Explicación de como utilizar adecuadamente el cambio DSG con levas en el 1.4 ACT TSI

CARLOSEOP

Tiguanero Activo
Ubicación
Madrid, pero de corazón manchego
Motor MK2
1.4 TSI 150 CV
Versión MK2
Sport
Color MK2
Blanco Puro
A ver, la verdad es que el primer automático que tengo y aunque me voy acostumbrando poco a poco a la conducción con levas, en ciertas situaciones (sobre todo en carretera), se que con ellas es mucho más divertido que llevar el coche en automático total , y más si vienen curvas, jeje;

Por eso ,no se si lo que voy a pedir es viable por aquí, pero me gustaría que alguien que tuviese el mismo motor diera unas nociones de como es el modo y el punto adecuado para cambiar con las levas, porque me da la sensación de que cambio muy rápido y siempre llevo el motor en términos de revoluciones muy bajos, y más sabiendo que la curva de este motor es bastante continuada y más elevada que en el diésel.

Ayuda, please
 
A ver, la verdad es que el primer automático que tengo y aunque me voy acostumbrando poco a poco a la conducción con levas, en ciertas situaciones (sobre todo en carretera), se que con ellas es mucho más divertido que llevar el coche en automático total , y más si vienen curvas, jeje;

Por eso ,no se si lo que voy a pedir es viable por aquí, pero me gustaría que alguien que tuviese el mismo motor diera unas nociones de como es el modo y el punto adecuado para cambiar con las levas, porque me da la sensación de que cambio muy rápido y siempre llevo el motor en términos de revoluciones muy bajos, y más sabiendo que la curva de este motor es bastante continuada y más elevada que en el diésel.

Ayuda, please

Me uno a tu pregunta, yo no las he usado nunca, siempre me he dejado llevar por el dsg.
 
upload_2018-4-10_7-37-2.png
Según el fabricante el rango bueno de uso del motor es entre 1400 y 4000, que es donde tiene mejor par. Esto no quiere decir que tengas que cambiar a 4000, pero sí que no tienes que dejar caer el motor por debajo de 1400rpm. Lo normal es que en una conducción tranquila cambies sobre las 2500rpm, en una conducción más agil a 3000rpm, y si vas fuerte sobre las 4000/4500rpm.
 
Ver el archivo adjunto 37356
Según el fabricante el rango bueno de uso del motor es entre 1400 y 4000, que es donde tiene mejor par. Esto no quiere decir que tengas que cambiar a 4000, pero sí que no tienes que dejar caer el motor por debajo de 1400rpm. Lo normal es que en una conducción tranquila cambies sobre las 2500rpm, en una conducción más agil a 3000rpm, y si vas fuerte sobre las 4000/4500rpm.
R.I.P, ¿de dónde has sacado esta tabla? Me interesaría la misma para el 2.0 TSI. Muchas gracias!
 
Ver el archivo adjunto 37356
Según el fabricante el rango bueno de uso del motor es entre 1400 y 4000, que es donde tiene mejor par. Esto no quiere decir que tengas que cambiar a 4000, pero sí que no tienes que dejar caer el motor por debajo de 1400rpm. Lo normal es que en una conducción tranquila cambies sobre las 2500rpm, en una conducción más agil a 3000rpm, y si vas fuerte sobre las 4000/4500rpm.
Y para un 2.0 TDI 150cv?
 
R.I.P, ¿de dónde has sacado esta tabla? Me interesaría la misma para el 2.0 TSI. Muchas gracias!

upload_2018-4-12_7-39-1.png

Los TSI, a diferencia de un gasolina convencional, tienen el mapa motor con una curva de par parecida a un diesel, es decir, empujan mejor en bajas RPM a costa de perder en altas. El tuyo al tener 180CV tiene unas 500rpm más que el 150 dentro del rango de par óptimo.
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 37418

Los TSI, a diferencia de un gasolina convencional, tienen el mapa motor con una curva de par parecida a un diesel, es decir, empujan mejor en bajas RPM a costa de perder en altas. El tuyo al tener 180CV tiene unas 500rpm más que el 150 dentro del rango de par óptimo.
Muchas gracias!!
 
Volver
Arriba