Raulitoooo
Tiguanero Experto
Con sólo ser consciente que el aceite debe estar en su temperatura para ser eficiente, no exigiendo esfuerzos en frío, y que el aceite se puede deteriorar en el interior del turbo excesivamente caliente,dejando residuos en los conductos, ya estamos cuidando el motor.
Algunos motores modernos con bombas eléctricas de aceite, pueden seguir moviendo el aceite una vez parado el coche, si lo hacen será por algo...
@Raulitoooo, mi opinión con respecto a lo que dices es distinta. Si vas en autovía y te paras a repostar, el momento en el que el turbo está más caliente es en el minuto 1, en el 2 algo más frío, a los 3 minutos más frío aún... Creo que, respetando la opinión de todo el mundo, el momento más crítico es el instante posterior a parar el coche cuando el turbo está muy caliente (mirad videos de youtube con el turbo al rojo vivo...). Una vez pasados los primeros 2-3 minutos, es casi indiferente que te pares a repostar o a dormir, el aceite en el interior del turbo ha sufrido el calentón gordo de los primeros instantes. Os dejo un vídeo en el que lógicamente, se lleva el turbo (al principio del colector) al límite.
Te doy la razón, pero en parte....

El turbo puede estar a una temperatura muy pero que muy alta después de estar circulando un rato "alegre" por una autopista o carretera (400ºC, 500ºC, ¿mas? seguramente )..... con el motor parado en 3 minutos, el turbo no se llega a enfriar lo suficiente, como tampoco es tiempo suficiente para que el aceite que se ha quedado en el circuito de refrigeración del turbo llegue a "quemarse" por estar demasiado tiempo a alta temperatura (si el aceite no aguanta 3 minutos a alta temperatura, mal vamos!). Si pasados estos 3 minutos vuelves a poner el motor en marcha, aquí no ha pasado nada, ya que el aceite vuelve a circular y a refrigerar/engrasas el turbo.
El problema viene cuando con el turbo al rojo vivo, paras el motor y te vas a comer. Durante esa hora que has estado comiendo, si que le has dado suficiente tiempo al aceite para "quemarse" dentro del circuito de engrase, generando residuos que tarde o temprano acaban taponando la linea de engrase con la consiguiente rotura del turbo por falta de lubricación.
@Miniloco los álabes de la geometría variable del turbo no se bloquean por estar en contacto con el aceite caliente, sino por la carbonilla que succiona el turbo de la linea de escape (gracias querida EGR por proteger nuestros turbos
