Ver el archivo adjunto 35569 Ver el archivo adjunto 35570
Bueno, ya llegó el Tiguan. Después de 400 km la impresión no puede ser más positiva. Se trata de un Tiguan Sport DSG TDI de 190 CV, con todos los asistentes a la conducción y llantas de 19”, entre otras cosas.
Impresiones generales: Es un coche con un acabado muy bueno. Sólo cerrar la puerta ya te hace darte cuenta de ello. Muy buena insonorización (el motor no es de los más silenciosos, se percibe pero no molesta). La suspensión una pasada, filtra muy bien, muy buen agarre y con un aplomo y un pisar de primer nivel. Si le coges el tranquillo y aprendes a sacarle el partido al motor le saca la sonrisilla ; ). Leí por algún sitio que era un coche soso de conducir, pero que lo hacía todo bien. Repito, si le sacar todo su partido puedes disfrutar con él (y tengo un Mazda MX5 (el biplaza, no el SUV)), o sea, sé lo que es disfrutar de la conducción). La luces led una pasada y en el modo automático va perfecto, así como el sensor de lluvia.
Cosas que no me gustaron: Las puertas solo se pueden bloquear desde el asiento del conductor y el reposabrazos, que siendo regulable en altura y extensión, no es utilizable si te gusta sentarte alto. (Yo mido 1,75 y mi mujer 1,65 y nos pasa lo mismo a los dos. Si bajas el asiento va mejor, pero me compré un SUV para ir alto)
Cambio automático DSG: Aunque ya había conducido coches con este cambio sigue sorprendiendo. Para ciudad o vías rápidas va perfecto en modo D. En trazados sinuosos es aconsejable pasar a modo sport (simplemente dando un toque a la palanca hacia atrás) o directamente conducir con las levas el volante. Decir que me gusta la conducción alegre, disfruto conduciendo. (Este matiz es importante porque a veces leemos opiniones de usuarios que dicen que el motor tiene potencia de sobra y luego son de los que se incorporan a las autopistas a menos de 80 y tardan 10 km en coger los 110, con lo cual con “un Panda” van sobrados.) Para zona muy sinuosa yo prefiero conducir en manual (levas) para evitar ir frenando fuerte antes de cada curva y llevar el coche en la marcha justa. En caso de adelantamiento apurado en comarcal o nacional prefiero el modo Sport al D para que el coche vaya más sujeto, me refiero al reincorporarse al carril derecho y frenar detrás de otro vehículo. De todas maneras para aceleración pura se puede conducir en modo D, si pisas el pedal a fondo te reduce las marchas que hagan falta y te apura hasta casi el corte en inyección. Es muy sencillo de conducir para los no experimentados, el coche decide y lo hace muy bien. Las indicaciones anteriores son para sacarle el máximo partido en situaciones muy concretas y la verdad, en seguida vuelvo al modo D.
Tanto mi mujer como mis dos hijos se adaptaron al cambio DSG en una mañana y nunca habían conducido un automático.
Motor: Irremediablemente al ir asociado al DSG es difícil hablar sólo de él. Es como si tuviese varias personalidades. La salida parece un poco sosa, es como si te indujese a conducir suave, elegante. No hay problema, le pisas más y sale con fuerza pero es como si tuviese dos tiempos diferenciados, o suave o fuerte, no sé si me explico (me refiero en modo D). De todos modos el motor está en rodaje no sé si esto evolucionará. En su día probé el modelo de 150cv, en rodaje, y me pareció un poco soso. Los 190 CV se notan. Hoy en día, por motivos de contaminación y consumos, los motores no tienen la patada de un turbo de hace unos años, por lo cual la relación de caballos no parece la misma. Vengo de coche más pesado y con 140cv tenía una patada que no tiene el 150cv del Tiguan. Tuve muchas dudas pero me alegro de haberme decidido por el de 190. Conozco gente con un Audi A4 de 150cv y lo notan justo, ojo, siempre hablando de conductores que le gustan las sensaciones y disfrutan conduciendo (sí, aunque estemos hablando de un SUV). Supongo que para la mayoría o para los obsesionados con el consumo esté más indicado el de 150cv.
Techo: Una maravilla. Si bien es cierto que los que más disfrutan de él son los pasajeros de atrás da una claridad muy agradable y la apertura en compás muy práctica.
