Cambio DSG o Manual?

Que manía tenéis en asociar el gusto por el cambio manual con el "ir de tramo"....
Te invito a que circules a velocidad normal-lenta por una carretera de montaña con desnivel y curvas cerradas tipo paella, para que veas lo mal, (si, si, he dicho mal) que se comporta el DSG en modo D. En modo S mejora la cosa pero tampoco mejora un cambio manual.



Con los volantes con levas cualquier manazas :D puede llegar a una curva frenando y bajando marcha a la vez :thumbsdown: con cambio manual es otra historia :sneaky:

Los Karts y F1 NO son automáticos, son secuenciales! :p

No me mencionas que en esas curvas tipo paella puedes poner el DSG en modo secuencial con lo que simulas y mejoras (por rapidez) al cambio manual.

Obviamente el modo D no está pensando para ese terreno.
 
No me mencionas que en esas curvas tipo paella puedes poner el DSG en modo secuencial con lo que simulas y mejoras (por rapidez) al cambio manual.

Obviamente el modo D no está pensando para ese terreno.

Vale, así pues el modo Secuencial (cuando tu cambias de marcha a tu antojo) debería de usarse para suplir las carencias de los dos modos anteriores, ¿correcto? ¡¡Pues entonces me estás dando la razón!! El DSG no es tan maravilloso como se pinta en modo automático (D o S), y esto es lo que estoy intentando decir desde un principio.
 
Vale, así pues el modo Secuencial (cuando tu cambias de marcha a tu antojo) debería de usarse para suplir las carencias de los dos modos anteriores, ¿correcto? ¡¡Pues entonces me estás dando la razón!! El DSG no es tan maravilloso como se pinta en modo automático (D o S), y esto es lo que estoy intentando decir desde un principio.
Hombre, el DSG perfecto no es, pero tampoco lo es el modo manual.

El principal defecto que le veo al automático es el no poder usar el freno motor, y no me acostumbro a suplirlo con las levas. Por los demás supercontento.
 
Hombre, el DSG perfecto no es, pero tampoco lo es el modo manual.

El principal defecto que le veo al automático es el no poder usar el freno motor, y no me acostumbro a suplirlo con las levas. Por los demás supercontento.
Eeeexacto, eso es lo que me mata del automático. Por lo demás, perfecto
 
Perdonad mi ignoracia pero no entiendo eso de no poder utilizar el freno motor.
Es el 4 coche que tengo automático, Mercedes A180cdi automático de variador, parecia un Vespino, acelerabas y acelerabas y....acelerabas!!! pero cuando reducías marcha el coche hacía retención igual que el manual.
Bmw 335d Coupe!!!! Ese era un coche!!! 286cv diesel con un par motor de camión sin levas pero con cambio secuencial y bajabas marcha y retenía!!!
Range Rover Sport 3.6tdv8, el ladrillo volador!!!!como no lo retuvieses reduciendo marchas los frenos Brembo se quejaban de tener que parar 2,5 tonelas, mismo cambio ZF que el Bmw, bajabas marcha y retenía el coche.
(Tanto el Bmw como el Range si posicionabas el cambio en sport-automático el coche al llegar a 2.000 vueltas bajaba una marcha.)
Y el blanquito actual.
Yo lo único que le encuentro es que no te baja marcha si vas a 4.000 vueltas en 4ª y le pides 3ª, pero eso no me lo hacía ni el manual (o por lo menos nunca se me ocurrió hacerlo a sabiendas que lo reventabas-bloqueabas rueda) pero que cuando bajas a las revoluciones en la que puede entrar entra y retiene como un manual.
Es que os vuelvo a repetir, perdonad mi ignorancia, pero no os entiendo lo de que no os retiene el coche en bajadas, a mi me lo retiene igual que si fuera en un manual.

Un saludo.
 
Hombre, el DSG perfecto no es, pero tampoco lo es el modo manual.

El principal defecto que le veo al automático es el no poder usar el freno motor, y no me acostumbro a suplirlo con las levas. Por los demás supercontento.

