Dudas sobre el cambio automático DSG 7

manlefer

Tiguanero Activo
Ubicación
Madrid
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV 4Motion DSG7
Versión MK2
Advance
Color MK2
Plata Tungsteno metalizado
Buenas foreros, me van a entregar ya mismo el coche y me estoy planteando algunas preguntas sobre el cambio DSG, a ver si alguno me las aclara.
Parto de la base de que todos mis coches han sido siempre manuales, y por lo tanto nula experiencia en automáticos.
Así pues os pregunto:
¿Cómo bajo un puerto, carretera de montaña?.
¿Cuál es el uso de cada posición del cambio?.
Gracias.
 
Hola @manlefer
Te hablo bajo mi experiencia, lo que no quiere decir que sea lo correcto.
Desconozco si tu modelo lleva levas al volante, pero si las tuviera, te recomiendo que las uses para cuando desees tener el control del coche en bajadas de puertos o similares.
De lo contrario, con la palanca de cambios en posición "D", le das un toque hacia la derecha (mientras vas conduciendo, no hace falta parar, ni frenar) y a partir de allí usas los cambios como si fuera en "manual". Para arriba o para abajo subiendo o bajando marchas.
Igualmente te digo que estos motores, sostienen bastante bien el coche una vez que bajan las marchas, pero definitivamente no es lo mismo que tu lleves el control.

Por lo tanto: Van en Directa "D" y al llegar las curvas descendientes, le das un toque hacia la derecha y pequeños y suaves toques hacia abajo para bajar de 7 a 6 a 5 a 4 etc etc.

Espero haberme explicado con fluidez para que se entienda.
Suerte y disfruta del Advance!

@manlefer Olvidé tus otras dudas: El uso de cada posición de cambio.
Con la práctica y muy pronto, ya verás lo fácil y práctico que es todo.

Cuando aparcas y dejas el coche: ya sabes... "P"
Antes de pasar a "P", yo suelo poner el freno de mano estando en la posición "N" pero esto no es una norma a seguir, simplemente lo hago para que la caja descanse sobre "N" en vez de "P"
Obligatorio, hacer este paso cuando hay cuestas de cualquier tipo.

Cualquier duda, no dejes de preguntar que aquí somos un montón de tiguaneros...
 
Última edición por un moderador:
Yo subo los puertos en automático y los bajo usando las levas. De este modo el coche retiene un poco más y, aunque el consumo sea mayor, no tienes que tocar tanto el freno.
También debes tener en cuenta que el pedal de freno es más sensible en los automáticos, hay que pisarlo con más suavidad que en un manual si no quieres clavar el coche :D
 
Me apunto que me vendrá bien. Espero ser futuro poseedor de un dsg y como tú no lo he conducido nunca...a ver que nos aconsejan.

Por cierto Richard, lo de obligatorio en vuestras a que te refieres? A poner antes N y luego la de marcha? O como?
 
Gracias a todos, ufff miedo me da tirar para Asturias, que va a ser lo primero que haga y comermelo así del tirón.
 
Disfruta del viaje, hoy los coches lo hacen todo muy fácil
 
Yo subo los puertos en automático y los bajo usando las levas. De este modo el coche retiene un poco más y, aunque el consumo sea mayor, no tienes que tocar tanto el freno.
También debes tener en cuenta que el pedal de freno es más sensible en los automáticos, hay que pisarlo con más suavidad que en un manual si no quieres clavar el coche :D
Todo lo contrario. con freno motor el consumo es cero o practicamente nulo. Los sistemas modernos de inyección cortan combustible si no aceleras y vas en movimiento con una marcha engranada. De hecho, CREO, que en bajada consume más en punto muerto que si bajas en una marcha muy larga.
 
Todo lo contrario. con freno motor el consumo es cero o practicamente nulo. Los sistemas modernos de inyección cortan combustible si no aceleras y vas en movimiento con una marcha engranada. De hecho, CREO, que en bajada consume más en punto muerto que si bajas en una marcha muy larga.
Eso tengo yo también entendido, y eso marca el consumo instantaneo del coche.

Gracias a todos, ufff miedo me da tirar para Asturias, que va a ser lo primero que haga y comermelo así del tirón.

¿Que miedo tienes con Asturias? Somos buena gente :roflmao::roflmao::roflmao:

Para bajar el Huerna lo mejor es tirar de levas/palanca en secuencial, en bajadas si tocas un poco el freno el coche baja marcha para ayudarte a retener, pero aún así, a veces hay que "ayudarle" y darle la orden tú.
 
