Cambio DSG o Manual?

esto es lo que yo sospechaba que seguían haciendo los cambios automáticos y por eso elegí manual

otra duda de una situación que se me presenta a menudo:

voy circulando tranquilo en ciudad y de repente necesito pisar a fondo (incorporación que se pone peligrosa o quitarme de enmedio de alguna situación rara), ¿necesitaría antes cambiar el modo de conducción de normal a sport para que este acelerón fuese efectivo?
Si quieres la máxima aceleración que da el DSG tienes que ponerlo en modio sport. Para cambiar a modo sport lo puedes hacer ( en mi caso) con la ruleta de modos o solo dando un toque a la palanca hacia atrás , que es lo mas rápido.
 
Si quieres la máxima aceleración que da el DSG tienes que ponerlo en modio sport. Para cambiar a modo sport lo puedes hacer ( en mi caso) con la ruleta de modos o solo dando un toque a la palanca hacia atrás , que es lo mas rápido.
El DSG te sacará de un apuro estés en el modo en que estés. Si en modo eco pisas a fondo, el coche entiende que estás en una situación en que necesitas toda la potencia y te la entrega TODA!! Si es que además lo pone en el manual. Gas a fondo es gas a fondo, independientemente del modo motor.
Otra cosa a tener en cuenta es que el DSG siempre lleva dos marchas engranadas. A bajas rpm (situación normal) en Eco y en Normal lleva engranada la marcha actual y la inferior. Esto lo podéis comprobar con las levas, en esa situación baja de marcha de forma instantánea, pero subir tarda medio segundo porque tiene que subir una velocidad en el secundario que está inactivo.
Por eso, si de repente hay que pisar baja de marcha in-fi-ni-ta-men-te más rápido que con un cambio manual.
Si tiene que bajar dos velocidades, pues ahí la cosa igual está más a la par.
Y recordad que el coche no sabe lo que vas a hacer, así que un poco de anticipación por parte del conductor tampoco está de más. Hay que hacer una incorporación? El los motores tdi bastará una pulsación a la leva izquierda para dejar al motor en zona de par máximo. La operación sólo cuesta lo que mover un dedo (poquito) y lo que dura un parpadeo (recordad lo dicho
...siempre llevamos DOS marchas engranadas).
Sabiendo cómo actúa un DSG, si no se hacen cosas contrarias a lo que espera, es difícil encontrar situaciones en las que tarde en engranar una marcha concreta.
Por poner un ejemplo: si voy acelerando y ya estoy a más de 2500 o 3000 rpm, el cambio ya ha preseleccionado la siguiente marcha presuponiendo que seguirás acelerando. Si estás en conducción ultra deportiva y lo que querías hacer es reducir una velocidad (con lo que el motor se pondrá muy alto de vueltas) y frenar a muerte justo en ese instante, pues le darás a la leva y tendrás que esperar a que se preselecione una velocidad inferior, y luego el coche reducirá. A lo mejor en un circuito ese segundo es intolerable, pero en conducción mundana bastará con empezar a frenar un poco antes de tocar la leva para que el coche entienda que ya no quieres acelerar, y pueda preseleccionar un velocidad inferior antes de que tú se la pidas con la leva.
En fin, que sabiendo cómo funciona y anticipándote un poco, el DSG explota al máximo sus ventajas y te dejará siempre con una sonrisa en la boca.

Saludos!!
 
esto es lo que yo sospechaba que seguían haciendo los cambios automáticos y por eso elegí manual

otra duda de una situación que se me presenta a menudo:

voy circulando tranquilo en ciudad y de repente necesito pisar a fondo (incorporación que se pone peligrosa o quitarme de enmedio de alguna situación rara), ¿necesitaría antes cambiar el modo de conducción de normal a sport para que este acelerón fuese efectivo?

