Rodaje en el Tiguan MK2

  • Autor de tema Autor de tema nobuk
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y algún problema en hacerle 500 km el primer día?? Siempre suavecito por supuesto...
 
Y algún problema en hacerle 500 km el primer día?? Siempre suavecito por supuesto...
steve-carrell-nooo.gif





:D:D
Problema ninguno. Es recomendable que pares unas cuantas veces y te tomes un cafelito para dejar enfriar el motor, y subas y bajes las marchas dentro de un rango medio-bajo para hacer trabajar el cambio también, y que todo "vaya a su sítio".
 
Dale 500 , 1000 o los que hagan falta :D
Siguiendo las reglas de rpms y al ataque ;)

Hola Loco!

Oye, tienes por ahí un resumen un poco "estructurado" de las reglas para rodaje de los gasolina ? Ayer estuve ojeando el link a tu hilo y tengo que reconocer que a la segunda página ya tenía la pirula hecha un lío (torpe que es uno...)

Gracias y perdona!!
 
Hola Loco!

Oye, tienes por ahí un resumen un poco "estructurado" de las reglas para rodaje de los gasolina ? Ayer estuve ojeando el link a tu hilo y tengo que reconocer que a la segunda página ya tenía la pirula hecha un lío (torpe que es uno...)

Gracias y perdona!!
No tengo pero que tampoco hay que seguirlo al pie de la letra eh! Se trata de entender la idea y luego aplicar el concepto pero da igual un poco antes que después y unas rpms más que menos!
1-Subir gradualmente el rango de uso de rpms hasta completar allá por los 4,000 kms
2-nada de pisotones al acelerador , siempre subir rpms de forma suave (pero subirlas!)
3- nada de start stop ni control de velocidad
Y poco más!!!!
Lo que más cuesta es entender que no se trata de ir paseando sino de ir rodando el motor en todo si régimen! Hasta las 4,000 rpms y más allá! Pero gradual y suavemente
 
No tengo pero que tampoco hay que seguirlo al pie de la letra eh! Se trata de entender la idea y luego aplicar el concepto pero da igual un poco antes que después y unas rpms más que menos!
1-Subir gradualmente el rango de uso de rpms hasta completar allá por los 4,000 kms
2-nada de pisotones al acelerador , siempre subir rpms de forma suave (pero subirlas!)
3- nada de start stop ni control de velocidad
Y poco más!!!!
Lo que más cuesta es entender que no se trata de ir paseando sino de ir rodando el motor en todo si régimen! Hasta las 4,000 rpms y más allá! Pero gradual y suavemente

Muchas gracias tío!
 
No tengo pero que tampoco hay que seguirlo al pie de la letra eh! Se trata de entender la idea y luego aplicar el concepto pero da igual un poco antes que después y unas rpms más que menos!
1-Subir gradualmente el rango de uso de rpms hasta completar allá por los 4,000 kms
2-nada de pisotones al acelerador , siempre subir rpms de forma suave (pero subirlas!)
3- nada de start stop ni control de velocidad
Y poco más!!!!
Lo que más cuesta es entender que no se trata de ir paseando sino de ir rodando el motor en todo si régimen! Hasta las 4,000 rpms y más allá! Pero gradual y suavemente


Entiendo todo lo que dices, Loco, pero lo de ...ni control de velocidad...¿porque?... ¿es malo poner un control de velocidad en autopista, con un régimen motor de no mas de 2.000 RPM, por ejemplo? (mas o menos llana, no por un puerto de montaña...claro..)

Gracias
 
Entiendo todo lo que dices, Loco, pero lo de ...ni control de velocidad...¿porque?... ¿es malo poner un control de velocidad en autopista, con un régimen motor de no mas de 2.000 RPM, por ejemplo? (mas o menos llana, no por un puerto de montaña...claro..)

Gracias
No es recomendable mantener unas RPM fijas en el rodaje durante mucho rato para que el motor se ajuste correctamente en distintos rangos de uso. Es mejor que lo subas 3000RPM de vez en cuando que ir 300km a piñon fijo a 2000rpm. Igual que es bueno cambiar de marchas y parar a menudo para que el motor tenga sus contracciones y dilataciones por temperatura y todo vaya a su "sitio". A parte que al cambio, transmisión etc también le viene bien el rodaje.
 
Me uno a la anterior pregunta
 
Me uno a la anterior pregunta
Profundizando un poco mas; el motor es un conjunto piezas sujeto a multitud de variables, entre ellas contracciónes y dilataciones por temperatura, a torsión por esfuerzos mecánicos, etc. Si tú vas todo el rato a 2000rpm no se producen variaciones en estos fenomenos y el motor se ajusta a ese modo de funcionar. Si luego le aprietas, el motor sufrirá más ya que son "nuevos" para él y no le has hecho el rodaje para ello. Digamos que es como entrenar el cuerpo, si siempre vas al trote cuando hagas un sprint sufrirás.
Todo esto en motores actuales está bastante controlado y no es tán importante como en motores de hace 10-15 años
 
No es recomendable mantener unas RPM fijas en el rodaje durante mucho rato para que el motor se ajuste correctamente en distintos rangos de uso. Es mejor que lo subas 3000RPM de vez en cuando que ir 300km a piñon fijo a 2000rpm. Igual que es bueno cambiar de marchas y parar a menudo para que el motor tenga sus contracciones y dilataciones por temperatura y todo vaya a su "sitio". A parte que al cambio, transmisión etc también le viene bien el rodaje.

Uff, vaya no lo sabia, como mi anterior coche tenia control de velocidad lo conecté nada mas salir con el coche del concesionario....aunque afortunadamente aún no he hecho ningún viaje largo con él...y cuando lo he usado no lo mantengo activo todo el tiempo.

Una cosa "rara" que he observado con la velocidad de crucero adaptativo ACC, es que cuando lo tengo puesto y por ejemplo inicio en la autopista una zona de leve descenso...el coche "retiene" descaradamente para mantener la velocidad fijada...sin embargo observo las revoluciones y se mantienen exactamente igual...tampoco parece que actúen los frenos....en el DSG la marcha es la misma....pero el coche se frena....y sin embargo el motor hace como mas ruido...(digo yo que debe ser el motor o que si no?).tengo la misma sensación cuando en pleno viaje de avión, en vuelo de crucero, el avión baja las revoluciones de las turbinas....y notas que este se frena...¿a ver si me he comprado un avión en vez de un coche?:laugh:...¿Alguien sabe como actúa mecánicamente este sistema de "frenado" o "resistencia" del ACC en el Tiguan?

Otra preguntita....¿Es posible activar la velocidad de crucero sin que sea adaptativa?...me imagino que no. En condiciones de autopista con tráfico denso lo he llegado a desactivar, porque es incómodo y el coche no hace más que "frenar" una y otra vez...ya que no hacen más que meterse coches delante del mío y el sistema actua (a pesar de tenerlo configurado en la "mínima" distancia el ACC).

Por cierto, el otro día, estuve en el concesionario y el comercial fue super-amable y le comente lo del star-stop, y según el se debería llevar conectado siempre...salvo en atascos que son paradas muy cortas...Entonces levanto el capo de un Tigu nuevo de la exposición y me enseño el sistema star-stop que lleva una batería independiente. A partir de saber eso ya lo uso más..:thumbsup:, pero con el motor frio y con las micro-paradas lo tengo desactivado.

Gracias!.
 
Es que la clave del rodaje es que el motor se mueva en todos los regímenes posibles, que no se quede fijo en un mismo recorrido ahí dale que dale....
 
Uff, vaya no lo sabia, como mi anterior coche tenia control de velocidad lo conecté nada mas salir con el coche del concesionario....aunque afortunadamente aún no he hecho ningún viaje largo con él...y cuando lo he usado no lo mantengo activo todo el tiempo.

Una cosa "rara" que he observado con la velocidad de crucero adaptativo ACC, es que cuando lo tengo puesto y por ejemplo inicio en la autopista una zona de leve descenso...el coche "retiene" descaradamente para mantener la velocidad fijada...sin embargo observo las revoluciones y se mantienen exactamente igual...tampoco parece que actúen los frenos....en el DSG la marcha es la misma....pero el coche se frena....y sin embargo el motor hace como mas ruido...(digo yo que debe ser el motor o que si no?).tengo la misma sensación cuando en pleno viaje de avión, en vuelo de crucero, el avión baja las revoluciones de las turbinas....y notas que este se frena...¿a ver si me he comprado un avión en vez de un coche?:laugh:...¿Alguien sabe como actúa mecánicamente este sistema de "frenado" o "resistencia" del ACC en el Tiguan?