Todo lo contrario. con freno motor el consumo es cero o practicamente nulo. Los sistemas modernos de inyección cortan combustible si no aceleras y vas en movimiento con una marcha engranada. De hecho, CREO, que en bajada consume más en punto muerto que si bajas en una marcha muy larga.

así es, se llama "cut-off" los inyectores cortan combustible y el coche no consume nada
 
Hola Tiguaneros, hace ya un mes y medio que tengo el coche y estoy encantado, de momento todo perfecto.
Me surge, sin embargo una duda sobre el cAmbio DSG, yo normalmente en los semáforos no pongo la palnca en posicion N, lo que hago es pisar el freno mientras el coche está en posicion "D". ¿Sabeis si esto es malo o no pasa nada? Lo digo
Porque entre semana el coche hace bastante ciudad y por lo tanto me como bastante semáforo.
Gracias.
 
Eso tengo yo también entendido, y eso marca el consumo instantaneo del coche.



¿Que miedo tienes con Asturias? Somos buena gente :roflmao::roflmao::roflmao:

Para bajar el Huerna lo mejor es tirar de levas/palanca en secuencial, en bajadas si tocas un poco el freno el coche baja marcha para ayudarte a retener, pero aún así, a veces hay que "ayudarle" y darle la orden tú.

¡¡ si, sois buena gente !!
 
Última edición:
Todo lo contrario. con freno motor el consumo es cero o practicamente nulo. Los sistemas modernos de inyección cortan combustible si no aceleras y vas en movimiento con una marcha engranada. De hecho, CREO, que en bajada consume más en punto muerto que si bajas en una marcha muy larga.
Pues yo creía que al llevar el coche más revolucionado consumía más. Tomo nota de tu comentario. Gracias!
 
Hola. Yo voy por un DSG Sport 4×2...
Una pregunta a ver si anticipo lo qye veré.

El DSG va bien subiendo puertos. Entra y sale bien de las curvas en cuesta?
Da tirones?
Cuál es el consumo? Algo más q el manual?
Algún inconveniente?


Uy. Mucho pregunto.
Gracias de antemano.
 
El DSG va bien subiendo puertos. Entra y sale bien de las curvas en cuesta?
Da tirones? Va muy bien, yo no he notado tirón alguno en las curvas de puerto
Cuál es el consumo? Algo más q el manual? A mi, entre subir y bajar el puerto de Navacerrada me hizo un consumo de 5,5 litros según el ordenador de a bordo. Desconozco cuánto consume un manual
Algún inconveniente? Acostumbrarte a las levas para entrar en curva en la marcha adecuada, aunque estos es cuestión de práctica
 
Yo también seré un nuevo usuario del DSG y se agradece tu explicación
 
El DSG va bien subiendo puertos. Entra y sale bien de las curvas en cuesta?
Da tirones? Va muy bien, yo no he notado tirón alguno en las curvas de puerto
Cuál es el consumo? Algo más q el manual? A mi, entre subir y bajar el puerto de Navacerrada me hizo un consumo de 5,5 litros según el ordenador de a bordo. Desconozco cuánto consume un manual
Algún inconveniente? Acostumbrarte a las levas para entrar en curva en la marcha adecuada, aunque estos es cuestión de práctica
Por cierto, 5,5 litros me parece cojonudo ¿Qué motor lleva tu Tiguan?
 
Por cierto, 5,5 litros me parece cojonudo ¿Qué motor lleva tu Tiguan?
El TDI 150 CV, pero ese consumo sólo lo he visto en esta carretera y yendo muy suave. Por autopista está en 6 y poco a velocidad legal y en ciudad es muy variable
 
Sabes conducir si no no tendrías esos consumos :thumbsup:
 
El DSG va bien subiendo puertos. Entra y sale bien de las curvas en cuesta?
Da tirones? Va muy bien, yo no he notado tirón alguno en las curvas de puerto
Cuál es el consumo? Algo más q el manual? A mi, entre subir y bajar el puerto de Navacerrada me hizo un consumo de 5,5 litros según el ordenador de a bordo. Desconozco cuánto consume un manual
Algún inconveniente? Acostumbrarte a las levas para entrar en curva en la marcha adecuada, aunque estos es cuestión de práctica
Gracias por tu aclaración, Albertt.
 
Volver
Arriba