Maniobra de esquiva y eslalon

Yo creo que a estas pruebas hay que darle su justa medida, sin caer en excesos hacia ningún sentido.
Un youtuber que sigo (dueño de un Rav4) ha dicho en uno de sus últimos vídeos que está prueba es irrelevante (o algo así) y le ha caído la del pulpo.
Está prueba, como todas las pruebas, marca las reacciones de un coche con una configuración determinada, en unas condiciones determinadas y con unos parámetros ídem,que luego en la vida real ante una emergencia se darán o no parecidos o se sabrá o podrá actuar o no.
Está claro que de cien personas ante una situación de emergencia el 90%? frenará y casi nadie tendrá la frialdad y condiciones de hacer esta "maniobra de libro".
De todas maneras eso no invalida que este tipo de pruebas tengan un buen sentido comparativo.
A partir de ahí tambien entiendo que no hay que volverse loco con las velocidades de paso, el pasar la prueba, las reacciones, etc...
Pero para mi esta claro (repito velocidades de paso al margen) que centrándose solo en los dos vídeos del tiguan y el Ateca me "parecen" mucho más seguras, menos aparatosas, y mejores las reacciones de este ateca contra este tiguan.
 
Hoy en día ni de tramo, ni de racing, ni de na. El límite es 120 en autopista y 90 en carretera sin arcen sin señalizar. Ahora 30 en ciudad. Esa es la realidad. E ir haciendo el loco en curvas de montaña, es de ser un irresponsable que pone en juego las vidas de los que vamos a disfrutar de la montaña. Para eso están los circuitos y los coches preparados.Y no hay mucho más que hablar. Hoy en día cualquier coche hace bien su función.
No es cuestión de hacer el loco. Es cuestión de que tienes 320cv bajo el pedal, y que has pagado 64000€ por un Tiguan R, y lo que menos esperas es que en una maniobra de esquiva, (una piedra gorda, un ciervo/jabalí/vaca, o cualquier imprevisto) el coche vaya a comportarse de esa forma tan absurda.
Entiendo que no es un coche para hacer virguerías, pero se supone que lo puedes meter a un circuito y está preparado para ello. Igual que muchos otros SUV deportivos...X3M, Cupra Ateca, Macan...etc.
 
En el vídeo del principio de este hilo el coche que sale es un tiguan a secas, no es el R.

El R tiene bastantes cosas que tienen que hacer que el comportamiento sea diferente. Extraigo texto de la marca:

“Según la marca, el comportamiento en las curvas se ha mejorado gracias a la nueva tracción total 4Motion con vectorización de par «R-Performance», una función completamente nueva que cuenta dos embragues multidisco en el eje trasero, por lo que no solo distribuye el par motor entre los dos ejes como es habitual, sino que también lo hace entre las ruedas traseras.”

por eso creo que si viesemos la misma
Maniobra en un R la cosa cambiaría mucho.


No es cuestión de hacer el loco. Es cuestión de que tienes 320cv bajo el pedal, y que has pagado 64000€ por un Tiguan R, y lo que menos esperas es que en una maniobra de esquiva, (una piedra gorda, un ciervo/jabalí/vaca, o cualquier imprevisto) el coche vaya a comportarse de esa forma tan absurda.
Entiendo que no es un coche para hacer virguerías, pero se supone que lo puedes meter a un circuito y está preparado para ello. Igual que muchos otros SUV deportivos...X3M, Cupra Ateca, Macan...etc.
 
No es cuestión de hacer el loco. Es cuestión de que tienes 320cv bajo el pedal, y que has pagado 64000€ por un Tiguan R, y lo que menos esperas es que en una maniobra de esquiva, (una piedra gorda, un ciervo/jabalí/vaca, o cualquier imprevisto) el coche vaya a comportarse de esa forma tan absurda.
Entiendo que no es un coche para hacer virguerías, pero se supone que lo puedes meter a un circuito y está preparado para ello. Igual que muchos otros SUV deportivos...X3M, Cupra Ateca, Macan...etc.

