Hacer un BackUp con OBDeleven

molievolution

Moderador
Miembro del equipo
Ubicación
Caudete (Albacete)
Motor MK1
2.0 TDI 110 CV
Versión MK1
Cross
Color MK1
Blanco Candy/Puro
BACKUP CON EL OBDeleven
(agradezco la cesión al autor, Dave, compañero del ClubSkodaKaroq.es)


1.PNG

La idea de hacer una Copia de Seguridad previa a hacer cualquier modificación, es por tener un registro del estado inicial de todos los parámetros del vehículo, por si pudiese ser necesario volver atrás en alguna configuración.


La App de OBDeleven, ya guarda un registro de historial de todas las acciones que realicemos, y esta copia está sincronizada con el servidor de la aplicación asociada a tu usuario registrado (Cuenta / VIN). Por lo que, normalmente, siempre la tendrás accesible.

Pero no está de más, enviarse una copia en correo para guardarla.



El apartado Historial de la App


En la aplicación, existen unos apartados llamado "Historial", en que la Aplicación guarda todas las acciones que realicemos.

2.png


Tenemos apartado Historial en:

  • En Mi Coche: En el Apartado del Garage, "Mi coche", dentro de tu vehículo tenemos también un apartado "historial". En este se guardan todas las acciones realizadas con la aplicación, de todas las Unidades de Control, eh incluso de las acciones generales de la aplicación como los cambios de Configuración.
  • Cada Unidad de Control: Cada Módulo de forma individual, tiene el apartado Historial, en el que guarda todas las acciones solo de esa Unidad de Control.

3.png 4.png

En los Apartados "Historial" tenemos diversas Opciones:

5.png

· 1A - Filtros: Con esta Función podemos filtrar que tipos de Acciones y en que Periodo queremos que se visualicen en el Historial.


- Hora: Podemos filtrar el periodos de Fecha (1, 7 o 30 días).

- El tick "Show archived" nos permite ver o no los registros archivados mediante el botón 3A.

. Tipo: Los diferentes tipos de acciones.

6.png

· 2A - Detalle: Con esta Función podemos ver el detalle de la entrada concreta en el historial.


· 3A - Archivar: Permite Archivar una entrada del Historial (solo visible activando el tick de 1A).


· 4A - Envío: Con esta Función podemos enviarnos ese Historial por correo electrónico.



La función Copia de Seguridad


Una de las Acciones que podemos hacer en la aplicación es la llamada "Copia de Seguridad" (Ojo no confundir con Código de seguridad).


Esta acción se puede realizar de dos manera:


a) Cada Unidad de Control de forma Individual


Al realizar esta acción, se guarda en el Historial (de cada Modulo en concreto, y de todos en el de Mi Coche), el listado del Estado Actual de los valores de los diferentes Apartados de Codificación Extendida, Adaptaciones y otros parámetros generales del Vehículo, de ese módulo.


Al realizar esta copia de seguridad, la app nos pedirá el Nombre con el que queremos guardarla.


b) Utilizando la aplicación del Garaje/Mi Coche llamada Backup All (a partir versión 0.14.2) NUEVO :


Esta nueva funcionalidad, permite realizar una Copia de Seguridad completa de todas Unidades de Control de una vez.


Una vez dentro nos pedirá el nombre con que queremos guardar la Copia, y empezaremos.

Cuando acabe, la Copia de Seguridad completa estará en el apartado Historial de Mi Coche. Ahí se puede consultar y enviar.


Captura7.PNG


Procedimiento Paso a Paso para hacer el backup y enviárnoslo


1.- Acceder a Menú (tres rayitas) -> Configuraciones


2.- En Data sharing (al final) verificad que está puesto vuestro eMail en el que queréis recibir la copia del backup.


3.- Para hacer el backup, deberemos Conectar el OBD al coche, y luego darle a Escanear para que lea la información de los diferentes módulos.


4.- Una vez acabe el escaneo, ir a la lista de módulos (botón azul redondo con tres rayas blancas en la parte inferior).

