Temperatura motor

Cuando un coche está en un atasco. Es necesario parar el motor para evitar calentamientos. En uno de esos calentones que has tenido, puedes haber dañado la junta de la culata.
Aunque tengas dañada la junta de la culata, lo normal es que te consuma líquido refrigerante, no que te hierva el agua en el tanque expansor.
¿Has metido el picho VAG-COM?
Sin hacer el autodiagnóstico, yo diría que tienes averiado el termostato.

Yo también estoy de acuerdo contigo @tonibabia, es mas, si tuviera un poro el motor o la junta culata, en el agua del vaso de expansión se veía una mezcla con color sucio, debido a que el aceite del motor habría pasado al agua.
Tiene toda la pinta de ser el termostato, porque este atascado bien en abierto o en cerrado.
 
Yo también estoy de acuerdo contigo @tonibabia, es mas, si tuviera un poro el motor o la junta culata, en el agua del vaso de expansión se veía una mezcla con color sucio, debido a que el aceite del motor habría pasado al agua.
Tiene toda la pinta de ser el termostato, porque este atascado bien en abierto o en cerrado.

Muchas gracias tonibabia y lufrajul... el termostato ya se lo he reemplazado dos veces... inicialmente solo y luego con la bomba completa... con respecto a la junta de culata el mecanico me dice que la verdad bien... cuando miro el líquido refrigerante, este está limpio... no se ven manchas como de aceite... igual al mirar la consistencia del aceite de motor, esta se ve ok... con color y viscosidad normales...
Que mas me sugieren que haga... como hago para validar bien lo de la junta de culata?

Gracias
 
Lo que puedes hacer es probar el termostato. Lo calientas con un secador o similar y mides la temperatura del termostato a unos 90ºC el termostato debería de abrir.

 
también veo que has llenado demasiado el vaso expansor del liquido refrigerante debe estar entre las dos rayas.
 
también veo que has llenado demasiado el vaso expansor del liquido refrigerante debe estar entre las dos rayas.

Esto no debería afectar a la refrigeración del motor, yo más bien apunto a que el termostato está roto y por eso no abre.
 
Esto no debería afectar a la refrigeración del motor, yo más bien apunto a que el termostato está roto y por eso no abre.

El único problema es que dice que se lo han cambiado 2 veces. A ver si los que le han puesto no son apropiados para el tiguan y no esta funcionando bien
 
La primera recomendación es que hagas al coche una autodiagnosis con un cable específico Volkswagen VAG-COM.
Dando por hecho que el termostato está bien y que el radiador y la bomba del agua son nuevos, al revisar el video he visto que el tanque expansor no es estanco (se ve salir líquido refrigerante a borbotones) , es decir que el circuito de líquido refrigerante no está presurizado. Si el circuito de líquido refrigerante no está bajo presión, el agua puede hervir.
Lo primero que haría en mi coche es cambiar tanque expansor y tapón (30 €).
No has comentado nada del líquido refrigerante, supongo que no hayas añadido agua. Como vas a cambiar el tanque expansor, cambia además el líquido refrigerante.
Por los vapores y el agua saliendo del tanque, todo indica que el agua hierve. Graba un vídeo del tanque expansor con el líquido refrigerante circulando en frío, para ver si es que el agua hierve o esos borbotones no estén provocadas por gases de combustión de la culata.
Fíjate si el electroventilador se pone en funcionamiento y a que temperatura se pone, descartados la bomba del agua y el termostato porque son nuevos, otra avería posible es que el sensor del electroventilador no actúe y por tanto el agua no se enfríe en el radiador.
 
Última edición:
Si has cambiado el radiador, la bomba del agua y el termostato.
Reemplazas el tanque expansor con su tapón, pones líquido refrigerante nuevo y el funcionamiento del electroventilador es correcto.
Si aún así se sigue calentando, ¿Esas lomas que subes no se llamarán por casualidad el Himalaya.?
 
Última edición:
has sobrecalentado el motor y por eso ahora no se refrigera, has cambiado casi medio motor en piezas, me apuesto lo que sea a que tienes la junta de culata jodida pero seguro
 
si el coche a pasado alguna vez de los 100 grados es probable que la junta culata este dañada, tiene razón Miniloco pero aparte de eso puede tener el problema que te comenta tonibabia.
 
si el coche a pasado alguna vez de los 100 grados es probable que la junta culata este dañada, tiene razón Miniloco pero aparte de eso puede tener el problema que te comenta tonibabia.
efectivamente Guisu, es mas...con solo una subida de temperatura a mas de 100 ya puede acarrear problemas de continuo
le puede cambiar medio motor nuevo que se le seguira calentando
 
Si Miniloco, nadie descarta que haya quemado la junta de la culata, doblado la culata o que la deformación por temperatura sea tal, que tenga que cambia todo el bloque motor.
Pero @Cmgomezgomez dice que la densidad del aceite es normal y que el líquido refrigerante no presenta ningún color u olor extraño y como muy bien sabes si tienes la junta de la culata tocada, una de dos (como decía Aute) o se pasa aceite al líquido refrigerante, o se pasa agua al aceite. Incluso si además de la junta de la culata, tienes tocadas las camisas de los pistones, puede pasarte agua a través de la culata o culatines (si tiene más de una culata) dentro de los pistones, saliéndote agua por los tubos de escape, por la combustión de la misma (el típico humo blanco que también pasa cuando te cargas el turbo).
 
Última edición:
He hecho la prueba de ver como circula el líquido refrigerante con el vehículo frío... no se ve ebullir como si estuvieran pasadno gases de combustión... como les digo el aceite está intacto, buena viscosidad y color... y el refrigerante en el depósito se ve limpio, sin manchas de aceite... este se ha cambiado por uno nuevo unas tres veces en los últimos 6 meses...

Sobre el depósito y la tapa... el depósito se ve estanco... yo pensaba que podía ser el oring de la tapa... pero esta semana el mecánico me dijo que no le veía razón... pues la presión del sistema solo se sale cuando el vehículo empieza a rozar la línea roja... hoy le vamos a conectar el scaner... el mecánico se le dedicó ayer a identificar en qué momento se estaba encendiendo cada electroventilador... él me dice que cree que el que trabaja a 12V no está arrancando en el momento que debería ser... y que tal vez por esto es que se está generando el sobrecalentamiento...

Qué piensan?... si será por esto?... el electroventilador lo reparan o se debe poner nuevo?... alguna otra sugerencia?

Saludos
 
el mecánico se le dedicó ayer a identificar en qué momento se estaba encendiendo cada electroventilador... él me dice que cree no está arrancando en el momento que debería ser

se sobrecalienta por eso, cuando te cambio el radiador tenia que haber testeado el correcto encendido del ventilador
te doy un consejo ?
cambia de mecanico, apunto has estado de cargarte todo el motor ;)
 
Ya le conectaron el scanner. .. según vw el moto ventilador grande esta poniendo problema...

Como debe ser la forma en que encienden?... el grande debe permanecer encendido todo el tiempo y el pequeño solo cuando se recaliente?... como funcionan?
 
estoy viendo que tu problema al final se te esta convirtiendo en una pasión exorbitada, ahora con 5 preguntas seguidas de mecanica
disculpame pero la larga extension de este tema me hace recordar a la tarifa sin fin de Yoigo
 
Volver
Arriba