No os da pena el coche antiguo?.....

Hola, era un atmosferico la version S con 340 CV consumo minimo 12 litros. El ultimo viaje largo que hice con el de Madrid a Oviedo 24 litros. La adrenalina al 100 por 100

Madreeeeee... para hacerse accionista de repsol!! :confused:
 
Pues yo pasé buenos ratos con mi Toyota Rav4, pero no lo echo de menos lo más mínimo... Me tocó bastante los "kinders" con contínuos problemas a pesar de la fama de fiabilidad de la marca. Os paso el ladrillo que escribí en varios foros sobre mis peripecias con el Rav.

"La intención de abrir este tema es simplemente dejar constancia de la multitud de problemas que he tenido con mi RAV4, que compré atraido por la fama de calidad que tiene Toyota, o mejor debería decir tenía, al menos para mí.

Mi modelo es un 5 puertas 2.0 D4D Luna del año 2001, que se usa diariamente para ir y volver del trabajo, unos 40 km. mitad autopista mitad carretera de montaña, apenas ciudad. Cuando he comprado un coche nuevo, lo he hecho pensando en que me dure lo máximo posible, por lo que me gusta respetar escrupulosamente los intervalos de cambios de aceite y revisiones e intento conducir bien, sin forzar el motor en frio, sin acelerones bruscos, etc. Si el vehículo ha abandonado el asfalto ha sido en contadas ocasiones, sólo en vacaciones, y siempre para circular por pistas sin complicaciones y de manera cuidadosa.

Otra de mis "manías" es reparar inmediatamente las averías que puedan surgir, y aquí es donde empiezan las pegas.

Ya de inicio, recién salido del concesionario, el RAV4 tenía las juntas de goma de las ventanillas delanteras desencajadas, a la altura de los retrovisores. En la primera revisión lo comenté y los encajaron, pero a los dos días estaban igual, parece como si fueran cortas. Hasta día de hoy se han quedado así, pero al menos, parece que no entra agua cuando llueve.

Poco después me llamaron para cambiar las llantas, que en mi modelo son de chapa, porque Toyota había detectado un problema de fisuras en algunas unidades. Ahí cumplieron, pero ya se sabe, era un problema de seguridad, que les podría salir más caro no solucionar...

En el taller oficial al que llevaba el RAV4 me trataban bien; en las revisiones sólo cambiaban lo necesario, no todo lo que ponía en el libro, por lo que ajustaban los precios. Por eso, cuando acabó la garantía seguí llevándolo allí, en vez de cambiar a mi mecánico multimarca, pero para la revisión de los 60.000 km. tuve que llevarlo a otro taller del mismo concesionario, porque el habitual estaba cerrado por vacaciones. Cuando deje el coche, me dieron (sin haberla pedido yo) una hoja con un presupuesto aproximado de 300 euros: "Ya sabe usted, le toca una revisión un poco más completa...". Al recoger el coche el tema subía a 466 euros... Al preguntar por la diferencia de precio la respuesta fué: "Es que esos presupuestos que sacan ustedes por internet...". Obviamente, tras recordarle que el presupuesto me lo había dado él mismo, le dije que cuando volviera de vacaciones, le explicara a la jefa del otro taller porqué no le iba a ver más el pelo a uno de sus clientes.

Todo siguió bien hasta los 100.000 km. cuando el RAV4 empezó a vibrar al ralentí como si fuera un sillón con masaje. ¿Motivo?, se habían gripado los contrapesos del volante motor bimasa... Mi mecánico multimarca de confianza me informó de que dicho volante se vende en un kit junto con el embrague, y de que hay que ir a palmar a Toyota. Después de montarlo también me dijo que el embrague original estaba en perfecto estado de uso, y que podría haber durado un buen montón de kilómetros más. La broma salió por unos 1500 euros.

A los 130.000 km. comenzamos con los tirones. ¿Motivo?, inyectores... 385 euros cada uno, por lo que hay que multiplicar por cuatro. No sé como, pero mi mecánico logra pasarlos por garantía, dado que por lo visto, Toyota había tenido problemas con ellos. Pero curiosamente, para este defecto Toyota no me hizo ningún "recall", como con las llantas. Ummm...

Poco después comencé a escuchar, de vez en cuando, que desde el motor surgía un aullido tremebundo y sonaba algo parecido a la vibración de una chapa. El ruido de la chapa actualmente sigue, no se ha averiguado de donde procede, pero el aullido se producía debido a una fisura en el cuerpo del filtro del gasoil, por la que a veces entraba aire. Mi mecánico me instaló un "bypass" con un filtro transparente, más fácil de controlar y que al ser barato se cambia con mayor frecuencia. El problema es que si algún día agoto el combustible y debo cebar el circuito, la bomba está en el cuerpo del filtro, que actualmente está anulado... Me tocará desconectar los tubos del "bypass", volverlos a conectar a la bomba... Tocaré madera, de momento no he tenido que hacerlo.

