Averías de nuestros Tiguanes

Estado
No está abierto para más respuestas.
El problema es el ralenti...que como norma esta por los 800 rpm, se me sube a 100 durante un rato y luego se baja...me lo hace todos los dias en invierno..y en otras epocas cuando le viene en gana..la causa parece ser el dfp o sistema de particulas...aunque no seria normal que cada vez que cogiera el coche lo hicera..no??..que va a regenerar el filtro cada vez que lo cojo..como si solo hiciera viajes cortos!!!
Otra opcion que encuentro por los foros es la bateria, por descarga de la misma..por fallo en el alternador...otra que dicen es el medidor de la temperatura del liquido refrigerante...
La cosa es que no tengo ni idea..y que no estoy nada contento con mi coche..y eso que despues de un rato de que se kite ese tema el coche va de lujo...en carretera en campo...es precioso..la direccion precisa..comodo para conducir para viajar..pero en lo mas importante...uno no esta contento con el..no estoy comodo..creo que si en VW me dieran una solución al problema seraía mucho mejor para todos...creo que no perderían un cliente como lo estan consiguiendo..!!!!
 
A mi me estuvo haciendo eso una temporada y luego dejo de hacerlo...
Yo no le hago ni caso ... Y parece que funciona :)
 
ya..pero tienes un coche que te costo una pasta...y lo que kieres es soluciones..o por lo menos que te den una explicación sobre tu problem en el concesionario...y no la ultima que me dieron a mi: Si el coche lo hace es porque tendra que hacerlo...nosotros metemos el coche en maquina y si no da fallo alguno..es que todo es correcto..comoooooo??¿??¿¿??¿
Es un cachondeo...que pasa que este rpoblema no lo ha tenido nadie..???? cono todos los foros que he visto con el mismo tema..me imagino que ya tendran alguna experiencia el conce sobre el problema...por lo menos que me den una explicacion: ..perodona tu problema es por tal..y tal..tranquilo que eso es normal...no se algo....
Por eso digo..que si tu trabajas con alguien y no te da soluciones a la calle...y creo que mi proximo coche no va a ser un VW a no ser que la proxima vez que lo lleve al conce me den una explicacion o una solucion!!!!!!
 
No todas las concesiones trabajan igual, puedes consultarlo en otro. Por ejemplo, durante un viaje o desplazamiento corto, si conoces otros concesionarios no muy lejanos pasa por ellos sin dudar.
 
Totalmente de acuerdo con lo que dices, yo no he pedido explicaciones sobre lo de las rpms pero si las pidiera esperaria algo razonable y no un yo que se ...
Se de otros coches que hacen lo mismo con esto de las rpms (cx5) y Por eso no me preocupo, espero estar en lo cierto Al pensar que no pasa nada...
 
Bueno, después de varios dias leyendo el foro y estando a nada de decidirme, he llegado a este hilo. En mala hora leches !!

Es para tanto lo del EGR y lo del FAP ?? No se ha conseguido avanzar en estos años para dar una solución a este problema generalizado en todos los diesel ?

Y por ultimo, si todo va bien cuando debería cambiarse el filtro o el EGR ?

No se ya si tirarme a la piscina o a un barranco.

Gracias a todos. Estoy aprendiendo un montón a base de leer este foro.
 
Jajajaja tranquilo hombre, recuerda que aquí solo escriben los que tienen problemas, en esto también hay parte de mala suerte y de tipo de uso. Lo importante es saber cómo funcionan estos filtros y válvulas para luego tenerlo en cuenta a la hora de utilizar el coche. Y cruzar los dedos .... ;)
 
A mi me han dicho que para el tema del filtro y la egr ALEGÍA al motor.... Yo lo que pasa es que llevo 2800 km... pero cuando pase los 5000..... ALEGRíA al motor, pero sin colarme...
 
Si comparas la opinion de los que tubieron algun problema con los que estan muy contentos con la Tigu,veras que los inconvenientes casi no existen,usando buen combustible no debieran tener ningun problema.-
 
Ahora suelo circular entre 2000 y 2250 rpm, y suelo cambiar a 2500 casi siempre.... Hago al día sobre 60 km en carretera convencional.. y algo en ciudad... le pongo repsol e+10. Prefiero ir a 100 en 4º en algunos repechos (casi 2500rpm) que en 5º a 1800..... En ciudad tambien suelo ir en torno a las 2000 vueltas... Yo creo ( i no soy mecánico) que ir por debajo de las 2000 es pero para el filtro de particulas y la egr peor que ir por encima....
 
Ahora suelo circular entre 2000 y 2250 rpm, y suelo cambiar a 2500 casi siempre.... Hago al día sobre 60 km en carretera convencional.. y algo en ciudad... le pongo repsol e+10. Prefiero ir a 100 en 4º en algunos repechos (casi 2500rpm) que en 5º a 1800..... En ciudad tambien suelo ir en torno a las 2000 vueltas... Yo creo ( i no soy mecánico) que ir por debajo de las 2000 es pero para el filtro de particulas y la egr peor que ir por encima....

