Cambio DSG o Manual?

Retardo ninguno, es más rápido que cualquier manual ....
Yo solo cambiaría la programación de la marcha en D, que es excesivamente "ecológica" y te puede dejar a 1200rpm en 7a a 80kmh. No es grave pero te obliga a jugar de vez en cuando con las levas o con la S.
en S la conducción es una maravilla, placer al
Máximo
Estoy convencido, de que voy a coger un dsg en mí próximo coche. Pero, si hay ese pequeño retardo, porque la gente no va en S siempre ?

esta bien que des tus puntos de vista y opines, pero podrias ser un poco mas educado figura
toda la vida hemos conducido coches con cambio manual y ninguno hemos tenido que ser operados de la pierna o de la mano y muchos recien salidos de la obra de trabajar todo el dia

por cierto he vuelto @SHAKTALE77 me cogi unos dias de vacaciones para soltar musculos y desestresar :D
Me alegro, @Miniloco. No me des mas guerra de la necesaria, porfa;)
 
De verdad que llenáis a veces un buen hilo de idioteces y sin sentidos que hace que al final dejes de leer
 
Hola a tod@s:

Con mi máximo respeto a los manualeros;)....yo DSG..:thumbsup::)

Desde mi punto de vista son muchas las ventajas y pocas las des...

Al final, para mi, es un tema económico...si te puedes permitir el "sobrecoste" no lo dudes...DSG.

Mi evolución ha sido por orden cronológico ha sido...5 coches manuales, uno automático Q7 de 6 vel (no tan evolucionado como el DSG), manual 6 vel. y vuelta al automático...y esto lo dice todo....También es verdad que tus kms son 100% autovía-autopista, puede que la diferencia no sea tan grande...

La comodidad de conducción se traduce en seguridad de conducción, te permite olvidarte del cambio y centrar tu atención en aspectos vitales de la conducción y de la SEGURIDAD....¿Cuanto vale la seguridad propia y ajena?...para mi muchísimo y si un DSG ayuda a tal fin, y lo hace, no tengo la menor duda...El sobrecoste económico, no solo se debe medir en euros...deberíamos poner en la balanza los otros aspectos que os he comentado. Esto es un plus si además conduces por una gran ciudad....Yo hablo de Madrid que es una auténtica trampa para los automovilistas...infinidad de radares por todos los lados, foto semáforos (que dicen que van a empezar a multa en ambar)...etc, etc, etc....

Saludos cordiales
 
Última edición:
Hola a tod@s:

Con mi máximo respeto a los manualeros;)....yo DSG..:thumbsup::)

Desde mi punto de vista son muchas las ventajas y pocas las des...

Al final, para mi, es un tema económico...si te puedes permitir el "sobrecoste" no lo dudes...DSG.

Mi evolución ha sido por orden cronológico ha sido...5 coches manuales, uno automático Q7 de 6 vel (no tan evolucionado como el DSG), manual 6 vel. y vuelta al automático...y esto lo dice todo....También es verdad que tus kms son 100% autovía-autopista, puede que la diferencia no sea tan grande...

La comodidad de conducción se traduce en seguridad de conducción, te permite olvidarte del cambio y centrar tu atención en aspectos vitales de la conducción y de la SEGURIDAD....¿Cuanto vale la seguridad propia y ajena?...para mi muchísimo y si un DSG ayuda a tal fin, y lo hace, no tengo la menor duda...El sobrecoste económico, no solo se debe medir en euros...deberíamos poner en la balanza los otros aspectos que os he comentado. Esto es un plus si además conduces por una gran ciudad....Yo hablo de Madrid que es una auténtica trampa para los automovilistas...infinidad de radares por todos los lados, foto semáforos (que dicen que van a empezar a multa en ambar)...etc, etc, etc....

Saludos cordiales

Este tema puede ser interminable y es tan relativo como si te dan a elegir entre el blanco o el negro, diesel o gasolina, la carne o el pescado... pues eso que para gustos los colores y que donde unos ven ventajas, otros vemos desventajas.

Por ejemplo, a mi el cambio automático, al contrario que a ti, me relaja porque no tengo la necesidad de estar tan atento a la conducción y con ello corro más riesgo de tener un accidente. En este sentido, el cambio manual me obliga a estar atento a lo que tengo que estar, a la carretera.

Por eso y por muchos otros motivos más...YO me quedo con el manual.

