Experiencias referentes a la Reprogramación por campaña de emisiones

Buenas tardes. Ayer pase la revisión de los 60M en Madrid, y la experiencia ha sido similar a la de Carlos: me preguntaron si hacia la reprogramacion, les conteste que no y no hubo ningún problema. Me indico que era optativo y que hasta que las ITV no analizasen los niveles de NOx no iba a ser obligatorio.
Hablando mas del tema, el asesor afirmó que en caso de realizarla VW Certifica por escrito que el vehículo no tiene posteriormente modificaciones en la potencia y el consumo. Lo que si me constató era que el número de regeneraciones si que aumentaba lo que hacia que el consumo se elevase algo, insignificante, según el.
Por último, y al igual que le ocurrió a Carlos, lo que hacen es indicar que el cliente no había hecho la reprogramacion del soft. pero que podría realizarla en cualquier otro momento.
Así que tan a gusto con el coche. Lo que va bien no se debe tocar, digo yo...
 
Joé, yo es que la hago el 17, ya por olvidarme del tema. Que va bien, normal, pues tan contento.
Que va mal, que me fastidiaría, pues cambio de coche
 
yo tengo cita para la primera revisión el día 17 y me han comentado que hay una mejora de gestión que me van a aplicar, pero me toca las castañuelas, porque me han de joder la repro (la tengo desde los 3mil km) aunque quizás mejor no decirles nada, que hagan lo que tengan que hacer, y después ya lo volveré a modificar.
 
Hace dos meses mas o menos me llamaron del taller de Wolswaguen para por la ¨campaña del medio ambiente¨para darme cita. Fui el día que me dieron y dejé le coche allí todo el día dándome ellos un coche de sustitución. Hasta ahí todo bien.

A los pocos días empecé a escuchar un ruido dentro del coche, y pasé por ahí. Al principio me dijeron que era porque los ventiladores del coche se encendían antes al haberle hecho eso. Me fui poco convencida y por eso a los tres días volví y les mande por whatsapp el ruido que seguía haciendo.

La respuesta que me dieron era que iban a hablar con fabrica directamente a ver que solución les daba.

Me dieron cita para hoy, lo lleve y resuelta que es la bomba de combustible. Van a hablar con fabrica a ver que pueden hacer. Yo se que antes de hacerle lo de la campaña el coche no hacia ese ruido y justo después empezó.

Le ha pasado algo parecido a alguien?

Gracias
 
Y porque le hacéis la repro si no aporta nada? Con suerte no notas nada ...
Mi no entender

@jon91
Échale un vistazo: ;)
Regeneración pasiva: Es la que tiene lugar durante la marcha normal del vehículo, siempre que la temperatura en el filtro esté comprendida entre los 350º C y los 500º C. En este caso el sistema de gestión del motor no interviene en la regeneración.

Regeneración activa: En conducción en tramos cortos no se alcanzan las temperaturas necesarias para que el sistema se limpie a través de la regeneración pasiva del filtro, por lo tanto en estos casos, cuando se produce la saturación del filtro, el sistema tiene que forzar la limpieza de éste mediante la regeneración activa. En estos casos el sistema de gestión del motor interviene forzando la elevación de la temperatura en el filtro de partículas hasta alcanzar los 600º C - 650º C. Para ello interviene sobre el sistema de inyección modificando la inyección principal (dosificación reducida) y activando postinyecciones que elevan la temperatura de los gases de escape. Todo este proceso puede tardar alrededor de unos 10 minutos en realizarse.
Regeneración de emergencia: Cuando como consecuencia de una sobresaturación del filtro o a partir de una cantidad determinada de regeneraciones sin éxito se procede a activar el testigo luminoso del filtro de partículas del cuadro de instrumentos. Con ello se avisa al conductor para que conduzca durante un breve espacio de tiempo bajo unas determinadas condiciones tanto de velocidad como de revoluciones del motor, con objeto de aumentar la temperatura necesaria de los gases de escape para poder regenerar el filtro de partículas diésel. Una vez lograda la regeneración el sistema apaga el testigo.