Para que te hagas una idea, en pocas ocasiones alcanzó las 2500rpm al cambiar, suelo hacerlo en torno a las 2000rpm.. Mi coche tiene casi 3 años y 75000km y ni un problema ni de egr ni de FAP (Vw lo denomina DPF)
 
Para que te hagas una idea, en pocas ocasiones alcanzó las 2500rpm al cambiar, suelo hacerlo en torno a las 2000rpm.. Mi coche tiene casi 3 años y 75000km y ni un problema ni de egr ni de FAP (Vw lo denomina DPF)
XD Flanders... Yo veo las 4,000 rpms todos los dias :D :D los blanquitos sois unos flojos...
 
LOCO, estoy en rodaje..... ya hablaremos de rpm

Para que te hagas una idea, en pocas ocasiones alcanzó las 2500rpm al cambiar, suelo hacerlo en torno a las 2000rpm.. Mi coche tiene casi 3 años y 75000km y ni un problema ni de egr ni de FAP (Vw lo denomina DPF)

Crees que lo llevo muy forzado?
 
Última edición por un moderador:
Hola, tengo una duda existencial importante que me gustaría trasladaros a ver si entre los más versados en leyes o los que tenéis vínculo profesional con talleres de reparación de vehículos me podéis ayudar. Y que no se preocupe nadie que mi Tiguan va como la seda!! :thumbsup: aunque la respuesta que espero es perfectamente re-utilizable si se diera el caso con nuestros coches. Me explico: imaginad que os dan un golpecito en el capó sin consecuencias graves pero hay que llevarlo a reparar al taller. Transcurrido más del tiempo habitual (...entre peritos festivos y trabajo de artesanos de la chapa y pintura) os devuelven el coche con el golpe reparado a la perfección y el mismo día de salir del taller aparcas 5 minutos y cuando vas a salir el coche no arranca, K.O. eléctricamente hablando. de vuelta al taller me dicen que ahora resulta que el alternador está fallando y hay que poner uno nuevo... y cuando lo llevé la primera vez iba perfectamente, la cuestión es: ¿la garantía de reparación cubre el problema?. He mirado la legislación vigente al respecto (Real Decreto 1457/1986 que regula la actividad de prestación de servicios en los talleres) y dice lo siguiente:

1. La garantía que otorgue el taller al respecto caducará a los tres meses o 2.000 kilómetros recorridos. La garantía relativa a la reparación de vehículos industriales caducará a los quince días o 2.000 kilómetros recorridos...
2. La garantía se entiende total, incluyendo materiales aportados y mano de obra, y afectará a todos los gastos que se puedan ocasionar, tales como los del transporte que la reparación exija, el desplazamiento de los operarios que hubieran de efectuarla cuando el vehículo averiado no pueda desplazarse, el valor de la mano de obra y material de cualquier clase, así como la imposición fiscal que grave esa nueva operación.
3. Producida una avería durante el período de garantía en la parte o partes reparadas, el taller garante, previa comunicación del usuario, deberá reparar gratuitamente dicha avería. A tal objeto indicará al usuario si la nueva reparación será efectuada por el propio taller garante o por otro taller que actúe en su nombre.


Lógicamente el taller dice que se trata de casualidad y que es una nueva avería que nada tiene que ver con la anterior pero cuando el coche entró en el taller no estaba averiado y después de más de tres semanas bajo su custodia el mismo día de entregarlo viene con el problema...¿Me tocará pagar un alternador nuevo?, la hoja de reclamación no se la quita nadie pero como consumidor me quedo con cara de tonto como me lo cobren...¿qué puedo hacer?. Se agradece cualquier información u opinión al respecto. :whistling:
 
Eljuano pero tu aun tienes garantia VW no?
Y respecto a lo que dices, entiendo que se trata de un taller de chapa y pintura, no de VW, si no puedes demostrar que han hecho algo que haya afectado al alternador me temo que ese taller no se tiene que hacer responsable de esta averia
 
Eljuano pero tu aun tienes garantia VW no?
Y respecto a lo que dices, entiendo que se trata de un taller de chapa y pintura, no de VW, si no puedes demostrar que han hecho algo que haya afectado al alternador me temo que ese taller no se tiene que hacer responsable de esta averia
Gracias Loco, efectivamente mi Tigu está en garantía y goza de perfecto estado de salud...el problema es con otro vehículo que ya no lo está y efectivamente lo complicado aquí va a ser demostrar que la avería está relacionada....mal asunto
 
Pienso como Loco,pero si tienes garantia de VW,pues llevalo al taller y te lo repararan sin costo alguno
 
Pienso como Loco,pero si tienes garantia de VW,pues llevalo al taller y te lo repararan sin costo alguno
Gracias Mundy pero imagina que ya no estas en garantía y despues de haber dejado tu coche en perfecto estado (...salvo por el bollo) durante casi un mes en custodia en un taller oficial se estropea el mismo dia que te lo devuelven y tienes que demostrar que es su culpa o pagar la reparacion...puede ser remota casualidad pero me siento bastante indefenso como consumidor...
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba