Etiquetas medioambientales: ¿Porqué sólo B y C?

Gerard-BCN

Tiguanero Habitual
Ubicación
Barcelona ciudad
Motor MK2
1.5 TSI 150 CV DSG7
Versión MK2
R-Line
Color MK2
Blanco Puro
Pues os planteo una duda que tenemos en nuestro grupo de amigos (muy aficionados todos a los coches y al mundo del motor en general) sobre las etiquetas medioambientales.

Por más que hablamos del tema, no conseguimos entender lo siguiente:

¿Cómo es posible que solo haya dos letras ( la B y la C ) para catalogar todos los motores de gasolina y gasoil sin hibridación que se fabrican en la actualidad??

¿Cómo es posible que un coche de gasolina fabricado en el año 2006 (hace 17 años) tenga exactamente la misma etiqueta medioambiental "C" que el Tiguan que acabo de comprar, el cual es mucho más moderno, más eficiente, más ajustado en consumos, etc.?

Con tantas letras que hay en el abecedario, ¿por qué sólo se utiliza la B y la C?, ¿por qué no siguen avanzando?, es decir, ¿por qué no se utiliza la letra "D", la letra "E", la "F", G, etc, para diferenciar las mejoras medioambientales implementadas por la industria automovilística en los motores de combustión en los últimos años?

A ver si algún compañero nos ilustra con una respuesta coherente y razonable...

Gracias por adelantado ;)
 
Última edición:
El mismo problema con "Eco" y "0", todos incluidos en una categoría que incluye infinidad de tecnologías. Para mi que ya son categorías obsoletas, que cuando se definieron tenían un sentido, ahora ya no sirven pero las mantienen.
Saludos.
 
Última edición:
El mismo problema con "Eco" y "0", todos incluidos en una categoría que incluye infinidad de tecnologías. Para mi que ya son categorías obsoletas, que cuando se definieron tenían un sentido, ahora ya no sirven pero las mantienen.
Saludos.
Yo creo que salieron ya obsoletas la verdad. Por que que un Ferrari de 700cv por tener una micro hibridación te ha etiqueta eco….manda cojines
 
Volver
Arriba