¿Qué NO os gusta de vuestro Tiguan Mk1?

  • Autor de tema Autor de tema Txus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Frenada de emergencia: ¿con o sin embrague? - Frenada de emergencia: ¿con o sin embrague? - Autobild.es

Unas imágenes explicativas de expertos valen más que cualquier tocho mío o de cualquiera y si en el r5 turbo de los años 80 pasaba eso al reducir de marchas... estamos en el 2016 de lo que trata es de aprender y de parar, no de que las ruedas avancen como consecuencia de una reducción. Si frenaste así hiciste una frenada normal no de emergencia... mirad bien el vídeo hasta el final... las matemáticas no engañan. Frenad de una manera y de otra con convicción y a ver la diferencia de metros. Yo eso lo hice en circuito. Hay que saber lo que se lleva entre manos para en caso de apuro minimizar los posibles riesgos. Y de verdad que funciona cuando todo lo demás falla ( distancia de seguridad)

Y nos desviamos de tema. Para que frene el Tiguan hay que exigirle más de lo deseado y mejor el 4x4 que 4x2
 
Última edición:
En una situación límite, de, o paro o me llevo puesto el coche de delante, hay que pisar el embrague. En un curso básico de conducción segura también me lo habían comentado a mí. En el resto de los casos sin embrague.
Pero como son circunstancias tan excepcionales afortunadamente, va a costar que salga de manera natural apretar con los dos pies a la vez.
PD: Esto es un foro para ayudarnos a mejorar entre todos, con las negritas y las mayúsculas parece que hay mal ambiente y no conduce a ningún lado
 
Última edición:
Si, gracias Batman disculpad estoy iniciándome en el curso de las multicitas je y lo quería transmitir es algo vital que en las autoescuelas no enseñan y con los años se van cogiendo malos vicios
 
Yo creo que esto da para un hilo a parte sobre como frenar más y mejor con cualquier coche moderno. En mi caso me sale instintivo pisar el embrague si tengo que detener el coche bruscamente al final de la frenada, supongo que tengo automatizado el gesto para evitar que se cale el coche, pero no se si atinaría a poner el dsg en neutro.

Siguiendo con el tema del hilo y tras 24.000 km de uso del coche coincido que lo que menos me gusta del coche es que el radio de giro es grande y para maniobrar en un parking, donde con otros coches de la misma batalla pasas en este tienes que hacer doble maniobra, rectificar para atrás y otra vez para delante pero a mi tigu le perdono estas pequeñas cosas.
 
Tal como ya dije, el tema del embrague es solo para cuando se activa el ABS.

Pero seamos más concretos, en la frenada de un coche manual en la que entra el ABS, el motor baja de RPM's y tiende a calarse, en ese momento el pico de RPM's que provova el ralentí para mantener el motor en marcha puede afectar al funcionamiento del ABS. Esto solo pasaría en el rango más bajo de RPM's.
Si en la primera frenada del vídeo hubiera pisado el embrague justo antes de que el coche bajara de RPM's entrando en la zona de "me voy a calar", evitando así los picos de RPM's del ralentí, la distancia recorrida hubiera sido menor (y tampoco se habría calado el coche).

El embrague SOLO debe pisarse justo antes de que el coche llegue al punto de "me voy a calar" para que el ralentí no afecte al funcionamiento del ABS.

Esto que acabo de decir, no afecta a los automáticos pues no se calan. Si el cerebro del coche detecta que las RPM's caen y se va a calar el motor, hace una leve intentona de subir las RPM's para mantener el motor en marcha al ralentí y, si no puede mantenerlo, directamente desacopla la marcha evitando el calado y, en consecuencia, la intrusión del ralentí en el funcionamiento del ABS.
 
Volver
Arriba