TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

Buenas a todos.

Abro un tema, aunque en otros hilos ya se han dado opiniones al respecto, para unificar experiencias. Tengo pedido un Sport 2.0 TDI de 150cv manual desde el mes pasado. Por kms anuales (unos 10000) y tipo de vía más utilizada (entre semana siempre en ciudad, entre mi casa, el trabajo y el gimnasio, que son los trayectos de lunes a viernes hay 5 minutos cada vez) la opción lógica en mi caso era un gasolina, pero en el momento de pedirlo el motor TSI más bajo para un Sport era el de 180cv, que se me va de presupuesto, por lo que elegí el 2.0 TDI, motor que ya monto en mi A3 actual.

Ahora se ha añadido la opción 1.4 TSI 150cv DSG 6 velocidades al acabado Sport, y ya que no tengo aun fecha de fabricación orientativa me he planteado cambiar el motor del pedido. El comercial por un lado me comenta que con el diesel, sacándolo de vez en cuando a autovía, no debería tener ningún problema. Por otro, que el TSI al ser un motor pequeño, aunque va muy bien, en el cambio de marcha voy a notar un salto. A esto hay que sumar que el TSI sale unos 400€ más caro que el diesel, que mis anteriores coches han sido diesel y manuales, que el 2.0 TDI lo he probado y me gustó bastante, mientras que el 1.4 TSI no lo he probado y no sé si podría llegar a hacerlo, y que tampoco quiero el coche para hacer el cabra, pero lo compro porque voy a tener una niña y sí necesito que responda con alegría ante alguna circunstancia que pueda darse.

Después de soltaros esta tremenda chapa os pido opiniones a los que habéis probado ambos motores, vuestra experiencia y forma de ver esta eterna duda entre la gasolina y el gasoil.

Un saludo!
Buenas noches, ChemaRRC .
Como comprenderás sólo intentamos de darte nuestra opinión para que cuando decidas, tengas el máximo de información posible, para que tu elección sea lo más acertada posible.
Mi caso es muy parecido al tuyo y no he dudado ni un momento en elegir gasolina.
Independientemente del precio del vehículo y del consumo, yo considero que el principal "enemigo" lo tenemos al hacer mayoritariamente trayectos de 5 minutos.
(Supongo que habrás leído como funcionan los filtros de partículas (fap) ) . Sólo aplicando el sentido común verás que con esos cortos periodos de funcionamiento es imposible que el fap trabaje adecuadamente. Si salieramos más a menudo a carretera sería diferente. Te recomiendo que lo consultes con un buen mecánico de cofianza. Lo que te digan los comerciales cógelo con pinzas, normalmente lo que quieren es vender y con el menor número de problemas posibles.
He leído y hablado con bastantes propietarios con motor 1,4 Tsi y todos me han coincidido en lo mismo : no tiene el patadón del TDI, pero es un motor muy solvente, suave y lineal y que llegado el caso "anda" más que el diesel.
Piénsalo bien y asegúrate. Para los km. que hacemos el consumo no es lo más importante y como te dice Manumission, el cambio automático, sobre todo para ciudad y atascos, es una delicia...
Saludos.,
 
Buenas a todos.

Abro un tema, aunque en otros hilos ya se han dado opiniones al respecto, para unificar experiencias. Tengo pedido un Sport 2.0 TDI de 150cv manual desde el mes pasado. Por kms anuales (unos 10000) y tipo de vía más utilizada (entre semana siempre en ciudad, entre mi casa, el trabajo y el gimnasio, que son los trayectos de lunes a viernes hay 5 minutos cada vez) la opción lógica en mi caso era un gasolina, pero en el momento de pedirlo el motor TSI más bajo para un Sport era el de 180cv, que se me va de presupuesto, por lo que elegí el 2.0 TDI, motor que ya monto en mi A3 actual.

Ahora se ha añadido la opción 1.4 TSI 150cv DSG 6 velocidades al acabado Sport, y ya que no tengo aun fecha de fabricación orientativa me he planteado cambiar el motor del pedido. El comercial por un lado me comenta que con el diesel, sacándolo de vez en cuando a autovía, no debería tener ningún problema. Por otro, que el TSI al ser un motor pequeño, aunque va muy bien, en el cambio de marcha voy a notar un salto. A esto hay que sumar que el TSI sale unos 400€ más caro que el diesel, que mis anteriores coches han sido diesel y manuales, que el 2.0 TDI lo he probado y me gustó bastante, mientras que el 1.4 TSI no lo he probado y no sé si podría llegar a hacerlo, y que tampoco quiero el coche para hacer el cabra, pero lo compro porque voy a tener una niña y sí necesito que responda con alegría ante alguna circunstancia que pueda darse.

