Hablo alguna vez con gente dedicada al vidrio plano (yo me dedico al vidrio hueco). Me consta que las series fabricadas para recambios son idénticas a las que sirven para líneas de montaje, sencillamente es la misma luna. Yo lo veo totalmente lógico.
Efectivamente así es , una luna que se fabrique para VW es la misma para linea de montaje que para la venta en la red de distribución oficial de la marca, pero en la mayoría de los casos si es para el canal de ventas de Recambio NO original , las lunas como tantos recambios no son los mismos.
Estudios europeos independientes demuestran que la homologación R43 no determina la calidad real de parabrisas originales y aftermarket
El argumento de que todos los vidrios homologados son iguales es algo irreal. Entre un recambio original (el destinado a los talleres que fabrican las empresas que surten primer equipo) y los parabrisas aftermarket (plagiados de los de primer equipo con especificaciones similares pero a veces muy diferentes) hay diferencias demasiado grandes en muchos casos y que afectan a la seguridad y comodidad del usuario y más en estos tiempos en los que las lunas cuentan con una importancia estructural muy grande en los coches (soportan el 33% del peso del techo así como la fuerza de los airbags) y que cuentan con mucho valor añadido difícil de reproducir sin la información con la que cuentan los fabricantes de primer equipo que distribuyen recambio original con las mismas especificaciones que las de primer equipo.
Estudios independientes en el sector europeo de la automoción han investigado con minuciosos análisis de laboratorio las diferencias existentes en el sector de los recambios de parabrisas para comprobar las diferencias entre parabrisas originales (los que salen de la misma línea de fabricación que los de primer equipo) y los aftermarket puros (copias de los de primer equipo por parte de empresas que no trabajan con fabricantes de coches) . Estos estudios europeos surgen por una cuestión de seguridad, ya que el parabrisas se ha convertido en un elemento decisivo en caso de accidente o que alteran las condiciones ópticas, acústicas o climáticas de la luna.
El estudio se basó en comparar dos parabrisas aparantemente similares. Uno original fabricado en la misma línea que los de primer equipo y uno plagiado por una empresa no oem (de primer equipo). La primera conclusión es que el no original estaba fabricado una tecnología de curvado diferente al nacer de una cuna sin las mismas especificaciones que el de primer equipo o original (oes). Tiene una curvatura transversal en línea central de tan solo 16 mm, cuando la especificación de equipo original es de 35 mm + / - 3 mm.
Esto afectará con toda probabilidad al rendimiento de los limpiaparabrisas y podría reducir la visibilidad,
con consecuencias obvias para la seguridad.
En el test se utilizó la técnica de caja luminosa ECE R43. Ésta proporciona solamente una evaluación tipo aprobado / no aprobado. Se descubrió que áreas significativas de la zona de visión ‘A’ sobrepasan la separación de arco de 15’ especificada por ECE R43, con lo que la prueba dio resultado negativo.
Estos estudios determinan que la homologación R43 es la que hay pero no es lo exigente que debería y que quizás se deberían ofrecer otros niveles de homologación. Al igual que en los test de seguridad de los coches llamado EuroNCAP se deciden diversos niveles de seguridad con un número de estrella, en la homologación de las lunas se debería determinar ese nivel porque no todas las lunas son iguales pese a que todas lleven la misma homologación. El usuario debe saberlo así como quien paga que son las compañías aseguradoras.