Frenar o no en parada

Knopfler

Tiguanero Activo
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV
Versión MK2
R-Line
Color MK2
Blanco Puro
Tengo una duda y leo cosas contradictorias. Si yo tengo activado auto hold llego a un semáforo y sea llano o en rampa al parar el vehículo y manteniendo posición D en cambio ¿ es conveniente estar todo el tiempo con el pie en el freno o no? En D el vehículo entiendo empuja. ¿Y en el caso de no tener activado el auto hold , ¿se mantiene freno de pie o no? ¿Que es lo más conveniente en ambos ejemplos?
 
Tengo una duda y leo cosas contradictorias. Si yo tengo activado auto hold llego a un semáforo y sea llano o en rampa al parar el vehículo y manteniendo posición D en cambio ¿ es conveniente estar todo el tiempo con el pie en el freno o no? En D el vehículo entiendo empuja. ¿Y en el caso de no tener activado el auto hold , ¿se mantiene freno de pie o no? ¿Que es lo más conveniente en ambos ejemplos?
Con el auto hold conectado, cuando pares el vehículo queda frenado y de hecho aparece un icono verde de freno de mano, con lo cual en D el vehículo queda frenado y no empuja aunque sueltes el freno, de hecho las luces de freno están encendidas aunque no pises el freno.
Salu2.
 
Me quedo a medias. Que es mejor para el vehículo dejar freno pisando o no? Con auto hold creo entenderte que sin problema se puede soltar freno. ¿Sin auto hold dejar freno pisado?
 
Sin auto hold pues o dejas el freno pisado o pones la N (siempre en llano). No creo que sea demasiado problema el estar con el freno pisado lo justo para que no se mueva
 
Me quedo a medias. Que es mejor para el vehículo dejar freno pisando o no? Con auto hold creo entenderte que sin problema se puede soltar freno. ¿Sin auto hold dejar freno pisado?
Con auto hold y D no hace falta pisar el freno, el coche lo hace todo y es más cómodo.
 
Yo creo que el autohold lo que hace es "recordar" la última presión de frenado, lo que ayuda a arrancar en subidas sin que se desplace hacia atrás.
Combinar esto teniendo el cambio en D es contradictorio. Para mí lo lógico es dejarlo en N.

Digo esto porque en pequeñas pendientes no uso el autohold y en D se mantiene sin moverse o si lo hace, al acelerar un poco, ya arranca.

No veo la diferencia entre esto y frenar con el pie con D metida. El cambio está tirando haciendo sufrir al embrague.
 
Yo creo que el autohold lo que hace es "recordar" la última presión de frenado, lo que ayuda a arrancar en subidas sin que se desplace hacia atrás.
Combinar esto teniendo el cambio en D es contradictorio. Para mí lo lógico es dejarlo en N.

Digo esto porque en pequeñas pendientes no uso el autohold y en D se mantiene sin moverse o si lo hace, al acelerar un poco, ya arranca.

No veo la diferencia entre esto y frenar con el pie con D metida. El cambio está tirando haciendo sufrir al unos aseguran que es inapropiado dejar en paradas cortas N y otros que lo es dejarlo en D. Es curioso la cantidad de ideas co tradictorias que hay.
 
En parado lo mejor sería en N no ? Y el autohold mantendría el vehículo inmóvil hasta introducir D y acelerar levemente...o estoy equivocado ?
 
En parado lo mejor sería en N no ? Y el autohold mantendría el vehículo inmóvil hasta introducir D y acelerar levemente...o estoy equivocado ?
Aunque hay controversia, la recomendación más extendida es usar auto hold dejando la palanca en D, quitar el pie del freno y esperar tranquilamente a que podamos reiniciar la marcha usando simplemente el acelerador. Es lo más cómodo, es lo que da sentido a tener un cambio automático y auto hold. N es fundamentalmente para poder empujar el coche a mano, con el motor parado, claro. Tener miedo a que dejar D puesta gaste de más las piezas... quizá es un poco excesivo, pero si te intranquiliza, oye, que esto no es la vacuna de Astra Zeneca, no perjudicas a nadie si no lo dejas en D :D:D.
 
Aunque hay controversia, la recomendación más extendida es usar auto hold dejando la palanca en D, quitar el pie del freno y esperar tranquilamente a que podamos reiniciar la marcha usando simplemente el acelerador. Es lo más cómodo, es lo que da sentido a tener un cambio automático y auto hold. N es fundamentalmente para poder empujar el coche a mano, con el motor parado, claro. Tener miedo a que dejar D puesta gaste de más las piezas... quizá es un poco excesivo, pero si te intranquiliza, oye, que esto no es la vacuna de Astra Zeneca, no perjudicas a nadie si no lo dejas en D :D:D.
No es miedo , es mi primer coche con cambio automático y como ves lo que me habían enseñado en N en semáforo ...
Otra duda es... Teniendo D en semáforo si recibes un golpe por detrás ... Sufriría la caja ?
Entiendo que no por qué no debería tener presión verdad ?
Gracias por la aclaración !!
 
Yo cuando lo probe en el conce, no soy habitual de automático sino de manual, el comercial me dijo en semáforo se deja la D, el autohold se pone automático y se puede soltar el pie del freno.
No sé, si en caso de una parada más larga iría distinto, pero esas fueron las instrucciones que me dió durante la prueba. Imagino que serían las habituales que recomienda la marca, digo yo.
 
