.

Y llegados a este punto @FrankDo, tu veredicto es.....?
 
Bueno, daré mi opinion en base a mis conocimientos en temas plásticos.

No todos los plásticos son iguales, incluso ciertos detalles a la hora de fabricarlos pueden suponer esa pequeña diferencia entre que salte la pintura o no.

Lo primero a tener en cuenta es el material de que está hecho los mas habituales.
Si nuestro paragolpes esta fabricado en PEHD o PELD ( Polietileno de alta y baja densidad) ya podemos olvidarnos de pintarlo, ni con imprimación ni con milagros benditos, es un material que a duras penas con imprimación y siempre y cuando no esté sometido a "agresiones" podrá aguantar.

ABS (Acrilonitril Butadien Stiren) es un material que permite el pintado, el cromado, etc pero en este punto como se fabricó es importante, si para el desmoldeo se utilizaron agentes como siliconas, teflon, etc y estos productos han migrado al ABS ya tenemos un problema, puesto que si no se eliminan bien tendremos problemas de puntos donde ni con imprimación la pintura agarrará y saltará cuando rompamos la capa compacta de esta. Si el inyectador sabe que la pieza no va pintada ni tratada y salvo requerimiento de VW fijo que usa desmoldeantes basados en siliconas; por ejemplo. Uno de los métodos para eliminar los productos migrados es el calor a 60º y posteriores limpiezas.

PP H / PP C (Polipropilenos Homopolimeros y copolimeros) Si llegar a ser igual que su primo el Polietileno su comportamiento para ser pintado tampoco es muy apropiado.

Dicho esto cada vez se usan mas compounds (mezcla de materiales) dando como resultado un material cuyo comportamiento es diferente de ambos por separado.

Por experiencia propia en el campo del plástico puedo decir que cuando una pieza va pintada se fábrica de forma diferente para que no existan problemas.

Perdón por el tocho.

S2
Amén, a eso me queria referir, pero tu lo has explicado genial. Tu entiendes mucho del tema, yo solo hablo por mi experiencia cuando lo hice una vez y meti la pata. Por eso no lo aconsejo
 
Nos has dado a todos un Master Postgrado en Inyección de plásticos :thumbsup:

Muy interesantes tus conocimientos.

Y llegados a este punto @FrankDo, tu veredicto es.....?

1. Sin saber el material de que está fabricado no lo pinto por muy bonito que pueda quedar. IRONIC MODE ON si alguien tiene ganas y no le importa y lo somete a una llama y ve que suben "hilillos" que parece que flotan en el aire es un ABS IRONIC MODE OFF
2. Sabiendo el material me lo pensaria 2 o más veces, porque no se si el que me lo pinta dedicará realmente el tiempo que requiere tratar un material para que no salte la pintura, y por su puesto la pintura no saltará a los 2 días, si no que saltará cuando reciba un golpe o el material del parachoques se estropee, a esto añadir que cuando se lija hay zonas que pueden quedar debilitadas y facilitar que con menos tiempo el material plástico "oxide". Así que es mil veces mas bonito un paragolpes en ese color gris/negro que uno pintado con partes saltadas.
3. Me quede las barras del techo en color negro para que hicieran juego con ellos :D

Pero en esto como en todo para gustos los colores
 
Nos has dado a todos un Master Postgrado en Inyección de plásticos :thumbsup:

Muy interesantes tus conocimientos.

Y llegados a este punto @FrankDo, tu veredicto es.....?
Claramente ha dicho que no lo aconseja. Salvo que sea un plastico para ello, cosa que no lo es, puesto que es un plastico rugoso y sin pintar con un tratamiento para los UV.

Pero como se dice en estos caso, ustedes tienen la ultima palabra . Jajajaja :-)
 
La unica opcion seria montar el paquete exterior del R-line, e incluirlo en el seguro para que en caso de cualquier cosa te lo pinten. El seguro te puede subir 20 euros a lo sumo.
 
La unica opcion seria montar el paquete exterior del R-line, e incluirlo en el seguro para que en caso de cualquier cosa te lo pinten. El seguro te puede subir 20 euros a lo sumo.
Yo esa opción la descarto totalmente.

