Manumission - Tiguan MK2 Advance 1.4 TSI 150cv DSG Blanco Puro 2017

Es una putada, pero siendo el coche nuevo, de ninguna manera lo dejaría con un bollo. En la Vw, la factura del scirocco, que lleva la puerta aún más grande que la del tiguan, fueron sobre los 200 euros
@Leirana si el presupuesto anda por ese precio, me compensa pagar la franquicia y hacer parte en el seguro.
 
Perdonar que opine, pero con todo el respeto, creo que no se valora el porqué los concesionarios suelen ser más caros. Además de las propias exigencias de la marca, está el respaldo de la misma, por lo menos a nivel comercial, puesto que por independencia mercantil no tienen porqué actuar. Dicho esto, una de las exigencias que ponen algunos fabricantes, es la marca de la pintura y sobre todo la calidad del barniz, que eso si que nos influye mucho (el coste puede ser de 15€ o de + de 40€, ¡EL LITRO!). El barniz actúa de forma definitiva como protector de los rascazos diarios y como reflectante, siendo parte detecteminante en la longevidad de nuestra pintura. Cuando nos dicen que nos han pulido el coche, el tratamiento consiste en pulir el barniz, quitando los rascazos superficiales. Claro si el barniz es de baja calidad, solo con meterlo en un lavadero de coches ya empezamos poco a poco deteriorar es aspecto de nuestro vehículo.
 
En parte tienes razón, pero solo de pensar que tengo que llevar ese "bollo" hasta el fin de los días, me entran sudores.

En caso de repararlo que sugieres @Carlos taller oficial Vw (por el tema de ajustes interiores, o un buen chapista?

Y de precio cuanto calculas ?

Deberas piensas que hay que pintar toda la puerta !!!
Si quieres la misma pintura, es decir la de fábrica a vw. superwagen son buenos en chapa y pintura, el de Sabadell, allí llevaba yo mi golf IV.
 
Joder talleres Juma, allí vivia yo al ladito jajajja siempre han tenido faena por lo que seran buenos, además pintar una puerta no tiene mucha problema.
Mañana me pasaré por talleres Juma y Unicar de Viladecans, a partir de ahí y con algunos presupuestos empezar a valorar si merece la pena reparar, o por contra esperar a que algún otro cretino termine de masacrar la puerta y hacerlo todo junto.
 
Muy bonito ese Tiguan !!!

Yo precisamente estoy configurándolo para pedir uno, pero tengo dudas en la motorización.
Tu probaste el TDI 150 DSG??
Que te pareció comparado con tu TSI de 150??
Que impresión te esta dando el TSI 150?? Suficiente?? Lo notas forzado??

Saludos y graciass.
 
Hola @broker, si puedes cómpralo a mí no deja de darme satisfacciones y eso que no puedo rodar con el coche todo lo que me gustaría.

Yo directamente fui a por él gasolina, el diésel no llegue ni a probarlo (pero mi padre tiene un Clase C Cdi) hago unos 12.000/15.000 al año y con ese kilometraje no compensa TDI ni de lejos.

Respecto a tu decisión habría que conocer más detalles (km's anuales, zona de residencia, si vas a viajar cargado, si haces mucho ciclo urbano....).

Yo te diré cuáles son mis sensaciones de una manera honesta.

De los diésel te hablaré en general, El diésel por par-motor tiene más sensaciones de empuje(torque) sobretodo en zonas con más pendientes, pero cuando el diésel muere, en él gasolina empieza lo bueno.

El TSI es elástico y progresivo. En combinación con el DSG y modo S los cambios los hace a partir de 3.500rpm, pero si quieres rabia...pisotón o bajas una leva y el motor suena a música celestial. En mi caso el uso es un 80% urbano.

En modo D (Eco), todo de vuelve más dulce y sobre 2.000 rpm hace el cambio (para mi gusto en pelin pronto),pero el objetivo de este modo es economizar combustible.

Para mí es un motor redondo siempre que no te pienses que tienes un 911 carretera turbo S.

