Configuración de los modos de conducción

Jordiet81

Tiguanero Activo
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV DSG7
Versión MK2
Sport
Color MK2
Gris Indy metalizado
Buenas

Tengo el RLine TDI 150cv DSG. (NO 4Motion)

Me gustaría que algún experto explicara un poco los diferentes modos de conducción (eco, normal, sport) y el individual, o sea, que es cada parámetro (acc, dirección, leds en curva, climatización, propulsión,etc) y que notaremos según como lo configuremos!

PD: no se si es cosa mia pero puede ser que según la configuración el pedal de freno se note diferente?

Gracias. Saludos
 
Última edición por un moderador:
+1 Me interesa esto! Lo recojo mañana
 
Toda la información de los modos y los parámetros están en el manual, ese libro mágico que la leyenda dice que existe, pero que nadie parece haber abierto nunca ;)

upload_2018-12-4_21-12-30.png
upload_2018-12-4_21-12-53.png

Sobre luces y modos (interesante lo que dice el manual):

upload_2018-12-4_21-21-34.png

Modo inercia:

upload_2018-12-4_21-24-55.png
 
En el manual, cuando explica los sistemas del vehículo que se ven afectados por los modos de conducción, para cada uno de ellos describe en que cambia su comportamiento según el modo elegido.

De lo que no he visto nada en el manual es sobre la influencia de los modos sobre el pedal de freno, creo que no tienen ninguna influencia.

Saludos
 
Llevo 12.000 kms. con el coche y siempre lo he llevado en modo normal. En el último repostaje lo cambié a Eco, por ver si existía ahorro.
Aparte del coñazo de tener que pulsar Eco cada vez que arrancas para que el cambio de marchas funcione en E, tiene una respuesta muy sosa. Cambia de marcha demasiado pronto, y la mantiene, consiguiendo que el consumo se eleve. De hecho, he vuelto a ponerlo en normal, porque a mitad del depósito ya llevo un consumo medio superior al de antes. Y ahora responde como tiene que ser.
No me importaría que fuese soso si éso se tradujese en un ahorro de combustible que valiese la pena. Pero es que, encima, gasta más. Creo que es por mantener marchas largas, incluso en pendientes.
 
Es mas para llanear, yo hace tiempo que no lo pongo por eso, no veo ahorro sostenible, si puntual pero paso de estresarme poniendolo y quitandolo. Prefiero disfrutar del Tigu
 
hola a todos, es la primera vez que entro en el foro, y quisiera saber si alguien me puede decir hasta que kilómetros tengo que ir sin pasar de revoluciones, o lo que antes se llamaba " hacerle el rodaje". Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios
 
@Jordiet81 Lo del freno yo solo he notado diferencia cuando vas en modo Eco y se activa el modo inercia, ya que al pisar el freno a la vez engrana una marcha y la sensación de frenado es diferente pero no diria que la respuesta del freno es diferente.

Por otro lado, ¿Qué pensáis del modo inercia en Eco? Yo he leído más de una vez que al ir en punto muerto el coche consume combustible para mantener el motor a ralentí mientras que si simplemente se suelta el acelerador sin quitar la marcha no hay consumo, si bien es cierto que se pierde la velocidad más rápido por el freno motor pero no se hasta que punto compensa.

Ya he leído esto también en algun otro hilo del foro y este artículo dice lo mismo. El tema de la seguridad no se hasta que punto aplicaría si se tiene DSG ya que no hay posible error humano, al frenar, el coche mete la marcha automáticamente pero supongo que también es discutible.

El tema es que si unos tíos alemanes muy listos que se dedican a esto le han metido esa funcionalidad al coche sera porque habrán demostrado lo contrario ¿no? De ahí que quiera abrir este melón:D:D

Gracias
 
Creo que de esto ya he leído anteriormente por el foro, pero el "sentido" que tiene el modo Inercia es una cuestión de visión global.

Lo que es seguro es que un coche en pendiente pronunciada gasta menos con marcha engranada y sin dar gas, que en modo inercia.

