"Raulitoooo, Un motor, si no le inyectas combustible se para, tan fácil como quitar el contacto y ver que el motor se para al instante. Un motor parado no te mueve hacia adelante.
--->?????
Motores de hoy en día, con marcha engranada, siguen avanzando, no estamos hablando de velocidad sino de espacio recorrido... cuando frenas, lo quieres hacer en el menor espacio posible.
Los motores de hoy en día están optimizados para hacer avanzar el coche aunque no aceleres... ¿¿Pero tu has leído lo que has escrito??
El único momento posible en el que un coche se mueve sin acelerar es estando al ralentí con una marcha puesta. --> Muy bien lo vas captando a eso mismo me refería, con una marcha engranada el coche avanza; cuando se frena se trata de que el coche no avance...
Estando en movimiento, nunca, pero nunca, NUNCA, un coche te va a mantener la velocidad o incluso acelerar. ¿A caso cuando vas a 50km/h (o la velocidad que sea) el coche se mantiene a esa velocidad (o por aún, ¡¡acelera!!) cuando dejas de acelerar? Si a ti te pasa, vete al taller porque tienes algo que no funciona correctamente!! ---> No estamos hablando de acelerar sino de frenar..
Te aseguro que he hecho unas cuantas frenadas de emergencia en mi vida y en las que he pisado el embrague (siendo conductor novel) el coche ha tardado más en detenerse. Otra cosa es una frenada extrema en la que entra el ABS, en ese caso si te doy la razón de que al tener una marcha puesta se podría ver afectado el comportamiento del ABS, pero en el resto de frenazos en los que no salte el ABS, se frena mejor SIN poner punto muerto.
--> Bien!! te vas acercando al concepto tratado. estamos hablando de frenadas de emergencia, frenada de emergencia es clavar los frenos porque tu vida va en ello. frenada de emergencia es más que la frenada extrema, en el tiguan las luces parpadean más rápidamente, en otros coches se encienden los warnings para advertir de la situación en la que te encuentras a los otros usuarios de la vía que vienen por detrás, si al final consigues que te sobre espacio de frenada ya puedes regular para que alguien que no sepa hacerla, o se asuste del tembleque del abs, pueda controlar su coche. en este tipo de frenadas siempre se pulsa el embrague a tope. lo único que cambia es si no tienes abs que tienes que jugar con el freno para evitar el bloqueo de ruedas.
Edito para añadir que en este último caso, frenazo con ABS, sólo se debería de poner punto muerto en un coche manual. En un coche automático la marcha se desacopla automáticamente antes de llegar al punto en el que el ralentí entra al juego para evitar que se cale el coche, como pasa en los coches manuales, por lo que un automático no se debe de tocar el cambio en caso de frenazo.[/QUOTE]
--> No se desacopla al menos en el tiptronic, en el dsg me parece que tampoco siempre sale una marcha engranada. pruebalo, así de sencillo.
Si los camioneros cambiaron sus manías después de tantos años y kilómetros no te costará tanto ( ojo y eso que ellos llevan muchas más marchas en sus cajas de cambio)