A los 155.000 km. el motor empezó a tener vacios bruscos de potencia y a perder aceite. La pérdida procedía de un retén del cigüeñal, pero es que además se habían estropeado las dos válvulas solenoides de la bomba inyectora, causa de los vacios. Cada una vale 150 euros, y también hay que palmar a Recambio Original...

Además de los tirones, que seguían produciéndose desde hace tiempo, especialmente entre las 3000 y 4000 rpm., a los 172.000 km. de vez en cuando el coche encendía el testigo amarillo de fallo motor, quedándose sin potencia. Si apagaba el motor unos minutos y volvía a encenderlo, todo parecía volver a la "normalidad". Mi mecánico me explicó que cuando el vehículo detecta un mal funcionamiento, pone el motor en modo "recovery", funcionando bajo mínimos para no agravar la avería.

En este caso el ordenador detectaba el fallo P1222, que al parecer indica un mal funcionamiento de la caja de mariposas motorizada. La cajita de marras vale 680 euros (si, lo habeis adivinado, Recambio Original), pero mi mecánico (que más que un mecánico, es un amigo), encontró un taller que se dedica a reparar dichas cajas. Finalmente sólo hizo falta una limpieza y ajuste de la dichosa cajita, por lo que esta vez la cosa salió bastante barata.

Por último, hace poco, con 177.000 km ha cascado el rodamiento de la rueda trasera izquierda. Como el rodamiento va embutido en una pieza que también incluye el soporte de la rueda y la conexión del palier, la pieza vale 400 euros... Suma y sigue.

Pensareis: "Normal, un coche viejo sólo da problemas" ¿verdad?... Pues también tengo un Seat Ibiza TDI GT 110cv. de 1998 con más de 280.000 km. y la única avería que tuvo fué a los 30.000 km., provocada por utilizar gasoil barato de gasolinera de supermercado, y sólo necesitó una limpieza de la bomba inyectora. El resto de reparaciones que ha tenido han sido por desgaste; un par de rodamientos y la bomba del agua, y todo ello con más de 250.000 km...

En fin, ¿calidad Toyota?... Pues yo debo ser la excepción que confirma la regla. Que os vaya bien."

Escribí este relato de terror el verano de 2013 y hasta que lo vendí hice unos 20.000 km más durante los cuales sufrí un par de pérdidas de aceite (el coche, no yo...), causadas nuevamente por deterioro de retenes, que también reparé convenientemente. La verdad es que con semejante historial fue una alegría que me pagasen 3.500 leureles, cambio de nombre incluido.

Creo que queda bien claro el porqué de no sentir la más mínina pena...
 
Pues yo pasé buenos ratos con mi Toyota Rav4, pero no lo echo de menos lo más mínimo... Me tocó bastante los "kinders" con contínuos problemas a pesar de la fama de fiabilidad de la marca. Os paso el ladrillo que escribí en varios foros sobre mis peripecias con el Rav.



Escribí este relato de terror el verano de 2013 y hasta que lo vendí hice unos 20.000 km más durante los cuales sufrí un par de pérdidas de aceite (el coche, no yo...), causadas nuevamente por deterioro de retenes, que también reparé convenientemente. La verdad es que con semejante historial fue una alegría que me pagasen 3.500 leureles, cambio de nombre incluido.

Creo que queda bien claro el porqué de no sentir la más mínina pena...

Pues mi anterior A3, en 8 años que lo tuve, sin contar las revisiones, tuve las siguientes reparaciones:
* EGR a 90.000km (todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban de vez en cuando una EGR)
* Turbo nuevo a los 120.000km (todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban turbo tarde o temprano), aproveché para montar un turbo más gordo.
* Embrague a los 125.000km, al subir 50cv's la potencia del coche con el turbo nuevo me comí el embrague y tuve que montar uno reforzado.
* Electroventiladores a los 140.000km (todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban electroventiladores tarde o temprano)
* Culata a los 150.000km (aunque todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban culata tarde o temprano)
* Cambio del silentblock de motor y de las rótulas de dirección a los 170.000km
* Compresor del AA a los 180.000km

Pero aún con todo esto, estoy encantado de haber disfrutado mi A3 hasta los 193.000km que lo vendí, y le queda muuuuucha guerra por dar a ese coche todavía si lo cuidan.

