¿Qué NO os gusta de vuestro Tiguan Mk1?

  • Autor de tema Autor de tema Txus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
podria ser que me hubiera tocado el bueno @dpui7736 dios te oiga :thumbsup:
por cierto cuidado con las medidas de las ruedas y con poner llantas desmesuradas de marcas raras o utilizando productos de baja calidad porque generan mas inercias y las distancias de frenado disminuyen su rendimiento, hay diversos factores que pueden marcar diferencias de frenado entre un vehiculo u otro. ( el clima en el que uno vive por ejemplo ect.. ect... )
 
Última edición:
No te creas, pero me he empapado muuuuuy bien de este tema del cambio de frenos leyendo en un monton de foros... era algo que tenía en la lista de cosas pendientes del A3 pero que nunca llegué a realizar ;)

Eso ya lo hice yo... de 256mm a 312mm de un S3 jajajaja en mi Ibiza

ahora estoy mirando para este, pero la llanta de 16" me limita, nos iremos a latiguillos metalicos, discos rayados para disipar mejor la temperatura y unas pastillas de alta prestacion... hay que preparar a la bestia para la nueva potencia
 
Eso ya lo hice yo... de 256mm a 312mm de un S3 jajajaja en mi Ibiza

ahora estoy mirando para este, pero la llanta de 16" me limita, nos iremos a latiguillos metalicos, discos rayados para disipar mejor la temperatura y unas pastillas de alta prestacion... hay que preparar a la bestia para la nueva potencia
Los latiguillos metálicos requieren homologacion no?
 
Pues el único "pero" que le pongo yo, es el de que los retrovisores no se plieguen solos. Lo demás me encanta!!


Hola he leído en Km77.com que viene de serie los retrovisores exteriores que se pliegan eléctricamente.

Óscar.
 
Me gustaria q el volante se moviera mas en profundidad,me gusta ir estirado y con el.volante cerca y con este no puedo,pero lo demas esta bien
 
para los que hablaban del freno, con cambio automático, cuando tenéis que frenar fuerte ¿ no cambiáis la palanca a "N"? la frenada sin ser mala la podrían mejorar, no sé el nuevo como andará
 
para los que hablaban del freno, con cambio automático, cuando tenéis que frenar fuerte ¿ no cambiáis la palanca a "N"? la frenada sin ser mala la podrían mejorar, no sé el nuevo como andará
Para qué quieres cambiar, si no se cala.
 
porque en N en una detención imprevista, los frenos no tienen que soportar al motor intentando avanzar...
 
Última edición:
Para qué quieres cambiar, si no se cala.

para los que hablaban del freno, con cambio automático, cuando tenéis que frenar fuerte ¿ no cambiáis la palanca a "N"? la frenada sin ser mala la podrían mejorar, no sé el nuevo como andará

A parte de lo que dice Shak, en punto muerto el coche FRENA MUCHO MENOS!! No lo hagas nunca!!!
 
porque en N, los frenos no tienen que soportar al motor intentando avanzar...

¿Sabes lo que es el freno motor?
Cuando dejas de acelerar, o frenas, la transmisión invierte su funcionamiento y en lugar de ser el motor el que hace girar las ruedas, son las ruedas las que hacen girar el motor, por lo que si no aceleras, el motor solo se mueve con la fuerza que le transmiten las ruedas, generando el motor una resistencia al giro de las ruedas, o lo que es lo mismo, frenándolas.

Así pues, cuando frenas el coche, si tienes una marcha engranada, al poder de frenado de los frenos se le añade el poder de frenado del motor, consiguiendo así una mayor capacidad de frenado.
Si cuando frenas, pones el coche en punto muerto, el único sistema de frenado que tienes es el de los frenos, por lo que te va a costar bastante más detener el vehículo.
 
Al revés, es lo primero que te enseñan en un curso de conducción segura. Estamos hablando de frenadas fuertes. El motor siempre tira para delante, si lo dejas en punto muerto, los frenos, las únicas piezas diseñadas para detener el vehículo, no tienen más resistencia que la velocidad que lleves...
 
Última edición:
estamos hablando de frenar, no de bajar puertos... eso que comentas es de la vieja escuela, los motores de hoy en día están optimizados para que hacer avanzar el coche aunque no aceleres. Por eso en una frenada de emergencia no se recomienda reducir de marcha, está super probado testado y demostrado. Los camioneros muy escépticos lo pueden confirmar. O vosotros mismos en un lugar cerrado, un circuito por ejemplo, ponéis un cono y haceis una frenada a vuestro estilo y otra clavando frenos (con abs claro) y embrague y lo veréis ( en automático es la posición N)

DE NADA.
 
