Cambio DSG o Manual?

Para mí lo malo es que el automático llevandolo siempre en automático (valga la rebuznancia) consume mucho mas freno que un vehículo normal, me paso en un Mercedes Clase A, cuando le pregunté en el concesionario si era normal tal consumo de ferodo me contestó que si hacía mucha ciudad?, le contesté que si que era el coche con el que andaba únicamente en ciudad y me dijo, ahí lo tienes, va mas suelto y frenas más que con uno de cambio manual (lo que hablamos antes, tu irias en 2ª y el DSG ya paso a 3ª o 4ª)
Con respecto a lo del brío en un automático, comentarte que la forma de acelerar es diferente que en un manual.
Entiendo que están programados para un bajo consumo y un aprovechamiento óptimo del par motor por lo que si tu coche tiene mejor par en bajas siempre vas a recuperar mejor que si lo subes de vueltas.
Yo te digo que pruebes una cosa: con el coche apagado pisa el acelerador a fondo y mira si notas como al llegar al tope hace como si apretases un botón, si es así vete a dar una vuelta y cuando vayas en 3ª,4ª o 5ª a bajo régimen pisa a fondo, aún en D vas a salir como alma que trae el diablo.
Lo malo es que conducimos automáticos como si fuesen manuales y no es así, acostumbrarse cuesta pero cuando lo hagas de verdad que vas a cambiar de opinión (o eso creo).

Un saludo.
 
De eso se trata, bajas revoluciones, consumo un poco mas bajo, etc., para lo demás tienes varios modos con el cambio automático . Con el manual todo el día pisando el embrague como un camionero de hace 10 años ( ahora todos los cambios de los camiones son automáticos), si o si, es la única opción.


¿ Cambias de marcha manualmente a la misma velocidad que un cambio automático? :thumbsup:

Evidentemente no cambio tan rápido como el DSG pero.... ¿de verdad que eso tiene tanta importancia? No se, para mi el factor de cambiar de marcha en 0.2 segundos o en 1 segundo no fue algo a tener en cuenta a la hora de decidirme por el coche, es más, dudo que algún forero se decantara por el DSG por el simple hecho de cambiar tan rápido como un F1. Que por cierto, esos cambios tan rápidos solo se producen cuando le achuchas, en conducción normal, el cambio de marchas se hace a una velocidad, normal.

Para mí lo malo es que el automático llevandolo siempre en automático (valga la rebuznancia) consume mucho mas freno que un vehículo normal, me paso en un Mercedes Clase A, cuando le pregunté en el concesionario si era normal tal consumo de ferodo me contestó que si hacía mucha ciudad?, le contesté que si que era el coche con el que andaba únicamente en ciudad y me dijo, ahí lo tienes, va mas suelto y frenas más que con uno de cambio manual (lo que hablamos antes, tu irias en 2ª y el DSG ya paso a 3ª o 4ª)
Con respecto a lo del brío en un automático, comentarte que la forma de acelerar es diferente que en un manual.
Entiendo que están programados para un bajo consumo y un aprovechamiento óptimo del par motor por lo que si tu coche tiene mejor par en bajas siempre vas a recuperar mejor que si lo subes de vueltas.
Yo te digo que pruebes una cosa: con el coche apagado pisa el acelerador a fondo y mira si notas como al llegar al tope hace como si apretases un botón, si es así vete a dar una vuelta y cuando vayas en 3ª,4ª o 5ª a bajo régimen pisa a fondo, aún en D vas a salir como alma que trae el diablo.
Lo malo es que conducimos automáticos como si fuesen manuales y no es así, acostumbrarse cuesta pero cuando lo hagas de verdad que vas a cambiar de opinión (o eso creo).

Un saludo.

El QuickDown ya lo he utilizado alguna que otra vez pero jejejeje pisa a fondo en 3ª cuando estés girando una esquina y ya verás donde terminas!! :D

Y ya que sacas el tema, otra cosa que no me gusta, circulando en D en 6ª por ejemplo, llegas a una curva y pegas un pequeño pisotón para bajar de marcha a 5ª o 4ª y entrar en la curva con el motor algo más revolucionado, pues como no mantengas el pisotón en el acelerador, al momento vuelves a estar en 6ª!! :thumbsdown: Caramba, en este caso creo que debería de mantener la marcha durante unos segundos aunque vaya más revolucionado...
 