Aunque si lo pienso, el Astra de mi padre (lo tuve yo durante unos años), ahora tiene 15 años y 100.000km y la primera reparación gorda la ha tenido este año, le han tocado inyectores. Yo me gasté en taller mucho mas en el A3 que mi padre con su Astra, pero claro, tambien le ha hecho la mitad de km's en casi el doble de años
 
La verdad es que me dio bastante pena , pero cuando paso por las gasolineras se me van quitando

Ver el archivo adjunto 13111
Ver el archivo adjunto 13107
Ver el archivo adjunto 13108
Vaya carricoche de na.:eek::eek:
Nuevo:eek: o de 2ª mano:cool: ?
Yo es que he tenido tantos, que la pena como dice Pequenio, se me va con el nuevo. Si me lo cambio, es porque me he "enamorado " de otro.
Desde 2 vw Corrado G60, 2 vw Golf I GTI, 2 vw Golf 3 GTI y TDI, un Suzuki Swift de los nuevos, Un 4x4 Toyota 4runner, y un Seat León 20vt
Aquí, podéis echarles un vistacillo:
https://www.clubvwtiguan.com/threads/shaktale77-tiguan-country-2-0-tdi-140cv-blanco-candy-2009.284/
 
Vaya carricoche de na.:eek::eek:
Nuevo:eek: o de 2ª mano:cool: ?
Yo es que he tenido tantos, que la pena como dice Pequenio, se me va con el nuevo. Si me lo cambio, es porque me he "enamorado " de otro.
Desde 2 vw Corrado G60, 2 vw Golf I GTI, 2 vw Golf 3 GTI y TDI, un Suzuki Swift de los nuevos, Un 4x4 Toyota 4runner, y un Seat León 20vt
Aquí, podéis echarles un vistacillo:
https://www.clubvwtiguan.com/threads/shaktale77-tiguan-country-2-0-tdi-140cv-blanco-candy-2009.284/
Era de segunda mano, un capricho que siempre quise tener y del que no me arrepiento lo disfrute un año y no perdi dinero en la venta, asi que ahora toca disfrutar este y pensar en el futuro en otro capricho
 
Última edición por un moderador:
madre mía...tres meses y ya no lo echo de menos...al revés...es como esa pareja que tardabas en dejar jajaa...cómo pude aguantar tantooooo!!!! siempre nos damos cuenta después de que aquello ya no funcionaba.:rolleyes:
 
Nunca heché de menos el coche anterior. Será por la novedad del nuevo, la ilusión, o porque siempre tuve la suerte, gracias a Dios, de cambiar para mejorar.

Saludos.
 
En mi caso, el día que me den el tigu me despediré de mi querido Alfita. Un 147 con once años recién cumplidos y 165000 Km, con motor JTD 115CV y un equipamiento de alucinar para la época en que lo compré. Xenon, teléfono integrado, navegador y hasta comandos vocales lleva.
Contra la fama de malos de esos coches, 0 problemas. 7 litros a los 100 de media de consumo.
Con los amortiguadores Bilstein que le puse a los 105000 Km, es como llevar un kart, coger curvas con él una delicia.
Lo cambiamos porque con 11 años empieza a ser caro el mantenimiento de cualquier coche, y además el maletero es de risa, y lo compré soltero pero ahora tengo familia así que.. adiós Alfita.
Lo echaré de menos :cry:, espero que no demasiado tiempo :cool:
 
yo después de 9 añitos y 125.000km con mucha penica pero, contento por que creo que se va con una buena persona que le dará buen uso, vendí mi volvo s40II. un 2.0d de 136cv chipeado a casi 170cv en TLR SPORT. era la versión sport del s40 pero sin llegar a ser un r-desing.
un buen coche que nunca me dio grandes problemas y para la edad que me lo compre se que fui la envidia de jóvenes y no tan jóvenes... jejejej.
aunque se de buena tinta también que con el tigu partiremos algún que otro cuello también...

18042011323.jpg06112010072.jpg06112010069.jpg
 
Pues a mí no me da pena para nada, los que dejé los dejé por necesidad. El que menos un coche de gasolina (carburación) con 311.000 km. y sin pisar un taller por avería. Hasta que rompió por agotamiento.
Así que no hecho de menos a ninguno de los que tuve, y fueron muchos
 
Pues aunque yo no sea (todavía) tiguanero, como el hilo es hablar de la nostalgia de los antiguos coches me siento autorizado para dar mi punto de vista.

Mi primero fue un Peugeot 206-GR del 86, que a mí y mi entonces novia (ahora es mi mujer, clásico que es uno) nos hizo su papel, aunque era muy muy básico y lo que recuerdo es que cuando llovía se me paraba porque "se mojaba el delco".