Última edición:
Al revés, es lo primero que te enseñan en un curso de conducción segura. Estamos hablando de frenadas fuertes. El motor siempre tira para delante, si lo dejas en punto muerto, los frenos, las únicas piezas diseñadas para detener el vehículo, no tienen más resistencia que la velocidad que lleves...

Un motor, si no le inyectas combustible se para, tan fácil como quitar el contacto y ver que el motor se para al instante. Un motor parado no te mueve hacia adelante.

estamos hablando de frenar, no de bajar puertos... eso que comentas es de la vieja escuela, los motores de hoy en día están optimizados para que hacer avanzar el coche aunque no aceleres. Por eso en una frenada de emergencia no se recomienda reducir de marcha, está super probado testado y demostrado. Los camioneros muy escépticos lo pueden confirmar. O vosotros mismos en un lugar cerrado, un circuito por ejemplo, ponéis un cono y haceis una frenada a vuestro estilo y otra clavando frenos (con abs claro) y embrague y lo veréis ( en automático es la posición N)

DE NADA.

Los motores de hoy en día están optimizados para hacer avanzar el coche aunque no aceleres... ¿¿Pero tu has leído lo que has escrito??
El único momento posible en el que un coche se mueve sin acelerar es estando al ralentí con una marcha puesta. Estando en movimiento, nunca, pero nunca, NUNCA, un coche te va a mantener la velocidad o incluso acelerar. ¿A caso cuando vas a 50km/h (o la velocidad que sea) el coche se mantiene a esa velocidad (o por aún, ¡¡acelera!!) cuando dejas de acelerar? Si a ti te pasa, vete al taller porque tienes algo que no funciona correctamente!!

Te aseguro que he hecho unas cuantas frenadas de emergencia en mi vida y en las que he pisado el embrague (siendo conductor novel) el coche ha tardado más en detenerse. Otra cosa es una frenada extrema en la que entra el ABS, en ese caso si te doy la razón de que al tener una marcha puesta se podría ver afectado el comportamiento del ABS, pero en el resto de frenazos en los que no salte el ABS, se frena mejor SIN poner punto muerto.

Edito para añadir que en este último caso, frenazo con ABS, sólo se debería de poner punto muerto en un coche manual. En un coche automático la marcha se desacopla automáticamente antes de llegar al punto en el que el ralentí entra al juego para evitar que se cale el coche, como pasa en los coches manuales, por lo que un automático no se debe de tocar el cambio en caso de frenazo.
 
Última edición:
"Raulitoooo, Un motor, si no le inyectas combustible se para, tan fácil como quitar el contacto y ver que el motor se para al instante. Un motor parado no te mueve hacia adelante.
--->?????
Motores de hoy en día, con marcha engranada, siguen avanzando, no estamos hablando de velocidad sino de espacio recorrido... cuando frenas, lo quieres hacer en el menor espacio posible.



Los motores de hoy en día están optimizados para hacer avanzar el coche aunque no aceleres... ¿¿Pero tu has leído lo que has escrito??
El único momento posible en el que un coche se mueve sin acelerar es estando al ralentí con una marcha puesta. --> Muy bien lo vas captando a eso mismo me refería, con una marcha engranada el coche avanza; cuando se frena se trata de que el coche no avance...

Estando en movimiento, nunca, pero nunca, NUNCA, un coche te va a mantener la velocidad o incluso acelerar. ¿A caso cuando vas a 50km/h (o la velocidad que sea) el coche se mantiene a esa velocidad (o por aún, ¡¡acelera!!) cuando dejas de acelerar? Si a ti te pasa, vete al taller porque tienes algo que no funciona correctamente!! ---> No estamos hablando de acelerar sino de frenar..

Te aseguro que he hecho unas cuantas frenadas de emergencia en mi vida y en las que he pisado el embrague (siendo conductor novel) el coche ha tardado más en detenerse. Otra cosa es una frenada extrema en la que entra el ABS, en ese caso si te doy la razón de que al tener una marcha puesta se podría ver afectado el comportamiento del ABS, pero en el resto de frenazos en los que no salte el ABS, se frena mejor SIN poner punto muerto.