La diferencia entre el DSG y el manual es que con el manual en todo momento tienes controladas las marchas y las rpm's. Con el DSG eso no pasa y para poder controlar las marchas y rpm's como en un manual tienes que pasar a modo secuencial, por lo que lo conviertes en un coche con cambio manual (eso si, sin tener que pisar embrague), y aquí es donde entra mi duda/queja: Si para ir en la marcha/rpm's correcta en cualquier situación tengo que ir pasando a modo secuencial, ¿entonces que es lo que tiene de "bueno" el cambio "automático" DSG? ;)
 
Hombre yo en el modo sport no he necesitado utilizar el secuencial ..... y cual es la marcha y revoluciones correcta ? , a lo que voy ..... yo en ciudad puedo ir en cuarta a 50 km/h y pasar badenes a 30 en tercera con el coche matado solo por no cambiar , salir en segunda casi desde parado .... es la marcha y revoluciones correctas ? NO , en esos casos el dsg no lo hace peor que yo .... al revés bastante mejor .
Por lo tanto el dsg y los modos de conducción "intentan simular" esos distintos tipos de conducción que tenemos y hacernos la vida mucho mas fácil ... y lo consigue en el 90 % de los casos .... y ese 10 % exigente que quiere que le imite su forma de conducir y casi de pensar en cada momento aún tiene el secuencial y las levas que sigue siendo mas cómodo que el manual .
Que tiene de bueno el dsg ... pues lo dicho .... el día que estoy "perro" cambia por mi mejor que yo lo haría ... el día que subo un puerto lo hace casí como yo y si me quiero divertir a la "antigua" puedo hacerlo y por último cuando utilizo las ayudas que trae como el acc lo hace a un nivel total ... prácticamente va solo . Mejor en ciudad , mejor en carretera e igual como mínimo pilotando.
Lo que si es cierto es que si que vas mas perdido en cuanto a la velocidad y marcha que llevas pero vamos que lo puedes poner en grande en el vc o fis :p .
 
@Raulitoooo... Con el DSG en S vas mucho mejor y más rápido que con las levas...
Para mi en S es todo perfecto vamos
 
Aunque aún no me acostumbre, tampoco le veo mayor problema, o uso levas o palanca en secuencial si quiero reducir y “sentir” las marchas y si estoy perro perro, DSG y fuera.

Para conducción normal con la mujer y los niños no me hacen falta las marchas, para el atasco en Madrid tampoco (me ha hecho mucha gracia hoy ponerlo a 30 y “engancharme” al coche de delante con los pies sueltos) y si acaso lo ves cagado en automatico, pues modo SPort y arreglado.

En realidad se te abren las posibilidades y lo pone más fácil. Que siempre he pensado yo viendo Top Gear y programas de ese palo con tanto Launch Control y modos de conducción, automáticos y demás, para qué quieres tantas cosas para conducir? Pues para entretenerte más, mola!

Es como cuando salió el iPhone y me lo enseñó mi vecino, pensé “para que coño quiero yo un móvil con una aplicación que suene como una espada láser??” Y míranos ahora, tengo un compañero con un teléfono de los de siempre, sin internet y pantalla de 2,5 pulgadas y le miramos raro cuando lo saca. Pues esto es lo mismo, es el futuro y que conste que echo de menos las marchas y entiendo todas las posturas...

Vaya chapa!
 
Perdonad mi ignoracia pero no entiendo eso de no poder utilizar el freno motor.
Es el 4 coche que tengo automático, Mercedes A180cdi automático de variador, parecia un Vespino, acelerabas y acelerabas y....acelerabas!!! pero cuando reducías marcha el coche hacía retención igual que el manual.
Bmw 335d Coupe!!!! Ese era un coche!!! 286cv diesel con un par motor de camión sin levas pero con cambio secuencial y bajabas marcha y retenía!!!
Range Rover Sport 3.6tdv8, el ladrillo volador!!!!como no lo retuvieses reduciendo marchas los frenos Brembo se quejaban de tener que parar 2,5 tonelas, mismo cambio ZF que el Bmw, bajabas marcha y retenía el coche.
(Tanto el Bmw como el Range si posicionabas el cambio en sport-automático el coche al llegar a 2.000 vueltas bajaba una marcha.)
Y el blanquito actual.
Yo lo único que le encuentro es que no te baja marcha si vas a 4.000 vueltas en 4ª y le pides 3ª, pero eso no me lo hacía ni el manual (o por lo menos nunca se me ocurrió hacerlo a sabiendas que lo reventabas-bloqueabas rueda) pero que cuando bajas a las revoluciones en la que puede entrar entra y retiene como un manual.
Es que os vuelvo a repetir, perdonad mi ignorancia, pero no os entiendo lo de que no os retiene el coche en bajadas, a mi me lo retiene igual que si fuera en un manual.

