DPF 2.0 TDI MK2 opiniones !!

jo que listo soy voy a darme un par de besos yo mismo en los labios muahh muahh muahhh, me quiero me quierooo :laugh::laugh::laugh::laugh:
 
no siempre que se queda encendido el electroventilador es debido a que esté regenerando, como es lógico si la regeneración está a pleno rendimiento en el momento de apagar, el electroventilador actuará casi seguro, pero también actuará cuando el motor está caliente sin necesidad de que haya una regeneración en marcha.

efectivamente la funcion del electroventilador es eso y lo hara tambien si circulamos por ciudad bastante, si encima de ello esta haciendo la regeneracion mas motivo todavia para conectarse, esta para eso para no sobrecalentar elementos del motor.

por cierto y hablando de ventiladores y electroventiladores, ojito con manipularlos aun estando parado el coche, se de casos y amigos mios que perdieron dedos por su inesperada puesta en marcha, asi que mucho ojo y las manitas en el bolsillo colegis ;)
 
Hola.
Me estoy preguntando si en marcas premium sus coches también tienen el mismo nivel de problemas con el DFP q nuestros VW.
O sus DFP son más eficientes que en VW?

Tengo un amigo con un Mercedes clase A de 3 años y no conoce problemas con el DFP y si que callejea en invierno.
Tendrá Mercedes puestos DFP más eficientes que VW, o tendrá trucados sus Filtros?
 
Hola.
Me estoy preguntando si en marcas premium sus coches también tienen el mismo nivel de problemas con el DFP q nuestros VW.
O sus DFP son más eficientes que en VW?

Tengo un amigo con un Mercedes clase A de 3 años y no conoce problemas con el DFP y si que callejea en invierno.
Tendrá Mercedes puestos DFP más eficientes que VW, o tendrá trucados sus Filtros?

Yo tenía un CLA 220 CDI y en la vida lo he notado regenerar , los DPF de VW son una historia ....
 
ninguna historia @Pabliu
la gestion electronica varia segun marcas pero al final el rio siempre acaba desembocando en el mar, y sus cuidados son siempre los mismos
que nadie se piense que comprandose un mercedes o un audi va a estar exentos del cuidado y mantenimiento del DPF porque se dara de narices contra la pared.
 
ninguna historia @Pabliu
la gestion electronica varia segun marcas pero al final el rio siempre acaba desembocando en el mar, y sus cuidados son siempre los mismos
que nadie se piense que comprandose un mercedes o un audi va a estar exentos del cuidado y mantenimiento del DPF porque se dara de narices contra la pared.
Una cosa son cuidados en el DFP y otra constantes regeneraciones, p regeneraciones menos eficaces.
Pues, si son más eficaces se podría instalar los mismos.
Aunq pienso q pueden estsr trucados.
 
si hace la regeneracion en parado, no intenta mantener nada solamente que si la cortas seguira posteriormente realizandola cuando lo arranques
de nuevo, el coche inicia el ciclo cuando este supera un limite de cenizas, eso es automatico, por eso huele a goma quemada y desprende tanto calor, pues la linea de escape en esos momentos esta a mas de 600º.
como decia antes si cortas ciclos de regeneracion reiteradamente acabas por hacer fundidos en las celdillas ya que el motor necesita de estar encendido y de su alta temperatura para desacer las cenizas.
Si cortas unas cuantas no pasa nada, pero si cortas todas acabas jodiendolo.




pues por eso mismo para que no te las haga en parado y tan de seguido, lo que se recomiendan circular entre 2500 y 3000rpm, por eso es veneno puro para los diesel que solamente hacen ciudad, ya que acumulan muchisimas mas cenizas que los que hacen carretera.


En pocas palabras y para terminar, el coche quiere que les des cera, caña , candela por asi decirlo, necesita de regimenes altos para su total evacuacion de cenizas en su filtro, si todas estas premisas no se dan de manifiesto el coche procedera a realizarlas pero mediante otras vias, aun estando parado. ( si tienes en modo StartStop no lo parara ).
Jo, entonces me surgen unas cuantas dudas. Si 1000rpms son suficientes para hacer la regeneración en estático, porqué se aconseja llevar el coche a 2500 3000rpms, en carretera y manteniendo una buena carga de motor para regeneraciones? O porqué la regeneración forzada en estático se realiza a unas 1500 1700rpms y con bastante carga de motor? Es que a 1000rpms no cumples ni con un buen régimen de rpms. Y a relantí tmp es que exista una buena carga de motor.

