La gran trampa diésel. Qué nos espera en el futuro?

pues efectivamente parece que han puesto al diesel en el punto de mira, para mí está claro que las marcas han visto el negocio próximo en los híbridos y van a saco, quedará como residual la gasolina como paso previo a todos eléctricos
 
Un tema que no he leido en los articulos y que siempre he oido/leido, es que se habla de prohibir la circulacion a los coches mas contaminantes. Y en este grupo metian tanto gasolina como diesel antiguos. Dudo que en Barcelona prohiban circular en 2020 con un Tiguan MY17 diesel.

Ademas, con el etiquetado nuevo de los coches segun la dgt, muchos diesel son homologos a los gasolinas en emisiones. Vale que son diferentes y se basan en parametros diferentes etc... Pero eso, que me parece un poco alarmista porque no especifica que coches se van a prohibir exactamente.

Aqui, el eterno debate: Diesel gasolina, apple android, cerveza normal y cerveza sin alcohol... xD

Vaya cruzada tienen algunos con el diesel xD


Diesel (más de 20.000 anuales), android y cerveza normal, off course! ;)
 
como comentaba en otro hilo, las marcas están potenciando la oferta y venta del diesel

a las marcas ahora mismo les interesa que la gente compre diesel, de ahí tanta oferta de acabados y motorizaciones. pero ¿por qué? por la sencilla razón de que el diesel está herido de muerte y agonizante. de esta manera se aseguran de que en muy pocos años esa misma gente tendrá que comprarse un híbrido, por moda o por obligación. de paso recuperan -mientras sea posible- la máxima pasta que puedan de la invertida en el desarrollo de motores diesel. es lo de la obsolescencia programada, pero a lo bestia. si te compras un gasolina te durará bastantes años más, y ahí las marcas no hacen negocio.

El diésel, cada vez más acorralado: ¿cómo hemos llegado a esto?

la senda está clara:
Volkswagen abandonará el diésel en EEUU, a excepción de Audi y su Q7 TDI

Mercedes-Benz se plantea dejar el diésel de lado en EEUU
 
el hibrido seria o sera una buena opcion para alguien que viva o circule mayormente por ciudad ( o para alguien que viva en grandes ciudades ) por su alto transito interno y que por las futuras normativas van a estar "obligados"a ello..
para uno como yo que vive en un humilde pueblecito y que circula mayormente por autovias con aterrizaces puntuales en alguna ciudad no compensa ese gasto añadido
 
Última edición:
es curioso que la peña escriba sin informarse si quiera, solo que hay que leer un poquito sobre los datos oficiales del fabricante, para ver que emite mas C02 y contamina mas muchos motores gasolina que un diesel, por ejemplo sin ir mas lejos

Volkswagen TIGUAN MY17 2.0 TFSI AUT. 7V 180 CV 4X4 PK63 consumo 7,4 Emisiones (gCO2/km) 170

[URL='http://coches.idae.es/portal/BaseDatos/FichaVehiculo.aspx?vehiculo=253352']Volkswagen TIGUAN MY17 2.0 TDI AUT. 7V 190 CV 4X4 PK63 consumo 5,7 Emisiones (gCO2/km) 149
[/URL]
[URL='http://coches.idae.es/portal/BaseDatos/FichaVehiculo.aspx?vehiculo=253352'][/URL]
en este caso el motor de gasolina gasta mas , contamina mas y tiene menos caballos

Zasca tb a los gasolina que tb se los quieren cargar

La norma se inscribiría en la promesa del ejecutivo germano de reducir la emisión de dióxido de carbono de un 80% a un 95% en 2050


Parece que Alemania está a punto de convertirse en el primer país en fijar fecha límite para la prohibición de la circulación de coches térmicos, según la publicación electrek. Precisamente, India ha confirmado recientemente que evalúa una medida similar para que toda su flota sea eléctrica en 2030, y tanto el gobierno holandés como el noruego discuten prohibir las ventas de automóviles con motor térmico desde 2025.

Pero mientras que los Países Bajos y Noruega luchan por los aspectos técnicos, un alto funcionario del gobierno germano ha confirmado la intención del ejecutivo de imponer un mandato para que todos los vehículos nuevos matriculados en el país desde 2030 estén libres emisiones.

Alemania solo quiere coches eléctricos desde 2030

El Gobierno de Angela Merkel se ha marcado un reto: en 2030, todos los coches que se matriculen en Alemania deberán ser eléctricos. Pretende de esta forma acabar con los altos índices de contaminación que registran sus principales ciudades, un plan para el que ya está dando pasos como la restricción de circulación de los vehículos más contaminantes.

Alemania no es el único
Alemania no es el único país europeo que quiere apostar por la circulación exclusiva de coches eléctricos. Hace unas semanas supimos que Noruega también estaba pensando prohibir la venta de vehículos diésel y gasolina a partir del año 2025.

Los Países Bajos también comparten el mismo objetivo para el año 2025 y en la India también hablan de que sus coches serán eléctricos en 2030.