Después de soltaros esta tremenda chapa os pido opiniones a los que habéis probado ambos motores, vuestra experiencia y forma de ver esta eterna duda entre la gasolina y el gasoil.

Un saludo!
Hola,
Con esos kms, siempre se ha dicho que gasolina.
Aparte de eso, si cada recorrido que haces en coche, son 5' porque no hacerlos andando ? 5'en coche...cuántos son andando ?, 15' ? entre semáforos y atasquillos
 
Hola,
Con esos kms, siempre se ha dicho que gasolina.
Aparte de eso, si cada recorrido que haces en coche, son 5' porque no hacerlos andando ? 5'en coche...cuántos son andando ?, 15' ? entre semáforos y atasquillos

Pues más que nada por tiempo y, sobre todo, porque tengo que cruzar varias veces una autovía sin ningún paso peatonal. Para no cruzar por ahí tendría que dar una vuelta que no compensa. También añadiría que voy con camisa y corbata, soy muy de sudar... En su momento pensé en ir en bici si no llovía, pero lo descarté.

Gracias por vuestras opiniones, la verdad es que aunque me sigue tirando el TDI estoy empezando a ver el TSI con otros ojos! A ver si consigo probarlo...
 
Tsi de cabeza y te lo dice uno con un tdi. Pero en el tigu tengo pedido el tsi xk a este se le hará 10km/año.para hacer kms el, passat.
 
Yo voy hacer unos 18.000 al año y cuando pedí el Tiguan no tenían el 1.4 de gasolina en acabado Sport. He estado pensando en cambiarlo pero el modelo que tengo pedido es 4 Motion y no me gustaría cambiarlo. En casa también tengo un 1.4 de 122cv en un golf y el coche anda bastante bien. La verdad es que por KM igual tenía que coger el 1.4, pero la pérdida del 4 motion me está frenando por ahora.
Alguno sabe dónde hay una comparativa sobre los dsg7 y dsg6?
Un saludo
 
Tsi de cabeza y te lo dice uno con un tdi. Pero en el tigu tengo pedido el tsi xk a este se le hará 10km/año.para hacer kms el, passat.

Ahí entraría también que el otro coche que hay en casa es un Clio gasolina, no tendría la opción "para hacer kms el otro", pero bueno, tampoco sería una ruina que las salidas de fin de semana fuesen con un TSI, sería lo comido por lo servido.
 
Hola, yo también estoy indeciso, no hago ni 10000 km al año y la mayoría recorridos cortos, pero 2 veces al año lo usare para remolcar mi caravana que pesa unos 1000 kg, hay le hago unos 3000 km por lo menos en agosto y otros tantos en Semana Santa, entonces no se si el 1.4 tsi daría la talla.
Qué opináis cuál sería la configuración adecuada, si no fuera por la caravana, lo tendría clarísimo.
 
Yo te recomiendo el TSI, para trayectos tan cortos al coche no le da tiempo a calentar y no vas a tener una diferencia tan grande de consumo.
 
Hace 20-25 años los diésel eran tractores, las averías eran más caras y había que hacer tantos km al año para amortizarlos (uno que ya empieza a tener unos años). Os suena de algo esta canción?

Y llego el diésel y de repente nadie hacia esas cuentas (o muy poca gente), ni había expertos que analizaban esto ni usuarios que demandarán la gasolina.

Y de repente vuelvo a oír lo mismo... Coño 20 años y vuelta a lo mismo.

Simplemente es una reflexión... no se quien mueve los hilos pero fijo que alguien los mueve.... y ahora toca gasolina.

Solo es una reflexión y compra lo que te de la gana, ni cuando casi todo el mundo compraba diésel era una locura la gasolina ni ahora es una locura el diésel.
 
yo tengo un golf 1.4 122cv y es una delicia en cuanto a suavidad en parado, ni un ruido en 5 años, y va muy muy suave. Cuando pedi el tiguan estuve dudando pero al final lo pedi en diesel porque va a ser el coche familiar y el de mas "batalla", aparte, que no estaba el sport en tsi.
 
Pues más que nada por tiempo y, sobre todo, porque tengo que cruzar varias veces una autovía sin ningún paso peatonal. Para no cruzar por ahí tendría que dar una vuelta que no compensa. También añadiría que voy con camisa y corbata, soy muy de sudar... En su momento pensé en ir en bici si no llovía, pero lo descarté.

Gracias por vuestras opiniones, la verdad es que aunque me sigue tirando el TDI estoy empezando a ver el TSI con otros ojos! A ver si consigo probarlo...

Con lo que te ahorras comprando el TSI te compras un scooter de 125 y vas a trabajar en un pis pas. Y eso si que es un mechero.
 