Por lo que yo sé este modo "desactiva" 2 cilindros y usa los otros 2 con una cantidad mínima de combustible, reducciendo en algo la resistencia interna del motor, por lo que éste retiene menos. Esto significa que:
- En bajada, en función de la pendiente, el coche o no pierde velocidad o la gana levemente (se embala) haciendo un efecto muy parecido al de poner punto muerto en coches "normales"
- En llano, sin dar gas, en lanzada con la misma velocidad el coche llegaría más lejos en modo Eco que con marcha engranada en modo normal (esto quiere decir, al efecto, que pierde velocidad más lentamente, haciendo efecto de "llanear").

El ahorro real de combustible viene de reducir la necesidad de volver a acelerar para mantener una velocidad media durante un trayecto. Para que te hagas una idea, si sacases la curva de velocidad/tiempo de un trayecto con Eco y otro sin, en teoría los "picos" de velocidad máxima serían los mismos pero los "valles" serían menos profundos y las pérdidas y ganancias de velocidad menos pronunciadas. Esto hace que al final, el consumo sea algo más ajustado.

Tampoco hace milagros y su eficacia depende mucho de la orografía...en mi caso, lo que tengo visto es que aproximadamente ahorra sobre 0,5 l/100 km, pero yo tengo un trayecto habitual con bastantes rampas. Entiendo que en casos extremos el ahorro puede llegar a ser hasta de 1l/100 km.

Espero haberme sabido explicar, esto se hace mejor con una pizarra, unos rotuladores de colores y una cerveza fría :D
 
Creo que de esto ya he leído anteriormente por el foro, pero el "sentido" que tiene el modo Inercia es una cuestión de visión global.

Lo que es seguro es que un coche en pendiente pronunciada gasta menos con marcha engranada y sin dar gas, que en modo inercia.

Por lo que yo sé este modo "desactiva" 2 cilindros y usa los otros 2 con una cantidad mínima de combustible, reducciendo en algo la resistencia interna del motor, por lo que éste retiene menos. Esto significa que:
- En bajada, en función de la pendiente, el coche o no pierde velocidad o la gana levemente (se embala) haciendo un efecto muy parecido al de poner punto muerto en coches "normales"
- En llano, sin dar gas, en lanzada con la misma velocidad el coche llegaría más lejos en modo Eco que con marcha engranada en modo normal (esto quiere decir, al efecto, que pierde velocidad más lentamente, haciendo efecto de "llanear").

El ahorro real de combustible viene de reducir la necesidad de volver a acelerar para mantener una velocidad media durante un trayecto. Para que te hagas una idea, si sacases la curva de velocidad/tiempo de un trayecto con Eco y otro sin, en teoría los "picos" de velocidad máxima serían los mismos pero los "valles" serían menos profundos y las pérdidas y ganancias de velocidad menos pronunciadas. Esto hace que al final, el consumo sea algo más ajustado.

Tampoco hace milagros y su eficacia depende mucho de la orografía...en mi caso, lo que tengo visto es que aproximadamente ahorra sobre 0,5 l/100 km, pero yo tengo un trayecto habitual con bastantes rampas. Entiendo que en casos extremos el ahorro puede llegar a ser hasta de 1l/100 km.

Espero haberme sabido explicar, esto se hace mejor con una pizarra, unos rotuladores de colores y una cerveza fría :D

La desconexión de cilindros es en el gasolina solo y es distinto al inercial del DSG que comenta el compañero. Lo que hace en modo ECO es simplemente dejar el coche en punto muerto cuando dejas de acelerar. Efectivamente el coche así consume pero es ridículo comparado con la distancia que puede llegar a recorrer sin la retención del motor. Como bien dices depende mucho de la orografía del terreno para notar ese ahorro pero es un punto más junto con la respuesta lentísima y esponjosa del acelerador del modo ECO. Yo lo veo peligroso a veces ya que cuando llegas a una curva y sueltas acelerador, como vayas ligero el coche sale disparado en vez de retener. lo usé durante un tiempo ya que era como un juego ver hasta donde llegaba sin tocar el acelerador :p y hacía más entretenido el trayecto al trabajo.
 