Un saludo.
Aquí veo que mezclas cosas. Para reducir, tienes que hacerlo con levas o secuencial, con el DSG vas en 7ª y para que baje de marcha tienes que frenar por debajo de 60 o 70 y que bajen las revoluciones a 1000 y poco para que reduzca él solo, así que estás utilizando los frenos para bajar la inercia con lo poco que retenga el motor en séptima.

Esto es lo que no me gusta del DSG e insisto, cuestión de acostumbrarme
 
Aquí veo que mezclas cosas. Para reducir, tienes que hacerlo con levas o secuencial, con el DSG vas en 7ª y para que baje de marcha tienes que frenar por debajo de 60 o 70 y que bajen las revoluciones a 1000 y poco para que reduzca él solo, así que estás utilizando los frenos para bajar la inercia con lo poco que retenga el motor en séptima.

Esto es lo que no me gusta del DSG e insisto, cuestión de acostumbrarme
Y por favor, que nadie se ofenda que no es la intención
 
Pero es que en el manual......también reduces!!!! Entonces no entiendo la "polémica".

Si me dices que estas acostumbrado a dejar de acelerar y que el coche pierda mas velocidad que lo que lo hace un automático lo entiendo, el automatico va mas suelto en ese aspecto, ahora lo de reducir la única diferencia es la del embrague, porque mover palancas o teclas lo tienes que hacer igual.
Con el DSG no se si en modo sport hace como el cambio ZF que al llegar a 2.000 rpm baja una marcha, ahí me pillais porque poco lo he porbado el DSG ya que estoy con el rodaje, llevo 380 km. en Eco y mimando la mecánica, pero al final son todos iguales (o eso creo) ;)

Un saludo.

PD. Si lo de la ofensa vapor mí, que sepas que nunca me ofende el tener un punto de vista diferente, si la mala educación y la falta de respeto, pero diferentes puntos de vista nunca.
 
No no, no entro en ninguna polémica, como tú estoy acostumbrándome al coche (1500km tiene el mío) y lo cuido a tope.
Unas veces reduzco y otras veces dejo que reduzca solo. ReconoCo que es en esta situación cuanto más incomodo estoy con el DSG, para acelerar me parece estupendo pero me estoy acostumbrando
 
Por mi parte, tras 20 años conduciendo coches manuales (gasolina y diesel) con potencias variadas, en el año 2000 compré un Audi A4 multitronic de 6 velocidades. No tenía levas, sino unos relativamente incómodos botones en el volante para cambiar en modo secuencial (yo prefería cambiar con la palanca). En 2008 me compré mi actual coche (mientras me entregan el Tiguan), otro A4 multitronic (en este caso, con 8 velocidades y con levas).
En ciudad, casi siempre uso el cambio en modo automático, me resulta más cómodo no tener que ir cambiando constantemente (sobre todo en atascos) y carretera y autopista me gusta usarlo en manual (casi siempre). Cuando voy en autopista/autovía suelo poner la octava para consumir poco y, en caso de necesidad, reduzco una o dos marchas para salir de algún apuro. En carretera (con curvas, subidas, bajadas...) voy jugando con el cambio seleccionando la marcha que necesito para cada caso.
El Tiguan lo he pedido DGS (aunque el 2.0 TSI no ofrece otra posibilidad) y espero seguir usándolo del mismo modo.
Disfruto mucho al volante y cuando llevo coches con cambio manual también me lo paso bien al volante.
Cada cuál que haga lo que quiera y disfrute como guste.
Saludos a todos.
No no, no entro en ninguna polémica, como tú estoy acostumbrándome al coche (1500km tiene el mío) y lo cuido a tope.
Unas veces reduzco y otras veces dejo que reduzca solo. ReconoCo que es en esta situación cuanto más incomodo estoy con el DSG, para acelerar me parece estupendo pero me estoy acostumbrando

Mi experiencia, con 11.000 km en DSG, Me dice que para una conducción normal, lo mejor es preveer con tiempo las desaceleraciones y en caso necesario tirar de frenos. Las levas realmente sólo las utilizo cuando deseo reducir sólo un poco, por ejemplo al entrar en algunas rotondas, o para subir un poco el régimen del motor en algunos adelantamientos, aunque no es realmente necesario. Si reduces fuerte con las levas o el secuencial, corres el riesgo de subir excesiva e innecesariamente las revoluciones del motor. Para mí una de las cualidades del DSG, es que cuida mucho el motor, al mantenerlo siempre en un rango ideal de rpm.
 
