Ruido aerodinámico (viento)

Buenas, me he leído este tema desde la primera página a la ultima pues sufro también el mismo problema en mi Tiguan, deciros que mi coche es de este año 2021, es un Life y arrastra el mismo problema, ese molesto ruido de viento como si llevaras la ventanilla un pelín bajada, me resulta raro comprender si efectivamente es un problema de diseño cuando no les pasa a todos por igual, según las opiniones aquí reflejadas, yo no pongo en duda ninguna de ellas, pues este ruido es muy acusado y perceptible y se nota claramente a quién le afecta, sin lugar a dudas.
He puesto atención en las posibles soluciones que han mencionado algunos foreros y he revisado en mi coche detalles que comentáis, como las bosas de plástico con la espuma dentro (que las trae), las gomas/fieltros de las puertas delanteras, en mi caso no sobresalen ni por el pilar A ni por la parte superior de la puertas, tampoco veo que haya problemas con el sellado del triangulo del cristal fijo de la ventanilla del conductor, por lo menos yo no lo detecto, y también he comprobado las gomas de sellado de las puertas sin notar nada raro.
Quería preguntaros a pesar de que ya hay alguna respuesta, si alguno más ha podido solucionar este problema ya sea por su propia cuenta o yendo al concesionario, que al final es lo que haré pues el coche al ser nuevo obviamente está en garantía.
Gracias de antemano.
Saludos.
PD: Soy de Guadalajara, si algún Tiguanero es de la zona y quisiera contactarme para intercambiar impresiones sobre éste u otro tema, estaría encantado.

Hola,

¿Encontraste alguna solución, o es así?, vengo de un GLB y la diferencia es abismal, yo lo voy a llevar al taller a comentarlo.

Saludos
 
Hola,

¿Encontraste alguna solución, o es así?, vengo de un GLB y la diferencia es abismal, yo lo voy a llevar al taller a comentarlo.

Saludos

Nada compañero, es un imposible, ya paso, saludos.
 
Me autorespondo.

Me han ajustado la puerta y ya no noto esas turbulencias.

Saludos
 
Buenas tardes,

Os comento respecto de este tema, ruido aerodinámico en marcha a partir de 80 km/hr, como si quedase la ventana un poco abierta, con sensación de viento (Valido para MK2 y MK3) que resulta muy incomodo.

SI tiene solución y como ya se ha comentado proviene del cristal triangular próximo a los retrovisores, no se trata de un fallo aerodinámico o como en muchos concesionarios dicen, fruto de los retrovisores grandes, muchos coches tienen retrovisores grandes y no hacen este ruido/zumbido.

He estado más de seis meses viendo de donde viene, he tapizado las ventanas con cinta americana, he tenido en mi mano el cristal triangular que viene ya sellado de fabrica, etc... y el problema viene de un defecto de montaje en el mismo cristal al empatar con la ventanilla del piloto y copiloto, es decir, se filtra aire por la junta de goma que separa la ventanilla que sube y baja, del cristal triangular, de ahí ese ruido audible en autopista, o perceptible en muchas ocasiones como viento lateral aunque no haga viento en el exterior.

He participado en la reparación cuatro unidades, entre ellas la mía y en tres de las cuatro unidades el ruido se ha reducido en un 90%-100%, y en la cuarta hemos conseguido reducir un 80-85% el ruido, teniendo en cuenta que a esta cuarta unidad es necesario realizar ajuste de puertas. (Recomendable realizar ajuste posterior de puertas, si el ruido persiste).

Hay que destacar que, una vez eliminado ese zumbido de viento, afloran otros ruidos (de menor rango) que antes estaban enmascarados por el primero como el que generan las barras del techo separadas del chasis (No las instala así BMW, Mercedes o Kia), y teniendo en cuenta que muchas unidades llevan techo abatible, que no deja de ser una ventana en el techo (Menor aislante, que el chasis puro sin techo solar) y el propio ruido que se genera en la luna delantera, fruto de la altura del vehículo y verticalidad de la luna principal, comparado por ejemplo con un golf MK6, Mk7.

Al lio, las soluciones son dos, pudiendo optar independientemente por cada una de ellas:

A) - Necesariamente desmontar el Cristal triangular de cada puerta delantera, con la necesidad de retirar parte del interior de las puertas, ya que el cristal va anclado con tres topes/tornillos y volver a reinstalarlo con cuidado, ventanilla bajada y teniendo cuidado de ajustarlo mucho contra la goma que limita con la ventanilla del conductor y copiloto, despues reapretar tornillos y sellar.