Sobre el diésel las políticas medioambientales son cada vez restrictivas y de mantenimiento más complejo (adblue, filtro partículas, regeneraciónes...). Al margen de que el Tiguan está muy bien insonorizado las vibraciones y traqueteo están ahí.

Para mí un diésel vale la pena si haces 20-25mil kms año y poco ciclo urbano.

De consumo medio estoy en 8,1 conduciendo con cariño y mucho ciclo urbano, me parece un buen registro para un motor gasolina y 1600kg de peso.

En verano haremos un viaje por el Norte de la península y entonces podré comprobar las prestaciones reales del coche.
 
Hola @broker, si puedes cómpralo a mí no deja de darme satisfacciones y eso que no puedo rodar con el coche todo lo que me gustaría.

Yo directamente fui a por él gasolina, el diésel no llegue ni a probarlo (pero mi padre tiene un Clase C Cdi) hago unos 12.000/15.000 al año y con ese kilometraje no compensa TDI ni de lejos.

Respecto a tu decisión habría que conocer más detalles (km's anuales, zona de residencia, si vas a viajar cargado, si haces mucho ciclo urbano....).

Yo te diré cuáles son mis sensaciones de una manera honesta.

De los diésel te hablaré en general, El diésel por par-motor tiene más sensaciones de empuje(torque) sobretodo en zonas con más pendientes, pero cuando el diésel muere, en él gasolina empieza lo bueno.

El TSI es elástico y progresivo. En combinación con el DSG y modo S los cambios los hace a partir de 3.500rpm, pero si quieres rabia...pisotón o bajas una leva y el motor suena a música celestial. En mi caso el uso es un 80% urbano.

En modo D (Eco), todo de vuelve más dulce y sobre 2.000 rpm hace el cambio (para mi gusto en pelin pronto),pero el objetivo de este modo es economizar combustible.

Para mí es un motor redondo siempre que no te pienses que tienes un 911 carretera turbo S.

Sobre el diésel las políticas medioambientales son cada vez restrictivas y de mantenimiento más complejo (adblue, filtro partículas, regeneraciónes...). Al margen de que el Tiguan está muy bien insonorizado las vibraciones y traqueteo están ahí.

Para mí un diésel vale la pena si haces 20-25mil kms año y poco ciclo urbano.

De consumo medio estoy en 8,1 conduciendo con cariño y mucho ciclo urbano, me parece un buen registro para un motor gasolina y 1600kg de peso.

En verano haremos un viaje por el Norte de la península y entonces podré comprobar las prestaciones reales del coche.

Muchas gracias Manumission por tu experiencia y opinión.

El uso que pienso darle al coche es 80% autopista/autovia (con tiradas de 180km de media entre ida y vuelta) y el 20% restante un uso urbano/nacional, justo al revés que tu. Y esos trayectos suelo realizarlos con 3-4 ocupantes de media y maletero al 50% de la carga.

Al año realizo unos 10.000-15.000 km, todo y que con la novedad del coche nuevo y demás, seguramente ascienda cerca de los 20.000 anuales.

En cuanto empecé a configurar el coche, tenia preferencias por el gasolina. Pero conforme he ido leyendo y leyendo, ya me entran dudas, por ser un coche pesado, porque ira cargado (el mayor par del diesel ayuda), por trayectos en su mayoría por vías rápidas a medias de 130 km/h, etc...

Y encima no encuentro un tiguan en gasolina para poder probar y compararlo con el diesel que si tienen en todos los concesionarios y ya he probado.

Ahí mis dudas....

Saludoos.
 
Muchas gracias Manumission por tu experiencia y opinión.

El uso que pienso darle al coche es 80% autopista/autovia (con tiradas de 180km de media entre ida y vuelta) y el 20% restante un uso urbano/nacional, justo al revés que tu. Y esos trayectos suelo realizarlos con 3-4 ocupantes de media y maletero al 50% de la carga.

Al año realizo unos 10.000-15.000 km, todo y que con la novedad del coche nuevo y demás, seguramente ascienda cerca de los 20.000 anuales.

