Miniloco
Tiguanero Experto
jo que listo soy voy a darme un par de besos yo mismo en los labios muahh muahh muahhh, me quiero me quierooo 







Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
no siempre que se queda encendido el electroventilador es debido a que esté regenerando, como es lógico si la regeneración está a pleno rendimiento en el momento de apagar, el electroventilador actuará casi seguro, pero también actuará cuando el motor está caliente sin necesidad de que haya una regeneración en marcha.
Hola.
Me estoy preguntando si en marcas premium sus coches también tienen el mismo nivel de problemas con el DFP q nuestros VW.
O sus DFP son más eficientes que en VW?
Tengo un amigo con un Mercedes clase A de 3 años y no conoce problemas con el DFP y si que callejea en invierno.
Tendrá Mercedes puestos DFP más eficientes que VW, o tendrá trucados sus Filtros?
Una cosa son cuidados en el DFP y otra constantes regeneraciones, p regeneraciones menos eficaces.ninguna historia @Pabliu
la gestion electronica varia segun marcas pero al final el rio siempre acaba desembocando en el mar, y sus cuidados son siempre los mismos
que nadie se piense que comprandose un mercedes o un audi va a estar exentos del cuidado y mantenimiento del DPF porque se dara de narices contra la pared.
Jo, entonces me surgen unas cuantas dudas. Si 1000rpms son suficientes para hacer la regeneración en estático, porqué se aconseja llevar el coche a 2500 3000rpms, en carretera y manteniendo una buena carga de motor para regeneraciones? O porqué la regeneración forzada en estático se realiza a unas 1500 1700rpms y con bastante carga de motor? Es que a 1000rpms no cumples ni con un buen régimen de rpms. Y a relantí tmp es que exista una buena carga de motor.si hace la regeneracion en parado, no intenta mantener nada solamente que si la cortas seguira posteriormente realizandola cuando lo arranques
de nuevo, el coche inicia el ciclo cuando este supera un limite de cenizas, eso es automatico, por eso huele a goma quemada y desprende tanto calor, pues la linea de escape en esos momentos esta a mas de 600º.
como decia antes si cortas ciclos de regeneracion reiteradamente acabas por hacer fundidos en las celdillas ya que el motor necesita de estar encendido y de su alta temperatura para desacer las cenizas.
Si cortas unas cuantas no pasa nada, pero si cortas todas acabas jodiendolo.
pues por eso mismo para que no te las haga en parado y tan de seguido, lo que se recomiendan circular entre 2500 y 3000rpm, por eso es veneno puro para los diesel que solamente hacen ciudad, ya que acumulan muchisimas mas cenizas que los que hacen carretera.
En pocas palabras y para terminar, el coche quiere que les des cera, caña , candela por asi decirlo, necesita de regimenes altos para su total evacuacion de cenizas en su filtro, si todas estas premisas no se dan de manifiesto el coche procedera a realizarlas pero mediante otras vias, aun estando parado. ( si tienes en modo StartStop no lo parara ).
ninguna historia @Pabliu
la gestion electronica varia segun marcas pero al final el rio siempre acaba desembocando en el mar, y sus cuidados son siempre los mismos
que nadie se piense que comprandose un mercedes o un audi va a estar exentos del cuidado y mantenimiento del DPF porque se dara de narices contra la pared.
Los Renault ( no se que motor montarán los cla) llevan otro típo de filtro de partículas que necesitan la mitad de temperatura para regenerar.
El único motor Renault son los 180 , 200 y 220 motores Mercedes tanto el él Clase A como en el Clase CLA !
Necesitan menos temperatura porque se les añade un aditivo que se llama cerina, y es parecido al yodo de curar las heridas.Los Renault ( no se que motor montarán los cla) llevan otro típo de filtro de partículas que necesitan la mitad de temperatura para regenerar.
Jo, entonces me surgen unas cuantas dudas. Si 1000rpms son suficientes para hacer la regeneración en estático, porqué se aconseja llevar el coche a 2500 3000rpms, en carretera y manteniendo una buena carga de motor para regeneraciones? O porqué la regeneración forzada en estático se realiza a unas 1500 1700rpms y con bastante carga de motor? Es que a 1000rpms no cumples ni con un buen régimen de rpms. Y a relantí tmp es que exista una buena carga de motor.
De todas formas, has mirado los logs de temperatura de gases de escape con el vdcs cuando esto ocurre? Porqué los gases descienden paulatinamente de temperatura, muy despacio eso si, si durante la regeneración lo que se intenta es subir de temperatura el fap?
Es que con todo esto, no entiendo como se puede realizar la regeneración a 1000rpms.
Ya no es una guerra de estas que tanto nos gustan de demostrar quien sabe mas o como de cuñado es el otro xD. Es que son dudas que tengo de verdad, porqué a mi en el instituto nos enseñaron lo que he comentado anteriormente.
Muy bueno el artículo. Recomiendo que todos le echéis un vistazo.yo te explico;
Cuando nosotros circulamos a mas de 2000, 2500, 3000rpm le damos pie a que realize las regeneraciones esto es regeneracion pasiva
aqui fuerzas tu la marcha para provocar la regeneracion y se procede a ello.
Cuando circulamos por ciudad o hemos detenido el coche, este procede a realizar las regeneraciones esto es regeneracion activa
aqui es la gestion de el motor la que fuerza la regeneracion y se procede a ello.
si quieres saber con datos mas exactos lo que te digo mira este enlance;
Filtro de particulas sin aditivo para motores Diesel
Asi que si notais que el coche en reposo-parado esta revolucionado (1000rpm), hace un fuerte ruido, os tiembla un poquitin el volante y huele a rabo de toro chamuscao por favor ser pacientes y no lo pareis, porque las consecuencias son las que os puse anteriormente.
De todas formas no es una catastrofe no respetar nada de lo que digo,,,forzar una limpieza en taller cuesta 50 euros o un poquito mas, una limpieza mas a fondo con detergentes y demas quimicos ronda los 100-150 euros y cambiarlo nuevo " que en ocasiones no es nuevo " posiblemente mas de 1000, luego hay otras opciones que utilizan radiales, seccionan el DPF proceden a limpiarlo con quimicos y luego lo sueldan otra vez y lo montan
hay de todo
ami desde luego no me sobra el dinero, asi que hare lo posible para que entre en el taller lo mas tarde posible al menos por este motivo en concreto
Muy bueno el artículo. Recomiendo que todos le echéis un vistazo.
Hace tiempo ya hablamos de las regeneraciones pasivas y activas. De todas formas en artículo esta muy bien explicado. Pero lo que no pone es que la regeneración pasiva no es suficiente aunque se circule solo por autovías. En este caso, la regeneración que es capaz de hacer es menor a la cantidad de hollín emitida. Por eso es verdad que los coches de que mueven en entornos urbanos regeneran mas que los de trayectos extraurbanos. Con lo que las regeneraciones activas están aseguradas, en mayor o menor medida. Cualquiera del foro que use su coche habitualmente por autovías se habrá dado cuenta alguna vez que su coche está regenerando. Es mas, yo una vez al mes me casco un viaje de 1000km en 2 dias y ha habido veces que al dia siguiente del viaje se me pone a regenerar el condenado coche. Sin embargo y tras recorrer 1000km deberia haber sucedido la regeneración pasiva. Pero nada nuevo. Como he dicho ya se habló de esto.
Pero sigo sin ver eso de que en parado y a 1000rpms sigue regenerando. He leido un poco en diagonal el artículo, es posible que me lo haya saltado. Tampoco he visto eso de que el hollín se funde en las celdas.