Impresiones sobre el Motor TDI 190 CV

Lo poco que llevo, 3100 Km aprox, me está gustando mucho (sobre todo en lo que ha consumo se refiere) pero me estoy todavía habituando a él. Desde luego que supone un cambio en la forma de conducir...
Vengo de un Cordoba TDI 130cv Sport (el último modelo salido en 2002) y de un Golf V TDI 140cv GT Sport, ambos manuales de 6 velocidades y también ambos más "nerviosos" y "respondones" (sobre todo el primero) que este Tiguan (los dos eran bomba-inyector).
Como he dicho, me estoy habituando todavía al cambio automático y a las dimensiones/peso de esta tanqueta :sneaky: pero en los carriles de aceleración de entrada a autovía y en los adelantamientos "improvisados", con un pisotón en el acelerador es suficiente para sacarle el genio :D
 
@Joshfisher , estoy intrigado, el mío será DSG, Nunca he cogido un cambio así y me llama mucho la atención cualquier comentario sobre este cambio; ¿a que te refieres con eso de la sincronía del acelerador con el cambio?
S ver como lo explico... Digamos que al no tener palanca de cambio la única forma en la que el dsg puede recibir instrucciones es mediante los pedales de acelerador y freno, cuando pisas el freno dependiendo de la fuerza que ejerces el dsg retiene más o menos con las marchas y con el pedal del acelerador pasa lo mismo pero a la inversa, si pisas suavemente tiende a mantener la marcha engranada y revolucionar desde abajo, pero si pisas más a fondo lo que hace es reducir una o dos marchas para y aprocechar la zona alta de las revoluciones y acelerar más rápido. Con los modos de conducción eco, normal y spor el dsg entiende como prefieres conducir en cada momento y si, por ejemplo, llevas el modo eco tienes que Pisar el acelerador con mayor presión para conseguir que haga la reducción y si llevas el modo sport con no hace falta pisar tanto el acelerador para conseguirlo.
 
Última edición:
S ver como lo explico... Digamos que al no tener palanca de cambio la única forma en la que el dsg puede recibir instrucciones es mediante los pedales de acelerador y freno, cuando pisas el freno dependiendo de la fuerza que ejerces el dsg retiene más o menos con las marchas y con el pedal del acelerador pasa lo mismo pero a la inversa, si pisas suavemente tiende a mantener la marcha engranada y revolucionar desde abajo, pero si pisas más a fondo lo que hace es reducir una o dos marchas para y aprocechar la zona alta de las revoluciones y acelerar más rápido. Con los modos de conducción eco, normal y spor el dsg entiende como prefieres conducir en cada momento y si, por ejemplo, llevas el modo eco tienes que Pisar el acelerador con mayor presión para conseguir que haga la reducción que si vas en modo sport.

Gracias por la explicación , ayuda y mucho .
 
El confort y tranquilidad que proporciona en la conducción el incremento de potencia, no lo proporciona ni el Digitalcopit, ni los asientos de cuero, ni el parck Assist, ni la gran parte de extras que están disponibles, con una media de 40.000 kms anuales no cambiaba ninguno de estos extras por un suplemento de 40 o 90 cv.

Es impagable tiene un coche a uno 100 metros en una subida ligeramente pronunciada y acariciar el acelerador y que el bicho salga disparado sin forzar la maquinaria y en cero coma ya lo hayas adelantado sin despeinarte.

Recuerdo mi primer coche; un 1.2 de 75cv que tenia que pisar el pedal hasta atravesar el chasis para hacer un adelantamiento en diez minutos llevando el coche como si fuera a explotar.

La semana pasada cogí un golf GTD de segunda mano para la mujer, y era una gozada ver cómo pisabas y aceleraba que daba gusto (ahí ya tenía que ver también el DSG).
 
Pues no quiero pensar en el de 150CV, en fin, yo, Caballo grande, ande o no ande, que pienso tenerlo para muchos años y disfrutar de él
Déjale que vaya acumulando mas kms y veras el cambio que dan estos motores. Yo he conducido un 150 Tdi Dsg 2 motion y de torpe nada. No es como nuestros 240, pero es mas agradable que el Skoda Kodiak de motor 150 y 4x4 que probé cuando llegaron a España unas unidades de prueba, desde la republica Checa. El 190 cv da la cara en alta, donde el 150 "acaba" Saludos y ráfagas
 
Buenas.
Me he leido el hilo entero y me he reido un monton. Este dilema entre que es mejor si manual o automatico, siempre lo hubo.
Yo llevo trabajando con DSG desde el año 2005 en mi golf gti V. Era un Dsg de 6 velocidades lubricado. Y digo lubricado porque hubo una variante en seco que no utilizaba aceite.
Ahora llevo en el tiguan un Dsg de 7 velocidades y tambien lubricado como ya sabeis.
Lo primero deciros que el DSG no en un cambio automatico sino un cambio robotizado. A diferencia del manual estes lleva el doble embrague y una centralita que le dice como y cuando cambiar, por lo demas es igual que un cambio manual, con diferente planteamiento de marchas.
Se puede llevar en manual de dos maneras o bien con toques de palanca o bien con las levas.
El control de salida no es nuevo, es algo que lleva desde el primer Dsg que salió y ojo con abusar de el, pues el volante de inercia o bimasa sufre mucho y a lo mejor con los años os toca soltar pastizal.
Sobre que es mas rapido, está claro que el Dsg. Para que alguien supere a un Dsg en cambios, debe ser un Alonso y como ninguno de los de aquí lo somos pues imaginaros cual es el resultado.
Este cambio utiliza un litro de aceite por cada marcha que lleva.

Por si alguien no lo sabe, la palanca del DSG no solo sube y baja tambien se pone en manual empujandola a la derecha, pasandolo asi a modo manual y reduces o aumenta con toques hacia arriba o abajo. No solo son las levas.

Y sobre un comentario que he leido sobre el DCC, ya quisiera este sistema estar tan logrado como es DSG.

Y sobre el tema de la sensacion de deportividad he llevado un DSG en un sirocco por en circuito del Jarama y me lo pasé de vicio. Por algo los ferraris, lambor, etc llevan levas y cambios secuenciales. Y no llevan una palanca con 5 marchas.

El primer Dsg se desarrolló para los rallys y lo montaba el Audi quattro y no se vendia. Ya ha llovido un poco.

Posterior se rescató el proyecto para empezar a comercializarlo.

El primer coche en llevarlo en serie fué el golf r32 Mk IV y le siguió el MK V gti. Despues ya salió para multiple mecanicas hasta dia de hoy.
Y punto, la verdad es que todo lo que se puede decir, ya lo has dicho. DSG IMPRESCINDIBLE!!
 
Gracias por la explicación , ayuda y mucho .
Yo cuando quiero disfrutar del coche utilizo el modo Sport; el modo normal no me convencen porque al ir tan bajo de revoluciones, el coche tarda mas en reaccionar, y para eso no compro un coche de casi 200 Cv. De hecho si alguien sabe como hacer para que el cambio quede por defecto en Sport en vez de normal le agradecería lo comentara ... He hecho pruebas de consumo, y son insignificantes ( si controlas el pie )

Y aunque sea en ciertos momentos, me apetece disfrutar de las levas, tienes un control total de cambio ( es como jugar a la Play ... :p )
 
Volver
Arriba