Impresiones sobre el Motor TDI 190 CV

Hoy en dia ya no hace falta rodaje. Eso era antiguamente. Fijate que las compañias de coches de alquiler, son coches nuevos y los conducen todo tipo de personas y sin cuidado. No les pasa nada. Cualquier mecanico te va a decir lo mismo que yo. Yo te diria que no corras al principio, pero mas que nada, hasta que te hagas con las sensaciones, medidas del coche, la manera de trabajar el motor en cada marcha etc.
He visto gente estrellar el coche al segundo dia de tenerlo. Por enseñar a los amigos como correr y como agarra.

Sí, sí.. todo eso está muy bien sobre el papel. Cómprate un coche de 30 o 40k y písale a fondo nada más salir del concesionario porque los coches de alquiler lo hacen y no tienen ningún problema. No sé porqué pero me da que ninguno de los que estamos aquí hacemos algo así.

El rodaje siempre es necesario, y cuánto mejor esté hecho mejor será para la vida del coche. Un rodaje bien hecho no implica no correr, sino ir aumentando progresivamente la velocidad a medida que vas haciendo más kilometraje.

Aquí lo explican bastante bien.

Primeros pasos con tu nuevo coche: el rodaje es más importante de lo que piensas

Por eso al compañero le pregunto si le ha pisado de verdad, cosa que dudo ya que él mismo dice que está haciendo un rodaje al coche y encima lo tiene en modo D (que intuyo será como un modo eco o algo así). Y en esas condiciones es difícil comparar dos motores.

Por cierto, compara un coche de alquiler con 150.000 km y uno de un particular con los mismos km que lo haya tratado medianamente decente y me dices si están igual, o si el de alquiler está tan bien.
 
Última edición:
Pues me esperaba que a bajas revoluciones también notaras ese par motor ...:(

Es que si noto esa mejoria en bajas en altas igual tengo mas de 150nm de diferencia y eso es una barbaridad, por que seria mas potente que el 240.

Los caballos del coche se miden en un regimen de revoluciones indicado por el fabricante. Y a menos de 2500 el tiguan no da el par maximo / caballos.
 
Buenas.
Me he leido el hilo entero y me he reido un monton. Este dilema entre que es mejor si manual o automatico, siempre lo hubo.
Yo llevo trabajando con DSG desde el año 2005 en mi golf gti V. Era un Dsg de 6 velocidades lubricado. Y digo lubricado porque hubo una variante en seco que no utilizaba aceite.
Ahora llevo en el tiguan un Dsg de 7 velocidades y tambien lubricado como ya sabeis.
Lo primero deciros que el DSG no en un cambio automatico sino un cambio robotizado. A diferencia del manual estes lleva el doble embrague y una centralita que le dice como y cuando cambiar, por lo demas es igual que un cambio manual, con diferente planteamiento de marchas.
Se puede llevar en manual de dos maneras o bien con toques de palanca o bien con las levas.
El control de salida no es nuevo, es algo que lleva desde el primer Dsg que salió y ojo con abusar de el, pues el volante de inercia o bimasa sufre mucho y a lo mejor con los años os toca soltar pastizal.
Sobre que es mas rapido, está claro que el Dsg. Para que alguien supere a un Dsg en cambios, debe ser un Alonso y como ninguno de los de aquí lo somos pues imaginaros cual es el resultado.
Este cambio utiliza un litro de aceite por cada marcha que lleva.

Por si alguien no lo sabe, la palanca del DSG no solo sube y baja tambien se pone en manual empujandola a la derecha, pasandolo asi a modo manual y reduces o aumenta con toques hacia arriba o abajo. No solo son las levas.

Y sobre un comentario que he leido sobre el DCC, ya quisiera este sistema estar tan logrado como es DSG.

Y sobre el tema de la sensacion de deportividad he llevado un DSG en un sirocco por en circuito del Jarama y me lo pasé de vicio. Por algo los ferraris, lambor, etc llevan levas y cambios secuenciales. Y no llevan una palanca con 5 marchas.