Todo lo anterior, o tienes mucha experiencia previa, es decir, lo has realizado infinidad de veces, o se convierte en un lio, que en muchos casos al final, cuando vuelves a probar la unidad se escucha el ruido igual, menos o a veces parece que más, vamos que en mi opinión es relativamente complejo hacerlo bien si no tienes experiencia u optar por la opción B, como hemos hecho finalmente en las cuatro unidades, con resultados satisfactorios.

B) - Sin desmontar nada, hemos comprado sellante de goma líquida negro mate específica para este cometido, una jeringuilla, una aguja de uso veterinario, Alcohol 96 y teniendo en cuenta que sabemos de antemano, como sella la junta del cristal, hemos realizado una aplicación de la goma líquida (mínima) en la unión, en ambos cristales, esperado 24 hrs (Importante) para su secado en garaje y solucionado.

El cambio es notorio y apenas se percibe la aplicación del sellante. No hay diferencia de color una vez seco respecto de la goma original y por el momento es duradero en el tiempo (un año desde la primera aplicación). Creo que es la solución, más económica y fácil, teniendo en cuenta que el aire se filtra a través de la goma por un hueco inferior a medio centímetro, el hueco a cubrir es de 2 a 4 milímetros, con lo que la cantidad de sellante a aplicar es mínima. Nosotros hemos intensificado la aplicación para asegurar el sellado y por el momento va muy bien, eliminando esa sensación de viento/ventana mal cerrada. (Tiempo de ejecución 45-60 minutos).

Si alguien tiene interés en saber más o realizar la aplicación, os ofrezco mi ayuda, podéis enviarme un privado... y comentamos.

Ojo, es importante no mover el vehículo en 24 Hrs una vez realizada la aplicación, ya que es de secado lento y queda mejor si se deja reposar las 24 hrs.

Saludos
 
Última edición:
Hola Juanin35:
Muchísimas gracias por compartir tan prolijamente tu experiencia con el tema del molesto ruido. Supongo que la mayoría intentaríamos la opción B. Tal vez, ¿podrías enviar una foto para señalar de manera más precisa la junta que mencionas en tu relato?
Salu2!
Buenas tardes,

Os comento respecto de este tema, ruido aerodinámico en marcha a partir de 80 km/hr, como si quedase la ventana un poco abierta, con sensación de viento (Valido para MK2 y MK3) que resulta muy incomodo.

SI tiene solución y como ya se ha comentado proviene del cristal triangular próximo a los retrovisores, no se trata de un fallo aerodinámico o como en muchos concesionarios dicen, fruto de los retrovisores grandes, muchos coches tienen retrovisores grandes y no hacen este ruido/zumbido.

He estado más de seis meses viendo de donde viene, he tapizado las ventanas con cinta americana, he tenido en mi mano el cristal triangular que viene ya sellado de fabrica, etc... y el problema viene de un defecto de montaje en el mismo cristal al empatar con la ventanilla del piloto y copiloto, es decir, se filtra aire por la junta de goma que separa la ventanilla que sube y baja, del cristal triangular, de ahí ese ruido audible en autopista, o perceptible en muchas ocasiones como viento lateral aunque no haga viento en el exterior.

He participado en la reparación cuatro unidades, entre ellas la mía y en tres de las cuatro unidades el ruido se ha reducido en un 90%-100%, y en la cuarta hemos conseguido reducir un 80-85% el ruido, teniendo en cuenta que a esta cuarta unidad es necesario realizar ajuste de puertas. (Recomendable realizar ajuste posterior de puertas, si el ruido persiste).

Hay que destacar que, una vez eliminado ese zumbido de viento, afloran otros ruidos (de menor rango) que antes estaban enmascarados por el primero como el que generan las barras del techo separadas del chasis (No las instala así BMW, Mercedes o Kia), y teniendo en cuenta que muchas unidades llevan techo abatible, que no deja de ser una ventana en el techo (Menor aislante, que el chasis puro sin techo solar) y el propio ruido que se genera en la luna delantera, fruto de la altura del vehículo y verticalidad de la luna principal, comparado por ejemplo con un golf MK6, Mk7.

Al lio, las soluciones son dos, pudiendo optar independientemente por cada una de ellas:

A) - Necesariamente desmontar el Cristal triangular de cada puerta delantera, con la necesidad de retirar parte del interior de las puertas, ya que el cristal va anclado con tres topes/tornillos y volver a reinstalarlo con cuidado, ventanilla bajada y teniendo cuidado de ajustarlo mucho contra la goma que limita con la ventanilla del conductor y copiloto, despues reapretar tornillos y sellar.

Todo lo anterior, o tienes mucha experiencia previa, es decir, lo has realizado infinidad de veces, o se convierte en un lio, que en muchos casos al final, cuando vuelves a probar la unidad se escucha el ruido igual, menos o a veces parece que más, vamos que en mi opinión es relativamente complejo hacerlo bien si no tienes experiencia u optar por la opción B, como hemos hecho finalmente en las cuatro unidades, con resultados satisfactorios.

