TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

Jajajaja, y las palomitas
Estoy contigo, Alemania en recesion , Europa jodida, Brexit, los OEM’s no venden con lo que no generan cash para financiar el brutal coste que le piden las instutuciones y el regulador que se adelanta tres pueblos a las posibilidades reales del sector para la transformacion del sector a electrico, baterias sin auotnmia, solo a corto y por mucha campaña devayudavque ahora vendan con descuentos y subvenciones a que te pongas en casa una toma,
Haz numeros, te lo venden caro con la idea que a la larga amortizas pero quien tiene claromque el futuro es ese? Como no lo sea, ya has pringao y solomcon sacar el coche del concesionario, con patatas.
 
El tema radica, no sólo ya en el hecho de que pueda gustar o no más un motor u otro, (sensaciones al conducirlo, rumorosidad, mecánica, etc), sino en la persecución implacable y sistemática que las administraciones están haciendo al motor diésel y que no van a terminar hasta que consigan arrinconarlo o erradicarlo. El Parlamento Balear ya ha aprobado que en el año 2025 no podrán circular coches diésel en ninguna de las islas del archipiélago y, en breve, lo prohibirán otras administraciones como Madrid o Barcelona, lo que conllevará, además de la prohibición, la imposibilidad de poder repostar dicho combustible el dichas Comunidades; entonces ¿cuánto tiempo nos queda a los que tenemos algún coche diésel? Pues alrededor de 6 años, o 10, en el mejor de los casos. Los comerciales de los concesionarios dicen que cuando sacas un coche de gasolina del concesionario, en cuanto pisa la calle, ya vale un 25% menos, pero que, en el caso de los diésel, a día de hoy, la depreciación es del 50% en cuanto pisa la calle...
El tema debería ser... ¿compensa un diésel con el negro horizonte que hay por delante?
Yo pienso que éso es lo que ahora hay que valorar.
Yo con el mío de gasolina, por ahora, muy contento y satisfecho.
De acuerdo, pero por desgracia estamos en manos de politicos que no entienden de casi nada,y menos de cosas de este tipo y ecologia, se apunta a la escusa que sea para sacarnos los cuartos, pero, mañana llegan otros que piensan diferente y cambia la situacion o revierten, hacen lo que quieren.
 
Estaré espeso hoy, pero no te pillo en lo del par... no sé si es con modo ironía on o es viernes y no doy para más :rolleyes:
Es que a veces me expresó como el Ass :p. Es por un comentario anterior que comentaban que no había leído a nadie decir explícitamente que se compraban un diésel por el empuje del motor.
 
Mientras que con el coche eléctrico no venga de regalo un chalet con garaje que alguien me explique como lo recargo.....tiro una alargadera por la ventana???
Planificas un viaje y tienes que saber que gasolinera tiene punto de carga, espera que no esté ocupado cuando llegues, que funcione.....y ahora espérate 1 hora para cargar otros 300 de autonomía, llega a una ciudad desconocida, busca los puntos de carga......... vamos, que para ir a tomar café esta bien el eléctrico pero para la inmensa mayoría aún no es una opción.
Es su día oí que la mejor opción hubiese sido que todas las marcar usasen la misma batería, llegas a la gasolinera le dejas la descargada y pillas otra y a seguir pero los sistemas de integracion, volumen y peso de cada una hace imposible ese sistema.
Yo mientras tanto paso de un TDI de 140cv a otro de 163........ dentro de 5 años ya veremos que pasa
Tan solo un apunte. Se puede montar punto de carga en vivienda en altura colectiva, no tienes por qué vivir en un chalet independiente o con garaje privado.
 
Ya que nos salimos del hilo, cuantos podremos comprarnos un buen coche eléctrico, España no es Alemania por ejemplo, el EQC de Mercedes va salir sobre 86000€, el Audi e-tron sobre unos 82000€, el hyundai kona está sobre unos 40.000€, aún un híbrido, para que podamos aprovechar por ciudad y el consumo no sea un dolor de cabeza, pero con los salarios tan precario que tenemos aquí, y las ayudas que no serán nada del otro mundo, estamos algo lejos aquí de los eléctricos.