Nos guste o no, en una maniobra de esquiva no influye para nada la potencia, par, en resumen el motor del coche, más allá de su peso y como esté colocado para distribuir masas (si longitudinal, transversal, etc.). Lo que influye es el tren de rodaje (suspensión, muelles, ruedas), masas y distribución de éstas, y frenada.
Esto implica que la diferencia entre el tiguan r y el tiguan rline 4m vendrá limitada a esto, si ambos montan ACC (suspensión adaptativa) y llanta de 20 (no se pone la de 21 opcional del R). En el del video no monta eso, esas cosas son opcionales aunque en R vienen de serie.
La diferencia principal vendrá dada por la diferencia de peso y la mayor frenada del R. Lo que ya no sabemos es si hay muchas diferencias de programación en el ESP, etc. Yo entiendo que sí tiene que haberlas.

En cualquier caso, si uno lee el artículo, el tren de rodaje que monta ese rline es el normal (ni la suspensión deportiva que endurece y cambia la llanta a 20, ni la suspensión adaptativa). Y se debería notar también algo de diferencia. Valga como ejemplo el Ateca que se pone su video, su suspensión por defecto tiene menos recorrido, es más dura, y el coche pesa menos.

Dicho esto, si te viene un jabalí, te lo comes. Dudo que sea fácil hacerle una maniobra de esquiva a un objeto móvil como no seas un tío que la practica a menudo (no hay más que ver que un piloto profesional tiene que hacer varias pasadas hasta que aprende las reacciones en esquiva de cada coche) , y además que se mueve con rápidez, me refiero al jabalí. Te dará tiempo a frenar, si te da, y poco más. Yo ya me he visto en esa situación.
Además no se si el coche te dejaría hacer una maniobra de esquiva con todos los sistemas de seguridad activados: sistema de frenado si se mete alguien por un lado, cambio de carril, etc. Cada vez se pueden hacer menos cosas libremente.
Otra cosa sería la piedra en la calzada o similar, ahí igual si te resulta. Aunque para hacer esquiva con semejante corrección de trayectoria no es una piedra es un desprendimiento.
Dicho esto. Obviamente mejor que la prueba hubiera salido mejor. Pero ningún suv va hacer una prueba de esquiva como un turismo.
Si te preocupa, no cojas el Tiguan R, lo que si te puedo aconsejar es que compres un coche con el que te sientas cómodo en la elección. Eso es lo importante. Y eso no lo va a cambiar lo que te digan o digamos. Es algo muy personal. El bmw que propones es un gran coche, no se si alguien le ha hecho la maniobra de esquiva.
 
Este dinámicamente es mejor que un Tiguan R…



Muy probablemente. Razones simples.
-Pesa menos
- Mide menos en altura, anchura y es más corto.
-Mejor coeficiente aerodinámico
-Altura libre al suelo bastante inferior.
Solo con eso aunque todo lo demás fuera igual, harían preveer mucho mejor corportamiento dinámico. Pero el formentor no es exactamente un suv, está a caballo entre un turismo y un suv.
 
No le daría tantas vueltas a estos resultados. Un simple cambio de modelo de neumático varía la progresividad en curva de un vehículo. Hasta la temperatura del asfalto/neumático puede determinar un resultado u otro. Ya ni te digo de un modelo de amortiguador a otro…

Creo que se está dando demasiada importancia a un resultado puntual, cuando con la misma plataforma tuvo un resultado radicalmente distinto unos años antes.
 
Muy probablemente. Razones simples.
-Pesa menos
- Mide menos en altura, anchura y es más corto.
-Mejor coeficiente aerodinámico
-Altura libre al suelo bastante inferior.
Solo con eso aunque todo lo demás fuera igual, harían preveer mucho mejor corportamiento dinámico. Pero el formentor no es exactamente un suv, está a caballo entre un turismo y un suv.
Y no solo por eso, está diseñado para ser más dinámico, ajustes de suspensiones y chasis diferentes.
 
Volver
Arriba