El primer Dsg se desarrolló para los rallys y lo montaba el Audi quattro y no se vendia. Ya ha llovido un poco.

Posterior se rescató el proyecto para empezar a comercializarlo.

El primer coche en llevarlo en serie fué el golf r32 Mk IV y le siguió el MK V gti. Despues ya salió para multiple mecanicas hasta dia de hoy.
Hola,
a que te refieres con lo del control de salida.

Dices que sufre el volante de inercia, !!!

Básicamente es por si estoy haciendo algo mal, solo llevo 1800km con mi DSG :sick:
 
Hola,
a que te refieres con lo del control de salida.

Dices que sufre el volante de inercia, !!!

Básicamente es por si estoy haciendo algo mal, solo llevo 1800km con mi DSG :sick:
Yo creo que se refiere a hacer saliditas desde parado a lo fast&furious :D
 
Estoy en rodaje ( 600 Km ), y no he pisado a fondo, pero pensaba que habría más diferencia de par motor a las 2000 o 2.200 RPM ; a bajas revoluciones no noto demasiada diferencia con mi MK1 de 140 Cv, y son 50 Cv más !!!
Puede ser que pise el pedal con algo de miedo por eso del rodaje o como dicen en las pruebas, al ir tan suave no se aprecia la velocidad si no miras el cuentakilómetros ...
 
Tened en cuenta que los TDI de hoy en día no entregan la potencia de igual forma que los TDI de hace unos años.
Los de antes a partir de 1900RPM empezaban a darlo todo, tenían mucha patada.
Los de hoy en día son mucho más progresivos y no lo dan todo hasta pasadas las 2500RPM aprox :thumbsdown:
 
lo dices enserio o te lo acaban de contar en un bar ?

¿Que me lo acaban de contar en un bar?

¿Me puedes decir a cuantas personas conoces que se les rompiera el motor por no hacer rodaje?
¿Me podéis decir a cuantos os han dicho en el concesionario que kilometraje tenéis que hacer en el coche?
¿Me puedes decir en que parte del Manual pone lo del rodaje?
¿Me podéis decir donde pone en el libro de mantenimiento el primer cambio de aceite del rodaje?

HOY EN DÍA NO HACE FALTA, Puede ser recomendable, pero no hace falta, pues con un uso cotidiano va bien. Si lo vas a meter en circuito, entonces es otra cosa.

Los motores cuando los fabrican los tienen un tiempo funcionando para asegurarse de no montar un motor que dé problemas a los 100 km.

¿Por qué te crees que hay marcas que dan 7 años de garantía? y no cuestionan rodaje alguno.

Con esto me refiero que cualquier coche nuevo su motor ya tiene unas horas encima, por lo que no es tan delicado como en otras épocas.

Hoy en día las técnicas de producción han avanzado mucho por lo que las piezas ensambla bien, no como antiguamente que había que hacerlo para que se fueran acoplando entre si.

Si queréis hacerle el rodaje como Dios manda tendríais que cambiarle el aceite a los pocos km 5000 o así, (el 1º cambio) porque al principio suele echar bastantes virutas. Pero este aceite te lo cambia el concesionario cuando llega el coche de fabrica.
 
Ni tanto ni tan calvo, el rodaje como lo conocemos los que peinamos canas ya no se hace, eso de no pasar de 80 km/h durante 2000 kms y con cuidado de no subir revoluciones y después ir incrementando el ritmo hasta llegar a los 5000 que sería cuando ya hemos terminado el rodaje... Eso ya no existe.
Pero sí es recomendable e incluso necesario ir con suavidad los primeros 2000 kms procurando no apurar marchas ni pasar de 2500 vueltas (ojo que a 2500 vueltas un Tiguan va a 120-130 kms), a eso es a lo que nos referimos con "hacer el rodaje"
 
Sí, sí.. todo eso está muy bien sobre el papel. Cómprate un coche de 30 o 40k y písale a fondo nada más salir del concesionario porque los coches de alquiler lo hacen y no tienen ningún problema. No sé porqué pero me da que ninguno de los que estamos aquí hacemos algo así.