--> Bien!! te vas acercando al concepto tratado. estamos hablando de frenadas de emergencia, frenada de emergencia es clavar los frenos porque tu vida va en ello. frenada de emergencia es más que la frenada extrema, en el tiguan las luces parpadean más rápidamente, en otros coches se encienden los warnings para advertir de la situación en la que te encuentras a los otros usuarios de la vía que vienen por detrás, si al final consigues que te sobre espacio de frenada ya puedes regular para que alguien que no sepa hacerla, o se asuste del tembleque del abs, pueda controlar su coche. en este tipo de frenadas siempre se pulsa el embrague a tope. lo único que cambia es si no tienes abs que tienes que jugar con el freno para evitar el bloqueo de ruedas.

Edito para añadir que en este último caso, frenazo con ABS, sólo se debería de poner punto muerto en un coche manual. En un coche automático la marcha se desacopla automáticamente antes de llegar al punto en el que el ralentí entra al juego para evitar que se cale el coche, como pasa en los coches manuales, por lo que un automático no se debe de tocar el cambio en caso de frenazo.[/QUOTE]
--> No se desacopla al menos en el tiptronic, en el dsg me parece que tampoco siempre sale una marcha engranada. pruebalo, así de sencillo.
Si los camioneros cambiaron sus manías después de tantos años y kilómetros no te costará tanto ( ojo y eso que ellos llevan muchas más marchas en sus cajas de cambio)
 
Última edición:
Yo soy uno de esos que llevan muchas marchas en la caja de cambios en concreto 12 y cada x meses damos algún curso, incluido, cap etc etc y siempre me han dicho que lo último en frenada de emergencia es pisar embrague o poner posición N en mi caso cambio automático(el tiguan no) pero el funcionamiento es idéntico.
Cuando pisas embrague o se pone punto muerto, el motor deja de retener el vehículo, por lo que hay unos segundos en los que el vehículo.... A mayor peso, más facilidad de coger velocidad.
Por lo tanto eso, en una frenada de emergencia es una temeridad
 
Ninguna, es cierto que es el ultimo recurso y mejor no tener que usarlo pero efectiva es como te han explicado. Piensa que en el momento de embragar estas ya frenando a tope luego eso de la inercia, a lo que todos tenemos miedo, no ocurre.
 
Voy a repetir unas cuantas.. vale?..

- Radio de Giro. Demasiado!!!
- Reposabrazos trasero. Porque lleva la almohada separada.. no lo entenderé jamas..
- EL VIM!!!!
- El desarrollo de 4, 5 y 6. Demasiado Largo..
- El tacto del freno.. El otro día tuve un susto con él y eché de menos potencia de frenado..

Hace unos días, circulaba por autovía, y circulaba detrás de unos camiones, por el carril de la derecha.. Al salirme al carril de deceleración, sin ver bien porque iba detrás de la caja del camión ( quizá un poco demasiado cerca) me encontré con coches retenidos y os aseguro que tuve la sensación de que por mucho que pisara el pie, aquello no paraba.. Cierto es que llevan pocos km los frenos.. apenas tiene 2500km el coche, pero es tiempo suficiente para estar suficientemente rodados..

El tacto tampoco es el propio de la marca.. Desde siempre, cuando he tenido ocasión de coger un audi, un seat o un Vw, tenía la sensación de que el freno era hipersensible.. apenas lo acariciabas y ya estaba mordiendo.. de hecho cuando cogias otro coche, parecia que no frenaba porque tenias que apretar mas el freno.. El caso es que el tiguan se aleja de eso.. el mío es progresivo, no tiene ese tacto brusco tipico de los VW... Y ademas de eso, ya digo que el otro día lo vi un poco justo de frenada..

Cuando le toquen pastillas.. (aun le queda mucho).. le montaré sintetizadas, y discos nuevos.. espero mejorar potencia y tacto.

- El app conect... no le encuentro demasiada utilidad teniendo el navegador..
- No al DSG sin 4x4. No llevamos el DSG por eso..
 
Última edición por un moderador:
Sin ánimo de echar más leña al fuego yo estoy mas de acuerdo con @Raulitoooo y @SHAKTALE77 que con @igni.
Hay veces que he apurado frenadas y he utlizado el freno motor para no accidentarme. Por ejemplo, una salida de autovia en la que se entra demasiado rápido, pues se reduce de marcha y el motor te ayuda a frenar. Es como si echaras un ancla.
Esta polémica me recuerda a otra en mi juventud, con el R5 Turbo. Había gente que decía que si reducías marcha al frenar, el motor se revolucionaba, el turbo por consiguiente entraba en funcionamiento y el coche salía disparado. Yo les decía que era imposible porque al frenar no acelerabas, y entonces no metías gasolina en el motor con lo cual el coche no corría mas.

Perdón por el tocho...
 
Volver
Arriba