Para mí es lo suficientemente rápido/lento el cambio ( le doy importancia cero). Solo busco comodidad, nada de ......si reduzco en 4ª para ver si el árbol de levas tracciona con el choque del movimiento astral en una curva a la cual se le...... tralará tralará ( modo chufla ON :D). Para mí y repito PARA MI todo un acierto haber comprado el coche con DSG, a pesar de lo lento, gastón, mal diseñado, mal estructurado etc etc que parece para otros.
DSG Mejorable, seguramente. Yo sigo sin verle ninguna pega al cambio, será porque no tengo no idea de conducir ( lo digo yo), pero experiencia tengo una poca tanto en coches/furgonetas/todoterrenos (no SUV) tanto manuales como con caja automática, en autovía, cuidad y carretera de montaña
El QuickDown ya lo he utilizado alguna que otra vez pero jejejeje pisa a fondo en 3ª cuando estés girando una esquina y ya verás donde terminas!! :D
Con el coche manual no pasa esto?...Lógicamente, antes has tenido que reducir una o dos marchas, cosa que el automático ya lo habría hecho el sólo. Eso es por la repro que llevas metida, está mal diseñada para ese cambio:whistling:
También hay que ser un poco bezerro (sin acusar a nadie) pisar a fondo en 3ª en una esquina tanto en auto como en manual, y ya que lo dices ¿es que con el manual saldrías mejor parado?
 
.....Con el coche manual no pasa esto?...Lógicamente, antes has tenido que reducir una o dos marchas, cosa que el automático ya lo habría hecho el sólo. Eso es por la repro que llevas metida, está mal diseñada para ese cambio:whistling:
También hay que ser un poco bezerro (sin acusar a nadie) pisar a fondo en 3ª en una esquina tanto en auto como en manual, y ya que lo dices ¿es que con el manual saldrías mejor parado?

Claro, la culpa es de la repro jajajajajaja!!! :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:

No has entendido nada de mi ultimo comentario. :thumbsdown:
Yo lo que critico es que con el DSG al girar una esquina lo haces en 3ª a 1200RPM cuando lo más correcto sería hacerlo en 2ª (más acorde a la velocidad de movimiento del vehículo).
Luego @Oisco75 comentó lo del quickdown para bajar de marcha rápidamente, y por eso hice el comentario jocoso de hacer un quickdown girando una esquina. ;)
 
Me duró menos el bimasa del León manual que el del DSG del Tiguan
Vibraciones en las 2 primeras marchas .... si algo bueno tiene el DSG es lo fino que va; alguna unidad defectuosa puede ser, pero como norma no, te lo aseguro.


Y con sus pros y sus contras, el siguiente no es un DSG por cambio de marca, pero sigue siendo uno similar
Pues espero que no sea un Ford.
 
Hola yo actualmente vengo de un Ford S-Max Powershift, mecánicamente muy parecido al DSG, precisamente lo cambio por el cambio automático, va como quiere, hay veces que vas conduciendo y dices: esto aquí no toca, cuando entras en una curva, al frenar hay veces que en lugar de aguantar la marcha o reducir, pues el dice que para consumir menos te la sube y ala pues en 4 que vas a 30, con dos cojones. Mantenimiento cada 60000 km = 350 € solo de cambiar aceite y reprogramarlo, por cierto 3 reprogramaciones llevo en 90000km, no se ha roto nada, solo que se desprograma.
La pena que me da de no seguir con automático es la comodidad que tiene, solo acelerador y freno, los cambios con el doble embrague ni te enteras, bueno, a veces, cuando se jode si que los notas, si. Yo lo compraría con DSG si alguien con 150.000 Km o mas me digera: Oye yo solo le he hecho el mantenimiento, el cambio cambia cuando toca y ningún problema.
El cambio manual es el que todo el mundo conoce, yo le hago un uso normal al coche unos 15000 km al año, este seria mi sexto coche y salvo el
S-Max todos con cambio manual y a ninguno le he tenido que cambiar el embrague ni nada parecido, las pastillas de freno con 60000 km fueron las cuatro al aire en el automático, cosa lógica, lo que no tiras de embrague, tiras de freno.
Y así ando DSG, comodidad pero mas gasto en mantenimiento y miedo de su fiabilidad o manual que es lo de siempre y no te arriesgas.
Ale un salude te, majos.
 