De todas formas, has mirado los logs de temperatura de gases de escape con el vdcs cuando esto ocurre? Porqué los gases descienden paulatinamente de temperatura, muy despacio eso si, si durante la regeneración lo que se intenta es subir de temperatura el fap?

Es que con todo esto, no entiendo como se puede realizar la regeneración a 1000rpms.

Ya no es una guerra de estas que tanto nos gustan de demostrar quien sabe mas o como de cuñado es el otro xD. Es que son dudas que tengo de verdad, porqué a mi en el instituto nos enseñaron lo que he comentado anteriormente.
 
ninguna historia @Pabliu
la gestion electronica varia segun marcas pero al final el rio siempre acaba desembocando en el mar, y sus cuidados son siempre los mismos
que nadie se piense que comprandose un mercedes o un audi va a estar exentos del cuidado y mantenimiento del DPF porque se dara de narices contra la pared.

@Miniloco yo hago los mismos trayectos con el Tiguan que hacía con el CLA , en el CLA jamás note nada de subidas de revoluciones ni ventiladores , llevo 3000 km de esos km te puedo garantizar que el 90% son en carretera , en el Tiguan y me han saltado varías veces el DPF , lo que pienso yo sin entender nada de mecánica es una suposición mía , que los filtros de Mercedes o necesitan menos temperatura para vaciar las partículas o son mejores que los del grupo VW , por qué yo en 3 años que tuve el Mercedes y 70000 km jamás note nada del dichoso filtro de partículas
 
Los Renault ( no se que motor montarán los cla) llevan otro típo de filtro de partículas que necesitan la mitad de temperatura para regenerar.
 
Los Renault ( no se que motor montarán los cla) llevan otro típo de filtro de partículas que necesitan la mitad de temperatura para regenerar.

El único motor Renault son los 180 , 200 y 220 motores Mercedes tanto el él Clase A como en el Clase CLA !
 
El único motor Renault son los 180 , 200 y 220 motores Mercedes tanto el él Clase A como en el Clase CLA !

Imagino que a nivel de filtro de partículas montaran esa solución en vez de la de wolkswagen .
 
Hola. Voy hacer un año justo ahora con el advance tdi 150 y 21.000 km. Mis trayectos entre semana son de 4 km ida y 4 vuelta. Solo en una ocasión noté que regeneraba, pero entraba a curar y lo pare. A la vuelta no siguió con el.
En carretera sí que consigo detectar cuando regenera, el ruido motor cambia ligeramente y se oye como una especie de silbido ( y no, no es el del turbo). De hecho pongo punto muerto, y ahí está, las rpm en 1000.
El echo de que entre sémana haga ciudad, no quiere decir que el find cuando lo saco a carretera haga la regeneración. A veces la hace y otras no, con esto quiero decir que el coche la hace cuando lo necesita. No sabe que le doy caña en autovia para que regenere porque si no lo necesita no la va hacer.
En 2 ocasiones después de trayectos largos de 200 km y estando de turismo entre pueblos de costa, sí que se ha puesto regenerar. Y ahí sí que he procurado seguir, a velocidad normal, ni revolucionado ni leches. Cuando llegue al siguiente sitio de ruta ya había finalizado.
Estando regenerando, con el coche parado y a reletin, desde fuera se nota perfectamente. Él reletin y ruido del motor cambian, los gases de escape, a mi parecer salen más calientes, y sale un olorcillo a quemado ( poco, tampoco muy escandaloso).
Respecto al tema del ventilador, en 2 o 3 ocasiones después del trayecto de 4 km, se me ha quedado encendido. No he notado que el coche regenerara y lo apague igual. Al día siguiente, todo normal.
Como ya dijo alguno por aquí antes, me gusta saber cuando las hace, pero tampoco me preocupa. Trató de darle un uso normal al coche, si tengo que pararlo en mitad de una lo paro, y si puedo alargar el trayecto lo alargó.
 
Los Renault ( no se que motor montarán los cla) llevan otro típo de filtro de partículas que necesitan la mitad de temperatura para regenerar.
Necesitan menos temperatura porque se les añade un aditivo que se llama cerina, y es parecido al yodo de curar las heridas.
El coche tiene un depósito y hace uso de este aditivo cuando es necesario para rebajar la temperatura necesaria para realizar la regeneración.
Lo malo de este sistema es el mantenimiento de este líquido, que durará el depósito unos 20k km y que la cerina se queda adherida al fap, con lo que este fap tiene fecha de caducidad. Normalmente a los 120k km hay que cambiarlos porqué estan saturados de cerina.
Este tipo de sistema anti contaminación lo llevan los coches franceses, ford, Volvo y no se cuales mas. Pero Vw nunca montó este sistema.
 