Este coche "se lo vendí" a mi padre, quedó en casa para mi hermana (con lo cual ninguna pena) en otoño del 93.

Y con mucha ilusión y SIN PENA NINGUNA (supongo que porque se quedaba en casa) lo cambiamos por un coche más amplio debido a que esperábamos al que hoy es nuestro Alvaro, y elegimos un Astra 1.6 Si, muy amplio (vaya maletero tenía el amigo), y confortable en marcha, aunque muy flojo de reprise, y cuya principal avería era que muy frecuentemente se picaba el tubo de escape y había que cambiarlo; además de que me ponía de muy mala h******a que de repente se ponía a tironear, avería que no me arreglaron en ningún taller, y al cabo de 8 años un mecánico multimarca de mi pueblo me dijo que era un contacto que hacía un cable, lo arregló y ya no volvió a tironear (INCREIBLE).

El motivo de cambiarlo tras 11 años fue la ampliación de la familia; no ya porque teníamos a una niña, sino porque vino Milo, nuestro pastor alemán que mientras era cachorro-cachorro viajaba en medio de los niños en el asiento posterior, pero Milo crecía muy deprisa y aquello era insostenible. El ASTRA sí me dio mucha pena dejarlo porque en carretera era muy estable y la conducción muy confortable.

La elección fue nuestra actual XSARA PICASSO (donde Milo podría viajar en su ampio maletero en contacto visual con el resto de la familia), que a fecha de hoy con 219.500 km como más importante avería sólo se ha roto los inyectores, y la cual espero que me dure al menos un par de años más y para la que estoy buscando sucesor (como ya he expuesto por ahí, estamos entre el Tigu, Q3 y X1, ya veremos cómo vamos de presupuesto y cuál es el modelo que nos "pellizque" cuando empecemos a mirar en serio).
 
Yo tras 18 años con un Ibiza Gt Tdi es logico tener pena y nostalgia. Este va directo al desguace, yo soy muy sentimental y no podria verle circulando sin ser yo el conductor. Siempre lo llevaré en mi corazón. Se va con 210.000 kms.

Oscar.
 
Pues mi anterior A3, en 8 años que lo tuve, sin contar las revisiones, tuve las siguientes reparaciones:
* EGR a 90.000km (todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban de vez en cuando una EGR)
* Turbo nuevo a los 120.000km (todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban turbo tarde o temprano), aproveché para montar un turbo más gordo.
* Embrague a los 125.000km, al subir 50cv's la potencia del coche con el turbo nuevo me comí el embrague y tuve que montar uno reforzado.
* Electroventiladores a los 140.000km (todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban electroventiladores tarde o temprano)
* Culata a los 150.000km (aunque todos los A3 2.0 TDI del 2004-2005 petaban culata tarde o temprano)
* Cambio del silentblock de motor y de las rótulas de dirección a los 170.000km
* Compresor del AA a los 180.000km

Pero aún con todo esto, estoy encantado de haber disfrutado mi A3 hasta los 193.000km que lo vendí, y le queda muuuuucha guerra por dar a ese coche todavía si lo cuidan.

Aunque si lo pienso, el Astra de mi padre (lo tuve yo durante unos años), ahora tiene 15 años y 100.000km y la primera reparación gorda la ha tenido este año, le han tocado inyectores. Yo me gasté en taller mucho mas en el A3 que mi padre con su Astra, pero claro, tambien le ha hecho la mitad de km's en casi el doble de años

Por mucho menos de eso, no voy a luchar de menos mi Tiguan cuando lo entregue
 
pues yo del mio ni me acuerdo, ya me lo dijo el del concesionario y tenia toda la razon, solo de vez en cuando lo echo de menos y es cuando me apetece ir el primero en la carretera todo el tiempo :laugh:
 
pues yo del mio ni me acuerdo, ya me lo dijo el del concesionario y tenia toda la razon, solo de vez en cuando lo echo de menos y es cuando me apetece ir el primero en la carretera todo el tiempo :laugh:
que tenias antes
 
pues yo del mio ni me acuerdo, ya me lo dijo el del concesionario y tenia toda la razon, solo de vez en cuando lo echo de menos y es cuando me apetece ir el primero en la carretera todo el tiempo :laugh:
Tenías un RS6 ?:whistling:
 
Tenías un RS6 ?:whistling:

no hace falta tanto, tenia el 2.7 de Hyundai, con este y poquito de locura me cepillaba a los mercedes y bmws
por supuesto los SUVs ni me olian, el unico a lo mejor el de TOrka y en recta porque en curva no me pilllaba... :laugh:
 
Volver
Arriba