Si las cosas van bien en un coche con adblue por el tubo de escape no saldrá adblue sino compuestos mucho menos perjudiciales para la salud y para nada corrosivos,
por si tienes curiosidad por aquí lo explican bastante bien. Eso de las humaredas que no son peligrosas es totalmente lo contrario, creo que no estas bien informado de como funciona un motor diésel actual y uno de hace 15 o 20 años, los actuales equipados con dpf, egr y adblue son limpios, tanto o más que un gasolina.
Si las cosas fuesen bien no estariamos hablando en este hilo. Por si tienes curiosidad
aqui te explican el problema del adblue
"En cualquier caso, si decides rellenar tú mismo el Adblue, debes utilizar
guantes y
gafas protectoras porque
es un líquido corrosivo. Debes tener cuidado también de no salpicar ni verterlo sobre la tapicería o la pintura del coche, pues los ataca."
Ya que comentas como funciona el adblue :
"La urea (a diferencia de la cerina, que se añade al combustible antes de quemarlo en el cilindro) se añade a los gases al salir del cilindro mediante un inyector."
Si tiene problemas en el sistema de escape ¿porqué no puede causar dicho problema de manchas negras en la pintura?
Que esto es hablar por hablar, ni tu ni yo sabemos que es lo que le pasa, por eso digo que no lo descartaría a botepronto si el motor es diesel, NO que sea la causa a ciencia cierta.
Y con lo de la contaminación de los diesel antiguos respecto a los actuales, preguntate porqué se ha tenido que crear todos esos sistemas como el adblue.etc y no tanto en los gasolina (que lo harán tambien). Como veo que no estás bien informado sobre este tema te lo explico. Los motores antiguos diesel atmosféricos utilizaban mezclas más pobres por lo que generaban menos micropartículas, eran más rudimentarios. Con la aparición del turbo y la inyección directa en los diesel aumento BRUTALMENTE la emisión de micropartículas a la atmósfera que son las que respiramos y provocan cancer. ¿porqué te crees que es tan preocupante el diselgate de VW? porque enmascaraban precisamente el problema que generan los motores modernos diesel para conseguir las prestaciones y consumos que tienen, que es atomizar el combustible a niveles muy pequeños para optimizar la combustión y el aumento de la temperatura de los gases, lo que genera a su vez microparticulas que expulsa el coche a la atmosfera y que posteriormente se adhieren a los pulmones.
Resumiendo, esas humaredas de los diesel antiguo claro que contaminaban , pero no eran tan cancerígenas ni de lejos que lo que son todos los diesel turbo de inyección directa de los ultimos 15 años. Los nuevos nuevos de ahora, con la euro6 sí que son seguros, como el tiguan con adblue, etc.