Nivel aceite por regeneraciones. Qué tiene esto de verdad?

Buenos días. No se que tendrá de verdad, pero a mi me sube el nivel de aceite del coche.
Visto el video, limpiaré el filtro de partículas lo antes posible.
Ya he abierto por ahí este tema por si alguien ya lo ha hecho que cuente su experiencia.
Un saludo.
 
Filtro fe partículas limpio. Veremos si la inversión a servido de algo. Ya os contaré. Ahora a revisar de vez en cuando para ver si sigue subiendo el nivel de aceite.
 
Puede ser uno de los motivos, al menos eso dicen. Al subir el nivel de aceite en el cárter porque va entrando gasoil sobrante al hacer regeneraciones. Estas regeneraciones, si el filtro está sucio, hacen que vaya más gasoil al cárter todavía. Es lo que me han dicho, yo no tengo ni idea. Ya os contaré si se ha solucionado el tema con la limpieza del filtro de partículas. Todavía es pronto para pronunciarme.
 
No te han mentido
 
Perdonadme pero no estoy de acuerdo con lo que dice el del vídeo.
Voy a dar mi opinión según mis pocos conocimientos de mecánica.

Para mí el principal factor que facilita sobrecargar el filtro de partículas es el combustible, cuanto más malo sea más residuos genera. Si a esto añadimos problemas de combustión/inyección se agrava más. Toda esa porquería se tiene que quemar para no contaminar y por eso la regeneración consiste en elevar mucho la temperatura, al estilo de los hornos pirolíticos del hogar. Las regeneraciones irán acordes a los residuos a quemar.

Ahora lo del gasoil en el aceite por culpa de regenerar. Esto me suena un poco a noticia falsa o confusa.
De la misma manera que puede pasar el anticongelante al aceite mismo por la junta de la culata, me temo que el gasoil va al cárter por problemas de compresión, segmentos de los pistones con holguras, inyectores que gotean u otros problemas mecánicos. El combustible sin quemar normalmente se va por el escape. Para llegar al aceite no veo otro recorrido que no sea por las camisas de los pistones. Tanto el circuito de engrase como el de refrigeración y el de alimentación son independientes. No se mezclan si no hay problemas mecánicos.

Cuando rompe el turbo, por ejemplo, se puede producir la autocombustión al colarse aceite por la admisión. Es por los ejemplos que puso.

Puedo estar equivocado pero me cuesta mucho creer lo que dice ese mecánico.
 
Pues tiene razon porque yo si los arreglo y tampoco pasa con frecuencia, no digo que exagere un poco, pero es asi, lo que ya es muy raro es que haga autoencendido por esto, pero no imposible. Lo que mas influye es la forma de conducir y tambien los recorridos cortos que hacen que se produzcan mas regeneraciones. El exceso de gasoil inyectado que no se da quemado, parte ira al filtro de partículas no digo que no, pero el camino mas corto es por los tres aros del piston, que cada uno tiene su ranura muuuuuy pequeña pero la tiene, los aros tienen la funcion de hacer la camara "estanca" pero algo siempre se puede colar y no digo asi sin mas, no es tener un motor abierto, echarle gasoil en el piston y ver como desaparece, es a base del funcionamiento del motor en fase de compresion que esta la cámara cerrada y forzar el liquido a buscar la salida mas sencilla, pero esto se acumula en el cárter a base de tiempo, no en dos o tres meses o seis. En la familia hubo un caso, pero es un mazda, la conduccion es muuuuy suave y siempre por debajo de las señales de trafico y cambiando de marcha segun manda el coche, pues con año y poco le aviso de nivel de aceite alto, creo que acabo yendo dos veces (esta en garantia y yo no tengo diagnosis mazda para mirarselo), le dijeron que influia mucho la manera de conducir, varió un poco la manera de conducir y le actualizaron la u.c motor y por ahora bien
 
Que se cuele combustible por los segmentos indica dos cosas graves: exceso de holguras (compresión escasa) y/o goteo de combustible por inyectores en muy mal estado. Entonces qué pasa con el aceite del cárter? Ten en cuenta que en la parte baja del cilindro está el segmento rascador para "limpiar" el aceite salpicado. Y mira que no hay coches quemando aceite por el desgaste de segmentos y camisas con problemas para pasar la ITV por contaminación. Eso sí, la compresión tuvo mejores tiempos. Y el olor es característico.

Si el motor, por el motivo que sea, no quema bien el combustible es posible que parte de él pueda llegar al cárter a través de la recirculación de gases. Combustibles de dudosa calidad generan más residuos y en el caso de motores diésel, que no son motores de explosión (no hay chispa), agravan bastante el problema porque puede no quemarse en su totalidad.

No soy especialista pero alguna noción tengo. Puede que alguna se me quede desfasada.
 
Que se cuele combustible por los segmentos indica dos cosas graves: exceso de holguras (compresión escasa) y/o goteo de combustible por inyectores en muy mal estado.
es lo que pense yo, colara pero en "caso de averia"
 
Bueno, sigue con tu idea, sin problema, pero asi puedes dar a entender a algun un compañero que tiene un problema grave en su motor que casi seguro es inexistente, si no tiene problemas de humos, consumos, faltas de potencia, etc, que da a entender que no y que el coche esta como siempre después de la limpieza.... yo ya explique el porque y pasa en coches modernos, creerlo o no ya es cosa de cada uno.
 
He echado una ojeada por la red y parece un mal común de los motores diésel con filtro de partículas. De gasolina casi no se habla.

Siendo así, no entiendo como semejante aberración pudo ser homologada desde el punto de vista ecológico. Si aceptamos que en cada regeneración puede ir combustible al aceite, los niveles de contaminación subirán a la par. Si llega al cárter, al exterior también llegará.

Tengo la sensación de que todo es una trampa. Cómo se las arreglarán para camuflar eso. Y para homologar consumos.
Es como mi Tiguan, etiqueta C y se traga un litro de aceite mínimo cada 15.000 km siendo nuevo. Hay cosas que no me cuadran en el mundo automovilístico.
 
Volver
Arriba