El rodaje siempre es necesario, y cuánto mejor esté hecho mejor será para la vida del coche. Un rodaje bien hecho no implica no correr, sino ir aumentando progresivamente la velocidad a medida que vas haciendo más kilometraje.

Aquí lo explican bastante bien.

Primeros pasos con tu nuevo coche: el rodaje es más importante de lo que piensas

Por eso al compañero le pregunto si le ha pisado de verdad, cosa que dudo ya que él mismo dice que está haciendo un rodaje al coche y encima lo tiene en modo D (que intuyo será como un modo eco o algo así). Y en esas condiciones es difícil comparar dos motores.

Por cierto, compara un coche de alquiler con 150.000 km y uno de un particular con los mismos km que lo haya tratado medianamente decente y me dices si están igual, o si el de alquiler está tan bien.

No es comparable cuando el tuyo solo lo coges tu y el otro lo cogen 1000 personas.
Yo mis coches no les hice rodaje y el león se fue con 400.000 kms y el golf a día de hoy va con 200.000 km y ningún problema.

Si vas a lo que marcan las carreteras es rodaje más que suficiente.

Que cada uno haga lo que crea conveniente con su coche que para eso lo ha pagado. Yo solo os digo que a día de hoy no hace falta. Si es que estos coches enseguida van a 120 y sin esfuerzo alguno.
El mio va a 120 en séptima marcha y te va bajisimo de vueltas. Antiguamente un coche a 120 km iba ya revolucionados. (motores atmosféricos de 5 velocidades)

Que entiendo que queráis mimarlo y yo soy el primero en hacerlo. Pero que no os metan miedo. El coche es para disfrutarlo y no ir acojonado por haberse pasado 300 revoluciones por encima.

El coche se mima de otra manera:

A los diésel y mas los DSG es que cada 10000 km más o menos, revolucionéis el motor un poco por ejemplo en 4º A 70KM/H durante 10 min para purgar el motor. Con esto ayudáis a que se limpie la EGR. Creo que el Tiguan II te avisa de la limpieza. Creo haberlo leído en el manual. El coche te dice como lo tienes que hacer.

Antes de arrancar el motor dejar que chequee todas las centralitas y pasado unos segundo arrancar. dejarle 20 0 30 segundos con el motor en punto muerto, para lubricarlo. Es malisimo meter la llave o arrancar del tirón meter primera y salir pitando.

Cuando estáis llegando al destino y tengáis el clima puesto apagadlo unos minutos antes de llegar, Así alargareis la vida del compresor.

Cuando lleguéis al destino si es un traslado dejarlo 20 segundos en punto muerto antes de apagar el motor. Y si llegáis de un viaje largo entre 1 minuto o 2 en punto muerto antes de apagarlo. Esto hace que el turbo se refrigere y vuelva a una presión normal antes de apagarlo.

Esto es más importante

Ni tanto ni tan calvo, el rodaje como lo conocemos los que peinamos canas ya no se hace, eso de no pasar de 80 km/h durante 2000 kms y con cuidado de no subir revoluciones y después ir incrementando el ritmo hasta llegar a los 5000 que sería cuando ya hemos terminado el rodaje... Eso ya no existe.
Pero sí es recomendable e incluso necesario ir con suavidad los primeros 2000 kms procurando no apurar marchas ni pasar de 2500 vueltas (ojo que a 2500 vueltas un Tiguan va a 120-130 kms), a eso es a lo que nos referimos con "hacer el rodaje"

Dios alguien que entiende lo que digo. Es que a esa velocidad van bajos de vueltas y con eso es mas que suficiente. Ir a lo que dice la carretera. Todos con un coche nuevo no solemos correr.