B) - Sin desmontar nada, hemos comprado sellante de goma líquida negro mate específica para este cometido, una jeringuilla, una aguja de uso veterinario, Alcohol 96 y teniendo en cuenta que sabemos de antemano, como sella la junta del cristal, hemos realizado una aplicación de la goma líquida (mínima) en la unión, en ambos cristales, esperado 24 hrs (Importante) para su secado en garaje y solucionado.

El cambio es notorio y apenas se percibe la aplicación del sellante. No hay diferencia de color una vez seco respecto de la goma original y por el momento es duradero en el tiempo (un año desde la primera aplicación). Creo que es la solución, más económica y fácil, teniendo en cuenta que el aire se filtra a través de la goma por un hueco inferior a medio centímetro, el hueco a cubrir es de 2 a 4 milímetros, con lo que la cantidad de sellante a aplicar es mínima. Nosotros hemos intensificado la aplicación para asegurar el sellado y por el momento va muy bien, eliminando esa sensación de viento/ventana mal cerrada. (Tiempo de ejecución 45-60 minutos).

Si alguien tiene interés en saber más o realizar la aplicación, os ofrezco mi ayuda, podéis enviarme un privado... y comentamos.

Ojo, es importante no mover el vehículo en 24 Hrs una vez realizada la aplicación, ya que es de secado lento y queda mejor si se deja reposar las 24 hrs.

Saludos

 
Hola ccmejia,

No dispongo de foto, pero te adjunto dos archivos, que creo, serán de mayor utilidad.

1.) Video de Youtube de un usuario de Reino Unido, donde se aprecia perfectamente por donde entra el aire.

(Titulo: Volkswagen Tiguan Wind Noise)

2.) Acabo de hacer un croquis/dibujo, que creo es más ilustrativo.

Lo que tienes que hacer para localizar el hueco es, coger la linterna del móvil y mirar por la rendija que señalo en rojo, verás literalmente que hay un agujero en la goma (marcado en rojo en la Ampliación del Dibujo), ahí es donde tienes que poner un buen sellante EPDM con aguja.
Es más, si te vas al mismo corte de las ventanas de las puertas traseras, verás en la misma zona perfectamente, otro agujero de aprox 1 mm.

Si tienes ocasión de ver un golf MK7, que lleva los mismos cortes/distribuciones de cristal, comprobaras que el remate de goma de esas zonas es de una única pieza, con lo que no hay posibilidad de filtración de aire y no hay agujeros, vamos que en el Tiguan, algún iluminado/a ha decidido ahorrar dinero en las juntas de goma, siendo mas estrechas y además poner menos gomas, ya que en la bajante de la puerta trasera del Tiguan (parte que empata con la puerta delantera, literalmente, se han ahorrado dos gomas para aislar del exterior por unidad, una en cada puerta trasera, comparado con un Golf MK6-7. (decirte que en esa zona son compatibles y puedes poner las gomas del MK6-7, incrementando el aislamiento del vehículo, pero esa es otra historia...).

Esto es fruto del ahorro de costes y maximización del beneficio, etc.... es como la anécdota aquella del empleado de una compañía aérea, que le dijo a la empresa que si ponían una aceituna menos en cada ensalada (cuando servían comida en los aviones), se ahorrarían xxx dinero al año y efectivamente, así fue.... Pues suma y sigue..

Espero haberte ayudado.
Saludos.

P.D. Señores de Grupo VAG, hay que cuidar los detalles, que sus productos no son baratos y los clientes se van...
Suerte en su reestructuración empresarial del ejercicio 2025.

20241109_110135.jpg
 
Última edición:
Yo tenía algo de ruido, muy poco y desde que he limpiado e hidratado las gomas de dentro y fuera de coche (las que sellan cuando cerramos) con spray de silicona de la marca 3 en 1, no escucho ruidos. Probadlo solo vale 8€. Primero limpiamos y luego con un disco de maquillaje vamos hidratando las gomas.
 
puedes decirnos , la marca de la goma liquida que has usado, gracias de antemano
 
Buenas Jekill,

He usado Adhesivo de Montaje EPDM para Caucho, (Adjunto Foto), lo tienes en Obra-Mat, por aprox. 6 euros.
Hay muchos otros, pero este es bastante líquido y se integra bien en la goma en cuanto a color/tono una vez seco.