Lo de que el automático consume más frenos.... Los frenos solo se consumen cuando se frena, es decir depende de como conduce cada uno más que ninguna otra cosa.
Llevo 80.000 km y los frenos como nuevos, y conduzco rápido, pero no brusco, hay que adelantarse a las frenadas...
 
Lo de que el automático consume más frenos.... Los frenos solo se consumen cuando se frena, es decir depende de como conduce cada uno más que ninguna otra cosa.
Llevo 80.000 km y los frenos como nuevos, y conduzco rápido, pero no brusco, hay que adelantarse a las frenadas...
Pues ya me dirás tu como paras el coche. Las pastillas de freno no dan sensación de que se están agotando hasta que alguna se muere.
Con 80.000 kms y automático tienes que usar mucho las levas para utilizar el freno motor, sino vete mirando las pastillas y los discos, son muchos kilómetros. Otra cosa es que de esos 80mil sean muchísimos de ellos por carretera, entonces si que me cuadra. Como decía,
en mi actual coche S-Max Powershift, cambio doble embrague, parecido al dsg, 60.000kms, conducción muy normalita, quizás el coche pese algo mas también. Veremos el Tigu como se porta.
Un saludo
 
Pues ya me dirás tu como paras el coche. Las pastillas de freno no dan sensación de que se están agotando hasta que alguna se muere.
Con 80.000 kms y automático tienes que usar mucho las levas para utilizar el freno motor, sino vete mirando las pastillas y los discos, son muchos kilómetros. Otra cosa es que de esos 80mil sean muchísimos de ellos por carretera, entonces si que me cuadra. Como decía,
en mi actual coche S-Max Powershift, cambio doble embrague, parecido al dsg, 60.000kms, conducción muy normalita, quizás el coche pese algo mas también. Veremos el Tigu como se porta.
Un saludo
Usando más la S, si quieres freno motor ahí lo tienes. Las levas uso muy poco.
 
Este tema, lo que da de sí. Estoy de acuerdo en lo de “sentir” más el coche con manual y que haga lo que tú quieres en cada momento. Pero recuerdo lo que ya dije, “todos” somos expertos en manual (20-30 años conduciendo así) y noveles en automático (2,5 años en mi caso), por tanto creo que nos falta más dominio y aprovechamiento de todas las posibilidades del DSG.
El cambio manual tiene una sola opción, obvio.
El cambio DSG, a saber:
Secuencial con palanca, secuencial con levas, secuencial con palanca y levas, posición D con inercia, sin inercia, lo mismo pero accionando levas, posición S fija, con levas, posición D y alternando S, en fin más de 10 opciones diferentes.
Las ventajas del DSG sobre manual creo que son mayores que al contrario, no incluyo la economía, obviamente el DSG hay que pagarlo. Aunque el consumo es inferior con DSG que con manual (al menos como yo conduzco un manual).
En ciudad (90% de mi conducción) es una gozada no tener que embragar y cambiar, solo por eso ya compensa, pero tiene más ventajas. Por ejemplo, sin falsa modestia, yo soy buen conductor, pero y los inexpertos, noveles, etc.? El DSG les da la posibilidad de conducir con la marcha correcta siempre, no se cala, etc.
En resumen, DSG es progreso, manual pronto será el pasado, si se puede pagar mejor DSG. Así lo veo yo, no siento cátedra...
 
Y Feliz Navidad a todos!!
 
