Revisar nivel aceite. Consumo excesivo?

Hay que revisar una vez al mes, como los neumáticos, niveles de líquido de enfriamiento, y líquido de freno. Y, actuar si han bajado

En Francia hay un caso famoso de una comercial que tenía un tiguan reciente y un día empezan a parpadear iconos en el tablero, pasa ampliamente y 3 días después sale humo del vano del motor. Coche con la grúa al taller, reparación motor 7.000 €. Motor se había quedado sin aceite por una fuga

la marca rechazó pagar estando en garantía porque la conductora no había reaccionado y ganó en los tribunales
 
Hola a todos!

Tengo un Tigual diesel 2.0 150CV Advance de 2018. Lo compré nuevo. Ya durante el primer año no tardó en encenderse el testigo de aceite bajo, como antes de los 10.000km. En la casa me dijeron que era normal por ser nuevo, pero tuve que rellenar el aceite como tres veces antes de la revisión de los 30.000.

Ahora con 36.500 se me ha vuelto a encender. No creo que sea normal tanto gasto de aceite. Qué opináis? os ha pasado lo mismo?

Gracias!
 
Parece ser que en el bloque 2.0 TDi es algo normal, o al menos en el foro hay más gente con el mismo problema, a algunos se le añade el consumo de anti congelante.
A mi manera de ver no es normal, puedo entender que tenga que rellenar al principio por alguna burbuja, pero más veces... me da la sensación que fuera un problema de diseño.
 
Hola a todos!

Tengo un Tigual diesel 2.0 150CV Advance de 2018. Lo compré nuevo. Ya durante el primer año no tardó en encenderse el testigo de aceite bajo, como antes de los 10.000km. En la casa me dijeron que era normal por ser nuevo, pero tuve que rellenar el aceite como tres veces antes de la revisión de los 30.000.

Ahora con 36.500 se me ha vuelto a encender. No creo que sea normal tanto gasto de aceite. Qué opináis? os ha pasado lo mismo?

Gracias!

Cuanto aceite añades?
Te lo comento para saber si es un gasto de aceite excesivo o solo la incomodidad de tener que añadirle. que no es poco.
Mi hermano en su A3, cuando le sale añadir aceite, le añade lo que es el tapon de la garrafa, vamos ni una jeringuilla, y ya se le quita el aviso.
Si das mas datos, el resto de usuarios ya podemos estar atentos al tema , el mio es como el tuyo pero del 2017.
 
Yo creo que normal no es. Yo con 2.0 tsi nunca he tenido que rellenar. En la revisión de 30000 se hizo directamente. Ahora llevo 52000 y bien de nivel.
 
A mí es la segunda vez q me pasa q me avise de nivel bajo de aceite sin tocarle ni de lejos la revisión. Concretamente esta semana se me encendió el testigo de nivel bajo de aceite y tuve q echarle 1l. En la varilla no se mojaba ni la punta. El del taller (no oficial) me dijo q no era normal y creo q tiene razón pues la última revisión fue en abril a los 60000km (donde se supone q me cambiaron el aceite) y 6 meses después con 71000km me vuelve a avisar. La semana q viene llamaré al taller oficial a ver cuánta verdad o mentira me sueltan. Cada vez dejan más q desear...
Un saludo a todos
 
Hola a todos!

Tengo un Tigual diesel 2.0 150CV Advance de 2018. Lo compré nuevo. Ya durante el primer año no tardó en encenderse el testigo de aceite bajo, como antes de los 10.000km. En la casa me dijeron que era normal por ser nuevo, pero tuve que rellenar el aceite como tres veces antes de la revisión de los 30.000.

Ahora con 36.500 se me ha vuelto a encender. No creo que sea normal tanto gasto de aceite. Qué opináis? os ha pasado lo mismo?

Gracias!
A mí me dijeron que era normal y a los 20mil cambio de motor camisas rayadas
 
Estoy en el mismo caso que la mayoría y no comparto para nada que un motor nuevo gaste aceite por el hecho de serlo. Es más, conforme vaya formando holguras es cuando empezará a haber consumos no lógicos por mucho que el fabricante se escude en "un litro cada 2.000 km". Os imagináis la contaminación asociada a ese consumo excesivo de aceite?

He tenido un 2.0 TDI de 150 CV antes y jamás se le tuvo que rellenar aceite y el cambio cada 30.000 km como en el de ahora.
No es para nada normal que con 15.000 km queme tanto aceite. Estudié algo de mecánica de tractores y no habiendo fugas, se lo traga. Una posibilidad es que los segmentos rascadores de los pistones no estén bien diseñados porque desgaste no pueden tener. Se podría colar el aceite por las guías de las válvulas también.