Tienes que montarlo en una pistola para silicona, pero no lo apliques directamente con la pistola, porque sale demasiado y no vale de nada.
El proceso resumido es:

1.) Limpias la superficie a aplicar con alcohol de 96, y un cepillo de dientes suave, dejar evaporar bien el alcohol, o lava la zona con agua y jabón, deja secar. (El EPDM se puede usar incluso bajo el agua, pero mejor seco).
2.) Abres el bote de EPDM y lo montas en pistola para silicona.
3.) Dispones de una jeringuilla y aguja, de las que se usan en cocina o veterinaria, porque el paso de aguja es más ancho.
4.) Viertes el contenido de parte del bote EPDM en la jeringuilla, sin miedo, rellena bastante y no tengas prisa que tarda mucho en solidificar.
5.) Busca previamente el hueco y rellena con la jeringuilla poco a poco, importante, con la ventanilla subida, tienes que rellenar bien, el agujero.
6.) Retira el sobrante con paño húmedo o papel de cocina.
7.) Para comprobar si has realizado bien el proceso y esto es más difícil de explicar aquí, puedes bajar la ventanilla del conductor durante la aplicación y con la linterna del móvil, si miras por el riel donde sube y baja la ventanilla, en el punto de aplicación verás que el EPDM ha pasado a esa zona a través del agujerito que suele ser de 2 mm, es ahí, donde sabes que se ha sellado, sube la ventanilla y espera 24 hrs, no te vayas a probarlo al rato, porque en uno de lo coches que hicimos, el viento se llevó parte de la aplicación. (Dejar secar con las ventanillas subidas 24 Hrs).

En cuanto a manchar el cristal con el EPDM, puedes limitar la zona de trabajo previamente con cinta de carrocero, pero sale bastante fácil con paño y limpiacristales.
Si te manchas las manos, tranquilo que frotando con jabón acaba saliendo, puedes ponerte guantes, como prefieras..
Una vez acabado, desecha la jeringuilla y aguja, porque no hay opción de segundos usos, vas a tirar bastante producto, pero es lo de menos.

P.D. Antes de hacer nada, con cinta americana, no de carrocero, cubre la zona y date una vuelta por la autopista a 120 Km/H para comprobar si ha bajado el ruido de viento, no vaya a ser que tu unidad no tenga el mismo problema.

Una buena idea es hacer un tramo de autopista sin poner nada a 120 Km/H (Pega la oreja a la zona), parar en una estación de servicio y poner la cinta americana. Vuelves a arrancar a 120 Km/H y si percibes que la sonoridad baja... pues ya sabes.
Lo mismo para el copiloto, si llevas acompañante, que pegue la oreja, en la medida de lo posible y dentro de los límites de seguridad vial.

Todos aquellos que tienen R-Line MK2, necesariamente hacen más ruido en la zona de la calandra, por el acabado de la zona de las luces antiniebla, ancho de rueda 19 y 20, pero bueno, esto último, creo que es despreciable y entra dentro de la lógica, comparado con lo que estamos comentando.

Saludos,adhesivo montaje obramat.jpeg
 
Última edición:
En el mk3 por lo visto ya lo solucionaron...
Me suena de haberlo leído por ahí...
 
Justo ayer vi en un foro ruso que tambien sabian de este ruido justo en la goma que indicais

IMG_20241109_190935.jpg

Y este usuario en concreto lo ha solucionado con pasta de juntas, jeje

IMG_20241109_190949.jpg
 
Yo tenía algo de ruido, muy poco y desde que he limpiado e hidratado las gomas de dentro y fuera de coche (las que sellan cuando cerramos) con spray de silicona de la marca 3 en 1, no escucho ruidos. Probadlo solo vale 8€. Primero limpiamos y luego con un disco de maquillaje vamos hidratando las gomas.
Yo te recomiendo que pruebes este producto que es especifico para hidratar las gomas del coche, esta en amazon ppr unos 14€, dura muchisimo.

IMG_20241109_191737.jpg

Mi coche de diario duerme en la calle y aqui por el norte pilla unas cuantas heladas de las buenas el pobre, los limpias, las gomas y demas elementos plasticos exteriores lo sufren que da gusto.

Las gomas de las ventanillas al girar, pasar baches se las nota como chirrian un poco, encima yo soy mister grillitos pues me sacan de quicio, probe todas las marcas de spray de silicona, si es verdad que al aplicar hace su efecto, pero pasados unos pocos dias desaparece, con el producto que pase, tarda en hacer efecto un para de dias y me dura semanas, no tiene nada que ver con el spray de silicona.

Se limpian bien las gomas donde se vaya aplicar y luego se da en cantidad, el aplicador es como el del betun de los zapatos, es bastante liquido
 
Muchas gracias Juanin35 por el aporte y toda la información que das al respecto, para los que sufrimos este molesto ruido es de excelente ayuda, en mi caso personal lo llevaré a un mecánico de confianza para que me haga el trabajo, no se me dá muy bien hacer este tipo de cosas aunque dices que es muy fácil, te reitero las gracias, saludos.
 
Volver
Arriba