Este tema, lo que da de sí. Estoy de acuerdo en lo de “sentir” más el coche con manual y que haga lo que tú quieres en cada momento. Pero recuerdo lo que ya dije, “todos” somos expertos en manual (20-30 años conduciendo así) y noveles en automático (2,5 años en mi caso), por tanto creo que nos falta más dominio y aprovechamiento de todas las posibilidades del DSG.
El cambio manual tiene una sola opción, obvio.
El cambio DSG, a saber:
Secuencial con palanca, secuencial con levas, secuencial con palanca y levas, posición D con inercia, sin inercia, lo mismo pero accionando levas, posición S fija, con levas, posición D y alternando S, en fin más de 10 opciones diferentes.
Las ventajas del DSG sobre manual creo que son mayores que al contrario, no incluyo la economía, obviamente el DSG hay que pagarlo. Aunque el consumo es inferior con DSG que con manual (al menos como yo conduzco un manual).
En ciudad (90% de mi conducción) es una gozada no tener que embragar y cambiar, solo por eso ya compensa, pero tiene más ventajas. Por ejemplo, sin falsa modestia, yo soy buen conductor, pero y los inexpertos, noveles, etc.? El DSG les da la posibilidad de conducir con la marcha correcta siempre, no se cala, etc.
En resumen, DSG es progreso, manual pronto será el pasado, si se puede pagar mejor DSG. Así lo veo yo, no siento cátedra...
Con toda la educación y respeto aquí creo que todos somos personas que llevamos un coche y llevamos un volante con una palanca. Conducir pocos y yo el primero que y tendría que hacer todos año un curso de conducción sobre situaciones de riesgo incluso haciendo 60000 km al año. Creo que solamente el que hace rallye por gusto ni siquiera el que va a hacer el Anacleto al Jarama saben conducir. Y yo no tengo idea que me pongo el primero. Respecto al dsg solamente ya cuando trabajas y además mucha ciudad o quizás gente como yo que es comodidad por temas de salud o personas con cierta edad es el.dsg una apuesta segura. Respecto al Nobel, lo mejor el manual y como dice mi padre que quizás son palabras anticuadas cambiar a oído y nacional que es donde se aprende. Yo me compraría el dsg pero la economía apremia.
 
Con toda la educación y respeto aquí creo que todos somos personas que llevamos un coche y llevamos un volante con una palanca. Conducir pocos y yo el primero que y tendría que hacer todos año un curso de conducción sobre situaciones de riesgo incluso haciendo 60000 km al año. Creo que solamente el que hace rallye por gusto ni siquiera el que va a hacer el Anacleto al Jarama saben conducir. Y yo no tengo idea que me pongo el primero. Respecto al dsg solamente ya cuando trabajas y además mucha ciudad o quizás gente como yo que es comodidad por temas de salud o personas con cierta edad es el.dsg una apuesta segura. Respecto al Nobel, lo mejor el manual y como dice mi padre que quizás son palabras anticuadas cambiar a oído y nacional que es donde se aprende. Yo me compraría el dsg pero la economía apremia.
Hombre, digo yo que no hace falta ser Fernando Alonso, no? Todos no tenemos la misma habilidad y la misma experiencia, sin ser profesionales, pero ese no es el tema creo...
 
Hola Loco!
Perdona mi burrez pero no te entiendo bien: en S el coche retiene más al frenar,...?
Claro, mucho más, por ejemplo bajando un puerto siempre te consejo ir en S.
Te aconsejo usar la S casi siempre, excepto en ciudad que ahí no hace falta y además en marchas cortas es un poco brusco
En lugar de las levas vete cambiando en S y D según el tramo, a la mínima pendiente mejor en S
 
Claro, mucho más, por ejemplo bajando un puerto siempre te consejo ir en S.
Te aconsejo usar la S casi siempre, excepto en ciudad que ahí no hace falta y además en marchas cortas es un poco brusco
En lugar de las levas vete cambiando en S y D según el tramo, a la mínima pendiente mejor en S
Oido cocina!!! Ya hice el rodaje según tus instrucciones y me ha ido de perlas, así que pienso obedecerte ciegamente!!!
Lo dicho: gracias y feliz noche!!
 
Volver
Arriba