¿Cuanto vale la seguridad propia y ajena?
 
Última edición por un moderador:
Opino: Mi anterior coche era un A4 avant automático multitronic 8 marchas y desde luego no vuelvo al manual ni de broma... no sé si el Dsg con 6 será peor? El coche que me prestaron de prueba lo vi lentito de cambio de marchas pero no sé si fue porque era diésel (aunque el mío antiguo también lo era).

Cuando deje el tiguan y me monte en al Audi apreté a fondo y comprobé que ese cambio era mucho más rápido que el del tiguan. Cuando me den el tiguan nuevo comentaré a ver (aunque ya no me acordaré del audi que lo vendi hace 2 meses...)

Para gustos colores pero desde luego yo no me compro más un manual. saludos
 
Opino: Mi anterior coche era un A4 avant automático multitronic 8 marchas y desde luego no vuelvo al manual ni de broma... no sé si el Dsg con 6 será peor? El coche que me prestaron de prueba lo vi lentito de cambio de marchas pero no sé si fue porque era diésel (aunque el mío antiguo también lo era).

Cuando deje el tiguan y me monte en al Audi apreté a fondo y comprobé que ese cambio era mucho más rápido que el del tiguan. Cuando me den el tiguan nuevo comentaré a ver (aunque ya no me acordaré del audi que lo vendi hace 2 meses...)

Para gustos colores pero desde luego yo no me compro más un manual. saludos
Claro que es más rápido. Como que el Multitronic no cambia, es variador continuó. Lo que hace en modo manual es colocarse en unas determinadas posiciones que tiene establecidas.
El DSG, es muy diferente y para mí mejor. Me explico: con el Multitronic, al acelerar a fondo el motor tiende a revolucionarse más de lo que acelera hasta que va cogiendo velocidad y se estabiliza. En Audi eso está muy bien disimulado, pero pasa. (mi anterior coche era un A5 2.7 TDI Multitronic).
El DSG lleva dos cajas de cambios por así decirlo, una con las marchas impares y otra con las pares y dos embragues. Cuando vamos en primera el la caja ya tiene metida segunda, y para realizar el cambio solo desembraga primera y embraga segunda. No hay pérdidas al convertir el par motor como pasa con el Multitronic. Esta es una caja de cambios robotizada muy bien pilotada. Las marcas están dejando atrás las de convertidor de par o variador continuo, excepto marcas como Toyota que las monta en todos sus híbridos. Si podéis probar un Rav-4 podéis ver lo que se revoluciona el vehículo al principio en comparación de lo que acelera, yo lo descarté en gran parte por eso.
 
Genial... otro motivo para tener ganas de estrenarlo!! Ya queda menos...
 
Yo soy de cambio de marchas manual. Me encanta jugar con el freno motor y la palanca me ofrece esa sensación de control. Me gusta la conducción rápida, con cambios de marchas frecuentes.
Es más en una ocasión en una situación de riesgo con un R19 TXI hice un 5 - 4, 4 - 2, no recuerdo la velocidad exacta a la que metí 2, pero puedo decir que era para que motor/caja hubiesen reventado, pero quizá eso me salvó en una castaña contra la viga trasera de un camión.

Pero después de que una persona cercana, a la que le encanta conducir más que a mí y que además se ha comprado diferentes coches; Audi, BMW, Mini, etc, me hablara de las maravillas del DSG de su Golf R TSI 2.0 (2014), he decidido probar el DSG.

Un saludo
 
Gracias frogman por la explicacion técnica sobre el funcionamiento DSG, me ha parecido interesante. El DSG técnicamente me parece una genialidad mecánica, pero le falta "alma". Le falta intuir mi pensamiento y saber que en la curva x me gusta entrar en tercera y salir de ella escuchando como sube de revoluciones el motor y disfrutando de ese agarre extra al asfalto que te da el hecho de tener las ruedas traccionando en todo momento. Me gusta cambiar yo, y hacerlo en ese momento "JUSTO" antes y después de una curva. El cambio automático no es para mí. Lo será el dia que los ingenieros le puedan instalar el "alma" o consigan que sea mas LISTO que yo. Hasta ese día, el control del coche lo tendré yo.

Las levas no me valen, para tener lo malo del automático y lo malo del manual, me quedo con el manual puro.
 