@Raulitoooo... Con el DSG en S vas mucho mejor y más rápido que con las levas...
Para mi en S es todo perfecto vamos

Pues si, creo que en S me encuentre más cómodo y se ajuste más a mis ganas/formas/características de conducción, pero en S a veces, no siempre, circulando lento las reducciones de marcha son un pelín más bruscas y se nota un pequeño trompicón, y eso no me gusta... :(

...una de las cualidades del DSG, es que cuida mucho el motor, al mantenerlo siempre en un rango ideal de rpm.

En 3ª, a 1200rpm, pisando el acelerador, el DSG no baja a 2ª porque no le da la gana y el coche que no reacciona... ¿ese es el rango ideal de rpm? Ni en broma. :thumbsdown:
 
Pues si, creo que en S me encuentre más cómodo y se ajuste más a mis ganas/formas/características de conducción, pero en S a veces, no siempre, circulando lento las reducciones de marcha son un pelín más bruscas y se nota un pequeño trompicón, y eso no me gusta... :(



En 3ª, a 1200rpm, pisando el acelerador, el DSG no baja a 2ª porque no le da la gana y el coche que no reacciona... ¿ese es el rango ideal de rpm? Ni en broma. :thumbsdown:



Raulito, en primer lugar quiero decirte que mis comentarios se refieren al TSI 150 DSG, que es el que conozco.

Como sabes, este vehículo lleva dos formas de conducción: la D y la S.

La primera de ellas, según mi criterio, se debe utilizar para una conducción relajada y en perfiles de carretera llanos o con desniveles medios.

La segunda, la S, es más adecuada para una conducción más “briosa” o con perfiles de carretera sinuosos y con pendientes importantes.

En forma D y a las 1200 rpm que citas, yendo en tercera, apenas circulas a 25Km/h.

Si en terreno llano o con pendientes medias, le pisas, el coche responde perfectamente y sin padecer el motor. Entonces, ¿Para qué quiero que me baje a segunda?.

Para esa respuesta que tú echas en falta, posiblemente por lo accidentado del terreno, dispones de la forma S, que mantiene el motor más alegre de revoluciones. (no baja de 2.000 rpm y mantiene las velocidades hasta algo más de 3.000 rpm.).

No es mi intención de convencerte de nada. Cada persona debe comprarse el coche que mejor le parezca, de acuerdo a sus condiciones y circunstancias, pero no me parece adecuado decir que una cosa no funciona bien, cuando en el 99 de los casos funciona de maravilla. Y con el ACC adaptativo…, ni te cuento.

Es un vehículo muy completo y tiene muchas posibilidades, pero hay que conocerlas y aprovecharlas. Ciertamente, una persona que nunca haya conducido en automático, necesita un periodo de adaptación.
 
Píntalo como tu quieras Raulito, pero con DSG puedes ir en automático, secuencial, con levas, sin levas, controlando las revoluciones, etc etc , vamos que puedes ir como te dé la gana, y encima los cambios son bastantes mas rápidos que con los coches manuales.
Seguramente y para el uso que le damos la mayoría de la gente echas en falta antes el DSG que el cambio manual.
Yo tengo dos coches uno manual y el tiguan DSG y estoy hasta los c**ones del cambio manual
 
Raulito, en primer lugar quiero decirte que mis comentarios se refieren al TSI 150 DSG, que es el que conozco.

Como sabes, este vehículo lleva dos formas de conducción: la D y la S.

La primera de ellas, según mi criterio, se debe utilizar para una conducción relajada y en perfiles de carretera llanos o con desniveles medios.

La segunda, la S, es más adecuada para una conducción más “briosa” o con perfiles de carretera sinuosos y con pendientes importantes.

En forma D y a las 1200 rpm que citas, yendo en tercera, apenas circulas a 25Km/h.

Si en terreno llano o con pendientes medias, le pisas, el coche responde perfectamente y sin padecer el motor. Entonces, ¿Para qué quiero que me baje a segunda?.

Para esa respuesta que tú echas en falta, posiblemente por lo accidentado del terreno, dispones de la forma S, que mantiene el motor más alegre de revoluciones. (no baja de 2.000 rpm y mantiene las velocidades hasta algo más de 3.000 rpm.).