Una vez veamos la lista de módulos hay que decir en cuales queremos hacer un backup.

Se pueden hacer en todos o solo en los principales susceptibles de modificaciones, como son los módulos 09, 17, 42, 52, 5F, A5.

(Mejor todos los activos la primera vez)


5.- Ahora tendremos que entrar en cada módulo (uno a uno) y allí pulsar en el apartado Copia de seguridad. Nos aparecerá una ventana en la que nos pedirá un nombre. Podéis seguir vuestro criterio o el que en los tutoriales muchos utilizan de poner la fecha BCK20180419_MODULOx por ejemplo (cambiar la palabra MODULOx por el numero correspondiente).


6.- Repetid el paso 5 en todos los módulos que deseemos hacer una copia de seguridad del estado inicial.


7.- Volvemos a la pantalla inicial y accedemos al menú (3 rallas), y allí vamos a Garaje y entramos en nuestro vehículo. En el menú que se despliega entramos en Historial.


8.- Ahora, veremos el historial de modificaciones y Backups, y solo nos queda enviarnos una copia por email para tener los datos de los BackUps guardados. Esto lo hacemos clickando en el Icono con un sobre (4A) de la barra superior. El programa generará un log y nos pedirá mediante que app lo queréis enviar. Escogéis la que utilicéis normalmente y os debe aparecer en destinatario vuestro e-mail del punto 2.

Enviáis y ya tendréis vuestra copia de seguridad en el mail. (verificad que os ha llegado)


Captura8.PNG

Captura9.PNG

Lo que recibiréis es un fichero de texto en formato .txt llamado "history".

Este se puede consultar con cualquier editor de texto plano como el bloc de Notas de windows.


Nuestro backup servirá para poder averiguar cómo estaba una opción concreta por si queremos restaurarla después de una modificación.


...sigue
 
Interpretación de History.txt


El fichero "history.txt" recibido, contendrá diversa información.


Cabecera

Los datos del Vehículo, fecha y Kilometraje.


OBDeleven. Historial del vehículo

Fecha: 2018-02-25 16:56

Numero de bastidor: TMB*************

Coche: Skoda Karoq

Año: 2018

Tipo de carrocería: SUV

Motor: DADA 110 kW (150 HP) 1.495 l

Kilometraje: 250 KM


Copias de Seguridad de Unidades de Control


De cada Unidad de Control que hayamos realizado "copia de seguridad" nos llegará algo como esto:


Copia de seguridad

Unidad de Control: 5F Electrónica de información

Descripción del sistema: MU-S-N-ER

Número de software: XXXXXXXX

Versión de software: XXX

Número de hardware: XXXXXXXX

Versión de Hardware: XXX

Número de serie: XXXXXXXXXXXX

Nombre ODX: EV_XXXXXXX

Versión ODX: XXXXX

Nombre de copia de seguridad: BCK20180419_5F

B - Codificación extendida:

03230601FF0000000111000100080A002F0208D401200500CE


A - Adaptaciones:

Modo de desarrollo:

no activado


Confirmación de la modificación de montaje:

Llave:

2de7


Frecuencia para sonido de prueba:

Sonido agudo banda frecuencia:

4000 Hz


Sonido medios banda frecuencia:

1000 Hz


Sonido graves banda frecuencia:

100 Hz


...




Principalmente hay información de dos apartados (entre otras cosas)


A - Adaptaciones: Aquí se especifican configuraciones de multitud de parámetros en modo texto. Además aparece el Valor que tiene asignado ese parámetro (por ejemplo Activado o No Activado).


B - Codificación Extendida: Este apartado contiene información de ciertas variables de la siguiente manera:

  • Modo Bytes: Aquí veremos una Cadena de números y letras en formato Hexadecimal (base 16 - 0123456789ABCDEF)
03230601FF0000000111000100080A002F0208D401200500CE



En el Backup solo aparece la Cadena de Bytes de la Codificación Extendida (en la app tenemos un modo texto en algunos casos) y para interpretar la lista de Bytes tenemos que conocer como es su estructura.