Con lo que te ahorras comprando el TSI te compras un scooter de 125 y vas a trabajar en un pis pas. Y eso si que es un mechero.

Y aunque te compres un tdi... uno de los mejores medios de transporte... el único inconveniente es que te va a gustar y vas a querer más.... ;)
 
Yo tengo una Yamaha XMAX de 125 y es una gozada. Para hacer recorridos urbanos e incluso extra urbanos evitando autopistas o autovías no tiene competencia. te saltas los atascos y aparcas en la puerta allá donde vayas. La verdad es que coger el coche para hacer esos trayectos tan cortos no tiene ningún sentido, a no ser que esté lloviendo a mares o cosas así.
 
Me uno al grupo de scooter para ciudad y desplazamientos cortos .... Yo tengo una Honda Forza 300 y mi mujer una PCX 125 (eso si que es un mechero ...). Lo mejor para desplazamientos continuos cortos y aparcar... en la puerta de donde vayas ...
 
Estoy de acuerdo que todo un Tiguan para 5' es un desperdicio, pero bueno. Por otro lado, habiendo conducido la tira de años solo diésel, el otro día alquilé un Touran 1,4 Tsi dsg y me sorprendió la respuesta del motor: fantástico y eso que iba cargado. DSG: sin dudarlo y mas en ciudad.
 
A ver, para 5 minutos no es. De entrada y como ya he dicho, cambio a un coche grande porque voy a tener una niña y un A3 3 puertas S-Line no es lo más cómodo para estar cargando y descargando la sillita. Por otro lado, los 5 minutos por trayecto son entre semana y porque mi trabajo actual es el que es, algo que ni siempre ha sido así ni seguramente lo será. Los fines de semana, como mucha otra gente, tengo vida más allá del trabajo y los horarios, y con una cría el número de viajes en coche (vacaciones, salidas de fin de semana...) aumentarán en detrimento de los viajes en avión, al menos de momento. Y aparte de esto, cualquier coche es un desperdicio si nos ponemos así, pero yo si me compro un coche prefiero invertir en algo que me apasione, de lo que pueda permitirme lo que más me guste. De hecho iba a cogerme un Kuga ST Line, pero he hecho un esfuerzo porque lo que me pedía el cuerpo era esto. Es mi forma de verlo, ojo.

Al respecto del tema principal, he pedido a mi comercial una prueba del TSI, sin probarlo cogería el TDI que es el que conozco en el día a día y además he probado para el Tiguan. Si puedo probsr el DSG y me siento cómodo lo cogeré, cosa que antes de leer vuestros comentarios me parecía harto improbable.

Un saludo!
 
Hace 20-25 años los diésel eran tractores, las averías eran más caras y había que hacer tantos km al año para amortizarlos (uno que ya empieza a tener unos años). Os suena de algo esta canción?

Y llego el diésel y de repente nadie hacia esas cuentas (o muy poca gente), ni había expertos que analizaban esto ni usuarios que demandarán la gasolina.

Y de repente vuelvo a oír lo mismo... Coño 20 años y vuelta a lo mismo.

Simplemente es una reflexión... no se quien mueve los hilos pero fijo que alguien los mueve.... y ahora toca gasolina.

Solo es una reflexión y compra lo que te de la gana, ni cuando casi todo el mundo compraba diésel era una locura la gasolina ni ahora es una locura el diésel.

Cufjaca, no estoy de acuerdo contigo. Primero, habemos personas que por necesidad tenemos que hacer cada día varios trayectos de 8 o 10 km. Y queremos un coche que nos sirva para viajar y para el día a día.
No sé si conoces el funcionamiento de los filtros de partículas, pero debes saber que haciendo este tipo de trayectos cortos, no ayudamos en nada a que el filtro de particulas trabaje adecuadamente y más pronto que tarde tendríamos "problemas". Un filtro de partículas de los que lleva el Tiguan (solo el material) puede costar del orden de los cinco mil euros.
Cuando los vehículos diésel no llevaban catalizadores, ni filtro de partículas, ni EGR, era una situación muy diferente a hoy. No podemos guiarnos siempre por los mismos paràmetros, el mundo va cambiando y nos hemos de adaptar a las circunstancias en cada momento.
Concretamente en mi caso, la decisión de gasolina la tomo después de haber analizado concienzudamente todas mis necesidades y el funcionamiento de las mecánicas actuales del vehículo que necesito, para ver cual me resulta más conveniente, cómodo, rentable y con menor posibilidad de averías.
Tú puedes pensar lo que quieras, pero para mí no es cuestión de modas, sino de
pragmatismo y sentido común. Aunque con esto no quiero decir que tenga la razón, me puedo equivocar como el primero, pero por lo menos lo he hecho con razonamiento y conocimiento de causa.
Un saludo.
 