Jo, entonces me surgen unas cuantas dudas. Si 1000rpms son suficientes para hacer la regeneración en estático, porqué se aconseja llevar el coche a 2500 3000rpms, en carretera y manteniendo una buena carga de motor para regeneraciones? O porqué la regeneración forzada en estático se realiza a unas 1500 1700rpms y con bastante carga de motor? Es que a 1000rpms no cumples ni con un buen régimen de rpms. Y a relantí tmp es que exista una buena carga de motor.
De todas formas, has mirado los logs de temperatura de gases de escape con el vdcs cuando esto ocurre? Porqué los gases descienden paulatinamente de temperatura, muy despacio eso si, si durante la regeneración lo que se intenta es subir de temperatura el fap?
Es que con todo esto, no entiendo como se puede realizar la regeneración a 1000rpms.
Ya no es una guerra de estas que tanto nos gustan de demostrar quien sabe mas o como de cuñado es el otro xD. Es que son dudas que tengo de verdad, porqué a mi en el instituto nos enseñaron lo que he comentado anteriormente.

yo te explico;
Cuando nosotros circulamos a mas de 2000, 2500, 3000rpm le damos pie a que realize las regeneraciones esto es regeneracion pasiva
aqui fuerzas tu la marcha para provocar la regeneracion y se procede a ello.

Cuando circulamos por ciudad o hemos detenido el coche, este procede a realizar las regeneraciones esto es regeneracion activa
aqui es la gestion de el motor la que fuerza la regeneracion y se procede a ello.

si quieres saber con datos mas exactos lo que te digo mira este enlance;
Filtro de particulas sin aditivo para motores Diesel

Asi que si notais que el coche en reposo-parado esta revolucionado (1000rpm), hace un fuerte ruido, os tiembla un poquitin el volante y huele a rabo de toro chamuscao por favor ser pacientes y no lo pareis, porque las consecuencias son las que os puse anteriormente.

De todas formas no es una catastrofe no respetar nada de lo que digo,,,forzar una limpieza en taller cuesta 50 euros o un poquito mas, una limpieza mas a fondo con detergentes y demas quimicos ronda los 100-150 euros y cambiarlo nuevo " que en ocasiones no es nuevo " posiblemente mas de 1000, luego hay otras opciones que utilizan radiales, seccionan el DPF proceden a limpiarlo con quimicos y luego lo sueldan otra vez y lo montan
hay de todo
ami desde luego no me sobra el dinero, asi que hare lo posible para que entre en el taller lo mas tarde posible al menos por este motivo en concreto
 
yo te explico;
Cuando nosotros circulamos a mas de 2000, 2500, 3000rpm le damos pie a que realize las regeneraciones esto es regeneracion pasiva
aqui fuerzas tu la marcha para provocar la regeneracion y se procede a ello.

Cuando circulamos por ciudad o hemos detenido el coche, este procede a realizar las regeneraciones esto es regeneracion activa
aqui es la gestion de el motor la que fuerza la regeneracion y se procede a ello.

si quieres saber con datos mas exactos lo que te digo mira este enlance;
Filtro de particulas sin aditivo para motores Diesel

Asi que si notais que el coche en reposo-parado esta revolucionado (1000rpm), hace un fuerte ruido, os tiembla un poquitin el volante y huele a rabo de toro chamuscao por favor ser pacientes y no lo pareis, porque las consecuencias son las que os puse anteriormente.

De todas formas no es una catastrofe no respetar nada de lo que digo,,,forzar una limpieza en taller cuesta 50 euros o un poquito mas, una limpieza mas a fondo con detergentes y demas quimicos ronda los 100-150 euros y cambiarlo nuevo " que en ocasiones no es nuevo " posiblemente mas de 1000, luego hay otras opciones que utilizan radiales, seccionan el DPF proceden a limpiarlo con quimicos y luego lo sueldan otra vez y lo montan
hay de todo
ami desde luego no me sobra el dinero, asi que hare lo posible para que entre en el taller lo mas tarde posible al menos por este motivo en concreto
Muy bueno el artículo. Recomiendo que todos le echéis un vistazo.

