Diésel normal o Premium para TDI?

Por cierto Perico, si los de marcas blancas son los ultimos en abastecerse del surtidor central, las nuevas "low cost", rebañan con una lengua de repostería?
 
Pues OS voy a contar...yo soy fan de marcas blanca y gasoil normal, pues bien hace una semana tuve que poner gasoil en la autopista y primera sorpresa no hay gasoil normal le tengo q poner del repsol 10 bueno lo lleno a tope como siempre y el coche anda igual que siempre, ninguna mejora aparente como ya he comentado muchas veces, pero viene mi mosqueo....el coche se bebió ese depósito pasando de un consumo medio de 6‚4 a 7‚5... Además en un trayecto que tengo muy controlado pq es el tramo de autopista desde casa al trabajo 120 km ida y otros tantos de vuelta. El caso es que cada 4 días lleno el deposito en carrefour y esta última vez me duró 3 días y haciendo lo mismo así que por mi parte bye bye para siempre gasoil tuneado
 
En mi antiguo Polo qu tenía 250.000kms siempre ponía en la gasolinera más barata, la mayoría de veces una de Caprabo que luego cambio de nombre, hubo incluso un tiempo que puso biodiesel ya que se puso de moda. En todo el tiempo que lo tuve no tuve ningún problema aunque con biodiesel el coche corría bastante menos y lo deje de usar.

Actualmente en el Tiguan pongo casi siempre gasolina en una gasolinera del grupo Guissona y de momento ningún problema.

Como ya se ha comentado en otros hilos sobretodo hablando del DPF, los grandes problemas de acumulación de mierda acostumbran a venir por conducir de forma demasiado relajada ya que estos motores necesitan periodos de altas revoluciones para quemar toda la porquería. Yo no me lo pienso e intento pisar siempre que voy solo y encuentro un buen tramo de secundaria.
 
Yo con el biodiésel en el 206 que ahora tiene 440000km el único problema es que olía a fritanga en el Parkign cuando llegaba o salia pero ya no se vende el biodiésel, yo lo ponía en una gasolinera de un supermercado llamado (sorli discau)
 
Mi experiencia es esta:
Seat Inca 413.000 kms.
Bmw 320D 140.000 kms.
Moto Bmw 1.100 Rt 140.000.
Prácticamente siempre repostado en gasolineras de Carrefour ningún problema de carburación
Pagando con tarjeta Pass 8 ó 10 % descuento.
El Tiguan beberá de la misma fuente.
 
Yo debajo de casa le echo Diesel e10+ de repsol (el 'caro') casi al precio del Diesel Normal. Por tener la tarjeta Repsol Más, a los de Cartagena nos hacen descuento de 5ct/litro en Diesel e10+ y 3ct en el Diesel Normal... con el primer descuento ya te vale casi como el Diesel Normal... y llenar el depósito por menos de 60€ ya mola.

De todas maneras, a falta de hacer un buen test de consumo con BP... el diesel que más y mejor rendimiento me ha dado (casi 1200km un depo... si no recuerdo mal), fue una GALP (diesel güeno) que había en la provincia de Valencia (eso si, cara de cojones... supongo que los valencianos andarán pagando con Gasolinas lo bien que han estado viviendo unos pocos xDDD).

Otra que no me va nada mal, BP... pero si que solo echo camino de Cádiz, en la provincia de Granada que la gasofa es bastante más barata que en toda andalucia/Murcia ;)
 
yo solo he echado Repsol y BP ami coche, tiene casi 350.000 km y nunca me dio problemas de inyectores, ni tirones ni nada por el estilo ( hablo de version gasolina ) y todavia va fino como la seda.
Por mi experiencia propia y por lo que he leido de opiniones por la red por tipos de gasoil, consumos y tal y tal, lo tengo claro...
los depositos del Tiguan los seguire llenando en las mismas gasolineras que antes, en mi caso con Repsol Diesel E+
aparte conozco un caso de un amigo que por llenar el deposito de gasoil en Sabeco le costo la broma mas de 1000 euros en una averia de inyectores.

Saludos !!!
 
Última edición:
No soy experto en esto, ni en combustibles.... Por lo visto los aditivos que les añaden a los gasóleos premium....
 
Qué diferencia existen??