Última edición por un moderador:
Yo sigo sin ver el debate a algo así, como ya comenté al poco de pedir el coche, cuando era joven... entre el DSG y el manual no hay un cambio, sino un avance, el cambio semiautomático cada día es y será mejor; más eficiente, más rápido, más suave, ya que las marcas invierten en este tipo de cambios. A uno le puede gustar uno más que otro, eso es innegable, como también lo es que el cambio manual se está obsoletizando y cada vez se verá menos. Ahora la mayoría de marcas lo ponen en sus versiones más básicas y baratas, en unos años pasarán a estar en uno o dos acabados de cada modelo, y finalmente los dejarán de fabricar, por la sencilla razón de que la gente los dejará de comprar.
 
Yo sigo sin ver el debate a algo así, como ya comenté al poco de pedir el coche, cuando era joven... entre el DSG y el manual no hay un cambio, sino un avance, el cambio semiautomático cada día es y será mejor; más eficiente, más rápido, más suave, ya que las marcas invierten en este tipo de cambios. A uno le puede gustar uno más que otro, eso es innegable, como también lo es que el cambio manual se está obsoletizando y cada vez se verá menos. Ahora la mayoría de marcas lo ponen en sus versiones más básicas y baratas, en unos años pasarán a estar en uno o dos acabados de cada modelo, y finalmente los dejarán de fabricar, por la sencilla razón de que la gente los dejará de comprar.
Me ha hecho gracia el "cuando era joven...". Bendita paciencia la tuya
 
Estoy convencido, de que voy a coger un dsg en mí próximo coche. Pero, si hay ese pequeño retardo, porque la gente no va en S siempre ?

La S baja marcha a más altas vueltas (mayor consumo), y si conduces suave, las reducciones de marcha (por ejemplo al soltar el acelerador) son "bruscas" dentro de lo que cabe. Me refiero a que con la D si baja de 3ª a 2ª no te enteras pero con la S si que lo notas.

No hay duda de que el DSG es un gran cambio y funciona muy bien y muy rápido para la mayoría de gente pero, yo no creo que vuelva a repetir y si puedo, el próximo volverá a ser manual.
Las sensaciones, que me transmite el DSG, de control y de ir con la marcha adecuada en cada momento, no son las mismas que me transmitían los cambios manuales que he tenido antes.

Me fastidia mucho ir a 1200RPM, dar gas, que no baje una marcha y seguir acelerando forzando el motor/transmisión de mala manera. Que si, que para eso estan las levas pero, ¿no se supone que el cambio automático es precisamente para que cambie de marcha automáticamente? ;)
 
Rubias o morenas????

Difícilmente llegaremos a un acuerdo, cada uno defiende su postura.

Yo me quedo con el DSG.
 
La S baja marcha a más altas vueltas (mayor consumo), y si conduces suave, las reducciones de marcha (por ejemplo al soltar el acelerador) son "bruscas" dentro de lo que cabe. Me refiero a que con la D si baja de 3ª a 2ª no te enteras pero con la S si que lo notas.

No hay duda de que el DSG es un gran cambio y funciona muy bien y muy rápido para la mayoría de gente pero, yo no creo que vuelva a repetir y si puedo, el próximo volverá a ser manual.
Las sensaciones, que me transmite el DSG, de control y de ir con la marcha adecuada en cada momento, no son las mismas que me transmitían los cambios manuales que he tenido antes.

Me fastidia mucho ir a 1200RPM, dar gas, que no baje una marcha y seguir acelerando forzando el motor/transmisión de mala manera. Que si, que para eso estan las levas pero, ¿no se supone que el cambio automático es precisamente para que cambie de marcha automáticamente? ;)
Por estas cosas, aún estoy algo reticente:(
Gracias por las aclaraciones, @Raulitoooo
 
La S baja marcha a más altas vueltas (mayor consumo), y si conduces suave, las reducciones de marcha (por ejemplo al soltar el acelerador) son "bruscas" dentro de lo que cabe. Me refiero a que con la D si baja de 3ª a 2ª no te enteras pero con la S si que lo notas.

No hay duda de que el DSG es un gran cambio y funciona muy bien y muy rápido para la mayoría de gente pero, yo no creo que vuelva a repetir y si puedo, el próximo volverá a ser manual.
Las sensaciones, que me transmite el DSG, de control y de ir con la marcha adecuada en cada momento, no son las mismas que me transmitían los cambios manuales que he tenido antes.

