Foreros Tech&go

Gracias .es el start stop. Hace stop pero no hace start. Me lo ha hecho dos veces y una de ellas en una rotonda con tráfico.

No han visto nada, solo reseteo de centralita y esperar Raro raro.

Gracias por los apoyos
Mucho ánimo, y que se solciones!
Esta mañana he visto los dos primeros hermanos del mío, uno negro y otro azul, son muy guapos, hasta hoy, no había visto ninguno en vivo.
 
20180629_182310.jpg Lo siento @Pgonzalht . El mío lo recojo mañana. Que nervios:p.
Os dejo una foto en el taller.
Matrícula KLM.
 
Compañer@s, alguno habéis podido hacer funcionar el sistema de lluvia automático?? Como tienen que estar puestas las palancas? No consigo hacerlo funcionar, ha llovido un par de días por Madrid y nada no se activan solos
 
El automatico es la primera posicion hacia arriba del mando del transpar.
En mi caso encima hay un pasador que de izda a dcha incrementa o desminuye la sensibilidad del sensor
 
El automatico es la primera posicion hacia arriba del mando del transpar.
En mi caso encima hay un pasador que de izda a dcha incrementa o desminuye la sensibilidad del sensor

Pues entonces no me funciona ya que lo tengo en esa posición. Pasaré por el taller. Gracias!!
 
Nunca he sabido como funciona eso por peso o humedad
 
El sensor de lluvia funciona por un sistema de refracción y reflexión de la luz, es decir, es sensible a ésta. Se instala en el interior de la luna del coche, casi siempre en la parte base del espejo retrovisor que se encuentra en el centro de la parte alta del cristal. El sensor cuenta con 2 diodos, uno emisor y otro receptor. El primero de ellos produce un rayo de luz (que puede verse o ser invisible) en la luna, mientras el otro mide la luminosidad de la luz que se refleja, es decir, la luz emitida por uno de los diodos se emite con un ángulo que permite que ésta se refleje en el cristal para que después el otro diodo calcule cuánta luz le está llegando.

En condiciones normales el segundo diodo debería recibir la totalidad de la luminosidad, por lo que en el caso de que el comportamiento de reflexión sea distinto, es decir, que reciba menos luz, quiere decir que existe agua o nieve en la superficie de la luna. Cuanta más agua haya en ella menor será la luz que recibirá el segundo sensor, aunque la que emite el primero será igual. A partir de la cantidad de luz que se reciba se activará la escobilla a una velocidad u otra o bien se quedará en estado de reposo.
 
Hola . Os cuento que le he dado un estreno del carajo. Nunca tuvimos tanta agua .Hicimos cerca de 200km y el Tiguan es una pasada. En todo. Solo me quedo provar el park assist. El resto de 10 . Suave suave. Que maravilla....
 
Y
El sensor de lluvia funciona por un sistema de refracción y reflexión de la luz, es decir, es sensible a ésta. Se instala en el interior de la luna del coche, casi siempre en la parte base del espejo retrovisor que se encuentra en el centro de la parte alta del cristal. El sensor cuenta con 2 diodos, uno emisor y otro receptor. El primero de ellos produce un rayo de luz (que puede verse o ser invisible) en la luna, mientras el otro mide la luminosidad de la luz que se refleja, es decir, la luz emitida por uno de los diodos se emite con un ángulo que permite que ésta se refleje en el cristal para que después el otro diodo calcule cuánta luz le está llegando.

En condiciones normales el segundo diodo debería recibir la totalidad de la luminosidad, por lo que en el caso de que el comportamiento de reflexión sea distinto, es decir, que reciba menos luz, quiere decir que existe agua o nieve en la superficie de la luna. Cuanta más agua haya en ella menor será la luz que recibirá el segundo sensor, aunque la que emite el primero será igual. A partir de la cantidad de luz que se reciba se activará la escobilla a una velocidad u otra o bien se quedará en estado de reposo.
De noche porque no salta?
 
El sensor de lluvia funciona por un sistema de refracción y reflexión de la luz, es decir, es sensible a ésta. Se instala en el interior de la luna del coche, casi siempre en la parte base del espejo retrovisor que se encuentra en el centro de la parte alta del cristal. El sensor cuenta con 2 diodos, uno emisor y otro receptor. El primero de ellos produce un rayo de luz (que puede verse o ser invisible) en la luna, mientras el otro mide la luminosidad de la luz que se refleja, es decir, la luz emitida por uno de los diodos se emite con un ángulo que permite que ésta se refleje en el cristal para que después el otro diodo calcule cuánta luz le está llegando.

En condiciones normales el segundo diodo debería recibir la totalidad de la luminosidad, por lo que en el caso de que el comportamiento de reflexión sea distinto, es decir, que reciba menos luz, quiere decir que existe agua o nieve en la superficie de la luna. Cuanta más agua haya en ella menor será la luz que recibirá el segundo sensor, aunque la que emite el primero será igual. A partir de la cantidad de luz que se reciba se activará la escobilla a una velocidad u otra o bien se quedará en estado de reposo.
Menuda explicación! Alucino!, Gracias
 
Pgonzalht, te han solucionado el problema de tu Tiguan?
 
Gracias .es el start stop. Hace stop pero no hace start. Me lo ha hecho dos veces y una de ellas en una rotonda con tráfico.

No han visto nada, solo reseteo de centralita y esperar Raro raro.

Gracias por los apoyos

A mi me ha pasado una vez algo parecido entrando en el garaje de casa: después de parar hasta que la puerta se abra, se me quedó con que tenía que iniciar la marcha manualmente. Conseguí arrancar y entrar en el garaje, pero con la tontería casi se me cierra la puerta.

Pensé que era cosa mía al tocar algo, pero ahora que te leo ya no lo tengo tan claro. Estaré pendiente por si se repite.

Ánimo y que te lo solucionen cuanto antes.
 
Volver
Arriba