El rollo anterior viene a decir, a mi entender, que si haces mucha carretera estas constantemente regenerando el filtro de forma natural "pasiva" y solo ocasionalmente el filtro demanda alguna regeneración forzada "activa". Si solo hicieras ciudad el filtro se vería obligado a demandar constantemente regeneraciones activas.
Y lo peor de lo peor sería darle caña en estas circunstancias de conducciones breves por ciudad ya que producirías mucho hollín sin dar la oportunidad al filtro para alcanzar temperaturas mínimas para regeneraciones pasivas
 
Última edición por un moderador:
Y porque le hacéis la repro si no aporta nada? Con suerte no notas nada ...
Mi no entender

@jon91
Échale un vistazo: ;)
Regeneración pasiva: Es la que tiene lugar durante la marcha normal del vehículo, siempre que la temperatura en el filtro esté comprendida entre los 350º C y los 500º C. En este caso el sistema de gestión del motor no interviene en la regeneración.

Regeneración activa: En conducción en tramos cortos no se alcanzan las temperaturas necesarias para que el sistema se limpie a través de la regeneración pasiva del filtro, por lo tanto en estos casos, cuando se produce la saturación del filtro, el sistema tiene que forzar la limpieza de éste mediante la regeneración activa. En estos casos el sistema de gestión del motor interviene forzando la elevación de la temperatura en el filtro de partículas hasta alcanzar los 600º C - 650º C. Para ello interviene sobre el sistema de inyección modificando la inyección principal (dosificación reducida) y activando postinyecciones que elevan la temperatura de los gases de escape. Todo este proceso puede tardar alrededor de unos 10 minutos en realizarse.
Regeneración de emergencia: Cuando como consecuencia de una sobresaturación del filtro o a partir de una cantidad determinada de regeneraciones sin éxito se procede a activar el testigo luminoso del filtro de partículas del cuadro de instrumentos. Con ello se avisa al conductor para que conduzca durante un breve espacio de tiempo bajo unas determinadas condiciones tanto de velocidad como de revoluciones del motor, con objeto de aumentar la temperatura necesaria de los gases de escape para poder regenerar el filtro de partículas diésel. Una vez lograda la regeneración el sistema apaga el testigo.

El rollo anterior viene a decir, a mi entender, que si haces mucha carretera estas constantemente regenerando el filtro de forma natural "pasiva" y solo ocasionalmente el filtro demanda alguna regeneración forzada "activa". Si solo hicieras ciudad el filtro se vería obligado a demandar constantemente regeneraciones activas.
Y lo peor de lo peor sería darle caña en estas circunstancias de conducciones breves por ciudad ya que producirías mucho hollín sin dar la oportunidad al filtro para alcanzar temperaturas mínimas para regeneraciones pasivas
Muchas gracias Loco... :thumbsup: Esta era la explicación necesaria y que en mi concesionario no han querido o sabido darme, yo apuesto más por lo primero aunque lo segundo tampoco me extrañaría, ya les vale. VW nunca más, prometido. Conclusión personal (soy un lumbreras nivel cero): Diesel para ciudad por supuesto que jamás se me ocurrirá repetir, aunque seguro que dentro de nada nos los inmovilizan por guarros. :devilish:
 
Curiosidad sobre las regeneraciones...:whistling: En los primeros 30.000 kms y sin poner "el antivirus", jamás, y digo jamás, había notado nada en el coche que tuviese que ver con la regeneración. He de decir que los recorridos en estos últimos casi dos años han sido invariablemente los mismos, soy de costumbres fijas :laugh: Y mira por donde desde la campaña de emisiones, tonto de mi mismo por picar y pasarla, en los siguientes 5.500 kms ya lleva varias veces que las revoluciones suben, no actua el start-stop ese, y ya por última vez el domingo pasado me avisó de que me leyese el manuel porque necesitaba regenerar. Total unos quince kilómetros en cuarta a eso de las 2500 rpm y se apagó el testigo del fap. ¿No es curioso al menos que en 30.000 kms nada y ahora en una sexta parte de esos kms ya esté dando por fistrolandia? A ellos, VW :poop:, les parece de lo más normal, a mi menda para nada.:cautious:
 
