A nivel técnico-informático será lo suyo copiar directamente en la sd y descomprimir allí no lo dudo, pero a nivel de usuario "medio" eso suele ser no ya lo más lento sino a veces (en mi caso dos veces) imposible.
Vale que al pc tardarás 20 minutos y otros 20 en pasar a la tarjeta, aceptado, pero en mi caso intentar hacerlo directo fue (por dos veces) irse a cenar y no moverse la barra de transferencia y darte tiempo estimado de nosecuantas horas ... Que sea de mi pc no digo nada, pero yo he actualizado de la otra manera y funcionando está.
A nivel informático, lo suyo es descomprimir en el Disco duro del ordenador y luego copiar por varios motivos:
1- Es más rápido descomprimir en un dispositivo más rápido y luego copiar la carpeta "maps" a la tarjeta.
2- La probabilidad de errores en una descompresión es superior a la de un simple "copy" del sistema operativo de turno.
3- En la descompresión de un fichero "comprimido" RAR, ZIP,7ZIP, ... se generan mucho archivos temporales que luego se van borrando, por eso si lo haces directamente en la tarjeta, eso supone muchas lecturas y escrituras en la tarjeta innecesarias, y que no se hacen (en la tarjeta) si la descompresión se hace en el disco duro y luego se copia la carpeta "maps". Y sobre esto último una aclaración, esos archivos temporales también se producen si la descompresión es en el disco duro, pero en el disco duro, si no es SSD, no tienen importancia unas lecturas escrituras de más. En cambio, es una memoria sólida como es una SD, la vida de dicha memoria es directamente proporcional al número de escrituras que hagas, y por eso el descomprimir archivos directamente acorta la vida de dicha SD.
Y como aclaración a algún comentario que se ha hecho, me gustaría que quedase claro que en la tarjeta SD de los mapas no hay archivos "ocultos", y que además, aunque los hubiera no hay ningún problema. Un archivo "oculto" no es más que aquel que tiene el atributo de oculto del sistema operativo activado, pero si se tiene, activada la opción de "ver los archivos ocultos y de sistema" en el administrador de archivos, los ves perfectamente y tienen el mismo comportamiento que cualquier otro archivo.
Saludos