P. D. Sería interesante que abrieramos un post referente a este tema y debatieramos o diéramos nuestras opiniones ahi
 
Tan solo un apunte. Se puede montar punto de carga en vivienda en altura colectiva, no tienes por qué vivir en un chalet independiente o con garaje privado.

poder se puede pero lo que explique antes, hay que reforzar la red electrica, estamos hablando de potencias muy grandes
aparte tambien incorporar postes electricos cada x metros y que ellos mismos aguanten la demanda de voltaje sin problemas que es muchisima
estamos hablando de hasta 1 megavatio, lo que significa hacer tiradas de linea reforzadas y tal y tal...y que sean lo suficientemente potentes para un abastecimiento masivo y luego tambien el tema de seguridad que tambien se tendria que gestionar para evitar el vandalismo o que nosotros mismos nos quedemos fritos al ir a ir a coger el enchufe para cargar, tambien estamos hablando de viviendas peligro aumentado;
todo eso en una sociedad en el que el vehiculo electrico es caro, cuesta mucho dinero producir baterias y en un momento en que el descenso energetico va en declive y el gobierno necesita de dinero para tirar adelante toda esta megainfraestructura puess, suena raro...

luego estas mismas tambien se deterioran en un 50%, cuando se exponen por encima de los 30º grados y luego en lo personal rentas de familias que tambien disminuyen pues cuesta creer que a corto plazo esto se lleve a cabo, puesto que las familias mas piensan en comer que comprar un coche electrico.

poder todo se puede en esta vida pero con dinero y dinero tiene poco España. ¿ como lo sacara ? pues como tu sabes, subiendo impuestos, alimentos, transportes publicos, e intentar coger de aqui y de alla para tirar adelante, aun asi yo te digo que no lo veo.
no tiene mucho sentido.
 
El problema es que el tema eléctrico como se plantea hoy en día yo lo veo inviable .... por mucho que nos quieran vender la moto .... cuantos coches echan gasolina en 30 minutos en una gasolinera ? , y eso con coche con autonomías de cerca de 1000 km ... no de 400 .
No se ni la cantidad de puntos de recarga que hacen falta si todo es eléctrico .
La solución puede ser el hidrógeno , veremos . Mientras tanto disfrutar de la gasolina y del diésel que por mucho que quieran correr aun quedan unos añitos .... aún debemos saber si sera vhs o beta .... y a partir de allí producir en masa para que los precios sean normales .

PD: 2 años llevo debatiendo ya sobre la persecución al diésel y sumando ....
 
El problema es que el tema eléctrico como se plantea hoy en día yo lo veo inviable .... por mucho que nos quieran vender la moto .... cuantos coches echan gasolina en 30 minutos en una gasolinera ? , y eso con coche con autonomías de cerca de 1000 km ... no de 400 .
No se ni la cantidad de puntos de recarga que hacen falta si todo es eléctrico .
La solución puede ser el hidrógeno , veremos . Mientras tanto disfrutar de la gasolina y del diésel que por mucho que quieran correr aun quedan unos añitos .... aún debemos saber si sera vhs o beta .... y a partir de allí producir en masa para que los precios sean normales .

PD: 2 años llevo debatiendo ya sobre la persecución al diésel y sumando ....
Exactamente, lo que vd. comenta, y una pregunta mas, ¿hay luz para todos y para todo?
 
Por favor, el tema no va de coches eléctricos; para hablar de ello hay otros (sino se crean). Volvamos al Gasolina o Diésel, si puede ser montado en un Tiguan, mejor que mejor. :thumbsdown:

Entiendo que a veces tenemos que hacer referencia a otro tipo de motores, incluso a temas políticos... pero el hilo no debería de ir por ahí, sino en torno a la elección de un motor u otro para el Tiguan. Gracias por contribuir a reconducir el tema.

