Grandes mentiras y grandes verdades del llaverito de los coj…
“¡Que guay, me han dicho los de Atención al Cliente que me regalan un llavero que conecta a una App. del móvil! ¡Qué pasada! ¡Como mola! Que detalles que tienen estos tíos de VW. Como se nota el poderío de la marca…” Error, no os hagáis líos.
Un localizador de llames como el que monta el llavero cuesta 4€, y un mando a distancia para tirar fotos con el móvil 6€ (precios amazon) y 2 pilas CR2032 1,20€ en el chino de mi barrio. El coste/precio del llavero es algo insignificante, y más aún con la rentabilidad que le van a sacar.
El llaverito en cuestión es un dispositivo denominado beacon, que utiliza conexión bluetooth de bajo consumo (BLE), por eso su alcance máximo de 12 metros.
“Los beacon se utilizan para transmitir mensajes o avisos directamente a un dispositivo móvil sin necesidad de una sincronización de los aparatos, la señal es captada por estos dispositivos y se transmite a menudo a un servidor en la nube a través de internet. El servidor de la nube procesa la información y lleva a cabo análisis más detallado para guiar los comportamientos basados en la localización específica del dispositivo móvil.”
Llevado a un caso práctico, si entras en una tienda de Mango, tienen dispositivos beacon de estos hasta debajo de las piedras, si además tienes su App. instalada y el bluetooth activo, estos aparatitos hacen que la app de tu móvil envíe a los servidores de Mango (o de terceras empresas) información sobre tu ubicación dentro de la tienda, así como tu comportamiento. Es decir, si te pasas diez minutos parado en el pasillo de las chanchas, deducen que tienes interés en comprarte unas chanclas, y no tardarán mucho en enviarte publicidad y ofertas sobre chanclas y alpargatas. De igual forma, toman muestras de las zonas por las que pasa la gente, y si resulta que por el pasillo de las chanclas no pasa ni Dios, Mango se replanteará que hacer con las chanclas, bien ponerlas en el pasillo de ropa de baño, o bien abandonar el mundo de las chanchas y apostar por el de los leotardos.
Podéis pensar: “Coño! ¿Qué me estas contando? Al final están mejorando el servicio cara al cliente. Es publicidad dirigida de cara a mis necesidades. Y además, esto ya lo hacen en internet con la cookies y paso por el aro”. Ok, de acuerdo, te lo compro, pero sólo a medias. Les estamos aportando a nivel de negocio una información que no tiene precio, marketing, campañas comerciales…
Voy a ir resumiendo que se me pira más la pinza…
¿Por qué tienes que registrarte en el VW Connect con datos sobre el vehículo y correo, si es una tecnología que no requiere sincronización más allá del emparejamiento de dispositivos?
¿Cómo es que te quieren cobrar por el llavero de marras? Si nos tendrían que dar dinero por llevarlo, además darnos un carromato de pilas a coste cero. He visto que incluso a alguno le han pedido 300€ ¿Qué quien pagar también las horas de análisis de la información (BI - Business Intelligence) que están capturando con nuestro propio dinero?
Te lo han adornado como obsequio de fidelización, pero nada más lejos de la realidad. El objetivo de llavero es el que es, capturar toda la información que pueda para aumentar su negocio, bien con productos o bien con servicios, o incluso con la venta de esta información a terceros. Además, el llavero está hecho con coste muy bajo, no viene ni medio sellado para que no llegue el agua a la pila, y el montaje tiene pinta de que lo ha hecho alguna organización en exclusión social. Algo para fidelizar al cliente no puede ser una caca. Los cuatro duros que les ha costado (no gasto, si inversión) no van a tardar mucho en recuperarlos.
Cuando era pequeñito mi madre me decía que si un extraño me ofrecía un caramelito que no lo aceptase. Yo por aquellas no lo entendía muy bien. Ahora que lo entiendo y conozco de qué va el tema, me paso el día buscando al del caramelito a sabiendas. Cada uno es libre de meterse donde quiera y lo que quiera. Creo que se me entiende.