En cuanto empecé a configurar el coche, tenia preferencias por el gasolina. Pero conforme he ido leyendo y leyendo, ya me entran dudas, por ser un coche pesado, porque ira cargado (el mayor par del diesel ayuda), por trayectos en su mayoría por vías rápidas a medias de 130 km/h, etc...

Y encima no encuentro un tiguan en gasolina para poder probar y compararlo con el diesel que si tienen en todos los concesionarios y ya he probado.

Ahí mis dudas....

Saludoos.
Difícil decisión, pero si tienes dudas intentaría probar él gasolina para despejarlas.

Respecto a uso que le darás, al ser autopista y vía rápida donde más bajan los consumos un gasolina no es mala opción sumado a que tu kilometraje será bajo, pero por otra parte al hacer tiradas largas y poco trayecto urbano de: para, enciende.... no deberías tener problemas con las famosas regeneraciones del filtro.

Sobre el motor gasolina los 150cv están ahí, solo que la forma de entregarlos en las dos mecánicas es distinto. Yo soy pro-gasolina, pero no dejes que mis opiniones te dejen influenciar y toma la decisión con calma. No estamos hablando del color del coche, un extra, unas llantas.......

Repito, difícil decisión pero suerte @broker y ya nos irás contando.

Para cualquier duda ya sabes !!!!
 
Última edición:
Yo no quiero entrar en debate pero viendo lo que has puesto de KM al año lo ideal un diesel solo en consumo de combustibles en esos quilómetros al año se nota pero ya cada uno elige lo que quiere
 
Yo no quiero entrar en debate pero viendo lo que has puesto de KM al año lo ideal un diesel solo en consumo de combustibles en esos quilómetros al año se nota pero ya cada uno elige lo que quiere
Todo lo contrario @Petrovit, faltaría más !!!

Precisamente el foro se trata de eso, todos los que tenemos dudas recurrimos a el, y es normal que cada uno tenga su punto de vista y lo manifieste.

Al final el compañero @broker puede ir cogiendo un poco de aquí y un poco de allí y podrá elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades
 
La discusión gasolina/diesel sale en todos los posts...
 
Gracias a todos.

Precisamente estoy haciendo eso, recogiendo información de aquí y de allí e intentando encontrar concesionarios donde tengan el gasolina y diesel y poder compararlos en marcha.

A ver si voy solucionando el enigma sobre que motor...

Saludos.
 
Que tal el digital cockpit? Lo he añadido a posteriori de mi pedido. Como he pedido un advance va con con el media sin el pro. El navegador unicamente se ve en el digital cockpit verdad? No en ambos? Que tal el navegador de serie de vw? O utilizas el gps en consola central con una maps de apple o google maps de android? Lo digo porque por ejemplo el maps de apple no se ve en el digital cokpit creo!! Jejeje te he crujido a preguntas pero comp se que dominas!! Por cierto precioso el coche y la fotografia igual de bonitas!!
 
Que tal el digital cockpit? Lo he añadido a posteriori de mi pedido. Como he pedido un advance va con con el media sin el pro. El navegador unicamente se ve en el digital cockpit verdad? No en ambos? Que tal el navegador de serie de vw? O utilizas el gps en consola central con una maps de apple o google maps de android? Lo digo porque por ejemplo el maps de apple no se ve en el digital cokpit creo!! Jejeje te he crujido a preguntas pero comp se que dominas!! Por cierto precioso el coche y la fotografia igual de bonitas!!
Hola @Jordi ripoll.

Yo hice como tú , pedí el Advance y después modifique el pedido y le añadí el digital. Bendito el día !!! ahora se me hace poco menos que imprescindible. Las opciones de configuración son geniales, la visión es perfecta, tanto en condiciones de mucha luz cómo de noche y el contraste perfecto. Vale el precio que pagas, sin duda yo lo recomiendo y haría un esfuerzo por añadirlo.