Mi otra opción y a día de hoy la más próxima y con la cual me quedo muy satisfecho es poniéndole la trasera del Sport con el embelledor/tira cromado y con el Difusor en gris.

Me parece que así queda más redonda la imagen del coche, conservando la estética campera que para eso es un SUV.

Saludos.
 
Esto me recuerda a la gente que pintaba los parachoques y defensas laterales del Panda y luego lo llevaban descascarillado como un huevo cocido a medio pelar. Sin tener ni puñetera idea del tema jamás me metería en semejante embolado.
 
Yo esa opción la descarto totalmente.

Mi otra opción y a día de hoy la más próxima y con la cual me quedo muy satisfecho es poniéndole la trasera del Sport con el embelledor/tira cromado y con el Difusor en gris.

Me parece que así queda más redonda la imagen del coche, conservando la estética campera que para eso es un SUV.

Saludos.
Yo tengo ya el sport, y la verdad es que a mi ya como está me vale. Lo unico que le voy a poner es el aleron R-line, q para mi gusto el que trae se me antoja pequeño. El mazda xc5 y el tuson lo tienen mas pronunciados y le queda genial y a estos dos no les queda mal los plasticos negros.
 
Bueno, daré mi opinion en base a mis conocimientos en temas plásticos.

No todos los plásticos son iguales, incluso ciertos detalles a la hora de fabricarlos pueden suponer esa pequeña diferencia entre que salte la pintura o no.

Lo primero a tener en cuenta es el material de que está hecho los mas habituales.
Si nuestro paragolpes esta fabricado en PEHD o PELD ( Polietileno de alta y baja densidad) ya podemos olvidarnos de pintarlo, ni con imprimación ni con milagros benditos, es un material que a duras penas con imprimación y siempre y cuando no esté sometido a "agresiones" podrá aguantar.

ABS (Acrilonitril Butadien Stiren) es un material que permite el pintado, el cromado, etc pero en este punto como se fabricó es importante, si para el desmoldeo se utilizaron agentes como siliconas, teflon, etc y estos productos han migrado al ABS ya tenemos un problema, puesto que si no se eliminan bien tendremos problemas de puntos donde ni con imprimación la pintura agarrará y saltará cuando rompamos la capa compacta de esta. Si el inyectador sabe que la pieza no va pintada ni tratada y salvo requerimiento de VW fijo que usa desmoldeantes basados en siliconas; por ejemplo. Uno de los métodos para eliminar los productos migrados es el calor a 60º y posteriores limpiezas.

PP H / PP C (Polipropilenos Homopolimeros y copolimeros) Si llegar a ser igual que su primo el Polietileno su comportamiento para ser pintado tampoco es muy apropiado.

Dicho esto cada vez se usan mas compounds (mezcla de materiales) dando como resultado un material cuyo comportamiento es diferente de ambos por separado.

Por experiencia propia en el campo del plástico puedo decir que cuando una pieza va pintada se fábrica de forma diferente para que no existan problemas.

Perdón por el tocho.

S2

Que opinas @FrankDo:
IMG_2737.PNG IMG_2738.PNG

No es de mi coche, es una imagen de EBay, pero el material no debe cambiar.
 
Que opinas @FrankDo:
Ver el archivo adjunto 26467 Ver el archivo adjunto 26468

No es de mi coche, es una imagen de EBay, pero el material no debe cambiar.


Buenos días,

Este es uno de los casos que comentaba de compound , PP + EPDM + TD10, con vuestro permiso o explico que es cada cosa.
- PP: Polipromileno aunque no definen si es Homo o Copo deduzco que usaran Copolimero. Como dije un material malo para pintar.
- EPDM: mal llamado caucho puesto que el caucho es una resina natural, pero bueno llamémosle "caucho" sintético, para que os hagáis una idea es el material mas empleado en las juntas planas y en las juntas tóricas, en perfiles de sellado de ventanas, etc
- TD10: Talco al 10% Junto con la GF (Fibra de vidrio) uno de los modificadores mas habituales. Sobre todo mejora la cristalización y el aspecto superficial, peor comportamiento ante el rayado, a que imagináis porque se lo ponen? . El talco tiene la tendencia de migrar a la superficie del producto inyectado.

