Diferencia de sensaciones entre D y S con DSG

kick down , entiendo que es la versión Anglosajona del pisotón de toda la vida? o tienes que pisar dos veces .......? yo tenía un Touran DSG , y no conseguía que saliera más rápido con la D , pisando a fondo de repente.....y eso que eran 140CV.
 
El modo S de la palanca sólo afecta a la relación de marchas; apura las revoluciones antes de cambiar.
Si vas en modo ECO y necesitas salir de una situación apurada cambias con la palanca a S, para que el coche pudiera responder rápidamente revolucionándose y teniendo una mayor capacidad de respuesta en cuanto a velocidad se refiere, pero no afecta a ningún otro factor del modo ECO que el coche tenga en sus parámetros en dicho modo de conducción.
No obstante, esa respuesta instantánea del acelerador también la puedes conseguir, cualquiera que sea el modo de conducción, ECO, NORMAL, INDIVIDUAL... mediante un "kick down", en ese caso, el coche selecciona la marcha más corta posible en relación a la velocidad del coche, para entregar así la máxima potencia en ese momento.
Son cosas diferentes, por tanto, el modo S de la palanca y el modo SPORT de los modos de conducción.

Con un "kick down" te refieres a un pisotón de toda la vida ¿no?
 
En el MK1 la diferencia entre el modo S y el D es que en S las reducciones de marcha se vuelven más bruscas. En D casi no se nota, pero en S si que se nota que baja una marcha, sobretodo a baja velocidad cuando no estás pisando el acelerador.

Si la conducción es tranquila, en el modo S cambia prácticamente a las mismas RPM que el modo D, pero si estás en modo racing, con la S los cambios de marcha se alargan hasta casi llegar a la zona roja.

Lo del quick-down, lo hace tanto en S como en D. En el MK1 el acelerador tiene 2 recorridos, el primero es el "normal" y si le pisas más entras en el segundo recorrido (se nota un cambio en la dureza del acelerador) y entonces baja 2 marchas para ponerse a tope de RPM y entregar así el máximo de potencia.
 
a que llamas "pisar mas"? a mas fuerte o con mas recorrido
 
a que llamas "pisar mas"? a mas fuerte o con mas recorrido
El acelerador tiene 2 tramos, el normal y otro extra que está a continuación. Si pisas a fondo notas como un tope, si lo pasas reduce marcha y acelera más fuerte. Normalmente no hace falta llegar e ese extremo, pasando de la mitad del recorrido lo hace pero mas suave. Es para situaciones de apuro como un adelantamiento.
 
a que llamas "pisar mas"? a mas fuerte o con mas recorrido
@Pgonzalht situate con tu tiwi en un lugar donde no puedas generar peligro (por ejemplo tipico parking de supermercado al aire libre sin coches y con el comercio cerrado), y aprieta el pedal del acelerador (en D, o en S) como si fueras a atravesar el coche con tu pie. Notarás lo que es el kick down.
Recuerdo la experiencia con un coche de super alta gama que tras el primer kick down... había un segundo kick down... le lecheeeeeeeeeeeee 600 cv¡¡¡
 
en Junio cuando me den mi Tech&Go de 150cv.....espero probarlo , no por hacer el chorra , sino por saber como funciona para usarlo en algún momento dado y coger algo de experiencia....a ver si rompo el pedal y la lío...ajaj.. gracias por las aportaciones....
 
en Junio cuando me den mi Tech&Go de 150cv.....espero probarlo , no por hacer el chorra , sino por saber como funciona para usarlo en algún momento dado y coger algo de experiencia....a ver si rompo el pedal y la lío...ajaj.. gracias por las aportaciones....
Cuando te lo den, preocupate de hacerle un buen rodaje, es lo principal para tener un motor duradero y fiable, contener consumos y evitar tambien consumo de aceite antes de hora.
Pasado esto, le apretas y a disfrutar del tigu desde el primer dia:):thumbsup:
 
yo creo ( opinión) que lo del rodaje es un poco anticuado no? no creo que haya que estar haciendo durante unos meses una conducción mas tranquila.....al ppio consumen algo más , pero desde mi punto de vista ,....no es como lo que había que hacer hace años..... o eso creo....

algún estudio que lo demuestre??? podemos hacer nanotecnología y aún tenemos que hacer el rodaje? :laugh::laugh: , es como decír que no hay nada inventado para que aún tengamos que remojar las cortinas del baño para que se queden pegadas y no se salga el agua .jajajaja
 
yo creo ( opinión) que lo del rodaje es un poco anticuado no? no creo que haya que estar haciendo durante unos meses una conducción mas tranquila.....al ppio consumen algo más , pero desde mi punto de vista ,....no es como lo que había que hacer hace años..... o eso creo....

