DPF 2.0 TDI MK2 opiniones !!

Como explica @jon91, no siempre que se queda encendido el electroventilador es debido a que esté regenerando, como es lógico si la regeneración está a pleno rendimiento en el momento de apagar, el electroventilador actuará casi seguro, pero también actuará cuando el motor está caliente sin necesidad de que haya una regeneración en marcha.

Lo dicho, cuando pase el calor notaremos mucho menos el electroventilador, aunque el coche haga las mismas regeneraciones.
 
Anda golfete que ya viste el otro hilo :sneaky:
Anda golfete que ya viste el otro hilo :sneaky:
Visto lo que dices en el hilo "Ruido motor" de Foro General MK2, que no te tomas en serio el foro y que hablas por hablar, "debatir con o sin razón". Y a que también eres irrespetuoso con algunos foreros, entre los que me encuentro, aunque digas que pones cuidado en no descalificar a nadie, Quiero decirte que no me interesa perder el tiempo con personas con ese perfil y decido ignorarte desde este mismo momento.
 
Última edición:
Que duro eres, esta noche no voy a dormir :cry: y seguro que en mi vida habrá un antes y después de Toper.

Haré campaña para fomentar el buen trato a Toper y que nadie más tenga que sufrir el sentirse igorado por tí.
 
Que duro eres, esta noche no voy a dormir :cry: y seguro que en mi vida habrá un antes y después de Toper.

Haré campaña para fomentar el buen trato a Toper y que nadie más tenga que sufrir el sentirse igorado por tí.
Cuanto más hablas, más muestras cuales son tus valores morales.
Prefiero a las personas íntegras, veraces, sinceras, prudentes, respetuosas, agradecidas, etc., que a las hipócritas, irónicas y sarcásticas.
No hace falta que hagas ninguna campaña fomentando el buen trato a Toper. Quien me conoce, sabe bien que puede confiar plenamente en mi persona. Por favor, olvídame. Con este comentario cierro definitivamente el asunto.
 
Última edición:
¿Pero no habíamos quedado en que me ibas a ignorar? Me acabas de alegrar el día, gracias por levantarme el castigo :roflmao::roflmao:

Sinceramente me interesa poco o muy poco lo que me aprecies, lo que realmente me importa es lo que puedo tocar, sentir, saborear, etc...

En un foro el hijo de Amancio Ortega puede ser un mendigo o viceversa, un licenciado puede ser un ignorante o viceversa, un delincuente puede ser juez instructor y ya sabes jjj. Así que, como comenté anteriormente, doy la importancia que corresponde sobre lo que opinen de mi las personas que hay tras un nick ya sea en un foro o en cualquier red social.
Dicho lo cual, tampoco dejes que te afecte lo que te dice un tipo escondido detrás del nick de Josfisher, que lo mismo es un delincuente que puede ser aeronáutico espacial, que un gran empresario, promotor de obras sociales que salvan vidas, ladrón de obras de arte o simplemente un tipo de lo más corriente que te puedes echar a la cara ;)

Gracias por permíteme pasar el rato :thumbsup:
 
¿Pero no habíamos quedado en que me ibas a ignorar? Me acabas de alegrar el día, gracias por levantarme el castigo :roflmao::roflmao:

Sinceramente me interesa poco o muy poco lo que me aprecies, lo que realmente me importa es lo que puedo tocar, sentir, saborear, etc...

En un foro el hijo de Amancio Ortega puede ser un mendigo o viceversa, un licenciado puede ser un ignorante o viceversa, un delincuente puede ser juez instructor y ya sabes jjj. Así que, como comenté anteriormente, doy la importancia que corresponde sobre lo que opinen de mi las personas que hay tras un nick ya sea en un foro o en cualquier red social.
Dicho lo cual, tampoco dejes que te afecte lo que te dice un tipo escondido detrás del nick de Josfisher, que lo mismo es un delincuente que puede ser aeronáutico espacial, que un gran empresario, promotor de obras sociales que salvan vidas, ladrón de obras de arte o simplemente un tipo de lo más corriente que te puedes echar a la cara ;)

Gracias por permíteme pasar el rato :thumbsup:
No insistas, que cada vez se te ve más "el plumero". Ya he podido comprobar que no te importa "un pepino" ni la credibilidad del foro ni las personas. Para "jugar" existen otros sitios más adecuados.
 