Hace tiempo ya hablamos de las regeneraciones pasivas y activas. De todas formas en artículo esta muy bien explicado. Pero lo que no pone es que la regeneración pasiva no es suficiente aunque se circule solo por autovías. En este caso, la regeneración que es capaz de hacer es menor a la cantidad de hollín emitida. Por eso es verdad que los coches de que mueven en entornos urbanos regeneran mas que los de trayectos extraurbanos. Con lo que las regeneraciones activas están aseguradas, en mayor o menor medida. Cualquiera del foro que use su coche habitualmente por autovías se habrá dado cuenta alguna vez que su coche está regenerando. Es mas, yo una vez al mes me casco un viaje de 1000km en 2 dias y ha habido veces que al dia siguiente del viaje se me pone a regenerar el condenado coche. Sin embargo y tras recorrer 1000km deberia haber sucedido la regeneración pasiva. Pero nada nuevo. Como he dicho ya se habló de esto.

Pero sigo sin ver eso de que en parado y a 1000rpms sigue regenerando. He leido un poco en diagonal el artículo, es posible que me lo haya saltado. Tampoco he visto eso de que el hollín se funde en las celdas.
 
Muy bueno el artículo. Recomiendo que todos le echéis un vistazo.

Hace tiempo ya hablamos de las regeneraciones pasivas y activas. De todas formas en artículo esta muy bien explicado. Pero lo que no pone es que la regeneración pasiva no es suficiente aunque se circule solo por autovías. En este caso, la regeneración que es capaz de hacer es menor a la cantidad de hollín emitida. Por eso es verdad que los coches de que mueven en entornos urbanos regeneran mas que los de trayectos extraurbanos. Con lo que las regeneraciones activas están aseguradas, en mayor o menor medida. Cualquiera del foro que use su coche habitualmente por autovías se habrá dado cuenta alguna vez que su coche está regenerando. Es mas, yo una vez al mes me casco un viaje de 1000km en 2 dias y ha habido veces que al dia siguiente del viaje se me pone a regenerar el condenado coche. Sin embargo y tras recorrer 1000km deberia haber sucedido la regeneración pasiva. Pero nada nuevo. Como he dicho ya se habló de esto.

Pero sigo sin ver eso de que en parado y a 1000rpms sigue regenerando. He leido un poco en diagonal el artículo, es posible que me lo haya saltado. Tampoco he visto eso de que el hollín se funde en las celdas.

Bueno eso ya son visiones particulares de cada uno yo ya lo explique, la mecanica en ocasiones es algo compleja...
yo ahi ni entro ni salgo cada uno tendra sus opiniones y sus dudas.
 
He leído por encima el artículo , mañana le pegaré un vistazo como toca que la verdad me interesa bastante , lo que comentas @jon91 me pasa a mí también , este verano hemos echo un par de viajes para probar el coche uno de ellos de 600 km ida y otros 600 de vuelta y el coche al día siguiente se puso a regenerar y yo de normal hago bastante carretera y de vez en cuando regenera con que debe de ser lo que cometas que debe regenerar de vez en cuando en modo activo por qué lo necesita el coche
 
Ami nunca me ha regenerado despues de un viaje largo y menos al volver a arrancar de nuevo, como yo decia antes...eso son gestiones del propio coche y es la centralita la que determina lo que tiene que hacer, habria que ver a que velocidades se ha ido en todo el viaje, la calidad del combustible que echamos, kilometros totales que tiene el coche etc etc...ami desde luego ese contratiempo nunca se me dio de manifiesto en mi vehiculo;
Yo tengo mas o menos una idea del funcionamiento del DPF y lo mas basico lo se, tambien se que no se pone a 1500rpm ni a 2000rpm porque el sistema esta capado a 1000, el porque se activan ciertos conmutadores, reles, sensores, solo sube a 1000 y el porque se activa esto y lo otro, eso ya lo dejo en manos de los profesionales e ingenieros, lo que tengo mas que claro es que no voy a dejar que este sistema me coma el coco mas alla de lo básico;
bastante tengo en conducir que ultimamente con tanta tecnologia me hace pensar que mas bien desconducimos, como echo de menos mi primer coche que solo tenia pedal de acelerador, palanca de cambios y un cuentakilometros diossss.
 
Última edición:
Me acabo de leer todo el post y me habeis dejado alucinado por que me acabo de enterar de que mi anterior golf vi 2000 tdi 110cv tenia filtro dpf y con 200 mil kms no he notado nada, a veces alguna cosa rara de lo q comentais, pero ni caso
 
Volver
Arriba