Otra preguntita....¿Es posible activar la velocidad de crucero sin que sea adaptativa?...me imagino que no. En condiciones de autopista con tráfico denso lo he llegado a desactivar, porque es incómodo y el coche no hace más que "frenar" una y otra vez...ya que no hacen más que meterse coches delante del mío y el sistema actua (a pesar de tenerlo configurado en la "mínima" distancia el ACC).

Por cierto, el otro día, estuve en el concesionario y el comercial fue super-amable y le comente lo del star-stop, y según el se debería llevar conectado siempre...salvo en atascos que son paradas muy cortas...Entonces levanto el capo de un Tigu nuevo de la exposición y me enseño el sistema star-stop que lleva una batería independiente. A partir de saber eso ya lo uso más..:thumbsup:, pero con el motor frio y con las micro-paradas lo tengo desactivado.

Gracias!.
Si tú vas a una determinada velocidad con una marcha engranada las RPM son las mismas subiendo o bajando. lo que hace el coche es cortar ,bajar o aumentar la inyección de combustible en el motor. Si llevas cockpit lleva un marcador circular que va subiendo o bajando indicándote el consumo, en bajada llega casi a cero. Al no meter combustible imagino que el mero movimiento del motor retiene suficiente sin tener que bajar marcha o actuar sobre los frenos.
Respecto al ACC, no se puede y tiene sentido porque si el coche frena es porque hay que frenar, el problema es lo lento que lo hace a veces dejando mucho hueco. Yo lo que hago es llevar el coche a la inversa, lo dejo frenar a él y lo controlo con el acelerador, con ello te arrimas lo que quieres y al levantar el pie frena. Pruebalo y verás como mejora la conducción. Lo único es no tocar el freno o se desconectará y te dará susto :p
 
Hola chicos,
Pues mi tiguan 2.0 tdi bmt 150 dsg 7 vel. llega dentro de unos 40-50 días, soy de Barcelona y tengo una boda en Madrid el 29 julio.... Estaba contentísimo pensando que seria el mejor rodaje posible un viaje largo por que luego de Madrid me voy a Galicia una semana y de vuelta a Barcelona unos 2500 kilómetros.... Però leyendo lo que decís Nose yo si es la mejor opción ahora..... :(
 
Hola chicos,
Pues mi tiguan 2.0 tdi bmt 150 dsg 7 vel. llega dentro de unos 40-50 días, soy de Barcelona y tengo una boda en Madrid el 29 julio.... Estaba contentísimo pensando que seria el mejor rodaje posible un viaje largo por que luego de Madrid me voy a Galicia una semana y de vuelta a Barcelona unos 2500 kilómetros.... Però leyendo lo que decís Nose yo si es la mejor opción ahora..... :(
A ver, lo bueno o malo que sea es relativo, lo más normal es que de igual a corto plazo. El hacer el rodaje es como medida de precaución para que el motor aguante lo más posible dándole mimos cuando es nuevo y optimizando su ajuste. si vas a hacer ese viaje, con hacer lo que pongo arriba, o te comentan los compañeros, es más que suficiente, para cada 150/200km a tomarte un café y deja que el motor se enfrie, sube y baja la velocidad y usa las levas para bajar marchas. Rueda por Madrid para que el cambio use todas las marchas, etc.
Y a disfrutar.
 
Mucho mejor un viaje largo que extrenarlo en ciudad !!
A disfrutar !!
 
Bueno tengo un hijo de un mes y medio así que tendré que parar cada rato... Entonces el primer dia 50-60 Kilómetros sin pasar de 3000? Tengo el concesionario a 3 kilómetros de casa.
 
Ya no me acuerdo los rangos pero 3,000 no hay que pasar antes de 1000 kms creo recordar
Si te haces 200kms del tirón no hay ningún problema eh...y si vas a casa directo tampoco claro
 
Ya no me acuerdo los rangos pero 3,000 no hay que pasar antes de 1000 kms creo recordar
Si te haces 200kms del tirón no hay ningún problema eh...y si vas a casa directo tampoco claro
Se que no es el tema pero TEMA Gasoil que gasolinera recomendáis?
Siempre la misma?
Deposito siempre lleno?
 
Se que no es el tema pero TEMA Gasoil que gasolinera recomendáis?
Siempre la misma?
Deposito siempre lleno?
Siempre gasoil del caro , lo demás no le doy importancia
 
Volver
Arriba