Movemos los mensajes al hilo donde se habla de ello; si lo repasas un poquito saldrás de dudas... ;)

Me sigue saliendo "más barato el caro" (como dice blete). Se paga más al echarlo, pero rinde entre 100 y 150 km. lo que amortiza casi el doble de la diferencia de precio, ahora que se acortó (0,99 por 1,05 €/l.)

Creo que en 50.000 km que llevo solo he cargado un par de depósitos del normal para verificar diferencias, lo hacía también con el A4 (casi 400.000 km) y con el Ronda (182.000 si no recuerdo mal).

Seguiré cargando de los Premium, al menos desde mi punto de vista sale rentable, y si cuidan mejor el motor pues... doblemente buenos!!

Repsol, BP y en ocasiones Cepsa, evito el resto a toda costa.
 
esto de los combustibles es muy facil de entender mirar...
1ª parte: De la plataforma petrolifera se extrae el petroleo y por conductos va a la refineria.
el petroleo llega por conductos a su destino este esta ubicado en la refineria
habran unos que contendran gasolina y otros gasoleo,,,, queda claro? ok continuamos...
2ª parte: El combustible ya refinado lo llevan en camiones cisterna a los depositos de cada marca.
Aqui los camiones cisterna que salen de la refineria van a llevar el combustible a cada uno de los centros de almacenamiento y distribución de cada marca, una se llamara Shell, otra Repsol, otra BP, otra Cepsa etc etc etc
3ª parte: Aqui es donde entran los aditivos
Cada marca en funcion de sus estudios añade unos aditivos a sus depositos para mejorar las especificaciones y propiedades del carburante (sea gasolina o diésel)
En que mejora este combustible ? os lo digo enseguida...
1 - Mayor fluidez a temperaturas muy bajas, para que no cristalicen las parafinas de la gasolina tan fácilmente. Esto por ejemplo sirve para favorecer el arranque en frío
2- Menor formación de espuma cuando se reposta, lo cual hace que se pueda llenar el depósito más rápidamente.
3- Mayor detergencia, para que no se acumulen en los elementos del motor, como las válvulas, inyectores y cámara restos de la combustión. El efecto es de limpieza del motor.
4- Mayor protección anticorrosion, para evitar que el acero se oxide.
5- Mayor número de octano (gasolina) o índice de cetano (diésel), además del que se obtiene por la propia formulación del carburante, se puede mejorar con ciertos aditivos. Estos índices en la práctica tienen que ver con que la combustión del carburante se produzca en el momento óptimo, lo cual redunda en una combustión completa y menor ruido.
4ª parte:
Los camiones cisterna que van llenos de combustible con aditivos se dirigen a las distintas estaciones de servicio y descargan en los tanques correspondientes.
Atencion con la ultima parte !!!
5ª parte:

El camion cisterna sale de la refineria contiene un combustible refinado, un combustible optimo para circular y que cumple justo con la normativa BOE, dicho camion cisterna no va a los centros de almacenamiento de las marcas, sino que directamente este se va a descargar en los tanques de las gasolineras LOW COST como tambien en EROSKI, SABECO, ALCAMPO, CARREFOUR etc etc,,,naturalmente estos combustibles no llevan aditivos.

y aqui esta el secreto del sobreprecio, no vamos a pretender que una gasolinera que lleve aditivos nos cueste lo mismo que la de ALCAMPO.

y ya esta, no hay mas no le deis mas vueltas, ahora os vendra el vecino que os dira que toda la vida ha echado gasolina o diesel low cost y no le paso nada, pero claro los hay con suerte, yo tambien conozco uno que fumando puros, ducados y cariqueños llego hasta los 90 años, pero claro solo fue 1 el resto la palmaron ;).