En serio Toper creo que te está afectando demasiado, tampoco es justo entretenerme a costa de tu enfado.

Mis disculpas, no te molestaré más.
 
Última edición:
Y el buen rato que pasamos? Aparte de aprender

Por cierto, poca caña me has dado, llego a estar yo en tu lugar y...
 
Estoy un rato sin entrar en el foro y la que se lía ....!!!!

Si la gente se compra un Diésel para hacer 10 km al día es lo que pasa.
Estos motores necesitan carretera y manta, sino a la larga es un foco de incomodidades....

Ojo que en breve también lo montará el TSI, está claro que es una jodienda el asunto de las regeneraciones, ese es uno de los grandes handicap de los diésel.

Obviamente tiene otras ventajas respecto a los gasolina, pero ahora se está hablando de los Dpf y los actuales Tsi no los montan.:whistling:
 
Última edición:
Cuando vamos a parar el coche y nos damos cuenta de que está regenerando, no hacemos nada dejándolo a relantí a 1000rpms hasta que acabe. Porque no está regenerando a 1000rpm, lo que está haciendo es mantener las condiciones de temperatura ideales para retomar la regeneración cuando se reanude la marcha.

segun me entere yo si pasa, de tantas interrupciones en la regeneraciones acaban las celdillas obstruyendose quedando fundidas
Abajo foto del interior de un filtro de particulas (DPF) sin respetar los ciclos de regeneracion;

obstruido.jpg
 
Dos cosas, como dije, dejando el coche a ralentí no hace ninguna regeneración, lo que hace es intentar mantener las condiciones óptimas para retomarla tras una breve parada, por ejemplo un semáforo. Porqué sino se recomienda hacer carretera a regímenes altos para realizar las regeneraciones? Para tener una alta carga de motor, que asegure una buena temperatura en la linea de escape.

Y dos, porque interrumpas el ciclo de regeneración y se retome la siguiente vez que cojas el coche no pasa nada. Pasa cuando siempre estamos interrumpiendo el ciclo, porque si el filtro nunca regenera, no se destapona nunca.

Jamas habia oido que el ollin se fundiera taponando las celdas. Que yo sepa eso ocurre con las cenizas del aceite. Que es exactamente esto lo que limita la vida del fap, ya que estas cenizas no se pueden eliminar con las regeneraciones.
 
Dos cosas, como dije, dejando el coche a ralentí no hace ninguna regeneración, lo que hace es intentar mantener las condiciones óptimas para retomarla tras una breve parada, por ejemplo un semáforo. Porqué sino se recomienda hacer carretera a regímenes altos para realizar las regeneraciones? Para tener una alta carga de motor, que asegure una buena temperatura en la linea de escape.

Y dos, porque interrumpas el ciclo de regeneración y se retome la siguiente vez que cojas el coche no pasa nada. Pasa cuando siempre estamos interrumpiendo el ciclo, porque si el filtro nunca regenera, no se destapona nunca.

Jamas habia oido que el ollin se fundiera taponando las celdas. Que yo sepa eso ocurre con las cenizas del aceite. Que es exactamente esto lo que limita la vida del fap, ya que estas cenizas no se pueden eliminar con las regeneraciones.
Al hilo de lo que comentas tengo oido (por parte de mecánicos) que problemas con el filtro de partículas han venido derivados por problemas en los inyectores que no realizaban una mezcla correcta. Si no recuerdo mal, hubo un motor 2.0 diésel montado sobre el 2008 que tuvo este tipo de problemas.
Sabes tú @jon91 que estás muchísimo más puesto que yo en este tema algo de esto?.
Y aprovecho para preguntarte dentro de la paranoia general que supone esto del DPF por si sabes una pauta aceptable de uso del motor. Por ejemplo, 5-10 días haciendo trayectos de 6-10 km y a los 10 días hacerle 150 o 200 km, sería suficiente para mantener unas correctas regeneraciones?
Un saludo
 