No te hace falta cambiar el modo de conducción, con un pisotón "a fondo", el DSG baja 1, 2 o incluso 3 marchas para quedarse en el rango de RPM adecuado y tener suficiente fuerza para salir "volando". Esta capacidad del DSG está muy bien pero, en un cambio manual, la mayoría de veces no hace falta bajar esas 2 o 3 marchas ¿porque? porque ya lo llevas en un rango de RPM correcto (recordad que el DSG por defecto va con la marcha más larga que le es posible).

Jajajajajajajaja hacía tiempo que no leía lo del puntatacon. Cuando te acostumbras a hacerlo el problema es no hacerlo.

Pienso que por mi forma de conducir me va a costar adaptarme al DSG, soy de los que me gusta entrar en las curvas con una buena tracción del motor, trazandolas, y acelerar en el punto apropiado para salir de ellas. Odio cuando el que va delante me frena en media curva.

De aquí a unos meses podré valorar si fue un acierto o un fallo elegir el DSG.

Cuanta razón, te acostumbras a reducir con el punta-tacon y pasado un tiempo casi ya no reduces marcha sin usar el punta-tacón!!

Pues fijaos que yo voy tan tranquilo por las carreteras de montaña a 10, 20, o incluso 40 kms por encima del límite permitido (lo reconozco, me cuesta ir a 60 km/h) y no veo que me revasen continuamente sumakers manejando el puntatacon o con las levas ferrarianas jjj. ¿estoy metido en el foro con conductores más rápidos, eficientes y temerarios, o hay mucho fantasama? Jjjj tomarlo desde el sentido del humor, que no lo hago con intención de malmeter sino de provocar alguna sonrisa :)

jejejejejeje :D

Se asocia el punta-tacon a conducción deportiva, pero se puede usar incluso en conducción tipo "paseando a Miss Daisy", piensa que lo que se consigue es que el motor se coloque a las RPM's adecuadas según la marcha/velocidad que lleves, evitando así forzar el motor a subir de vueltas forzado, o a castigar el embrague soltándolo lentamente para evitar tirones. ;)


Tus problemas con DSG creo q se solucionan con la posición S, gasta más q la D pero va mucho mejor en montaña sobre todo, ya lo sabes.
En mi caso, creo que seguiré con cambio automático los siguientes coches. Sabes lo q creo también, hablo por mí, he conducido muuuuchos años con manual, solo 1,5 años en automático. Tenemos muy dominado el cambio manual y quizás no tanto el automático, que tiene muchas posibilidades (automático, combinado y manual 100 %).
Pero cada uno sabe perfectamente qué le encaja mejor en su manera de conducir, no se trata de convencer a nadie.

Hay zonas por las que ya circulo con la S directamente, carreteras de montaña, etc, pero no creo que sea lo adecuado circular siempre en S. No se, puede tambien que tengas algo de razón en lo de que nos faltan años/km de adaptación al DSG.... no se...
 
No te hace falta cambiar el modo de conducción, con un pisotón "a fondo", el DSG baja 1, 2 o incluso 3 marchas para quedarse en el rango de RPM adecuado y tener suficiente fuerza para salir "volando". Esta capacidad del DSG está muy bien pero, en un cambio manual, la mayoría de veces no hace falta bajar esas 2 o 3 marchas ¿porque? porque ya lo llevas en un rango de RPM correcto (recordad que el DSG por defecto va con la marcha más larga que le es posible).
es que eso es lo que no me gusta, que no siempre es mejor ir en la marcha más larga posible. creo que yo tendría que ir corrigiendo al dsg constantemente y total, para ese avío....
 
es que eso es lo que no me gusta, que no siempre es mejor ir en la marcha más larga posible. creo que yo tendría que ir corrigiendo al dsg constantemente y total, para ese avío....

Lo de ir en la marcha más larga posible lo hacen para reducir consumo.... pero a la larga, estoy convencido de que este comportamiento implicará un desgaste ¿prematuro? del cambio, embrague o cualquier otro mecanismo o elemento relacionado con el DSG, y la reparación/substitución será más costosa que no lo que habremos ahorrado en combustible.
 