Tened en cuenta que los TDI de hoy en día no entregan la potencia de igual forma que los TDI de hace unos años.
Los de antes a partir de 1900RPM empezaban a darlo todo, tenían mucha patada.
Los de hoy en día son mucho más progresivos y no lo dan todo hasta pasadas las 2500RPM aprox :thumbsdown:
TOTALMENTE cierto lo que dice el compañero. Vw eliminó el turbo-lag por motores mas progresivos para dar un mayor confort de marcha. Los antiguos 1.9 TDI eran bomba-inyector y no commonrail como los 2.0 y pegaban un patadon al principio que a todo el mundo le gustaba pero que con los kms uno empezaba a cansarse pues pasado este efecto el motor moría hasta que volvía el turbo.

Yo creo que se refiere a hacer saliditas desde parado a lo fast&furious :D
Averia en el volante bimasa, ¿cuales son los sintomas?

Me cansé de escribir jejejeje

El control de salida es divertido pero no abuséis sufre mucho esta pieza. Buscad como funciona y lo entendereis
 
Última edición por un moderador:
¿Que me lo acaban de contar en un bar?

¿Me puedes decir a cuantas personas conoces que se les rompiera el motor por no hacer rodaje?
¿Me podéis decir a cuantos os han dicho en el concesionario que kilometraje tenéis que hacer en el coche?
¿Me puedes decir en que parte del Manual pone lo del rodaje?
¿Me podéis decir donde pone en el libro de mantenimiento el primer cambio de aceite del rodaje?

HOY EN DÍA NO HACE FALTA, Puede ser recomendable, pero no hace falta, pues con un uso cotidiano va bien. Si lo vas a meter en circuito, entonces es otra cosa.

Los motores cuando los fabrican los tienen un tiempo funcionando para asegurarse de no montar un motor que dé problemas a los 100 km.

¿Por qué te crees que hay marcas que dan 7 años de garantía? y no cuestionan rodaje alguno.

Con esto me refiero que cualquier coche nuevo su motor ya tiene unas horas encima, por lo que no es tan delicado como en otras épocas.

Hoy en día las técnicas de producción han avanzado mucho por lo que las piezas ensambla bien, no como antiguamente que había que hacerlo para que se fueran acoplando entre si.

Si queréis hacerle el rodaje como Dios manda tendríais que cambiarle el aceite a los pocos km 5000 o así, (el 1º cambio) porque al principio suele echar bastantes virutas. Pero este aceite te lo cambia el concesionario cuando llega el coche de fabrica.
En el manual si que pone que hay que hacer rodaje. Te lo dice uno que se ha leído las 450 páginas que tiene y lo dice en la página 179 'RODAJE DE MOTOR'.

Por cierto, yo no he podido resistirme y he puesto el ASR en modo Sport y he pisado ha fondo desde parado.
 

Adjuntos

  • IMG_7529.JPG
    IMG_7529.JPG
    142 KB · Visitas: 32
Última edición por un moderador:
Al compañero que comenta la poca o nula diferencia entre el 190 y el 140, comentarle que mi mujer tiene un 110 del 2015 (de los primeros con adblue) y yo un 140 de 2014 (motor con trampa de gases). En el suyo noto una buena aceleración hasta las 3000rpm aprox., después no tira más, has de cambiar de marcha. En el mío se nota esa aceleración pero continúa tirando durante más revoluciones. Quizás ahí está también la diferencia entre tu 190 de ahora y el 140 de antes, que tire más en altas.
 
En el manual si que pone que hay que hacer rodaje. Te lo dice uno que se ha leído las 450 páginas que tiene y lo dice en la página 179 'RODAJE DE MOTOR'.

Me alegra que me rectifiques, a lo que del manual se refiere. Es cierto que lo pone y me lo has demostrado con hechos. Yo en el taller de Vw pregunte si tenia que hacer algún tipo de rodaje o algo especial mas que nada por el Adblue, a lo que me contestaron que eso ya no se hace. Que los motores vienen rodados de fabrica.
IMG_6505 (2).JPG
85 Km/h y 1350 revoluciones en relentin nuestros motores están a 800.