@Toper si bien estoy de acuerdo contigo, y es una postura muy sensata y meditada, solo quiero quitaros el "miedo" que le tenéis al DPF. Yo llevo más de 4 años con pocos kms y trayectos cortos, y cero problemas. En estas condiciones es más fácil que tenga problemas con el turbo que con el DPF, como así ha sido en mi A3. Al final, cuando el DPF inicia el ciclo de limpieza lo notas y lo ayudas sacando el coche a autovía para darle un meneo.
Al final el mantenimiento de diesel manual y gasolina automático es equiparable.

Un saludo!
 
5000€ el material del filtro de partículas???? Joder pues le han metido oro, en mi anterior bmw eran 2000€ y el original
 
Cufjaca, no estoy de acuerdo contigo. Primero, habemos personas que por necesidad tenemos que hacer cada día varios trayectos de 8 o 10 km. Y queremos un coche que nos sirva para viajar y para el día a día.
No sé si conoces el funcionamiento de los filtros de partículas, pero debes saber que haciendo este tipo de trayectos cortos, no ayudamos en nada a que el filtro de particulas trabaje adecuadamente y más pronto que tarde tendríamos "problemas". Un filtro de partículas de los que lleva el Tiguan (solo el material) puede costar del orden de los cinco mil euros.
Cuando los vehículos diésel no llevaban catalizadores, ni filtro de partículas, ni EGR, era una situación muy diferente a hoy. No podemos guiarnos siempre por los mismos paràmetros, el mundo va cambiando y nos hemos de adaptar a las circunstancias en cada momento.
Concretamente en mi caso, la decisión de gasolina la tomo después de haber analizado concienzudamente todas mis necesidades y el funcionamiento de las mecánicas actuales del vehículo que necesito, para ver cual me resulta más conveniente, cómodo, rentable y con menor posibilidad de averías.
Tú puedes pensar lo que quieras, pero para mí no es cuestión de modas, sino de
pragmatismo y sentido común. Aunque con esto no quiero decir que tenga la razón, me puedo equivocar como el primero, pero por lo menos lo he hecho con razonamiento y conocimiento de causa.
Un saludo.

Entiendo que no estes de acuerdo pero ya indico que es una reflexión y que compre lo que quiera . Yo también he tenido las mismas dudas , mas si lees un poco por internet (mas artículos que gente quejándose en proporción a la cantidad de diesel que hay) sobre el fap o dpf .Luego esta la prohibición de las ciudades .....
Hasta yo mismo abrí un post preguntando sobre el tema que no tuvo mucha respuesta (bueno ninguna :D )

Vivo en un sitio pequeño o muy pequeño (según con que lo compares) un pueblo para el 99% de la gente , por tanto desplazamientos cortos si o si . En mi entorno (laboral/personal) pregunte por el famoso filtro de partículas que causa que los coches diesel en trayectos cortos se estropeen (eso he leído) y sabéis cual fue la respuesta general ..... y eso que c.....s es ? , nadie conocía su existencia , bueno si uno me dijo al explicarlo que una vez no sabía que le había puesto el coche y que en el taller le hicieron dar una vuelta alegre (regeneración para los entendidos).
Cuantos años llevan los filtros de partículas ? 10 años ? ..... y a partir de 2015/16 nos damos cuenta todos (entendidos ,mecánicos) que es lo peor (curioso cuando menos).

Que es una pieza mas que se puede romper ... lo acepto , que además es mas fácil que se rompa.... lo acepto .... que ahora toca gasolina y darle al diesel .... eso creo.

Luego esta lo de que en las ciudades no van a dejar a los diesel ..... me vienen al pelo noticias de ayer sobre la ciudad de Madrid ..... hablando ya de eléctricos y coches viejos y no tanto de gasoil . Es difícil prohibir sobre circulación (y mas para los políticos) .
Cuando salga el tiguan eléctrico no dudare en decir que si es la solución hablando de estos temas (ademas me parece guapísimo) pero gasolina o gasoil a estas alturas pues ya ves, contaminan los dos (vale.... uno mas que otro).

E insisto (y podrás estar de acuerdo o no pero es un hecho) hace 20/25 años algunos argumentos ya existían ( tractor , reparaciones costosas , etc )

Como esto esta escrito (puede llevar a engaño) quiero que se entienda que no pretendo tener la razón absoluta y que se trata de opiniones de barra de bar :) o de cuñadisimo :p , vamos percepciones mías y que puedo estar equivocado y en dos años sufriendo con el filtro de partículas .... pero que hace dos años solo existiera el diesel y ahora solo pueda existir la gasolina me extraña .
 
Última edición:
Volver
Arriba