algún estudio que lo demuestre??? podemos hacer nanotecnología y aún tenemos que hacer el rodaje? :laugh::laugh: , es como decír que no hay nada inventado para que aún tengamos que remojar las cortinas del baño para que se queden pegadas y no se salga el agua .jajajaja
Sí existe, se llama mampara y no hace falta mojarla :D. Y respecto al rodaje está el "RODAJE ROMERO" Otra forma de hacerlo.
El motor es una máquina muy compleja con muchas partes moviles, yo prefiero hacer un rodaje.
 
yo creo ( opinión) que lo del rodaje es un poco anticuado no? no creo que haya que estar haciendo durante unos meses una conducción mas tranquila.....al ppio consumen algo más , pero desde mi punto de vista ,....no es como lo que había que hacer hace años..... o eso creo....

algún estudio que lo demuestre??? podemos hacer nanotecnología y aún tenemos que hacer el rodaje? :laugh::laugh: , este como decír que no hay nada inventado para que aún tengamos que remojar las cortinas del baño para que se queden pegadas y no se salga el agua .jajajaja

tu si que estas anticuado.
 
yo creo ( opinión) que lo del rodaje es un poco anticuado no? no creo que haya que estar haciendo durante unos meses una conducción mas tranquila.....al ppio consumen algo más , pero desde mi punto de vista ,....no es como lo que había que hacer hace años..... o eso creo....

algún estudio que lo demuestre??? podemos hacer nanotecnología y aún tenemos que hacer el rodaje? :laugh::laugh: , es como decír que no hay nada inventado para que aún tengamos que remojar las cortinas del baño para que se queden pegadas y no se salga el agua .jajajaja

El rodaje en este foro es un tema un poco complicado..... Los hay que hasta que no llevan 7.000km que no pasan de 3000RPM, y los hay que con 1.000km consideran que el motor ya se ha rodado (yo uno de estos). Que cada uno haga lo que crea conveniente, hay un hilo con muuuuuchas páginas donde se habla del rodaje... cualquier duda o comentario al respecto lo escribís allí.

No desviemos el tema de este hilo ahora con el rodaje.
 
El rodaje en este foro es un tema un poco complicado..... Los hay que hasta que no llevan 7.000km que no pasan de 3000RPM, y los hay que con 1.000km consideran que el motor ya se ha rodado (yo uno de estos). Que cada uno haga lo que crea conveniente, hay un hilo con muuuuuchas páginas donde se habla del rodaje... cualquier duda o comentario al respecto lo escribís allí.

No desviemos el tema de este hilo ahora con el rodaje.
clarinete.....perdón. no pretendía eso.....
 
Si cambia el comportamiento de forma radical del D al S
 
En D sube marcahs que se las pela puede llevarte perfectamente a 1500 vueltas en 7 velocidad a 60 km. Aun pasando a sport si eres suave con el tacto al acelerar te cambia mas arriba pero termina metiendote la 7v a muy pocas vueltas. Ahora bien si le pisas notas otra forma de trabajar el motor. Las marchas se estiran mucho mas y te aguanta una marcha a altas vueltas por si tienes que seguir ncesitando mas par. Y donde realmente si notas los 150 cv es con palanca a la derecha y cambiando tu a las vueltas que quieras.
Para mi en D me da la sensacion de llevar un coche como capado.
 
yo creo ( opinión) que lo del rodaje es un poco anticuado no? no creo que haya que estar haciendo durante unos meses una conducción mas tranquila.....al ppio consumen algo más , pero desde mi punto de vista ,....no es como lo que había que hacer hace años..... o eso creo....

algún estudio que lo demuestre??? podemos hacer nanotecnología y aún tenemos que hacer el rodaje? :laugh::laugh: , es como decír que no hay nada inventado para que aún tengamos que remojar las cortinas del baño para que se queden pegadas y no se salga el agua .jajajaja

Hace como veinticinco o treinta años, cuando dabas al contacto en un coche diesel se encendía una luz con forma de muelle, tenías que esperar como dos segundos a q se apagara y terminar de girar la llave para que arrancara el motor. Para mí seguir haciendo rodaje es como si alguien siguiese haciendo eso al arrancar.
 
Hace como veinticinco o treinta años, cuando dabas al contacto en un coche diesel se encendía una luz con forma de muelle, tenías que esperar como dos segundos a q se apagara y terminar de girar la llave para que arrancara el motor. Para mí seguir haciendo rodaje es como si alguien siguiese haciendo eso al arrancar.
¿Y en el manual pone que te esperes a que se apaguen las luces de los calentadores? Porque sí pone que hay que hacer un rodaje. Ahora, si sabemos más que los injinieros ya es otra cosa claro:p
 
yo toda la vida he sido coche de diesel y estoy muy contento..
 
yo toda la vida he sido coche de diesel y estoy muy contento..
Yo también, hasta que probé el motor de gasolina... otro mundo totalmente diferente.
Un salto en refinamiento de motor, y sonoridad; otro tipo de sensaciones a la hora de conducir "más premium".
 
Volver
Arriba