El Rodaje como lo llaman en el libro es que no hagas el cabra con el coche.
REQUISITOS
1 No lo pises a fondo. Yo no he pisado mi coche a fondo y tengo 16000 kms
2 No solicite el motor a mas de 2/3 parte de régimen. Estamos hablando de que de 6000 que tiene no llevarlo a no mas de 4000 revoluciones ¿Que alguien pruebe en llevarlo a ese régimen a ver a que velocidad va? No lo he llegado a poner a 4000 nunca.
3 No tengo remolque
4 500 km aumentando de velocidad paulatinamente.
Vamos que le aceleres de manera suave y progresiva. durante 500 km. Creo que ninguno de los de aquí hemos salido haciendo ruedas, y hemos hecho acelerones.
Te están diciendo entre otras palabras que durante 1500 km no hagas el monguito.

El rodaje al que me refiero es al de no pasar de 80km/h durante 2000 kms etc como se hacia antes. cambiarle el aceite de fabrica a los 5000 kms y esas cosas que se hacían con lo que realmente era hacer un rodaje.

Os llevo intentado decir todo el rato que uséis el coche con normalidad, que lo disfrutéis, que no hace falta rodaje. Rodaje como los de antes. Lo que poner en el manual como "rodaje", es que no se me ocurre hacerlo a mi con el coche nuevo ni en pintura.

Pd.: Gracias por corregidme en lo del manual. Lo pone y ante eso me disculpo hay que ser humildes en esta vida y saber rectificar en lo que uno se equivoca.

Por cierto, yo no he podido resistirme y he puesto el ASR en modo Sport y he pisado ha fondo desde parado.
Te entiendo yo con el GTI 200cv lo utilicé y al ser gasolina parecía que estabas en un F1. Te tiene que pegar al asiento.
Disfrútalo pero no abuses de el. El bimasa o volante de inercia sufre. Porque lo hagas alguna vez no pasa nada pero.. ya sabes
En el GTI era quitando el ESP, pisando el freno y acelerado a la vez. El coche se ponía en 3000 revoluciones y al soltar el freno aquello salia como un cohete. A los 10 años me tocó cambiar el bimasa.
Yo con el Tiguan no lo he hecho nunca
Y recuerda hacerlo siempre en temperatura de servicio es decir a 90º nunca en frío.
 
Última edición por un moderador:
Ase80 si al final todos hablábais de lo mismo solo que tu hablas de conducir con normalidad sin hacer el gamba y a eso el manual lo llama rodaje jjjj, pero al final todos teníamos claro tanto una cosa como la otra :thumbsup:
No hay por qué disculparse
 
Me alegra que me rectifiques, a lo que del manual se refiere. Es cierto que lo pone y me lo has demostrado con hechos. Yo en el taller de Vw pregunte si tenia que hacer algún tipo de rodaje o algo especial mas que nada por el Adblue, a lo que me contestaron que eso ya no se hace. Que los motores vienen rodados de fabrica.
Ver el archivo adjunto 25901
85 Km/h y 1350 revoluciones en relentin nuestros motores están a 800.

El Rodaje como lo llaman en el libro es que no hagas el cabra con el coche.
REQUISITOS
1 No lo pises a fondo. Yo no he pisado mi coche a fondo y tengo 16000 kms
2 No solicite el motor a mas de 2/3 parte de régimen. Estamos hablando de que de 6000 que tiene no llevarlo a no mas de 4000 revoluciones ¿Que alguien pruebe en llevarlo a ese régimen a ver a que velocidad va? No lo he llegado a poner a 4000 nunca.
3 No tengo remolque
4 500 km aumentando de velocidad paulatinamente.
Vamos que le aceleres de manera suave y progresiva. durante 500 km. Creo que ninguno de los de aquí hemos salido haciendo ruedas, y hemos hecho acelerones.
Te están diciendo entre otras palabras que durante 1500 km no hagas el monguito.

El rodaje al que me refiero es al de no pasar de 80km/h durante 2000 kms etc como se hacia antes. cambiarle el aceite de fabrica a los 5000 kms y esas cosas que se hacían con lo que realmente era hacer un rodaje.