No es mi intención de convencerte de nada. Cada persona debe comprarse el coche que mejor le parezca, de acuerdo a sus condiciones y circunstancias, pero no me parece adecuado decir que una cosa no funciona bien, cuando en el 99 de los casos funciona de maravilla. Y con el ACC adaptativo…, ni te cuento.

Es un vehículo muy completo y tiene muchas posibilidades, pero hay que conocerlas y aprovecharlas. Ciertamente, una persona que nunca haya conducido en automático, necesita un periodo de adaptación.

En mi caso tengo un 184cv reprogramado (que rondará los 210cv, si no mas), por lo que de "brío" no me quedo corto :whistling:

El tema es que a mi no me gusta girar una esquina en 3ª a 1200RPM y pisarle un poco y notar que al coche le cuesta responder (normal, a esas RPM ni el motor tiene garra ni el turbo está cargado). Esta situación no me parece que pueda etiquetarse como un "gestión ideal el motor". Girar la misma esquina con un coche manual, cualquier conductor hubiera bajado a 2ª marcha para mantener el coche en el rango correcto de rpm's y no ir con el coche literalmente muerto.

Si esta situación, a vosotros os parece que se puede etiquetar como una "gestión ideal del motor", pues es vuestra opinión, pero a mi, no me lo parece en absoluto.

Y vuelvo a insistir, si me decís que para no encontrarme en esta situación tengo que bajar marcha con las levas, entonces, me estáis dando la razón reconociendo que el DSG en modo D no gestiona las marchas correctamente a bajas RPM, ya que está más orientada a mantener un consumo bajo que no a ir en el rango correcto de rpm's.

Píntalo como tu quieras Raulito, pero con DSG puedes ir en automático, secuencial, con levas, sin levas, controlando las revoluciones, etc etc , vamos que puedes ir como te dé la gana, y encima los cambios son bastantes mas rápidos que con los coches manuales.
Seguramente y para el uso que le damos la mayoría de la gente echas en falta antes el DSG que el cambio manual.
Yo tengo dos coches uno manual y el tiguan DSG y estoy hasta los c**ones del cambio manual

Los cambios son rápidos cuando le estás "achuchando". En conducción normal o lenta, el cambio de 1ª a 2ª o de 2ª a 3ª lo hace a la misma velocidad que se puede hacer en un cambio manual.
 
En mi caso tengo un 184cv reprogramado (que rondará los 210cv, si no mas), por lo que de "brío" no me quedo corto :whistling:

El tema es que a mi no me gusta girar una esquina en 3ª a 1200RPM y pisarle un poco y notar que al coche le cuesta responder (normal, a esas RPM ni el motor tiene garra ni el turbo está cargado). Esta situación no me parece que pueda etiquetarse como un "gestión ideal el motor". Girar la misma esquina con un coche manual, cualquier conductor hubiera bajado a 2ª marcha para mantener el coche en el rango correcto de rpm's y no ir con el coche literalmente muerto.

Si esta situación, a vosotros os parece que se puede etiquetar como una "gestión ideal del motor", pues es vuestra opinión, pero a mi, no me lo parece en absoluto.

Y vuelvo a insistir, si me decís que para no encontrarme en esta situación tengo que bajar marcha con las levas, entonces, me estáis dando la razón reconociendo que el DSG en modo D no gestiona las marchas correctamente a bajas RPM, ya que está más orientada a mantener un consumo bajo que no a ir en el rango correcto de rpm's.




Para esa situación que citas es tan sencillo como circular en S. Siempre vas mínimo a 1.800/2.000 rpm.
Pero ya te digo, para gustos los colores....[/QUOTE]
 
Y vuelvo a insistir, si me decís que para no encontrarme en esta situación tengo que bajar marcha con las levas, entonces, me estáis dando la razón reconociendo que el DSG en modo D no gestiona las marchas correctamente a bajas RPM, ya que está más orientada a mantener un consumo bajo que no a ir en el rango correcto de rpm's.

De eso se trata, bajas revoluciones, consumo un poco mas bajo, etc., para lo demás tienes varios modos con el cambio automático . Con el manual todo el día pisando el embrague como un camionero de hace 10 años ( ahora todos los cambios de los camiones son automáticos), si o si, es la única opción.

Los cambios son rápidos cuando le estás "achuchando". En conducción normal o lenta, el cambio de 1ª a 2ª o de 2ª a 3ª lo hace a la misma velocidad que se puede hacer en un cambio manual.
¿ Cambias de marcha manualmente a la misma velocidad que un cambio automático? :thumbsup:
 
Volver
Arriba