Arranque sin llave: Siempre me pareció un gadgets un poco tonto, pero reconozco que es muy práctico: Metes las llaves en el bolsillo en casa y no las vuelves a tocar hasta que vuelves. Entras y arrancas si ellas. (No te digo nada de las mujeres, que nunca encuentran las llaves en sus bolsos). El sistema está muy logrado, si estás a metro y pico del coche no puede abrir la puerta otra persona, o desde el otro lado del coche.
Ruedas de 19”: Estética impresionante. En carretera no se nota pérdida de confort. Tiene limitaciones en el sentido de que viene con neumáticos de verano y que no hay muchas cadenas para esa medida (235/50 19), pero las hay. Todavía no lo he probado por pista así que no puedo opinar. No son las ruedas más apropiadas para ello pero no son tan radicales como con llantas de 20”, espero que para pistas sencillas aunque con barro (que es el uso más exigente que le pienso dar fuera del asfalto) no me dé problemas.
El navegador: En mi caso es el de serie, no el Pro. Todavía no instalé los radares pero estoy haciéndome a él. Si tienes una dirección clara va bien, si no es más práctico enganchar el móvil al cable USB, y a través del Android Auto (una aplicación que puedes instalar en tu teléfono) le das al icono del micrófono en la pantalla del coche y le dices a donde ir (por ej.: cómo llegar al hotel Manolo de Madrid?) te dice a qué distancia está y te lleva. Para hacer un recado o un viaje corto sobre la marcha veo más rápido el móvil. En una largo y preparado con algo más de tiempo, el navegador y no tira de datos del móvil.
Asistente de aparcamiento: Bueno, aquí me volví a equivocar: Lo hace tan bien que lo uso más de lo que pensaba. Ajusta de maravilla en espacios estrechos y lo deja clavado. Creo que va mejor en estacionamientos en cordón pero también lo probé en batería y si detecta el hueco te lo clava.
Cámara de marcha atrás: Una maravilla. En mi caso tengo también la vista 360 y está muy bien pero pensé que sería más claro de ver. A lo mejor falta definición pero a veces: Columna gris, sobre suelo gris y papelera gris, pues no está la cosa muy clara. El de Nissan por ejemplo es peor. Eso sí, puedes seleccionar una sola cámara (la derecha por ejemplo, para ver el bordillo) y es una pasada y como la cámara va alojada en el retrovisor ves tu propia rueda al gira la dirección.
Asistentes de cambio de carril: No funciona en ciudad, por lo cual no es tan intrusivo como otros. A mí no me importaría que funcionase en la urbe, usando los intermitentes y yendo por tu carril creo que no debería de molestar. En carretera va genial. Sueltas el volante y conduce solo. Te puede evitar de un susto por despiste.
Control de ángulo muerto: Va genial, se enciende un piloto naranja por el interior del retrovisor y te avisa de un coche que puedes no ver por el retrovisor. Funciona muy bien.
Control de velocidad auto-adaptativo: Perfecto, y puedes regular la distancia a la que detecta el vehículo precedente. Yo lo configuré a distancia corta (todavía hay otra “muy corta”) y va genial, decelera con suavidad, los ocupantes ni se enteran. Finalmente cambie el ajuste a "muy corta" porque me frenaba antes de cambiar de carril. Ayer me extrañó que al final de la autopista, como llevaba coches lentos delante, incluso bajó marchas

.
Portón eléctrico: También va perfecto: Puedes abrir desde dentro, desde la llave, desde el propio portón, o pasando el pie debajo (útil si vas cargado o no quieres tocar el coche por barro, lluvia, etc). Me gusta que no abre el resto de puertas del vehículo, con lo cual cierras el portón y el coche sigue cerrado.
Asistente de tráfico cruzado marcha atrás: No recuerdo el nombre comercial, pero así nos entendemos. Detecta el vehículo que se aproxima relativamente lejos, como a unos 10 o 15 metros con lo cual muy práctico.
Del resto de asistentes no tuve oportunidad de probarlos todavía.
4Motion: Prácticamente sin probar. En conducción un poco exigente en trazado de montaña y suelo mojado motricidad perfecta, pero seguramente el tracción delantera habría hecho lo mismo, tampoco iba al límite. El fin de semana que viene tendré oportunidad de probarlo fuera del asfalto.
Si alguien llegó a leer hasta aquí, je, je, siento el “ladrillo” de texto, pero cuando no se busca información se agradecen las opiniones (que recordar, como los culos, todos tenemos una ; )