Y aprovecho para preguntarte dentro de la paranoia general que supone esto del DPF por si sabes una pauta aceptable de uso del motor. Por ejemplo, 5-10 días haciendo trayectos de 6-10 km y a los 10 días hacerle 150 o 200 km, sería suficiente para mantener unas correctas regeneraciones?
Un saludo

Cuando leo estas cosas no puedo evitar preguntarme si es el coche el que está para facilitarnos la vida o somos nosotros los que estamos para facilitar la vida del coche
 
Yo intentaría no preocuparme a menos que aparezca el aviso en el cuadro de mandos.
El sistema está diseñado para trabajar en conducción normal, en casos extremos puede saturarse y aparece el aviso. En tal caso habría que salir a carretera durante un rato circulando a velocidades legales y se debería completar la regeneración tras 20 minutos aproximadamente. En casos muy extremos esto tampoco funciona y ya hay que ir a taller, esos casos en los coches actuales son realmente raros y suelen ser consecuencia de fallos en sensores o algo incluso peor.
Resumiendo, no hay que darle importancia hasta que no haya aviso, igual que no vamos pendientes de quedarnos sin combustible hasta que no salta la reserva, solo que por desgracia la reserva salta demasiadas veces y el filtro seguramente no lo veas nunca.
 
Yo casi todos los km los hago en carretera, tiene el coche un mes y 3000 km y el dichoso filtro me a regenerado varías veces sin hacer casi nada de cuidad el invento es molesto pero yo mientras regenere y no pegue tirones como pasaba con los DPF de los 2.0 TDI inyector bomba cuando estaba el filtro lleno o regenerando me conformo ! El anterior coche que tenía también diésel y jamás me enteré de una regeneración y hacia los mismos recorridos que con el Tiguan , no lo entiendo los DPF del grupo VW
 
Yo creo que es el arreglo que a echo la marca para el tema de la contaminación. Bueno arreglo por decir algo, mejor dicho chapuza. En mi anterior Touran afectada por el motor , en 6 años no me enteré de ninguna regeneración, fue llevarlo a hacer la reprogramación y a las dos semanas empecé a notar las dichosas regeneraciones. Por eso creo que la chapuza está en que han hecho que el filtro trabaje mucho mas.
 
No sé, pero yo no noto las regeneraciones, debo de ser duro de oido
 
Yo tampoco me he enterado de ninguna , ahora que va a hacer mas ciudad ya tengo hasta ganas de "sufrirla" para ver como son , desde luego para uso fuera de ciudad no te enteras y eso si que puedo decirlo .
 
Dos cosas, como dije, dejando el coche a ralentí no hace ninguna regeneración, lo que hace es intentar mantener las condiciones óptimas para retomarla tras una breve parada, por ejemplo un semáforo. Porqué sino se recomienda hacer carretera a regímenes altos para realizar las regeneraciones?

si hace la regeneracion en parado, no intenta mantener nada solamente que si la cortas seguira posteriormente realizandola cuando lo arranques
de nuevo, el coche inicia el ciclo cuando este supera un limite de cenizas, eso es automatico, por eso huele a goma quemada y desprende tanto calor, pues la linea de escape en esos momentos esta a mas de 600º.
como decia antes si cortas ciclos de regeneracion reiteradamente acabas por hacer fundidos en las celdillas ya que el motor necesita de estar encendido y de su alta temperatura para desacer las cenizas.
Si cortas unas cuantas no pasa nada, pero si cortas todas acabas jodiendolo.


Porqué sino se recomienda hacer carretera a regímenes altos para realizar las regeneraciones?

pues por eso mismo para que no te las haga en parado y tan de seguido, lo que se recomiendan circular entre 2500 y 3000rpm, por eso es veneno puro para los diesel que solamente hacen ciudad, ya que acumulan muchisimas mas cenizas que los que hacen carretera.


En pocas palabras y para terminar, el coche quiere que les des cera, caña , candela por asi decirlo, necesita de regimenes altos para su total evacuacion de cenizas en su filtro, si todas estas premisas no se dan de manifiesto el coche procedera a realizarlas pero mediante otras vias, aun estando parado. ( si tienes en modo StartStop no lo parara ).
 
Volver
Arriba