Os llevo intentado decir todo el rato que uséis el coche con normalidad, que lo disfrutéis, que no hace falta rodaje. Rodaje como los de antes. Lo que poner en el manual como "rodaje", es que no se me ocurre hacerlo a mi con el coche nuevo ni en pintura.

Pd.: Gracias por corregidme en lo del manual. Lo pone y ante eso me disculpo hay que ser humildes en esta vida y saber rectificar en lo que uno se equivoca.
Efectivamente, està claro que el rodaje a los motores actuales es mucho más light y sólo durante los primeros 1.500 km y no es rodaje que había que hacer a los motores de antes.

Saludos.
 
Ase80 si al final todos hablábais de lo mismo solo que tu hablas de conducir con normalidad sin hacer el gamba y a eso el manual lo llama rodaje jjjj, pero al final todos teníamos claro tanto una cosa como la otra :thumbsup:
Eso es.
 
Me alegra que me rectifiques, a lo que del manual se refiere. Es cierto que lo pone y me lo has demostrado con hechos. Yo en el taller de Vw pregunte si tenia que hacer algún tipo de rodaje o algo especial mas que nada por el Adblue, a lo que me contestaron que eso ya no se hace. Que los motores vienen rodados de fabrica.
Ver el archivo adjunto 25901
85 Km/h y 1350 revoluciones en relentin nuestros motores están a 800.

El Rodaje como lo llaman en el libro es que no hagas el cabra con el coche.
REQUISITOS
1 No lo pises a fondo. Yo no he pisado mi coche a fondo y tengo 16000 kms
2 No solicite el motor a mas de 2/3 parte de régimen. Estamos hablando de que de 6000 que tiene no llevarlo a no mas de 4000 revoluciones ¿Que alguien pruebe en llevarlo a ese régimen a ver a que velocidad va? No lo he llegado a poner a 4000 nunca.
3 No tengo remolque
4 500 km aumentando de velocidad paulatinamente.
Vamos que le aceleres de manera suave y progresiva. durante 500 km. Creo que ninguno de los de aquí hemos salido haciendo ruedas, y hemos hecho acelerones.
Te están diciendo entre otras palabras que durante 1500 km no hagas el monguito.

El rodaje al que me refiero es al de no pasar de 80km/h durante 2000 kms etc como se hacia antes. cambiarle el aceite de fabrica a los 5000 kms y esas cosas que se hacían con lo que realmente era hacer un rodaje.

Os llevo intentado decir todo el rato que uséis el coche con normalidad, que lo disfrutéis, que no hace falta rodaje. Rodaje como los de antes. Lo que poner en el manual como "rodaje", es que no se me ocurre hacerlo a mi con el coche nuevo ni en pintura.

Pd.: Gracias por corregidme en lo del manual. Lo pone y ante eso me disculpo hay que ser humildes en esta vida y saber rectificar en lo que uno se equivoca.

Hay que ser humildes pero sigues mareando la perdiz a algo que ya te hemos dicho la mayoría, y es que SÍ hay que hacerle el rodaje al coche.

Que tú no hayas pisado el coche a fondo, que no lo hayas pasado de 4.000 vueltas o que no aceleres de manera brusca no significa que no se pueda hacer, y mucho menos que hacer algo así sea como tú dices "de monguito". No todo el mundo lleva el coche para que le den la medalla al conductor del año, a algunos les puede gustar llevarlo un poco más "al límite" y exigirle un poquito más, que a parte de para que te lleve a los sitios un coche también puede estar para disfrutar.
 
Por meter cizaña:D, estoy con ase80, el término "rodaje" ha cambiado en estos años, y si lo comparamos con lo que era antes, no tiene nada que ver. Lo que antes se llamaba rodaje hoy se ha quedado en "sentido común".

....Eso no quita que personalmente cada uno lo haga como estime oportuno.
 
No es por nada pero creo que nos estamos desviando del tema inicial,,,vendrá la policía y nos hará pam pam en el culin :D

Dejar a ese señor con sus historias anda, que luego vendrá que estuvo en la luna paseando en bici.
 
Volver
Arriba