Un cambio de marchas manual......las mismas palabras lo definen.......tu elijes la marcha y el momento de ponerla.
Un cambio de marchas automatico.....las mismas palabras lo definen......el automatismo elije la marcha y el momento de ponerla.
Diferencia basica......comodidad
Si quieres correr tu debes elejir la marcha y el momento de ponerla y dejar la comodidad en el sofá de casa.:laugh:
 
Un cambio de marchas manual......las mismas palabras lo definen.......tu elijes la marcha y el momento de ponerla.
Un cambio de marchas automatico.....las mismas palabras lo definen......el automatismo elije la marcha y el momento de ponerla.
Diferencia basica......comodidad
Si quieres correr tu debes elejir la marcha y el momento de ponerla y dejar la comodidad en el sofá de casa.:laugh:
Te equivocas, porque el DSG puede ser automático como dices pero también puedes ponerlo en modo manual y con las levas elegir la marcha que quieres en cada momento.
 
Cuantos de los que reniegan del cambio automático lo han probado ??

Y no me refiero a una prueba de 5 minutos con el comercial a tu lado !!!
 
Cuantos de los que reniegan del cambio automático lo han probado ??

Y no me refiero a una prueba de 5 minutos con el comercial a tu lado !!!

Yo confieso que no he probado el DSG. Mis aportaciones en este tema se basan en la experiencia que tengo con el coche de mi padre, mercedes clase S con cambio automático. Él esta encantado con el coche y con el cambio, yo tuve la ocasion de hacer un viaje largo con el y dictamine que por ahora el cambio automático no es para mí. Los motivos no los voy a repetir.

Quizás me falto hacer mas km para acostumbrarme, quizás el DSG sea mejor, pero con el tiguan no me la quise jugar.

A veces, mas vale malo conocido...
 
Última edición por un moderador:
Creo que el sumum sería un DSG con inteligencia artificial para aprender de la forma de conducción de su dueño. A ver quien lo supera... jajajaja
 
Yo confieso que no he probado el DSG. Mis aportaciones en este tema se basan en la experiencia que tengo con el coche de mi padre, mercedes clase s con cambio automatico. Él esta encantado con el coche y con el cambio, yo tuve la ocasion de hacer un viaje largo con el y dictamine k por ahora el cambio automatico no es para mi. Los motivos no los voy a repetir.
Quizás me falto hacer mas km para acostumbrarme, quizas el DSG sea mejor, pero con el tiguan no me la kise jugar.
A veces, mas vale malo conocido...
El cambio del Mercedes supongo que sea por convertidor de par, por lo que se parece al DSG lo que un huevo a una castaña.

Los de convertidor de par son muy suaves y refinados pero nada deportivos, absolutamente nada que ver con el DSG.

Y comprendo que después de probar ese tipo de cambio te aparecieran las dudas, pero si hubieras probado un DSG te aseguro que verías la película de forma totalmente diferente.
 
Cuantos de los que reniegan del cambio automático lo han probado ??

Y no me refiero a una prueba de 5 minutos con el comercial a tu lado !!!

20.000km que llevo ya con mi tiguan MK1 DSG.... digamos que algo más de 5 minutos al volante. :D

Un cambio de marchas manual......las mismas palabras lo definen.......tu elijes la marcha y el momento de ponerla.
Un cambio de marchas automatico.....las mismas palabras lo definen......el automatismo elije la marcha y el momento de ponerla.
Diferencia basica......comodidad
Si quieres correr tu debes elejir la marcha y el momento de ponerla y dejar la comodidad en el sofá de casa.:laugh:

EXACTO!!!! Por eso el automático debería de ser capaz de seleccionar las marchas correctamente, o lo que es lo mismo, no debería cometer errores de novato al volantes (entiéndanse como error de novato los casos que he comentado antes: ir con marchas más largas de la cuenta, o ir con embrague a medio pisar)
 
a ver si para dentro de 3-4 años ya está en los coches normales la siguiente generación de cambios automáticos

con gps que sabe por donde vas a pasar y según el ritmo que lleves va anticipando las marchas que vas a necesitar

minuto 3:10

 
Creo que el sumum sería un DSG con inteligencia artificial para aprender de la forma de conducción de su dueño. A ver quien lo supera... jajajaja
Esto sería la bomba!!!! :thumbsup:

En carreteras de montaña que no conozco es lo que suelo hacer "mentalmente", ir viendo de reojo el navegador para ver las curvas que vienen. Es otra de las grandísimas ventajas del digital cockpit, que vas viendo el trazado de la carretera sin desviar casi la mirada :cool:
 
Esto sería la bomba!!!! :thumbsup:
En carreteras de montaña que no conozco es lo que suelo hacer "mentalmente", ir viendo de reojo el navegador para ver las curvas que vienen. Es otra de las grandísimas ventajas del digital cockpit, que vas viendo el trazado de la carretera sin desviar casi la mirada :cool:
la piba que conduce en el video le pone trampas al cambio a ver si le engaña, pero dice que no, que es demasiado inteligente, tanto que no lleva ni levas

para mí que en unos años las levas serán cosa del pasado
 
Buenas, lo que está claro es que seguramente el 90 %, por no decir más, de los que aconsejan manual en lugar de automático, es porque realmente no lo han probado. Sin embargo el 100 % de los que llevamos automático hemos probado el manual, y raro será el que ha llevado automático que vuelva a un manual, con lo que se puede deducir la fiabilidad de las respuestas. Es realmente curioso las caras de felicidad de alguien que prueba un automático por primera vez :laugh:. Yo llevo Tiptronic y tengo claro que DSG tiene que ser muchisimo mejor.
 
Última edición:
Buenas, lo que está claro es que seguramente el 90 %, por no decir más, de los que aconsejan manual en lugar de automático, es porque realmente no lo han probado. Sin embargo el 100 % de los que llevamos automático hemos probado el manual, y raro será el que ha llevado automático que vuelva a un manual, con lo que se puede deducir la fiabilidad de las respuestas. Es realmente curioso las caras de felicidad de alguien que prueba un automático por primera vez :laugh:. Yo llevo Tiptronic y tengo claro que DSG tiene que ser muchisimo mejor.

REPITO:
20.000km que llevo ya con mi tiguan MK1 DSG.... digamos que algo más de 5 minutos al volante. :D

Es más, la mayoría de los que "criticamos" algún aspecto del DSG somos precisamente conductores con DSG en nuestros Tiguan, y ninguno hablamos de oídas, sino de experiencias propias.

Nadie dice que el DSG no sea un gran cambio, que lo es, pero hay que admitir que flojea en algunos aspectos. A algunos les parecerán irrisorias estas "flojeces", pero para otros son bastante importantes o graves incluso. Un ejemplo: para mi, que vaya a medio embrague en según que marcha y según que velocidad, me parece algo muy grave, pues se castiga, y sin motivo, el embrague, desgastándolo prematuramente. (y recordemos que el DSG lleva 2 embragues)
 
REPITO:


Es más, la mayoría de los que "criticamos" algún aspecto del DSG somos precisamente conductores con DSG en nuestros Tiguan, y ninguno hablamos de oídas, sino de experiencias propias.

Nadie dice que el DSG no sea un gran cambio, que lo es, pero hay que admitir que flojea en algunos aspectos. A algunos les parecerán irrisorias estas "flojeces", pero para otros son bastante importantes o graves incluso. Un ejemplo: para mi, que vaya a medio embrague en según que marcha y según que velocidad, me parece algo muy grave, pues se castiga, y sin motivo, el embrague, desgastándolo prematuramente. (y recordemos que el DSG lleva 2 embragues)

O sea que no repetirás? Volverás a manual.
 
Volver
Arriba