Según
este artículo de Ecomotor publicado en 2012 , que me parece de lo más completo que he encontrado sobre ventajas e inconvenientes del renting, la opción renting podría salir algo más barata que pagar al contado para una simulación de 5 años para un Seat Ibiza:
Tomemos como ejemplo uno de los modelos más vendidos en España: el Seat Ibiza 1.6 TDI 90CV Style.
- Renting (con la compañía Arval): para un contrato de 60 meses y 75.000 km -15.000 km/año-. Precio de la cuota mensual: 359,37 euros (297 euros más IVA). Incluye seguro a todo riesgo, mantenimiento, asistencia en carretera, sustitución de neumáticos, servicio de entrega y recogida.
Precio total tras 60 cuotas -incluye IVA-: 21.562,20 euros.
- Al contado: incluye pintura metalizada y rueda de repuesto de tamaño reducido: 18.449 euros. Contratación del seguro a todo riesgo -con Pelayo- sin franquicia anual: 836,24 euros -total, en cinco años, 4181,20 euros-.
Precio total, sin contar revisiones mecánicas ni cambio de neumático: 22.630,20 euros.
- Financiado (a través de Volkswagen Finance): financiado a 60 meses sin entrada, con un TAE del 9,16%. Importe total a financiar: 18.449 euros. Cuotas mensuales: 369,68 euros; importe total: 22.180,80 euros; seguro a todo riesgo -en Pelayo- sin franquicia anual: 836,24 euros -total, en cinco años, 4.181,20 euros-.
Precio total, sin contar revisiones mecánicas ni cambio de neumáticos: 26.362 euros.
Conclusión
Para este modelo, el renting resulta, tras cinco años, 1.068 euros más barato que en la compra al contado -más el seguro-, y 4.799,8 euros más barato que en la compra financiada -más el seguro-. Eso sí, a cambio, el coche no es de su propiedad.
Por otra parte siempre me ha llamado la atención como en Estados Unidos la opción de alquiler es muy extendida. Investigando un poco me encuentro con esto:
http://qz.com/214922/why-more-and-more-americans-are-leasing-cars-instead-of-buying-them/
Que, si no he entendido mal (lectura rápida) viene a contarnos que el mercado de segunda mano ha descendido mucho por la recesión económica (se compraron menos coches nuevos entre 2008-2010). ¿Y cómo afecta esto al precio de leasing-renting? Dicen que las cuotas mensuales de alquiler vienen a pagar la depreciación del vehículo. Si los precios de coches de segunda manos están altos (por stock reducido) la depreciación es más lenta. Y eso hace que las cuotas de alquiler disminuyan. ¿Tiene esto sentido en el mercado Español? ¿Desconozco como está el mercado de segunda mano? También este artículo sobre el renting en USA dice que la sociedad está cambiando dejando algo atrás el tradicional concepto de "propiedad", cada vez menos familias tienen una casa en propiedad. Imagino que la inestabilidad económica es la que contribuye a estos nuevos modelos.
“Instead of buying and owning things, consumers want access to goods and prefer to pay for the experience of temporarily accessing them”
"El lugar de comprar y poseer cosas, los consumidores quieren acceder a bienes y prefieren pagar por la experiencia the acceso temporal a ellos"
Personalmente, me empiezo a identificar con esta idea, aunque no termino de verlo del todo claro
Seguramente termine comprando un nuevo coche (el Tiguan 2016 es el primer candidato), ya que como particular, para el uso que le daré a medio largo plazo y para mis necesidades concretas, puede ser la mejor opción. Pero me late que las compras de vehículos nuevos van a seguir bajando y que el renting se va a instaurar como una opción cada vez más popular. Algunas "tendencias" que podrían apoyar esta teoría:
- Sueldo cada vez más bajos
- Inestabilidad política, económica y financiera.
- Consecuencia de lo anterior: necesidad de movilidad laboral. Hoy estoy en España, pero mañana puede contratarme una empresa en Irlanda o Hong Kong, un coche en "propiedad" puede suponer "una carga".
De todas formas, que quede claro que estos son reflexiones propias que quiero compartir aquí. Ni mis impresiones tienen por qué ser ciertas, ni trato de convencer a nadie, ni de demostrar que quien haya comprado o piense comprar se ha equivocado. Por que al final la decisión no sólo depende de números si no de otros muchos factores. Yo aún no he tomado una.