Saludos !!!
 
esto de los combustibles es muy facil de entender mirar...
1ª parte: De la plataforma petrolifera se extrae el petroleo y por conductos va a la refineria.
el petroleo llega por conductos a su destino este esta ubicado en la refineria
habran unos que contendran gasolina y otros gasoleo,,,, queda claro? ok continuamos...
2ª parte: El combustible ya refinado lo llevan en camiones cisterna a los depositos de cada marca.
Aqui los camiones cisterna que salen de la refineria van a llevar el combustible a cada uno de los centros de almacenamiento y distribución de cada marca, una se llamara Shell, otra Repsol, otra BP, otra Cepsa etc etc etc
3ª parte: Aqui es donde entran los aditivos
Cada marca en funcion de sus estudios añade unos aditivos a sus depositos para mejorar las especificaciones y propiedades del carburante (sea gasolina o diésel)
En que mejora este combustible ? os lo digo enseguida...
1 - Mayor fluidez a temperaturas muy bajas, para que no cristalicen las parafinas de la gasolina tan fácilmente. Esto por ejemplo sirve para favorecer el arranque en frío
2- Menor formación de espuma cuando se reposta, lo cual hace que se pueda llenar el depósito más rápidamente.
3- Mayor detergencia, para que no se acumulen en los elementos del motor, como las válvulas, inyectores y cámara restos de la combustión. El efecto es de limpieza del motor.
4- Mayor protección anticorrosion, para evitar que el acero se oxide.
5- Mayor número de octano (gasolina) o índice de cetano (diésel), además del que se obtiene por la propia formulación del carburante, se puede mejorar con ciertos aditivos. Estos índices en la práctica tienen que ver con que la combustión del carburante se produzca en el momento óptimo, lo cual redunda en una combustión completa y menor ruido.
4ª parte:
Los camiones cisterna que van llenos de combustible con aditivos se dirigen a las distintas estaciones de servicio y descargan en los tanques correspondientes.
Atencion con la ultima parte !!!
5ª parte:

El camion cisterna sale de la refineria contiene un combustible refinado, un combustible optimo para circular y que cumple justo con la normativa BOE, dicho camion cisterna no va a los centros de almacenamiento de las marcas, sino que directamente este se va a descargar en los tanques de las gasolineras LOW COST como tambien en EROSKI, SABECO, ALCAMPO, CARREFOUR etc etc,,,naturalmente estos combustibles no llevan aditivos.

y aqui esta el secreto del sobreprecio, no vamos a pretender que una gasolinera que lleve aditivos nos cueste lo mismo que la de ALCAMPO.

y ya esta, no hay mas no le deis mas vueltas, ahora os vendra el vecino que os dira que toda la vida ha echado gasolina o diesel low cost y no le paso nada, pero claro los hay con suerte, yo tambien conozco uno que fumando puros, ducados y cariqueños llego hasta los 90 años, pero claro solo fue 1 el resto la palmaron ;).

Saludos !!!
Extraños razonamientos @Aventura, realmente extraños, poco técnicos y, respecto al último, de contenido sanitario, aún mayor extrañeza.
Pero todos mis respetos, claro. Toda opinión es absolutamente respetable.
 
Extraños razonamientos @Aventura, realmente extraños, poco técnicos y, respecto al último, de contenido sanitario, aún mayor extrañeza.
Pero todos mis respetos, claro. Toda opinión es absolutamente respetable.

A ver si el extraño eres tu y por eso ves las cosas tan y tan extrañas Santi :D
 
Reconozco que algo raro si soy, tambi n reconozco que de combustibles no sé nada, solo leo y escucho a quienes saben y reconozco que de medicina y salud si se un poco, lo justo,para vivir de ello. Un salido, asturianin.
 
AVENTURA....... Yo siempre lo he dicho, a mi tigu sólo le pongo e+10 o similar, no me he gastado una pasta en un coche de estas características para que sea yo mismo el que lo j_d_..... Y pongo lo de la pasta porque en mi caso ha sido un gran desembolso......
 
De
AVENTURA....... Yo siempre lo he dicho, a mi tigu sólo le pongo e+10 o similar, no me he gastado una pasta en un coche de estas características para que sea yo mismo el que lo j_d_..... Y pongo lo de la pasta porque en mi caso ha sido un gran desembolso......
Y lo haces bien Paco, yo también he echado Repsol a todos mis coches, su carburante es más caro pero es mejor, los mejores carburantes según sus aditivos son: BP, Shell y Repsol en el orden que pongo, ese trinomio es lo mejor,,, luego están los Cepsa y los Galp ( este último desconozco su calidad ).
Tambien es recomendable llenar los depósitos de una sola marca, no es bueno mezclar.
Los motores actuales ya no son como los de antes, antes se podía echar cualquier cosa y todo lo digerían sin problema.

Saludos !!!
 
Volver
Arriba