Resumiendo, algo no me cuadra en todo esto.
 
Buenas grupo, os pongo en situacion. 12900KM y ayer el coche me salta el testigo de comprobar aceite motor. Esta tarde lo he llevado a vw y me han echado ellos aceite, practicamente 1 litro y me dicen que es normal que esos coches gastan aceite. A alguno mas le ha pasado? Porque yo no me quedo tranquilo con un coche de 13000km gaste 1 litro de aceite.
 
Buenas grupo, os pongo en situacion. 12900KM y ayer el coche me salta el testigo de comprobar aceite motor. Esta tarde lo he llevado a vw y me han echado ellos aceite, practicamente 1 litro y me dicen que es normal que esos coches gastan aceite. A alguno mas le ha pasado? Porque yo no me quedo tranquilo con un coche de 13000km gaste 1 litro de aceite.
Hombre creo que es bastante excesivo para esos km a no ser que vayas siempre exprimiendo vaya
 
Cómo duele leer eso.

Para VW es normal que gaste un litro cada 15.000 km, o lo que es lo mismo, dos cada 30.000, o lo que es más de lo mismo, que no hace falta cambiarle el aceite porque siempre estará nuevo.

Ahora en serio. VW pretende ser una marca responsable con el medioambiente. Tal cantidad de aceite es difícil de creer que se evapore, desaparezca o la queme. Lo que no me cabe duda es que de una forma u otra, esos motores contaminan más de lo que deben. Y como los pillen otra vez en un renuncio, es para quitarles las homologaciones de por vida.

Creo que es otra cagada más al estilo de los cambios DSG en modo emergencia. Quizás a esto no le sirva una actualización de software.
 
Cómo duele leer eso.

Para VW es normal que gaste un litro cada 15.000 km, o lo que es lo mismo, dos cada 30.000, o lo que es más de lo mismo, que no hace falta cambiarle el aceite porque siempre estará nuevo.

Ahora en serio. VW pretende ser una marca responsable con el medioambiente. Tal cantidad de aceite es difícil de creer que se evapore, desaparezca o la queme. Lo que no me cabe duda es que de una forma u otra, esos motores contaminan más de lo que deben. Y como los pillen otra vez en un renuncio, es para quitarles las homologaciones de por vida.

Creo que es otra cagada más al estilo de los cambios DSG en modo emergencia. Quizás a esto no le sirva una actualización de software.

La verdad es que algo que para ellos es normal, pero para el resto no lo es. Estan acostumbrados a que lleguen clientes y con la garrafa de aceite te rellenen y sigas tu vida.
 
Yo voy a contar mi experiencia: tuve un Audi Q5 2.0 TDI 170cv y antes de cumplir la primera revisión le tuve que rellenar con 1 litro de aceite porque se iluminó el chivato. Le puse el aceite y por precaución compre 1 litro para llevarlo en el coche por si acaso necesitaba rellenar, vendí el coche con 100.000 kms (mas o menos) y 4 años y medio con la botella de aceite en el maletero y sin rellenar. Puede pasar que rellenan el motor con mangueras y se podrían quedar con menos aceite del normal, yo esperaría a ver si sigue consumiendo aceite y cuanto y después actúas en consecuencia.
Saludos.
 
Cuento mi experiencia: Me saltó aviso de nivel bajo de aceite en el coche. Le toca en el próximo enero a los 4 años y la hago por tiempo no por 30000 Km. Tiene 48000 Km aprox. El taller no tuvo el detalle de rellenar, tuve que comprar fuera el aceite (ellos lo tenían el litro a 34 lerus...). Las indicaciones al respecto: Que el aceite que indica el fabricante es 0w20 y con el clima de España se lo bebe, el aceite es para otras zonas de Europa. Que es normal el consumo de aceite y que en otras marcas de coches nuevos es así, que solo tengo que leer por Internet...

En fin, Volkswagen ya no me pilláis más. Entre esto y el problema importante de las cajas de cambio del grupo VAG (sonajero, etc) muy descontento con ellos.
 
No entiendo lo del tema del clima de España de lo bebe.
Yo hice el cambio hace un mes y estaba perfecto de nivel.
 
Yo estoy mosqueado tambien, compre el coche hacer 6 meses y tiene un consumo de 1 litro cada 5000 kms
 
Volver
Arriba