Se podría bajar la tensión que alimenta mediante una resistencia.
Sabiendo la tensión de alimentación y la corriente que consume se calcula una resistencia para colocar en serie a la entrada para una tensión menor, por ejemplo si la alimentación es de 12 voltios, se calcula para alimentar a 10 voltios. De esa manera se puede proteger.
La formula es (Ley de Ohm):
R = V / I.
Donde R es la resistencia a calcular, V es la caida o diferencia de tensión e I es la corriente de consumo.
Ese 50% que se ha mencionado antes de bajada no va a funcionar, un porcentaje adecuado, que no afecta al funcionamiento y protege sería de un 10%.
Si por ejemplo tenemos alimentando una tensión de 12v y un consumo o corriente de 200 mA, vamos a calcular la resistencia para una alimentación del foco a 10,5v (un 10% menos) y la misma corriente (necesaria para el funcionamiento).
R = (12-10,5)v. / 0,2 amp. = 1,5v / 0,2amp = 7,5 Ohm.
La potencia que debemos de utilizar en dicha resistencia será la siguiente.
Formula: W = V x I,
Donde W es la potencia en vatios, V es la caida de tensión en voltios e I es la corriente en amperios.
W = 1,5v x 0,2amp. = 0,3 vatios (siempre se utiliza una resistencia con un mínimo del doble del cálculo) W = 0,6 vatios, debemos de utilizar una resistencia de 8,2 Ohmios (valor normalizado) y 1 vatio de potencia.
Con ese valor standard o normalizado de resistencia tendríamos:
V = I x R = 0,2 x 8,2 = 1,64v.
12v - 1,64v = 10,36v ( la tensión real de alimentación sería de 10,4 voltios aprox.)
Es un ejemplo para explicar el proceso, los datos reales sobre el consumo los desconozco.