Ahora viene lo gracioso, la combinación de todos da como lugar un material con características híbridas, si bien en este caso destaca por ser un PP pero con mucha mejor tolerancia a los impactos y recuperación ante una deformación.

Y tu pregunta ... se puede pintar ? Pues Si pero ojo, requerirá un buen proceso que incluye entre otras cargas de iones y flameado, y por supuesto imprimación.

Si no se realiza correctamente, es un material que tiene todos los números para que la pintura se vaya de paseo a la minima.

Espero haber satisfecho tu curiosidad :laugh:
 
Última edición:
Buenos días,

Este es uno de los casos que comentaba de compound , PP + EPDM + TD10, con vuestro permiso o explico que es cada cosa.
- PP: Polipromileno aunque no definen si es Homo o Copo deduzco que usaran Copolimero. Como dije un material malo para pintar.
- EPDM: mal llamado caucho puesto que el caucho es una resina natural, pero bueno llamémosle "caucho" sintético, para que os hagáis una idea es el material mas empleado en las juntas planas y en las juntas tóricas, en perfiles de sellado de ventanas, etc
- TD10: Talco al 10% Junto con la GF (Fibra de vidrio) uno de los modificadores mas habituales. Sobre todo mejora la cristalización y el aspecto superficial, peor comportamiento ante el rayado, a que imagináis porque se lo ponen? . El talco tiene la tendencia de migrar a la superficie del producto inyectado.

Ahora viene lo gracioso, la combinación de todos da como lugar un material con características híbridas, si bien en este caso destaca por ser un PP pero con mucha mejor tolerancia a los impactos y recuperación ante una deformación.

Y tu pregunta ... se puede pintar ? Pues Si pero ojo, requerirá un buen proceso que incluye entre otras cargas de iones y flameado, y por su puesto imprimación.

Si no se realiza correctamente, es un material que tiene todos los números para que la pintura se vaya de paseo a la minima.

Espero haber satisfecho tu curiosidad :laugh:

Gracias @FrankDo, era curiosidad, cada vez estoy más convencido de mantener el aspecto original.

Como dije me gustaría sustituir el parachoques trasero por el del Sport, pero iremos piano , piano.....
 
Gracias @FrankDo, era curiosidad, cada vez estoy más convencido de mantener el aspecto original.

Como dije me gustaría sustituir el parachoques trasero por el del Sport, pero iremos piano , piano.....

Yo lo de pintarlo es una idea que me gusta porque sin tener ese aspecto agresivo del RLine le da un acabado mas "elegante", pero para mí una condición sine qua non es tener claro que es posible que debas cambiar los paragolpes por unos originales en el supuesto que la pintura comienza a saltar, y por su puesto tener un chapista/pintor de 10 de esos que sabes que son críticos con su propio trabajo.

En eso te doy la razón, el trasero del Sport con las colas de escape para mi queda muy bien, y desde luego mantiene el aire SUV.

Al final cada uno debe hacer lo que le guste y con lo que se sienta feliz, un coche como otras tantas cosas es un transmisor de emociones ;)
 
Ver el archivo adjunto 25578 Para mi esta mal pintado. No hubiese pintado todo. Yo lo dejaria como el rline. Los pasos de ruedas mos dejaria y la zona del hueco de escape tambien.
Da la sensacion de rueda pequeña
cuantos botes de tipex han usao pa esto? madre de dios.....

1443370616-120c05c3fdce2ff3491a3633566cab35.jpg



aparte, lo que tú dices, da la sensación de rueda pequeña... un gran trabajo sin duda

manolo-benito.jpg
 
Yo creo que pintándolo un profesional, no tendría que haber ningún problema, en muchos modelos de coches te vienen con los parachoques sin pintar y como extra le puedes poner parachoques del color de la carrocería, y sigue siendo el mismo parachoques.
 
Volver
Arriba