No me he liado en absoluto, mi Tiguan de 2012 con bixenon (y todos los que equiparon el extra del Dinámic Light Assist al comprarlo) realizan, a efectos prácticos, exactamente la misma función que los flamantes full led, es decir, no cambian de largas a cortas, sino que mantienen las largas enmascarando u oscureciendo el area por la que circula en coche que nos precede o el que se acerca en sentido contrario.
Los faros bixenon funcionan como dices, pero gracias a que las ópticas en el mk1 también son direccionables (giran a derecha e izquierda) son capaces de redirigir el haz de luz o mejor dicho dejar zonas sin iluminar a su antojo.
Fíjate en la fecha de los vídeos del DLA de vw y veras que no son precisamente modernos, y que se basan en modelos que equipan bixenon.
El cambio de largas a cortas se realiza por un obturador mecanico y un electroimán que cubre la bombilla (a grosso modo)
Tengo clarísimo el concepto, tan claro como que he llegado al módulo donde se codifica/activa con él VAG-COM, junto con otros sistemas como el lane Assist y el Sign Assist. Créeme que estamos hablando de lo mismo (bueno, en mi caso con faros bixenon y en los vuestros, como propietarios del Tiguan nuevo, con los faros full led)
Lo dicho, y para zanjar el asunto, me reafirmo en lo que digo anteriormente. Es un sistema que no es novedad (ni siquiera moderno, ya que se viene equipando desde hace más de 4 años) que funciona bastante bien (imagino que el funcionamiento actualmente en el nuevo tiguan estará mucho más ajustado) pero que a mí, personalmente me acaba cansando y generalmente vuelvo a tomar el control en los cambios de luces. Pero es mi opinión, que no tiene que ser ni la válida ni la definitiva.