No es miedo , es mi primer coche con cambio automático y como ves lo que me habían enseñado en N en semáforo ...
Otra duda es... Teniendo D en semáforo si recibes un golpe por detrás ... Sufriría la caja ?
Entiendo que no por qué no debería tener presión verdad ?
Gracias por la aclaración !!
Pues muy buena pregunta. Yo creo que en D siempre está empujando, y la prueba es que sin auto hold el vehículo anda tras pararlo y soltar freno, si no lo hace con auto hold es porque actúa como un freno de mano. Si te dan por detrás en D sufrirá el freno que está reteniendo al vehículo. Entiendo yo. Pero leí mucho antes de comprar y la norma genérica incluso por expertos es de utilizar N únicamente para mover el vehículo en parada. Tipo lavaderos y cosas así.
 
Yo creo que no empuja. Cuando lo frenas y entra AH las rpm bajan a 800 (diésel). Me da la sensación que es como si tuvieras embrague pisado y motor baja hasta ralentí.
Si lo frenas muy suave y llegas a pararlo pero sueltas un poco se mantiene en 1000 rpm, como jugando a punta de embrague.
 
No es miedo , es mi primer coche con cambio automático y como ves lo que me habían enseñado en N en semáforo ...
Otra duda es... Teniendo D en semáforo si recibes un golpe por detrás ... Sufriría la caja ?
Entiendo que no por qué no debería tener presión verdad ?
Gracias por la aclaración !!
Supongo que depende del golpe, uno normal no creo que cause daño, porque el autohold mantiene las ruedas frenadas, uno gordo te da igual lo que tengas... Pero quédate tranquilo, piensa que no tendría sentido tener un automático con autohold si tuviéramos que actuar con la palanca como haríamos en un coche manual. @SergiGrau tiene razón en lo que explica, así que aunque es recomendable no recibir golpes por detrás... no debes preocuparte por la caja.
 
Hola, lo normal al parar en un semáforo es dejarlo en D con el freno pisado (con el autohold activado se puede sacar el pie del freno), no hay ningún problema de desgaste porque el motor no empuja mientras el coche esté frenado, empieza a empujar en el momento que aflojas el pie del freno (suben ligeramente las revoluciones) o bien, si está activado el autohold, al pisar el acelerador.

Otra cosa, si lo pones en N el autohold se desactiva. La posición N solo es para que el coche “se deje llevar” por ejemplo en los rodillos de la ITV o en el lavado automático.
 
Yo creo que no empuja. Cuando lo frenas y entra AH las rpm bajan a 800 (diésel). Me da la sensación que es como si tuvieras embrague pisado y motor baja hasta ralentí.
Si lo frenas muy suave y llegas a pararlo pero sueltas un poco se mantiene en 1000 rpm, como jugando a punta de embrague.

Justamente pienso lo contrario. Con D metida lo que hace es estar friccionando el embrague y por ello baja revoluciones que, curiosamente, aumentan al poner la palanca en N. Sin mencionar que al hacerlo se nota que deja de empujar.

Hay un autodidáctico en el que explica algo cómo funciona un cambio DSG. Se puede usar esta página para visualizar el documento.
 
Yo creo que en D siempre hay empuje, otra cosa es que sin aceleración y con AH activado el empuje sea menor que la fuerza que ejerce la retención de frenada ya sea. con AH o con el pie, en ambos casos hay marcha engranada y ambos casos hay un empuje. En N no, aunque suba revoluciones eso da igual, como si tienes en un manual el ralentí alto, no engranas y el vehículo está suelto. En D, no. Es lo que yo pienso. No se mueve porque se aplica una retención de frenada. Ahora bien puede ser que al cambio le venga mejor permanecer en paradas cortas mejor en D que en N, porque para eso esta pensado para hacernos cómodos la conduccion. No tiene porque sufrir habiendo empuje y frenada a la vez. O mejor dicho puede ser que el sufrimiento sea muy poco significativo.
 
Última edición:
Pues hoy he probado a hacer ambas cosas. Primero lo pongo en N, luego lo paso a D (tracciona y aumentan un poco las rpm), pulso el autohold, suelto freno y se queda en las mismas revoluciones que en N, dejando de tirar. Tocar acelerador y en marcha.
Quizá forme parte de la buena gestión electrónica de la caja. La indeseable es la facilidad en la que se pone en modo inercia.
 
durante el funcionamiento no deben poner en N el cambio, siempre debe ir en una marcha, el auto detecta que esta detenido y desengrana la marcha reduciendo la fricción

es mi segundo automático, el anterior un DSG 7 (maravilloso)

otro tip; cuando se vayan a estacionar, una vez detenidos y pisando el freno pasar a N, después poner freno de mano y después pasar a parking. De esta forma evitan que la caja soporte el peso del auto

saludos
 
Pues hoy he probado a hacer ambas cosas. Primero lo pongo en N, luego lo paso a D (tracciona y aumentan un poco las rpm), pulso el autohold, suelto freno y se queda en las mismas revoluciones que en N, dejando de tirar. Tocar acelerador y en marcha.
Quizá forme parte de la buena gestión electrónica de la caja. La indeseable es la facilidad en la que se pone en modo inercia.
Exacto :)
 
Volver
Arriba