Alemania, 2030: todos los coches serán eléctricos - Autobild.es
 
Última edición por un moderador:
¿Contamina más un coche diésel o un gasolina?
Lo cierto es que los vehículos diésel contaminan hasta cuatro veces más que los de gasolina similares. En realidad causan cuatro veces más contaminación atmosférica al emitir niveles muy superiores de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión, dos de los principales contaminantes del aire.



Qué contamina más, ¿diésel o gasolina?
En efecto, los motores diésel son hasta cuatro veces más contaminantes que los gasolina.
............
Entonces, ¿contamina más el diésel que la gasolina? Aunque un motor gasolina y uno diésel emitan el mismo CO2; el diésel siempre emitirá más partículas contaminantes y, por tanto, será más perjudicial para el medio ambiente. Este hecho se agrava especialmente en los vehículos con motores diésel anteriores a los 90; tal es así que se calcula que el 10% de estos automóviles provoca más del 40% de las emisiones.


aquí, leyendo un poquito xD
 
Si informate mejor porque hay muchos motores diesel que estan exentos del impuesto de matriculación por su baja emisión C02 :D:D
 
El futuro de Volkswagen es eléctrico

El futuro de Volkswagen es eléctrico

En total, en 2016 se producirán alrededor de 100.000 vehículos eléctricos en todas las plantas

En 2020 se empezarán a comercializar vehículos sobre la nueva plataforma MEB, especial para los basados en baterías

En el Salón de París desvelarán un concepto de coche medio eléctrico con una autonomía de unos 400 km

El interés de VW por la electromovilidad es casi ya una apuesta por el coche del futuro. Pero también lo será por cubrir las próximas necesidades que van a cambiar de forma profunda la industria y el comercio del automóvil.

El futuro de Volkswagen es eléctrico
 
Yo el principal problema que le veo a los vehículos 100% eléctricos es el repostaje. Mientras tengamos que enchufarlos y tarden horas en cargar no les veo futuro y más ofreciendo autonomías de 400km. Si pueden ser una alternativa al utilitario por ciudad, pero un repostaje rápido es lo que frena que puedan utilizarse para viajes largos.
A ver con que nos sorprenden los ingenieros, una opción era la pila de hidrógeno, pero el problema es que en caso de accidente la posibilidad de explotar es alta, por eso se descartaron en la automoción.
 
A ver como responde el grafeno, que supuestamente puede triplicar esa autonomía.

Para mí también es importante tanto la propia autonomía como los puntos de carga y su rapidez.

Veremos cosas nuevas durante estos próximos años, así valoraremos uno de estos vehículos con el tiempo, seguro.
 
A ver como responde el grafeno, que supuestamente puede triplicar esa autonomía.

Para mí también es importante tanto la propia autonomía como los puntos de carga y su rapidez.

Veremos cosas nuevas durante estos próximos años, así valoraremos uno de estos vehículos con el tiempo, seguro.
joe vaya lío de hilos duplicados :D en el primer post de este hilo ya se hablaba de este tema, link incluído :thumbsup:

La gran trampa diésel

parece que Renault también tira la toalla

El Diesel popular, herido de muerte

Los grandes jugadores de ajedrez tiran el rey al tablero seis o siete jugadas antes del mate. Un enorme jugador del Diesel, Renault, podría haber entregado ya el rey de sus motores. De acuerdo con el titular de la agencia Reuters, "Renault ve al Diesel desaparecer de la mayoría de sus coches". Todavía veremos muchos movimientos, pero la suerte está echada y no solo para Renault, sino para la mayoría de los modelos Diesel que ahora pueblan nuestras calles.
 
Última edición por un moderador:
joe vaya lío de hilos duplicados :D en el primer post de este hilo ya se hablaba de este tema, link incluído :thumbsup:

Será en el primer tema mostrado de este mismo foro (y algún otro). El primer post es el primer mensaje del hilo (o tema)... bueno, quedan fusionados tres temas que prácticamente hablaban sobre esa herida abierta en contra de los motores diésel (y los gasolina también, que ya remojan sus barbas con el asuntillo).
 
Será en el primer tema mostrado de este mismo foro (y algún otro). El primer post es el primer mensaje del hilo (o tema)... bueno, quedan fusionados tres temas que prácticamente hablaban sobre esa herida abierta en contra de los motores diésel (y los gasolina también, que ya remojan sus barbas con el asuntillo).
me refería a que en el bonus track del primer post de este hilo está esto:


además en letras bien hermosas xD
 
Vamos a dejarlo ahí... y sigamos con el noticiario, señorito. :p
pero qué lio xD como bien dices "El primer post es el primer mensaje del hilo"

pues bien, en este hilo en el que estamos, en el post que abre este hilo en el que estamos, al final del texto central, hay un bonus track con un link que es la misma temática con la que se ha abierto el hilo duplicado que te decía

lee el primer post completo de este hilo y lo verás
 
Vaaaaale, por eso que hablaban de lo mismo se fusionaron... :thumbsdown:

Podemos seguir con el tema. Gracias. ;)
 
Volver
Arriba