Hasta donde yo sé coincido con
@Geckono11 en que el modo GTE es para apretar en contadas ocasiones que quieras sacar los 245 CV a pasear ya que pone en marcha ambos motores, por ejemplo para adelantar con agilidad en una secundaria (sin sobrepasar los límites de velocidad o te crujirán). Es donde más gasta tanto de gasolina como de batería. El manual del coche dice…
“El estilo de conducción deportivo con el modo GTE activo aumenta el consumo de combustible. Utilice el modo GTE con moderación.”
Yo uso modo eléctrico en ciudad y el hibrido en carretera. El GTE me lo reservaré una vez hecho el rodaje para disfrutar en carreteras con trazado divertido y buen firme.
Para cargar más la batería en conducción normal y sobre todo cuesta abajo se consigue activando el modo “B” de máxima retención en la palanca de cambios.
Posición D: programa normal/Posición B: recuperación intensa de la energía de frenado. Recuperación intensa de la energía de frenado en las fases de deceleración (al frenar, en el desplazamiento por inercia y al bajar pendientes)
Al frenar el vehículo y cuando el vehículo se desplaza por inercia o circula cuesta abajo en fase de deceleración, se genera energía eléctrica mediante el motor eléctrico y se almacena en la batería de alto voltaje. El motor eléctrico funciona entonces como alternador y produce un efecto de frenado del motor. Este proceso se denomina recuperación de la energía de frenado.
Circulando en modo hibrido, tanto si es en ciudad como si es en autopista se usa el motor eléctrico o el de gasolina dependiendo de la velocidad, de lo que pisemos el acelerador y de la pendiente de la carretera. Para reservar batería o incluso para forzar su recarga por parte del motor de gasolina (ojo que dispara el consumo de gasolina) podemos actuar en la pantalla de configuración de carga)
Ver el archivo adjunto 61164
Espero que os sea útil.