Saludos.
 
Acabo de superar los 5.000km con el 1.4 150cv y como me indicó el comercial y amigos con el mismo motor , veo que el consumo está bajando de manera considerable, no sé si a todos les ha ocurrido lo mismo...
 
Acabo de superar los 5.000km con el 1.4 150cv y como me indicó el comercial y amigos con el mismo motor , veo que el consumo está bajando de manera considerable, no sé si a todos les ha ocurrido lo mismo...
Os estais haciendo amigos... jejeje
Te vas acostumbrando a el, yo no noto apenas diferencias despues de casi 7000 km.
 
@R.I.P he encontrado esta info en el foro del golf respecto al motor 1.5 tsi y el FAP.


Esos fap en gasolina darán problemas a largo plazo?


Por poder pueden darlos, pero por informacion que he leido en ingles en internet (tengo un tema abierto al respecto), en primer lugar el filtro es mas pequeño que en diesel, y las particulas que genera la gasolina son mucho mas pequeñas; ademas en gasolina raramente el filtro entrara en combustion activa, es decir, en modo regeneracion. En diesel la regeneracion pasiva se hace cuando el motor va en buen regimen un buen rato, por lo que al hacer mucha ciudad y no llevar esos regimenes constantes es cuando se satura y entra en modo regeneracion activa.

En cambio, en gasolina la regeneracion activa se hace cuando el coche esta reteniendo; por lo tanto cada vez que levantes pedal y el coche se mueva por su inercia estaras quemando particulas y es muy dificil que llegue a saturarse el filtro y el coche tenga que entrar en regeneracion activa. Ademas los gases de la gasolina salen a mucha mas temperatura que en diesel y es mas facil quemar las particulas.

Por el tema sonoridad no hay problema; solo hay que ver el up gti que lleva fap, es un 1.0 y suena de cojones.


Lo dicho, que no deberia haber problema.
 
Viaje de ayer sábado, viaje de 160km, tranqui y 110. 6.2 desde la salida. Pare a repostar, 100km hechos mas otros 850 que le quedan al depósito. 21000 km ya con el bicho. Todos los km son por autovía, y casi siempre A4, Madrid hacia el sur y vuelta. Dos adultos y una niña y el maletero hasta la boca....
IMG_20190216_192559.jpg
 
Última edición:
Como veo que se habla de consumos, os dejo por aquí una foto de esta misma tarde.
Viaje de 130 Km por autopista, a velocidades legales (110/120kmh) con una media de 7,1 litros.
Hablamos de un 1.4 Tsi con 4Motion, ruedacas de 20” y 3 adultos... Desde mi punto de vista, consumo más que aceptable.
He tardado casi 6000km en empezar a notar consumos mas bajos. No obstante, en cuanto le metes caña, empieza a tragar gasolina como si no hubiera mañana.
Saludos!
F9857FBF-3B1D-4BD6-A838-C0B6D58B6EC0.jpeg
 
Como veo que se habla de consumos, os dejo por aquí una foto de esta misma tarde.
Viaje de 130 Km por autopista, a velocidades legales (110/120kmh) con una media de 7,1 litros.
Hablamos de un 1.4 Tsi con 4Motion, ruedacas de 20” y 3 adultos... Desde mi punto de vista, consumo más que aceptable.
He tardado casi 6000km en empezar a notar consumos mas bajos. No obstante, en cuanto le metes caña, empieza a tragar gasolina como si no hubiera mañana.
Saludos!
Ver el archivo adjunto 46538
Yo lo veo normal para esos150cv de gasolina y esa velocidad. Como vd dice , en cuantose le da caña....... ese mal es comun a todos, en cuanto se les da caña mejor no mirar lo que consumen, igual da diesel que gasolina, todos consumen.
 
Volver
Arriba