La desconexión de cilindros es en el gasolina solo y no tiene que ver con el inercial del DSG que comenta el compañero. Lo que hace en modo ECO es simplemente dejar el coche en punto muerto cuando dejas de acelerar. Efectivamente el coche así consume pero es ridículo comparado con la distancia que puede llegar a recorrer sin la retención del motor. Como bien dices depende mucho de la orografía del terreno para notar ese ahorro pero es un punto más junto con la respuesta lentísima y esponjosa del acelerador del modo ECO. Yo lo veo peligroso a veces ya que cuando llegas a una curva y sueltas acelerador, como vayas ligero el coche sale disparado en vez de retener. lo usé durante un tiempo ya que era como un juego ver hasta donde llegaba sin tocar el acelerador :p y hacía más entretenido el trayecto al trabajo.

Peligroso yo lo que veo es ir en modo ECO yendo ligero ;) pero tienes razon, el modo inercial y la desconexión son cosas diferentes, pero actúan a la par en el gasolina, no?

Es muy curiosa la sensación al llegar a curvas cerradas, porque si no pisas el freno, te da el vértigo de que el coche no retiene o_O además que la estabilidad tampoco es la misma, y luego si estás en modo inercial y le das un pisotón, la entrada del cambio es de todo menos suave (además de la esponjosidad del pedal).

Por eso creo que es un modo para autovía o autopista más que nada, y para conducción usando el ACC...por carretera apenas lo pongo nunca, a no ser que sea una recta kilométrica. Para conducción "manual" a pedal, no me gusta nada y en ese caso siempre voy en Normal o Sport. :thumbsup:
 
Peligroso yo lo que veo es ir en modo ECO yendo ligero ;) pero tienes razon, el modo inercial y la desconexión son cosas diferentes, pero actúan a la par en el gasolina, no?

Es muy curiosa la sensación al llegar a curvas cerradas, porque si no pisas el freno, te da el vértigo de que el coche no retiene o_O además que la estabilidad tampoco es la misma, y luego si estás en modo inercial y le das un pisotón, la entrada del cambio es de todo menos suave (además de la esponjosidad del pedal).

Por eso creo que es un modo para autovía o autopista más que nada, y para conducción usando el ACC...por carretera apenas lo pongo nunca, a no ser que sea una recta kilométrica. Para conducción "manual" a pedal, no me gusta nada y en ese caso siempre voy en Normal o Sport. :thumbsup:
A ver, ligero me refiero a frenar un poco más tarde de lo normal. Me gustan más las curvas que las rectas y suelo frenar más tarde, poco porque no corro en recta y dejando que el coche tome la curva :D, así no necesito salir acelerando fuerte. Aun así entre el ECO y el NORMAL casi no hay diferencias de consumo en el día a día. Y en autovia solo si dejas que el coche pierda algo de velocidad en las subidas notarás ahorro con el ECO. Si activas ACC tengo comprobado que solo gasta menos comparado con modo NORMAL+ACC
 
Pues insisto en que SI hay diferencia en conducción en modo ECO pero hay que saber en donde y en que circunstancias del tráfico. Lo que no puedes pretender es activar el modo ECO en una subida de puerto de montaña o ir a carajo sacado y notar esa diferencia. Tened presente el peso del Tiguan, que con el modo ECO y la inercia, puede ser muy provechosa.
 
Hola a todos.Mi nuevo coche es un tiguan rline diesel de 150cv dsg y después de un mes con el y con unos 600km hechos aún no me he hecho con el tema del modo de conducción Normalmente utilizo el normal pero noto a la hora de las salidas y más en cuestas que es muy perezoso y launque aceleres le cuesta salir El modo eco solo lo he utilizado en un viaje por autovía y bueno ,para ir a una velocidad tranquila continua bien y el modo esport es todo lo contrario al modo normal.Tambien en el modo normal he notado que le cuesta en las salidas pero a veces cuando se coge pego unos pequeños tirones.A ver que me podéis decir los que tenéis este coche si es normal o son cosas mías,que modo utilizáis vosotros,si os habeis puesto un modo personalizado.Por lo demás decir que estoy muy contento con mi coche,un saludo y gracias a todos.
 
Hay que hacerse al cambio, yo vengo del mismo motor en manual de un golf vii, he notado lo mismo pero creo que es irle cogiendo el tacto al cambio y cada vez noto que lo llevo un poco mejor
 
Volver
Arriba