Curiosidad sobre las regeneraciones...:whistling: En los primeros 30.000 kms y sin poner "el antivirus", jamás, y digo jamás, había notado nada en el coche que tuviese que ver con la regeneración. He de decir que los recorridos en estos últimos casi dos años han sido invariablemente los mismos, soy de costumbres fijas :laugh: Y mira por donde desde la campaña de emisiones, tonto de mi mismo por picar y pasarla, en los siguientes 5.500 kms ya lleva varias veces que las revoluciones suben, no actua el start-stop ese, y ya por última vez el domingo pasado me avisó de que me leyese el manuel porque necesitaba regenerar. Total unos quince kilómetros en cuarta a eso de las 2500 rpm y se apagó el testigo del fap. ¿No es curioso al menos que en 30.000 kms nada y ahora en una sexta parte de esos kms ya esté dando por fistrolandia? A ellos, VW :poop:, les parece de lo más normal, a mi menda para nada.:cautious:
Cuidado con ir muy bajo de rpms de forma general
 
El problema es que no se sabe si es por la reprogramación o porque la bomba fallo porque le toco y ya esta. pero hay esta la duda y seguramente se laven las manos como siempre.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
El problema es que no se sabe si es por la reprogramacion o porque la bomba fallo porque le toco y ya esta. pero hay esta la duda y seguramente se laven las manos como siempre.saludos

Si la bomba falló "nada más salir del concesionario" por culpa de la reprogramacion, cuando te monten la nueva, te pasará exactamente lo mismo, así que rápidamente podrás salir de dudas.
 
Pues al mio, despues de 600 kms ( tened en cuenta que le hago +- 3.000 kms/año, con lo que 600 kms en 15 días, es la pera limonera:D ), la aguja de las revoluciones al ralenti, sigue en 900 ( leí por aquí, que despues de reprogramar, subía a 1.000 rpm, con ese consiguiente aumento del consumo )
Sigo haciendo los mismos recorridos, y sigo apagando el coche, cuando toca. Nada de que si regenera, vuelvo a salir del garage y voy en 4a 90 kms. No, no. Llego al garage, y paro:)
Por ahora, vamos bien:thumbsup:
 
Hecho ayer mismo el mantenimiento y, también, la campaña 24CP CR01 (Reprogramación de unidades de control)...

He "conseguido" que me dijeran que es una mejora en la gestión que hace el ordenador del coche sobre la batería POR LAS NOCHES; ahí queda eso, jejeje...

Salu2, TaLLyHo...
 
Umm... Yo hice la "repro" hace unos meses. ¿Como puedo saber si me hicieron esa u otra campaña ?
 
Umm... Yo hice la "repro" hace unos meses. ¿Como puedo saber si me hicieron esa u otra campaña ?
Las campañas aparecen al final del librito "Plan de Mantenimiento"; te dejo captura de la que me hicieron a mi:

0XcAVe5.jpg

Salu2, TaLLyHo...
 
Mañana le echo un ojo... Gracias.
 
Bueno, yo echo más leña al fuego. Ya no soy tiguanero, tenía mi t1 110cv TDI y me hicieron la reprogramacion por allá por enero. He sido de los afectados por tirones en frío esporádicos casi desde él principio de su compra allá por marzo del 14 pero ya casi que me había acostumbrado y todo... Total, tras la repro veo que casi no tengo tirones, pero el coche suena completamente distinto en ralentí y marchas cortas, como si algo obstruyera él escape... A las dos semanas comienzan los tirones pero no solo en frío y al principio del día sino cada vez que lo apago y enciendo en marchas cortas... En sexta y por encima de 120 suena también un ruido de martilleo en la parte derecha del capó... Tira algo menos... Siguen pasando los días y los tirones insostenibles. Él ruido feísimo y se ahoga en primera y segunda casi siempre. Así que... Lo pongo a la venta pero me da cargo de conciencia venderlo a un particular, me ofrecieron 16500 en mano con 83000 km pero al final en la BMW me lo valoraban en 15500 y conseguí que me dieran 16000 para pagar parte del nuevo serie 2 que me he comprado... Cepo vendido, vaya cagada de vw. Solo había conducido Volkswagen en casa, teníamos dos. Ahora no tenemos ninguno, hemos pasado a Mazda y BMW... No sé si me arrepentiré algún día, pero la decepción, preocupaciones y demás que me ha dado este coche, han pasado a la historia.
 
Vaya que lo siento @santiguan, en el hilo hay casos de repro sobre el motor de 110CV que han ido bien, algunos muy bien...
 
Una lástima, cierto. Siento que te quede ese sabor sobre el VW, sobre todo por el Tiguan.

El mío es también un 110cv. y además de estar contento con el Tiguan en sí lo estoy todavía más tras esta campaña, precisamente...
 
Volver
Arriba