Estructura de la cadena de Bytes de Codificación extendida


Una codificación Extendida de un Módulo se representa como una cadena de Bytes como el siguiente ejemplo:


Unidad de Control: 52 Electrónica puertas pasajeros

00110120D000040000001100


De esta cadena, cada Byte esta compuesto de un grupo de dos cifras (Hexadecimales), y los Bytes estarán numerados de Izquierda a derecha como Byte0, Byte1, Byte2,... Byte11


En el ejemplo tenemos 12 Bytes: 00 11 01 20 D0 00 04 00 00 00 11 00


Captura1.PNG


Un Byte, se expresa en Hexadecimal con dos dígitos, XX,...

...pero también podemos expresarlo (convertirlo) en Binario.

En ese caso un Byte son 8 dígitos "xxxxxxxx".


Cada Byte (hexadecimal) se compone de 8 bits (binarios), numerados del 0 al 7, de derecha a izquierda en este caso.


Los bits pueden tener 2 valores (binario):



  • el valor "0" o inactivo
  • el valor "1" o activo
Es decir, en el ejemplo para el Byte nº 4, tenemos el valor "D0".


Esto equivale en bits (podéis hacer la conversión mediante una calculadora, por ejemplo la de windows) o en alguna web como esta Binary to Decimal to Hexadecimal Converter :


bit7 bit6 bit5 bit4 bit3 bit2 bit1 bit0

1 - 1 - 0 - 1 - 0 - 0 - 0 - 0


Esto significa que están activos los bits 4, 6 y 7, del byte nº4.


Cuando realicemos una modificación de bits, nuestro historial de OBD recibirá una entrada como la siguiente:


Codificación extendida

Unidad de Control: 52 Electrónica puertas pasajeros

Valor antiguo:

00110120D000040000001100

Nuevo valor:

'00110120DC00040000001100


Esto significara que hemos modificado el valor del Byte nº4 de "D0" a "DC".


Captura2.PNG

Es decir, que hemos modificado los bits 2 y 3, del byte 4, de Inactivos (0) a Activos(1).


De:


bit nº 7 6 5 4 3 2 1 0


D0 (byte) 1 1 0 1 0 0 0 0 (bits)


A:


bit nº 7 6 5 4 3 2 1 0


DC (byte) 1 1 0 1 1 1 0 0 (bits)




Recomendaciones


La restauración de modificaciones se realizará de forma manual, adaptación a adaptación y codificación a codificación. No existe un proceso automatizado.


Es importante guardar un registro escrupuloso de los cambios realizados.


Es importante hacer una Copia de Seguridad de las Unidades de Control y enviarlo por correo, en cada grupo de modificaciones, para poder tener el control de cómo estaba una opción ANTES de haberla modificado, y saber cómo restaurar la situación inicial.
 
Pillo sitio en este post que me interesa

Gran curro molievolution :thumbsup:
 
Cuando conocí este foro, hace un año aproximadamente, me interesé por el OBDeleven y lo compré.
Durante este tiempo hice una copia de seguridad cuando me llegó y he realizado periodicamente unos cuantos escaneos.

Ahora he decidido pasar dichos datos (por correo electrónico) al ordenador y observandolos he detectado algunas cosillas que me gustaría compartir:

1.-) Uno de los escaneos no se realiza sobre todas las unidades de control, por ejemplo una de las primeras no lo hace sobre "17-Cuadro de instrumentos" .
2.-) La copia de seguridad, dentro de la aplicación, emite información sobre "Adaptaciones" e "Identificación avanzada" (tal como indica "Moli" en su dosier) y cuyos datos se transvasan por correo al ordenador. Pero existen otros datos dentro de la copia de seguridad como "Datos en tiempo real" que no se transfieren. No se a que es debido si realmente la copia es completa.

No se si alguien mas ha observado estos puntos o alguno mas que a mi se me pasara por alto, para poder aclarar.
 
Volver
Arriba