El navegador del Advance es el media (normal), como indicas el navegador solo se puede ver en el digital o en la pantalla de 8", aunque le veo poco sentido que se pueda ver en los 2 sitios a la vez ( qué sentido tiene duplicar la información). Mi configuración favorita es navegador en la pantalla de 8" y en el digital el menú navegador con las típicas indicaciones instantáneas. ( gire a la derecha a 200 m, rotonda 3era salida....).

Él navegador del coche va de perlas, hoy me ha llevado una urbanización que sin el, todavía estaría dando vueltas.

Sobre la aplicación mapas o Google maps solo se puede ver en la pantalla de 8 mediante el cable USB, solo lo mejora en que te muestra el tráfico a tiempo real y las incidencias. También es más fácil iniciar las búsquedas de lugares un poco especiales sin tener que marcar la dirección (ejem: SIRI, ir al bar de Lola ). Yo solo lo puse al principio para ver la interfaz. Siempre uso el navegador de origen me parece más bonito aunque por suerte tenemos las 2 opciones.

Espero que sea útil, Saludos.
 
Última edición:
Era cuestión de tiempo ..... si veo al canalla !!

Esta semana toca chapista para dejarlo impoluto. Por suerte la pintura está bien, solo está chafado el nervio de la puerta.

Ver el archivo adjunto 25060
Ver el archivo adjunto 25064
Copio textualmente del hilo que yo mismo abrí en la sección EXTERIOR MK2:

Respecto a la reparación del bollo hoy me he tirado de la moto y me he puesto a buscar varilleros por la zona de Barcelona y después de leer mucho, le he echado un par..... Y me fui a Molins de Rei sin más referencias que las de internet a conocer a Joan Ricard.

IM-PRE-SI-O-NAN-TE.

  1. Primero decir que soy una persona metódica y que se fija en los pequeños detalles y en mis 20 años de carnet no he conocido un profesional del sector del automóvil de tal calibre.

    Se nota que los coches son su pasión y hace de la reparación de los bollos un arte. Yo lo definiría como maestro.

    1- examina con una lampara el lateral del coche, y en ese momento te dice si se puede reparar de una forma clara y honesta.

    2- una vez localizado el bollo limpia la zona y le aplica una especie de resina y le pega un adaptador de plástico, posteriormente introduce la varilla por el hueco del cristal, después empieza a golpear con un martillo y unas piezas en forma de punzón del plástico (y yo pienso esto va a quedar hecho un colador).

    3- ya cuando el bollo esta reparado, para volver a dar rigidez a la chapa con un aparato aplica calor mediante inducción a la chapa. El golpe de calor hace que la chapa se dilate en ese punto y justo después le aplica spray de nitrógeno para contraerlo rápidamente.
    En este proceso dice que la chapa adquiere de nuevo las propiedades que ha perdido durante el golpe.

    4-Finalmente para eliminar las micro-picadas que solo afectan al barniz y no a la pintura, utiliza unas lijas que se las traen de Japón, al final para acabar una pulida de la zona y listo.

    Personalmente animo a cualquier forero de la zona de Barcelona y que tenga picadas en el coche que piense en este método de reparación, mucha más rápido, evitando desmontajes que luego no siempre encajan a la primera, conservando la pintura original del coche... Y encima más económico.

    Fue un 50% más barato que el mejor presupuesto que tenía de chapa y pintura.


    Agradezco de corazón el trabajo realizado por Joan Ricard y solo puedo decir que me ha alegrado la semana por hacer que mi Tiguan luzca como nuevo. Si tenéis dudas me encontraréis por el foro.

    Mañana con luz natural pondré fotos del acabado final.

    Coches sin granizo- Varillero Barcelona- Reparación golpes sin pintar

    image-jpeg.25152
    image-jpeg.25153

    image-jpeg.25154


    Manumission, hace 3 minutosEditarDenunciar
    #17+ Multi-citaCitar
 
Última edición:
Impresionante trabajo! Es la primera vez que lo oigo pero ya no se me va olvidar. Me alegro que hayas solucionado el bollo.

PD: habrá varilleros en La zona sur de Madrid?
 
Volver
Arriba