Me fastidia mucho ir a 1200RPM, dar gas, que no baje una marcha y seguir acelerando forzando el motor/transmisión de mala manera. Que si, que para eso estan las levas pero, ¿no se supone que el cambio automático es precisamente para que cambie de marcha automáticamente? ;)

Si realmente le das gas, hazme caso que baja 1 y hasta 2 marchas.
 
Última edición por un moderador:
Por estas cosas, aún estoy algo reticente:(
Gracias por las aclaraciones, @Raulitoooo

Raúl tiene razón, sientes mejor el coche en manual, de eso no hay duda. Y a los que nos gusta la conducción alegre/agresiva la D se queda corta. Pero... las ventajas del DSG son muchas, no las repito que se han dicho todas. Si puedes, lo ideal DSG porque puedes ponerlo en modo manual y manejar la palanca en secuencial, la sensación sería la misma que con cambio manual pero sin embrague, mejor. Si vas a conducir en manual es un lujo poner DSG, pero si lo tienes usarás casi siempre modo automático. Por cierto el modo S funciona de lujo y consumirá incluso menos que un cambio manual casi seguro.
 
Última edición por un moderador:
La S baja marcha a más altas vueltas (mayor consumo), y si conduces suave, las reducciones de marcha (por ejemplo al soltar el acelerador) son "bruscas" dentro de lo que cabe. Me refiero a que con la D si baja de 3ª a 2ª no te enteras pero con la S si que lo notas.

No hay duda de que el DSG es un gran cambio y funciona muy bien y muy rápido para la mayoría de gente pero, yo no creo que vuelva a repetir y si puedo, el próximo volverá a ser manual.
Las sensaciones, que me transmite el DSG, de control y de ir con la marcha adecuada en cada momento, no son las mismas que me transmitían los cambios manuales que he tenido antes.

Me fastidia mucho ir a 1200RPM, dar gas, que no baje una marcha y seguir acelerando forzando el motor/transmisión de mala manera. Que si, que para eso estan las levas pero, ¿no se supone que el cambio automático es precisamente para que cambie de marcha automáticamente? ;)


Yo todos los dsg que probe bajan marchas al pisar el acelerador mas de los normal. Es mas, bajan 1, 2, o 3 marchas... y en modo "D", ya no te hablo del modo sport. No se en que te basas para decir que no lo hace?:thumbsdown:
 
En este debate hay algo que se me escapa. Precisamente la gracia del DSG ¿no son las levas? Se supone que yo tengo el control total y subo o bajo marchas como yo quiera mientras no lo lleve al corte. Si practicamente todos los deportivos actuales las llevan y van de narices. He probado el nissan 370Z manual y eso es un peligro, es muy estresante ir fuerte con él (y muy divertido la verdad :D). ¿Quieres conducción tranquila? la D, ¿quieres fiesta? pues las levas y a cambiar marchas.
Entiendo que guste el manual porque para ir "alegre" tienes un plus con el embrague, pero ¿para un vehiculo familiar, las levas no son suficientemente divertidas?.
 
Raúl tiene razón, sientes mejor el coche en manual, de eso no hay duda. Y a los q nos gusta la conducción alegre/agresiva la D se queda corta. Pero... las ventajas del DSG son muchas, no las repito q se han dicho todas. Si puedes, lo ideal DSG porque puedes ponerlo en modo manual y manejar la palanca en secuencial, la sensación sería la misma q con cambio manual pero sin embrague, mejor. Si vas a conducir en manual es un lujo poner DSG, pero si lo tienes usarás casi siempre modo automático. Por cierto el modo S funciona de lujo y consumirá incluso menos q un cambio manual casi seguro.
Se puede decir más alto, pero no se puede decir más claro.!!!!

Si quieres sentir el control del coche, palanca en modo secuencial (igual que los manuales) pero más rápido y cómodo al carecer de pedal de embrague.

Sino a tirar de levas, y hombre que en modo S decir que el coche solo baja una marcha ......


Sigo sin entender el debate, pero obviamente todas los razonamientos son válidos.

Está claro que para opinar se tiene que haber conducido ambos cambios.

En mi coche anterior tenía caja manual y no sentía la necesidad de un cambio automático, pero una vez que pruebas y haces 1000 km's con el .....se acaba el debate.

Como dice @R.I.P, tenemos un coche con vocación familiar, no un coupe de altas prestaciones para subir las marchas hasta el corte, ni hacer tandas en Montmelo.

Saludos
 
Última edición:
Volver
Arriba